edición general
200 meneos
3660 clics
El sueño criogénico

El sueño criogénico

Hasta hace poco tiempo se pensaba que era imposible congelar un órgano humano vivo, como por ejemplo, un encéfalo, sin que sufriera daños apreciables durante el proceso de congelación y posterior descongelación. Pero ahora eso ya no está tan claro.

| etiquetas: criogenia , hibernación , vida suspendida , glutaraldehido
  1. Y para que?
  2. #1 Para estabilizar a un herido de gravedad mientras se le traslada, para viajar por el espacio...
  3. #2 OJO----comentario cuñao------

    De manera más inmediata se me ocurre que podría servir para optimizar la decisión en el tema de los transplantes. Da la impresión de que el tiempo es crítico no sólo por el enfermo, sino por el órgano. ¿No?
  4. #3 Por ejemplo y más a corto plazo.. Permitiría un banco de órganos sin límite de tiempo entre la extracción y el trasplante.
  5. #4 ¿Veremos concretarse esta posibilidad en hechos a corto plazo? No sé si es que la divulgación sobre biología y ciencias relacionadas son demasiado optimistas, pero da muchas veces la impresión de que pasa como con el desarrollo de la fusión nuclear como fuente de energía, que llevamos cincuenta años a veinticinco años de conseguirla.
  6. #2 ya pero. .... el tiempo puede cambar. ... yo no creó
  7. #5 La verdad es que creo que no. Este envío más es informativo o curiosidad que un intento de llevarlo a portada. Tal vez la aplicación más inmediata es lo que dice #3 , aumentar mucho más el tiempo en que un órgano para trasplante permanece viable. Eso si que me parece un objetivo posible a corto-medio plazo.
  8. #7 Tampoco es que sea un objetivo menor. Sería, si no me equivoco, poder almacenar órganos en la mismas condiciones que la sangre. No creo que haya ninguna tecnología que haya salvado más vidas que la de las transfusiones. Y poder almacenar ese tejido a largo plazo ha sido definitivo, (creo).
  9. La entradilla da unas esperanzas que el artículo se encarga de quitar cuando lees que el problema sigue siendo que aún no tenemos manera buena de aplicar el anticongelante a tejidos vivos.

    Creo que es obvio que sería un avance tremendo, pero sigue sin solución a corto plazo, me temo.
  10. #1 para que puedan congelar tu cerebro si vas a morir y "resucitarte" cuando la tecnología esté preparada para ello. Lo más parecido a un paraiso ateo.

    Un artículo increíblemente interesante al respecto (en inglés)
    waitbutwhy.com/2016/03/cryonics.html

    CC #2
  11. #1 ¿Para poder viajar al año 3000 y que te pongan en el cuerpo de un hércules? {0x1f60f}
  12. #7, #5 a mí me parece bastante difícil a corto medio plazo, precisamente por lo que dice en el artículo:
    Esta solución no vale para encéfalos vivos, porque el glutaraldehido es una sustancia fijadora, pero en el momento en que pueda ser sustituido por una sustancia que no “fije” el tejido, ni que no lo dañe de ninguna otra forma, los mayores obstáculos habrán sido superados. Y quizás entonces el sueño criogénico pueda hacerse realidad.

    ¿Dónde existe una sustancia así? :-(
    Creo que vamos a tener que seguir soñando mucho tiempo antes de ver algo así...
  13. #12 A veces hay sorpresas agradables. Hace poco leí acerca de una técnica que permitiría construir corazones a partir de células madres. francis.naukas.com/2013/07/03/como-fabricar-un-corazon-a-partir-de-cel

    No encuentro el artículo concreto por el que me enteré de esta técnica, pero al parecer el gran problema era conseguir un agente capaz de eliminar las células originales para dejar únicamente el "andamiaje" sobre el que deberían diferenciarse las células madre. Al parecer, después de muchos intentos, encontraron el agente preciso, que además ya era conocido por otros usos. Seguramente será por desconocimiento, pero este proceso parece mucho más complicado que simplemente estabilizar un órgano tal cual.

    La naturaleza ha resuelto este problema, así que, si no nos destruimos antes o no nos arrastramos a una nueva Edad Media, también nosotros lo resolveremos. Tengo mucha confianza en la ciencia.

    Además la biología es un área que ofrece muchas oportunidades de ser utilizada con fines nefandos, lo que asegura los fondos precisos para investigación en ciencia base.
    :-P
  14. Relacionado con este tema, hay un post muy interesante de Wait But Why

    Why Cryonics Makes Sense
    waitbutwhy.com/2016/03/cryonics.html

    Y creo que de ahí encontré esta fábula también muy buena:
    The Fable of the Dragon-Tyrant
    www.nickbostrom.com/fable/dragon.html

    Que lo disfruten!
  15. La gente se aferra a lo que sea con tal de no aceptar su final.

    Carpintero con superpoderes, criogenización, muñecos de madera policromados llevados en procesión, libros "sagrados", y un larguísimo etc...

    Hay que se ha forrado durante siglos.
  16. #16
    Si una simple operación de apendicitis es la diferencia entre continuar tu vida o morir, ¿te someterías a ella?
    ¿O te aferrarías a la cirugía con tal de no aceptar tu final?
  17. #4 Eso tiene un lado oscuro, y es que los viejos americanos pueden comprar sus órganos nuevos dese cualquier parte del mundo.
  18. #9 Existen diversas maneras de conseguir la recuperación de organismos pluricelulares, y de hecho, ya se ha conseguido con gusanos, riñones de conejo y obviamente, óvulos.
    También existen diferentes vías de investigación para la recuperación de esos órganos. Por ejemplo, un campo nuevo de investigación consiste en el calentamiento magnético, que conseguiría de manera homogénea una curva de temperatura de descongelación.
  19. #10 Sin darme cuenta, he posteado el mismo artículo en #15.

    Es de esos textos que todos tendríamos que leer antes de hablar de criogenia :-)
    Por cierto, la fábula del Dragón-Tirano que Urban menciona al final del post es muy buena, si tienes tiempo échale un ojo.
  20. #16 Fíjate si hay gente rara, que hasta se trasplanta el corazón para seguir viviendo.
    Hasta 1967 eso fue una auténtica "herejía". Exactamente igual que tu pensamiento actual.
  21. El objetivo final siempre es mantener a una persona dormida y conservada de manera permanente a la espera de una cura para su enfermedad, un viaje espacial largo o como no saltos en el tiempo :troll:
  22. #17 ¿Te has liado escribiento o yo no te he entendido?
  23. #16 La clave está en no pensar que es el final.
  24. #11 Si voy al 3000 yo quiero el de Bender!
  25. Futurama patrocina este hilo
  26. #17 #22 No me refiero a luchar por prolongar tu vida un poco, me refiero a aceptar que vamos a morir y que todo se acaba.
  27. #28 El concepto de prolongar la vida un "poco" es puramente social y desde tu perspectiva. Prolongar la vida 500 años sigue siendo "poco", en comparación a otros procesos.
    De hecho hay empresas que destinan capital a alterar esa "realidad":
    ¿Vivir 500 años? Con Google será posible
    www.abc.es/tecnologia/redes/20150311/abci-google-ventures-201503111859
  28. "Lo descongelaremos tan pronto encontremos la cura para... 17 puñaladas en la espalda"  media
  29. #20 luego lo miro, gracias
  30. #16 La diferencia es que el concepto de "morir" cambia con el tiempo. Hasta hace relativamente poco el que se te parase el corazón era causa suficiente para considerarte muerto, ahora no, ahora hay gente a la que se le para el corazon y se le "revive" (por ponerte uno de los múltiples ejemplos). La criogenia no se basa en negar que vas a morir, se basa en que si me voy a morir hoy por una enfermedad que a lo mejor es tratable en 50 años, entonces prefiero que me congelen y esperarme a que las causas de mi "muerte" no sean tan graves en el futuro. La muerte no es una linea fija, no hay un criterio claro para definir quien está muerto y quien no, obviamente hay gente que está indiscutiblemente muerta y gente indiscutiblemente viva, pero para esa franja gris de gente que está definitivamente muerta o no según a quien preguntes, puede que la criogenia sea una solución.
  31. #1 yokse no soi 100tifiko
  32. Ya existen empresas que crionizan los cadáveres enteros, o solo sus cabezas, por una "moderada" cuota, por si en un futuro con tecnología más avanzada, pudieran resucitarlos... O eso es lo que les dicen a los familiares... ¿Les están engañando y a día de hoy, solo les tienen congelados como una pata de cordero en el arcón? :-O
  33. El sueño del moderno Prometeo.
  34. #24 Lo segundo.
  35. #28 Ya, supuse que ibas por ahí.
    Lo de aceptar el final o no es para mí un tema complejo. Imagínate que llega el día donde la ciencia nos permite no morir, ya sea por vencer completamente el envejecimiento o por ser capaces de "subir (upload) nuestra mente" a un ordenador.
    En ese futuro, morir sería algo voluntario y nuestra existencia tendría sin duda propósitos muy distintos (para más referencia, te recomiendo este post de Tim Urban también: "Religion for the non-religious" waitbutwhy.com/2014/10/religion-for-the-nonreligious.html)

    En ese futuro, puedo entender que mucha gente decidiera morir voluntariamente. Lo que entiendo menos es que haya tanta gente que no acepte la idea de que permitir que podamos decidir si queremos morir o no, nos hace más libres, eventualmente mejores humanos y por lo que parece es una inevitable parte de nuestro progreso.
  36. #34 A dia de hoy y con las tecnologias existentes, si.
    (Cuando vayas a cocinar la pata de cordero...)
  37. #16 la criogenización no tiene porque ser para congelarte en vida, puede servir por ejemplo para tener un banco de organos, congelar a un herido (o una zona) hasta que llegue al hospital, etc.
  38. #1 wayward pines
  39. #13 este proceso parece mucho más complicado que simplemente estabilizar un órgano tal cual
    Bueno, yo no estaría tan segura de eso. Una cosa es dejar ese "andamiaje" y hacer que otras células vivas se transformen en células cardiacas.
    Y otra muy diferente es "conservar" un órgano y sus células originales sin que se deterioren ni realizen ningún proceso de los que suceden en la vida y hacer al cabo de un tiempo que ese órgano vuelva a funcionar y su células a realizar los procesos metabólicos de la vida.

    Estamos muy lejos de muchas cosas, pero jugando con la imaginación y viendo los avances existentes, tal vez estemos más cerca de transplantar un cerebro a un clon jóven de uno mismo que del sueño criogénico ( o no... que esto es solo jugar con la imaginación: creo que estamos muy lejos de conseguir cualquiera de las dos cosas) .
  40. #34 Pues, aunque lo pongas entre comillas, cuando vi hace no mucho lo que costaba, resulta que el coste no es exagerado. Si no recuerdo mal, era una cuota de unos 75 dólares al mes, más una póliza de seguro de vida de 120.000 eur o así que hay que suscribir con la empresa como beneficiario.

    Vamos, que yo pensaba que esto de congelarse era cosa de millonetis, y al final resulta que no es mucho más caro que tener un buen canuto de internete con el pack de pelis y fútbol.
  41. #37 Tim Urban es el puto amo
  42. #25 Di que si, cada uno se engaña como buenamente puede
comentarios cerrados

menéame