edición general
83 meneos
 

El ruido de la Tierra al moverse

Alf habla sobre una nota de prensa de la UPM (www.upm.es/canalUPM/notasprensa/Doc2006031601.html) que comenta algo sobre el ruido que debe hacer la Tierra al orbitar en el espacio (recordemos: vacío, sin aire, sin rozamiento) y que no nos damos cuenta porque estamos acostumbrados desde que nacemos. Casi más increíble es que la persona que lo escribe es catedrático de Astronomía.

| etiquetas: tierra , astronomía , malaciencia
  1. Si hombre, pos menudo rollo sería ver la guerra de las galaxias. xD
  2. No me creo nada... o_o
  3. ah que jalada. Hay cada wey...
  4. Maha, por supuesto que La Tierra hace ruidos, pero no por "moverse" sino por sus propios procesos internos o de los organismos que la habitamos: la tectónica de placas, los meteoros, volcanes, terremotos, construcciones humanas, pruebas de bombas, una rata abriendo un hueco en tu patio, etc.

    Evidentemente, el hombre que redactó la nota para la UPM tuvo un instante divino, un trance extático... y bueno, le salió lo que salió.
  5. Mira esta parte, por ejemplo:

    « Algunas veces, habréis observado que cuando llevamos en un coche una velocidad de 100 ó 120 kilómetros por hora, el ruido producido por el aire nos ha impedido escuchar la radio de nuestro coche y hemos tenido que cerrar las ventanillas. ¡Que ruido tan brutal tiene que producirse al movernos a 30 Km/sg »

    Solo con eso (si es que este hombre es catedrático de astronomía como parece ser) ya tienen como para solicitar una evaluación de su trabajo en la universidad.

    ¿Por qué no oimos las llamaradas solares, esas explosiones varias veces mayores que nuestro planeta que se producen frecuentemente en nuestra estrella? ¿Por qué no escuchamos el sisear de los cometas desintegrándose, y las tormentas gigantestas en Júpiter, y los impactos en nuestra Luna?
  6. Es el éter, que vuelve... y que debe de ser... combustible...
  7. No lo ha escrito ningún catedrático (esto lo sabe hasta uno de primero de física), sino que el departamente de prensa ha fusilado texto de un web para niños. Está explicado en el artículo enlazado-
  8. Not Found
    The requested URL /canalUPM/notasprensa/Doc2006031601.html was not found on this server.
  9. mahamara, el texto habla del ruido producido por el desplamiento en el espacio no de los ruidos internos que tu comentas, que por supuesto existen
  10. pues si es verdad, al titulo le falta especificar a que movimiento se refiere, algo asi como "El ruido de la Tierra al moverse por el espacio"
  11. Cualquier tipo de señal se puede interpretar como amplitud en frecuencias sonoras con cuatro cálculos, así que con un poco de DSP uno puede oir lo que quiera. Uno puede oir las vibraciones de la tierra al girar, los colores, o las microondas del horno. En cierta manera. Si lo entiendes lo entiendes, y si no, no, pero no es ni una estupidez ni todo lo contrario... simplemente es, y a veces puede venir bién. Y si no, preguntadles a los murciélagos que "oyen" los objetos tridimensionales :-)
comentarios cerrados

menéame