edición general
8 meneos
15 clics

ELA anima a cambiar el estatus vasco y realizar un acto de «rebeldía» ante el Estado

ELA anima a unir fuerzas para cambiar el estatus político en el País Vasco y realizar así un ejercicio de «rebeldía» ante el Estado. Ese es el mensaje central que el sindicato quiere transmitir de cara a la celebración el próximo domingo del Aberri Eguna. Según la central, «nada otorgaría más crédito» a la política, al soberanismo y al independentismo que un «acto de rebeldía o desobediencia ante el Estado».

| etiquetas: ela , país vasco , rebeldía
  1. es el único camino que deja la "democracia" española ... digo "democracia" por no decir mentirocracia o mierdacracia, que no existen en el diccionario.
  2. #3 la democracia vasca no tiene potestad para decidir hacer una consulta democrática sobre su independencia. Y no me negarás que es un tema que interesa a gran parte de su población. La que impide este ejercicio democrático es esa "democracia" española. Lo siento, pero es así.
  3. #5 mú fácil: las leyes que son competencia del Parlamento del País Vasco, constituyen la democracia vasca. Las del Parlamento español, son la "democracia" española. No te empeñes ... a mi los vascos no me parecen ni especialmente buenos ni especialmente malos. Son, de media, como todo el mundo. Para mi, lo que es malo y antidemocrático es una ley que me impide pronunciarme sobre mi mayor aspiración política, que no es otra que la de la autodeterminación de mi país. Y esta ley parece que no es otra que la Constitución Española, aprobada, defendida y esgrimida por todas las fuerzas unionistas de España.

    Buenos, malos, legítimos, fascistas, autoritarios ... todo eso lo has dicho tú. Yo sólo he hablado de una democracia muy acomplejada que necesita mecanismos anti-democráticos para salvaguardar una cosa que muchos españoles no queremos: la integridad del Estado Español tal como es ahora. A eso le he llamado "mierdocracia" o "mentirocracia".
  4. yo quisiera que el estado tuviera dos huevos y eliminara los privilegios forales y solo una regla fiscal para toda España
  5. A mi me parece que ya va siendo hora de que la nación juridico-política española haga una reafirmación de su democracia y se escinda de las regiones que se niegan a acatar la representación única de la Soberanía Popular en el Parlamento ubicado en la Carrera de San Jerónimo de Madrid.
  6. #9 ¿Y si los vascos nos unimos a Navarra? Te recuerdo que un buen abertzale no hace ascos a la bandera navarra.
  7. #9 tú como puedes saber lo que quieren unos y otros, si no se puede votar? ... y sí, cada pueblo puede decidir a qué país pertenecer, no faltaría más!! .. sólo tendrían que votar y decidir. Luego, ya, si para ir a otro pueblo de su mismo país tienen que pasar por el país vecino, pues será su problema. A eso se le llama "enclave" y está muy visto. O va a decidir Madrid por todos?

    Un país vasco con Álava como enclave español es perfectamente viable .... pero claro, produce urticaria.
  8. #12 goto #1 y repasa especialmente la parte "es el único camino" y añádele "de momento" ... y si no, cambiad las leyes españolas y las hacéis más democráticas.

    Mi independentismo es económico y cultural ... ni sólo una cosa ni sólo la otra. O sea que conmigo no me valen esas historias ... se puede ser solidario y tener un Estado que gobierne tu país ... y más cuando tu país está reconocido como Nación. Y no me vengas con que es "nacionalidad" y no "nación" porque entonces tendrás que goto #1 para releer lo de la "mentirocracia".
  9. «nada otorgaría más crédito» a la política, al soberanismo y al independentismo que un «acto de rebeldía o desobediencia ante el Estado».

    ¿Quemarlo como un "Kajero"?...
  10. #2 #12

    Hay que ver como odiais lo vasco y, al mismo tiempo, como os jode que nos queramos independendizar xD

    Los dos argumentos estrella que usa #2 son obtenidos de la vida de brian.

    Por un lado resulta que los vascos somos insolidarios, y por otro lado nos sentimos especiales. Por eso queremos independizarnos -según los Grohlmañones-.

    Atención, que esto lo dice alguien cuyo concepto de solidaridad parece que significa "adherirse a la causa de otros, pero en especial medida a las provincias españolas".

    ¿No eramos nosotros los que nos sentíamos 'especiales'? xD
  11. #15 el insulto es el último argumento, cuando no quedan más ... se te ocurre que un independentista puede no ser nada de eso de lo que tú me calificas? ... porque en lo que he dicho y argumentado no puedes basarte para soltar semejante discurso, absolutamente insultante y vejatorio ... nada, que tengas una buena Pascua.
comentarios cerrados

menéame