edición general
742 meneos
6782 clics
Elaboran un cuestionario para detectar casos de hombres maltratados por sus mujeres

Elaboran un cuestionario para detectar casos de hombres maltratados por sus mujeres

La violencia que ejercen algunas mujeres contra sus parejas masculinas pasa con frecuencia desapercibida ante la sociedad y los profesionales. Un doctor en Psicología de la Universidad de Málaga ha elaborado un cuestionario para facilitar la detección de situaciones de maltrato. "Un hombre maltratado es una víctima, no un masoquista ni un calzonazos", advierte.

| etiquetas: maltrato , cuestionario , violencia
12»
  1. Machistas! >:-(
  2. #99 Los fallos de diseño que he señalado son tan básicos que no se pueden excusar en la supuesta falta de subvenciones.

    Cualquier persona recién titulada puede corregir esos fallos, y un par más que tiene, con sólo un ordenador y media hora porque son conocimientos muy básicos de investigación cuantitativa.
  3. #5 Quisiera saber en qué te basas para decir que las feministas controlan los estudios. Y por otra parte decirte que si no hay estudios de violencia contra los hombres es porque los NADIE los ha hecho. Así de claro. No se a qué esperáis.
    Echar la culpa a los demás de algo que debe hacer un colectivo por si mismo es muy gratuito.
  4. #103 goto #77

    No es que no haya estudios, es que las feministas dominan la narrativa y no se visibilizan.

    En el enlace de #77 explica por qué no se tienen en cuenta y cómo las feministas manipulan los suyos. Por si no pillas inglés:
    Métodos para ocultar o distorsionar la simetría en la violencia en la pareja:
    1- Eliminar pruebas: Muchos investigadores sólo publican los datos referentes a mujeres maltratadas por hombres
    2- Evitar recopilar datos incosistentes con la teoría del dominio patriarcal: Preguntar a mujeres si les han maltratado y a hombres si alguna vez han maltratado, en vez de hacer las mismas preguntas a todos.
    3- Citar únicamente estudios que muestran agresores masculinos
    4- Llegar a la conclusión de que los resultados respaldan las creencias feministas cuando no lo hacen.
    5- Crear "pruebas" citando: Se cita una y otra vez un estudio que les dé la razón como prueba pese a que haya muchos más mejores y más modernos que dan otro resultado.
    6- Obstruir la obtención de fondos y publicación de estudios que podrían contradecir la idea de que la causa de la violencia en la pareja es la dominación masculina
    7- Acosar, amenazar y penalizar a investigadores que producen evidencias que contradicen las creencias feministas.

    Pone ejemplos reales de cada uno de ellos.
  5. #5 las feministas controlan los estudios
    ¿Cómo? ¿en qué consiste ese control? me deja un poco descolocado la afirmación, la verdad. :-|
  6. #105 goto #104
    La mayoría de los estudios, o al menos los que llegan a prensa, parten del propio modelo Duluth de violencia de género.
    Las feministas dominan la narrativa oficial. Basta con mirar la LVG o cómo los hombres asesinados por su pareja han desaparecido de las estadísticas oficiales.
  7. #79 Es triste cuando observas que después de un día divertido llega un momento de bajón y de autodestrucción. Tampoco son todos los casos así, pero hay mucha bipolaridad o dificultad de autocontrol, y hay momentos en los que te resulta muy difícil entender ciertas actitudes.
    ...
    pero también he visto casos de autentico desprecio de ellas hacia sus parejas, ridiculizandolos y humillandolos y jamas entendí porqué seguían con una relación tóxica


    Gran parte de estos comportamientos se pueden englobar en que ellas:

    - son mucho más inestables hormonalmente.
    - son mucho más irracionales.
    - son mucho más inseguras.

    y la más importante:

    - sienten un rechazo absolutamente visceral hacia los hombres que perciben como débiles.
  8. #95 Esas preguntas que has puesto, estan hechas para obtener un resultado en concreto, no para averiguar el % de maltratos :-P
  9. #48 Nunca te líes con alguien que dejó a su pareja para irse contigo.
  10. #104 #77 No entiendo por qué un artículo escrito por Murray Straus sirve como prueba de que las feministas controlen los estudios en españa.
    Porque eso es lo que has dicho, que en españa no hay datos por culpa de las feministas.
    Un paper anglosajón no viene a cuento.
  11. #105 Por ejemplo, controlando cuales ven la luz y cuales no, desde el momento en que los medios de comunicación se hacen eco únicamente de las asociaciones feministas y les dan pábulo a sus tesis publicando noticias claramente sesgadas e intencionadamente manipuladas, como la famosa de que solo el 0,005% de las denuncias de maltrato son falsas.
  12. #65 Y en el cine hasta los años 80 las bofetadas a mujeres como forma de convencer eran la norma en cualquier escena dramática. Y a día de hoy sigue habiendo bofetadas a mujeres en la ficción pese a que tú solo te fijes en las bofetadas y collejas pseudocómicas.
    No se pueden sacar conclusiones de chorradas así.
  13. #109 que desperdicio de oportunidades xD xD xD será no tengas nada serio no?
  14. #84 Cuando el tema es de sentimientos es muy delicado porque nunca sabes como se va a tomar el otro la ruptura...
    Yo siempre he sido de la opinión que lo de las relaciones humanas debería ser una asignatura en clase para saber manejar las cosas con mano izquierda y evitar daños del despechado.
    Vivimos en un mundo donde olvidamos que tambien somos seres irracionales y eso provoca muchas veces situaciones que con educación, las dos partes podrían sobrellevar mejor... El despecho es uno de los peores sentimientos del ser humano y no estamos educados para saber sobrellevsrlo y luego pasan esas cosas.
  15. #1 En el pene está la neurona primaria.
  16. #110 Digo que no hay estadísticas en respuesta a #2, que hablaba de hombres asesinados por sus parejas. Por favor, demuéstrame que estoy equivocado y ponme enlace al INE donde aparezcan igual que las mujeres en años recientes.

    Lo que dice Murray Straus se aplica a los estudios españoles. Por ejemplo:
    www.msssi.gob.es/gabinetePrensa/notaPrensa/pdf/30.03300315160154508.pd
    Macroencuesta realizada por el estado. Sólo preguntan a mujeres. Sólo les preguntan por su condición de víctimas, nunca como maltratadoras, partiendo del modelo feminista (Duluth) de violencia de género en vez de un enfoque neutral (violencia en la pareja) del que extraer conclusiones.

    La mayoría son así. Al menos los que se publican, salen en prensa y se usan para crear leyes y campañas "de concienciación" en la tele.
    Estudios españoles que no parten de la narrativa feminista también los hay. Al menos 38
    escorrecto.org/estudios_espanyoles.html
  17. #86 Esa es una visión del feminista un poco de los 80 o 90. Está claro que hay muchos puntos de vista, pero no es para nada la vanguardia del feminismo.
  18. #117 además de el ejemplo de Bahar mustafa tenemos
    twitter.com/malepichot/status/561922371935043585
    twitter.com/butterflyOfHate/status/640576359807455232?lang=es

    También era muy de los '70 la misandria pura (Valerie Solanas) y ahí tienes a Luzhilda
    pbs.twimg.com/media/CL1lwtSWoAACTqT.png
    O a Julie Bindel diciendo que deberáin meter a los hombres en campos de concentración
    theothermccain.com/2015/09/06/guardian-columnist-julie-bindel-says-put
    O a Barbijaputa diciendo que "los verdugos son siempre hombres y las víctimas siempre mujeres"
    www.eldiario.es/zonacritica/hombres_6_428417171.html
    y usando la misma narrativa de siempre "la mitad de la población española, los hombres, que además de ser un grupo mayoritario es un grupo opresor sobre las mujeres por los privilegios de los que disfrutan"
    www.eldiario.es/zonacritica/barbijaputa_6_429467058.html

    ¡Si incluso nuestra LVG es un calco del modelo Duluth que es del 81!
    La verdad, no veo que el feminismo haya evolucionado mucho.

    ¿Que existen feministas como Christina Hoff Sommers, Cathy Young y Wendy McElroy? ¡Por supuesto! Pero son una pequeña minoría (abucheada por el resto de feministas). Las que dirigen el movimiento son más del estilo de Jessica Valenti y Anita Sarkeesian.
    pbs.twimg.com/media/Bt0kdE8CIAIoXFy.png
  19. #102


    Como dije desde mi punto de vista tiene un gran valor como primer paso para tratar sobre este problema. No se puede pedir la perfeccion en el inicio de una investigacion.
  20. #5 se llama violencia de género porque el maltrato hacia la mujer es por el mismo hecho de ser mujer. No hay que confundirlo con violencia doméstica en el que se incluiría la violencia bidireccional y la violencia de parejas homosexuales. El término violencia de género está siempre bien utilizado en el caso de la violencia unidireccional hacia la mujer
  21. #119 Es que lo que menciono no es parte de un cuestionario perfecto, es de un cuestionario básico. Presenta algo así en 4º o en un máster y se pensarán que te estas riendo.
    Y todo no porque no cumplas reglas burocráticas, sino porque puedes estar viciando la investigación, sugestionando o confundiendo a las presionas participantes, de tal manera que las conclusiones no sean correctas.

    Y para que supuestamente lo haga un doctor en psicología es todavía peor, que se supone que con su nivel académico una investigación tendría que ser diseñada notablemente.
  22. #5 Haciendo una pequeña interpretación desde la psicología de sistemas, la violencia psicológica forma parte de la comunicación humana en cuanto que sirve de canal para los juegos de poder, o eso es lo que parece a la luz de los datos (como los que muestras) y de lo que vemos diariamente (programas de televisión que ironizan con el mini-odio entre parejas). En mi opinión, hablar de víctimas es absurdo en la mayoría de los casos. Poca gente es un verdadero rehén de un/a desquiciado/a. Hay psicólogos que estudian la dominación y la sumisión como status que se eligen consciente o inconscientemente y que sirven a intereses particulares. Nublar la mentalidad del hombre o de la mujer por un: "es que la propia violencia le ciega y le impide ver más allá"... Bueno, yo creo que hay distintos factores en una situación de violencia y que no es tan fácil como atribuir todas las causas al "culpable-violento-dominante" y ver todas las consecuencias en la "víctima-inhibido-sumiso". Solo excepcionalmente se puede ver funcionando la causalidad entre factores muy específicos y la idea de culpable-víctima empieza a ser entre algunos psicólogos un acercamiento poco práctico o al menos, pasado de moda.
  23. #120 ¿Puedes demostrar que se le agrede por ser mujer? ¿Se demuestra acaso en algún juicio? No. El feminismo parte de la opresión masculina y, por tanto, siempre que un hombre agrede a su pareja debe motivarse a odio misógino machista.
    También existen los hombres maltratados por sus mujeres y el maltrato en parejas homosexuales. Los métodos, el sufrimiento de las víctimas y los motivos (cuando les preguntas) son exactamente los mismos. Pero como no encaja en la narrativa feminista se convierten todos en víctimas de segunda y no son dignos de los recursos destinados a las mujeres heterosexuales.
    Puede que el machismo (considerar a la mujer como inferior) sea una de las posibles causas de maltrato, pero ni es la única ni la de más peso.

    De modo que no, violencia de género no es un término correcto porque el maltrato no es un problema de género.
  24. #120 Esa es una de las grandes mentiras del modelo de violencia de género. La violencia de un hombre hacia una mujer puede ser por múltiples causas, y no únicamente por el hecho de que la agredida sea mujer. ¿Hay un porcentaje de los casos en que esa violencia es por la condición de mujer? Seguro que sí. ¿Todos los casos de violencia son por el mismo motivo? Ni con suerte. Eso es una simplificación causada por dos posibles motivos:

    1.Razonamiento lamentable.
    2.Voluntad de intoxicar y pervertir el debate sobre violencia en las parejas.
  25. #122 Estoy de acuerdo... en bastantes casos. Creo que existe el modelo de maltrato en que una persona dominante acaba anulando a la otra pero no creo que sea el más abundante.
    Te recomiendo Prone to violence de Erin Pizzey. A mi me abrió los ojos.
  26. #110 No sé si las feministas controlan nada. En la universidad, profesores y profesoras comentaban que hacer estudios de violencia de la mujer al hombre estaba prácticamente prohibido.
  27. #123 Poco más que añadir, me parece increíble que la gente no vea lo que comentas.
  28. #127 No es tan dificil de entender por qué son así.
    Empieza por leer sobre La conformidad por la presión del grupo de Ash
    es.wikipedia.org/wiki/Experimento_de_Asch
    La polarización (radicalización) de grupos
    forum-psicologos.blogspot.com.es/2007/12/polarizacin-de-grupo.html
    Sigue con los síntomas del pensamiento grupal de Irving Janis
    es.wikipedia.org/wiki/Pensamiento_de_grupo
    Y termina con la disonancia cognitiva
    es.wikipedia.org/wiki/Disonancia_cognitiva
    Y verás que el comportamiento dogmático feminista encaja a la perfección. O puedes simplificarlo y verlo como un culto religioso.

    No escribo aquí para convencer a feministas, eso es casi imposible. Pero siempre pueden verte otros que aún no tengan el cerebro lavado y hacerles pensar un poco.
  29. #128 Por suerte tengo más o menos fresca la teoría de psicología social, pero gracias de todas formas. Mi increíble era más bien de indignación hacia mucha gente que considero inteligente pero que aun así cae en este tipo de simplificaciones.
  30. #5 las feministas controlan los estudios.

    ¿Alguien me enseña cómo es el emoticono del gorro de papel de aluminio para ponérselo al conspiranoico éste?
  31. #7 si los que maltratan son mentirosos y malas personas no importa el "sexo"
  32. #20 ¿A lo mejor porque ni es noticia ni es nada, excepto una puta mierda? Lee a #78 o #56.
  33. Las mujeres maltratadoras están en la categoría de los unicornios, gnomos y duendes según algunas personas.
  34. #129 Creo que eso se debe a que estamos genéticamente programados para ello. El patriarcado no consiste, como dicen las feministas, en explotar, oprimir y esclavizar a las mujeres. Era más bien considerarlas a medio camino entre un niño y un adulto. Alguien a quien cuidar y proteger. Alguien por quien sacrificarse.
    Incluso hoy tenemos tendencia a no verlas capaces de hacer daño ni responsables de sus errores. El papel de víctima les sienta muy bien, mucho mejor que el de agresoras. Y las feministas no hacen más que reforzar esta tendencia natural hasta el infinito.

    Para respaldar mi postura fíjate en el dimorfismo sexual de nuestra especie, especialmente en como la neotenia está mucho más marcada en las mujeres.
  35. #112 ¿ una bofetada a una mujer es cómica? Espero que ni te atrevas a insinuarlo. Con lo cual una a un hombre TAMPOCO. Maltrato es maltrato. Siempre.
  36. #38 eso no es cierto. En paises nórdicos hay muchas más denuncias, pero eso no significa que la violencia de pareja sea mucho menor
  37. #130 ¿Tú también?
    Goto #106 #104 y #77

    De regalo:
    www.youtube.com/watch?v=1oqyrflOQFc
  38. #135 Ficción es ficción y encima algunos solo ven la parte que les interesa.
    La bofetada femenina está mal y hay que hablar de ello pero el chain mail bikini y la sexualización son libertad de mercado para ciertas personas.

    Te devuelvo el negativo por cierto.
  39. #94 ha querido decir "a no ser que te tiraras".
  40. #132 La noticia que es una puta mierda es la que dice que solo el 0,005% de las denuncias de mujeres a hombres son falsas. Ese 0,005%, hasta un macaco con Alzheimer, se da cuenta que no incluyen todas aquellas denuncias falsas que se encierran en un cajón tras el sobreseimiento del hombre inocente denunciado.

    Sin embargo, cada vez más gente toma conciencia del asunto, no podréis ocultar la verdad por mucho más tiempo, por el bien tanto de los hombres maltratados como de las mujeres maltratadas.

    NO A CUALQUIER TIPO DE VIOLENCIA NI A SU JUSTIFICACIÓN GRATUITA.
  41. Me encanta el cuestionario:

    "¿En ocasiones le niega el acceso a la comida o bebida, o la sirve en mal estado, envenenada o le impide dormir con cualquier excusa?"

    ¿El evenenamiento es maltrato? En mi pueblo a eso lo llaman intento de homicidio xD.
  42. **
    #103 Prueba a proponer en cualquier departamento de las facultades de Psicología de
    Valencia y Madrid hacer aunque sea una tesis de grado sobre "Estudio sobre incidencia de conductas agresivas bidireccionales en las relaciones de pareja" y verás que respuesta obtienes,si ya planteas un estudio sobre "la conductas de agresividad verbal hacia el hombre en el contexto de relación de pareja" sabes que el ostracismo es como poco lo que vas obtener. Si tienes mucha confianza con la tutora/tutor...por lo bajini te dirá "ni se te ocurra" o "no entra dentro de los
    objetivos de investigación del departamento".

    Desgraciádamente, ésto es así...
  43. #140 Ya... Me ha costado darme cuenta. Es tan enfermizo lo que dice que prefiero dejarlo pasar... :-P
  44. #21 A mi una folla amiga me rallo el coche de fijo, porque justo fue cuando me vio de fiesta con otra tía.
    Y mi última ex me pegó dos veces en la calle un par de tortazos y otra vez en casa me dio uno.
    Ella, una tía de 1,50 y 40kg y yo 1,82 y 86 kg y me he tirado 7 años compitiendo en artes marciales. Físicamente ni me enteré, pero psicológicamente me marcó. Si se me ocurre defenderme y darle un bofetón la dejo reventada del tortazo y me meten a la cárcel.
  45. #71 ¿Y por qué no?

    ¿Redefinimos también lo que son los derechos humanos? ¿O lo que es la libertad de expresión?
  46. #107 Gran parte de estos comportamientos se pueden englobar en que ellas:

    - son mucho más inestables hormonalmente.
    - son mucho más irracionales.
    - son mucho más inseguras.


    Sueltas eso y te quedas tan ancho. ¡Ahí, a lo loco!
  47. #145 La LIVG es una "ley arma" para fulminar a los hombres en los divorcios al primer asalto. No ha servido para detener la violencia doméstica y por supuesto es un atropello legal que se salta el estado de derecho por todas partes.

    Pero como sólo afecta a hombres heterosexuales pues... circulen.
  48. #148 Si los hechos demuestran que el feminimo sólo busca trato preferente para la mujer, pues esa es la definición real. Y si no, que actúen de otra manera.
  49. #149 ¡Sin empujar con pan ni ná!
  50. #151 Si los hechos demuestran que el feminimo sólo busca trato preferente para la mujer, pues esa es la definición real. Y si no, que actúen de otra manera.

    La verdad es que a base de que los que no buscan la igualdad (o sea, los no feministas) repitáis eso un millón de veces, al final tendremos que cambiar la definición por esa que os habéis sacado de la manga.
  51. #140 sí, me he comido una palabra, perdón. Gracias!!
  52. #147 Pues tenías que haber denunciado, sobre todo si tienes testigos. Hombres y mujeres pueden hacerlo. Yo he denunciado a una mujer y volvería a hacerlo si me cruzo con alguna loca. Nadie tiene derecho a a agredir a su pareja. Pero desde luego, la solución a una novia delgaducha (40kg) y rabiosa que te da un bofetón, no es devolverle la ostia con todas tus fuerzas, porque si le dejas "heridas graves" o se cae y se rompe la cabeza contra la acera por accidente, te meten en la cárcel, y con razón (en mi opinión).
    Al primer bofetón, hablas con ella (si la quieres) o bien, la dejas directamente, y si insiste, la denuncias. Y que vaya acumulando antecedentes, y si otro hombre la denuncia, la policía lo tendrá en cuenta... Parece que algunos hombres tienen miedo de quedar como "nenas" o "memos" por denunciar. Hay que cambiar esa mentalidad.
  53. #153 Si eso pasa, consideraré positiva la repetición.

    Os animo a los que defendéis la igualdad entre las personas a distanciaros de un término que no es neutral, como primera prueba de vuestra mentalidad igualitaria y justa.

    El término "feminismo" pudo ser necesario en su día por su carácter transgresor, por mostrar una crítica o rebelión desde su propio nombre. Hoy en día, que es lo políticamente correcto, no demuestra valor alguno.

    Sólo tienes que ver las opiniones que se vierten aquí y las reacciones que suscitan (en distintas direcciones).

    Ya hay una palabra para designar la igualdad, ni feministmo, ni masculinismo ni coños en vinagre.
  54. #158 Pues desde mi punto de vista, centrar el debate en que "eso no es feminismo" es igual de estúpido que en decir "eso no es matrimonio"[1].

    [1] etimologias.dechile.net/?matrimonio
  55. #137 Gracias por enlazarme esa ristra de fantasías y chorradas sin fundamento para poder negativizarlas como se merecen. ¿Alguna más?
  56. #141 xD ¿Yo tengo intención en ocultar algo? Otro gorro de papel de aluminio, please...
  57. #159 ¿Y quién está diciendo lo de "eso no es feminismo"? ¿Los que dicen que feminismo aboga por la mujer o los que dicen que feminismo es igualdad? ¿Quién decide lo que es feminismo realmente? ¿Un grupo de políticos o las personas que lo forman?

    Lo que haces es no reconocer un fallo garrafal desde la propia concepción de un movimiento que defiendes, solo porque lo consideras justo y te identificas con él.

    Bueno, puedes seguir haciendo ese gran ejercicio de doblepensar que supone defender la igualdad de géneros desde un término que solo incluye a uno de ellos.
  58. #41 y tu mas?
  59. #164 ---------> abuse@meneame.net
  60. #162 Por tu respuesta deduzco que no entraste en el enlace que puse en mi comentario. Te sorprendería.

    Porque si tu razonamiento es válido, el razonamiento de que un matrimonio entre dos hombres no es matrimonio es todavía más aplastante.

    Dale una vuelta.
  61. #143 lamentable es poco...
    No tenia ni idea.
  62. #144 No, supongo que hay más agresiones a mujeres que hay hombres. Pero me gustaría conocer los datos oficiales, que no son tan accesibles como en el caso de las mujeres.
  63. #2 Es un tema muy complicado, por ejemplo yo sí creo que los hombres tenemos una mayor tendencia a expresar nuestra frustración con la violencia, eso solo significa que las mujeres tendrán tendencia a hacerlo de otra forma.

    Probablemente los casos más violentos son excepcionales dentro de las mujeres, pero en general, no creo que sea inferior, solo más invisible.
  64. #120 Argumento circular.
  65. #14 Aprovechando tu comentario, a veces se mezclan muchas cosas, una cosa es que yo me pelee con alguien que es religioso, que tiene cierta raza, sexo, o cierta tendencia sexual, y otra cosa es que alguna de alguna condición de esas haya sido la causa.

    Esto lo digo porque a veces parece que la violencia de género se basa en un odio hacia la mujer por ser mujer, pero siendo objetivos, tenemos más roces con las personas más cercanas a nosotros. No entro en sí hay más violencia de hombres a mujeres, o al revés, solo digo que una relación de pareja, o solo el mero hecho de convivir es una fuente mayores roces con otras personas.
  66. #56 A mi no me parece difícil de creer, si todos fuéramos personas razonables pues para empezar ni debatiríamos de este tema porque no existiría. Es curioso que incluso en programas de televisión de bromas, se pueden ver cosas similares, aunque no iguales.

    Tampoco pretendo decirte si esos vídeos son ciertos, extrapolables, etc, pero no me cabe duda de que no genera la misma reacción la imagen de una mujer pegandole a un hombre, que la contraria, la última automáticamente se toma como un asunto serio y grave, mientras que la primera se suele tomar a broma, o como que no pasa nada.
  67. #25 Aunque comprendo que no lo veas como "maltrato", no estoy de acuerdo, pero es comprensible porque cuando se trata de maltrato emocional se empieza disociar un poco cosas como la responsabilidad, el daño, etc.

    Y quizás falta algo de perspectiva, no sería lo mismo presentarle una chica guapa a tu novio para comprobar si coquetea con ella, que pedirle que ella activamente busque esa situación a como de lugar.

    Si hablásemos de delitos, la policía puede hacerse pasar por criminales, como vendedores de drogas, pero no puede incentivar a que se cometa un delito. No es lo mismo esparcir rumores de que vendes drogas, para que vengan a ti, que irte a un instituto a intentar convencer a chavales de que te compren drogas, cuestionar su valentía si no acceden, y cuando accedan, detenerlos.

    Esto último lo menciono, porque han habido condenas en ese aspecto contra policías encubiertos que activamente se dedicaban a crear grupos terroristas, y enfatizo que no se incorporaban a grupos ya existentes o buscaban gente ya radizalizada, los creaban; y ellos mismos se encargaban de hacer el lavado de cerebro que haría normalmente un terrorísta, para luego detenerlos por ello.

    A mi me parece que es algo un poco más allá de una situación fea, y quizás en cierta forma, hay algo de percepción "machista" sobre que no pasa nada por ello. Absolutamente cualquier persona es vulnerable de caer en malas situaciones, solo es un tema de bajo que umbral se "rompe", y de que tan susceptible sea.

    Perdona el tocho. >_< Es que ya tengo una opinión formada en este tema, porque cuando iba a trabajar hace unos años muy de madrugada, había un programa de radio que se dedicaba a hacer bromas así, y en más de una ocasión he comentado con alguien ese tema.
  68. #161 He hablado en plural, me he podido referir a ti o no. Si te das por aludido, puede ser por algo. Por cierto, la noticia de mierda, insisto, es la famosa del 0,005% en la que se escudan muchos.
  69. #166 La discusión sobre el significado de matrimonio en las parejas homosexuales es tan trillado que no sé cómo puedes considerar siquiera que no lo conozca de antemano.

    O un hombre de paja, ya que no sabes qué opinión tengo sobre la palabra "matrimonio", ni sabes si la utilizo ni a quien englobo como tal.

    Sobre la antigüedad de las palabras y su motivación histórica tampoco quieres ponerte a hablar. Es mejor presuponer y juzgar al interlocutor, para no tener que hacer un esfuerzo de autojuicio sincero.

    Dale una vuelta.
  70. #171 Convivir con alguien es una prueba de fuego. Yo creo que la mayor parte de casos de maltrato se produce en pareja, pero no lo sabemos porque la violencia de género sólo contempla el maltrato de un hombre, hacia su pareja mujer. Por eso cuando me da, cuento mi caso, para poner de relieve que el maltrato no es eso. Ya estoy poniendo un ejemplo de maltrato de un hombre a otro hombre, que no son pareja. ¡Ah! Y durante 15 años, mientras yo no le planté cara, a este individuo no le hizo falta ponerme la mano encima. Fue todo psicológico. Luego ya sí, cuando me planté, me atizó, pero al menos conseguí que la situación mejorara.

    El maltrato es una relación de dominación, y sólo se da si la víctima no tiene posibilidad de romper esa relación. Eso es lo importante desde mi punto de vista. Saber si el maltrato se da más en pareja, en familia, en pueblos pequeños o ciudades grandes me parece importante, pero secundario.

    Yo me inclino a pensar que los casos según el género serán más o menos similares (más o menos). Pero esto no deja de ser una opinión, sólo he visto un estudio medianamente fiable en adolescentes. Se publicó en msnm...
  71. Ainsss, #137 se ha enfadado porque le voto negativo sus mierdas misóginas y me anda persiguiendo los comentarios por todo menéame xD

    ¿Quieres una galletita además del gorro de papel de aluminio?
  72. #175 La discusión sobre el significado de matrimonio en las parejas homosexuales es tan trillado que no sé cómo puedes considerar siquiera que no lo conozca de antemano.

    Precisamente. Es un tema ya muy trillado y su argumentación es la misma que sobre la palabra "feminismo". Aún más sólida si cabe, porque la palabra feminismo servía para reivindicar que las féminas también tenemos voz y voto y al incluirlo dentro de la misma palabra, era más "sonoro".

    No sé y no importa para mi argumentación qué es lo que opinas sobre la palabra matrimonio. Simplemente estoy haciendo un símil para que veas que ambas discusiones son, en el fondo, la misma. Y por tanto son igual de absurdas.

    Puedes si quieres seguir dándole vueltas. Yo ya te he demostrado que la discusión no lleva a ningún sitio útil.
  73. #53 tú si que eres achuchable, pequeña hormiga.
  74. #138 He encontrado tiempo para contestarte. Porque me ha echo mucha gracia lo que me has dicho de eso de ver lo que interesa.

    Hace unos meses tuve un debate con una feminista sobre el tema de la publicidad. A ella le parecia escandaloso la primera versión del anunción de acierto.com en que la mujer le pregunta al marido sobre renunvar el seguro. Ya que una mujer debe tener autonomía. La cosa fue más o menos tal que así.

    Ok, correcto. Una cosa, y que te parecío lo del golpe gigante que se lleva él incrustandose con un armario.
    "Ah, ¿Eso? eso es algo divertido".
    De acuerdo, ¿y si para evitar el "machismo" del anuncio invertimos los papeles.

    No fue capaz de responderme.. Luego le puse otro ejemplo.

    www.youtube.com/watch?v=XB1cgzcGqx4

    "¿Que te parece?"
    "Es divertido, son unas mujeres que están borrachas"
    "Vale, ¿y si volvemos a invertir los sexos y ponemos a un grupo de hombres alzando a una mujer y esta hace exactamente los mismos gestos y ruega que no que no, ,se sujeta en las esquinas de las puertas y también acaba muerta en el fondo de la piscina vacía? ¿Sigue siendo divertido?"

    Una vez más no supo continuar.

    Es correcto protestar por la sexualización en la publicidad y yo lo veo correcto. Pero todo eso se desprestigia y pierde toda la legitimidad si haces como tú y ves "comicidad" si es el varón el que sufre violencia en la ficción pero alza el grito en el cielo si es una mujer.
  75. #180 Todo tu comentario está basado en que a mi me haga gracia la bofetada femenina en ficción.

    Encuentra dónde he dicho eso.

    Una pista: cuando digo "bofetadas y collejas pseudocómicas" lo digo en relación a " En series de TV y pelis se ve como normal cierta agresión de la mujer al hombre como bofetadas y pequeños golpes. Me parece indignante que se vea como algo gracioso." que dijo otro usuario. Y que yo diga pseudocómicas debería hacerte ver que no me parece gracioso, me parece un recurso cómico tan cutre como el mirar por debajo de una falda.

    Yo lo que te digo es que a menudo los que dicen "esa bofetada cómica está mal" son los mismos que excusan con "libertad de mercado" el que una actriz/personaje sea un objeto sexual.
  76. #123 si se que es violencia de genero es porque he trabajado durante años en reinsercion de hombres penados por violencia de genero. Obligados, como es obvio, y todos ellos con un marcado caracter machista. Si lo digo es porque se de lo que hablo.
  77. #124 hola, yo hablo de violencia de genero por mi experiencia. He trabajado durante años (y lo sigo haciendo) con hombres penados por violencia de genero. Y sí, es de género, vienen con un marcado carácter machista y con ideas de lo que tiene que ser una mujer. En el 100% de los casos, te lo aseguro.
  78. #178 Importa bastante, pero sigues sin saberlo y sigues sin reconocer que igual a mí no me parezca una discusión inútil.

    Básicamente lo que dices es que, como a ti no te interesa la discusión, es absurda y no se hable más.

    A mi no me parece absurda ninguna de las dos, definen característica por las que la gente se siente incluida o excluida de un colectivo.
  79. #184 Básicamente lo que dices es que, como a ti no te interesa la discusión, es absurda y no se hable más.

    Pues parece que tú también te empeñas en no entender mis argumentos.

    Discusión sobre el significado de la palabra feminismo: Argumento A.
    Discusión sobre el significado de la palabra matrimonio: Argumento A'.

    Son el mismo argumento, solo que A' tiene más fuerza que A, porque tiene raíces más sólidas.

    Como ves, sigue sin importar lo que opine sobre la palabra matrimonio para esta deducción lógica.
  80. #185 Y eso ya te he dicho que es cierto, pero dista mucho de lo que tú defiendes:

    ambas discusiones son, en el fondo, la misma. Y por tanto son igual de absurdas.
    la discusión no lleva a ningún sitio útil
    es igual de estúpido que

    No sé por qué te cuesta tanto asumir que no son discusiones estúpidas ni absurdas. Un hombre gay al que le moleste la raíz de la palabra matrimonio y que evite usarla te acusaría de homófoba por tratar de lastrar su argumentación con palabras como "estúpido" o "absurdo" sin dar argumentos a ello.

    Te recuerdo que una de las ramas del "feminismo" es el uso del lenguaje no excluyente y esas cosas, pero claro, cuando se señalan las cosas que no gustan pues ya son estupideces absurdas.
12»
comentarios cerrados

menéame