edición general
836 meneos
6516 clics
La elevada tasa de paro provoca una espectacular «bronca» de la Comisión Europea a España

La elevada tasa de paro provoca una espectacular «bronca» de la Comisión Europea a España

El desempleo es, el principal problema estructural que hay en España, sobre todo si va acompañado de unos niveles salariales más propios de un país subdesarollado que de la cuarta economía de la Eurozona. Las elevadas tasas de paro han provocado una dura reprensión por parte de la Comisión Europea, sobre todo porque ni desde la política ni desde los sectores empresariales se da una solución real y efectiva que termine con una precariedad propia de épocas de posguerra. La tasa media de desempleo en España está situada 7 por encima del umbral eu

| etiquetas: españa en paro , juventud sin futuro , ppsoe
  1. #134 mientras la mayoría los legitimite seguirás siendo pobre.
  2. A chanchez y al coletas se la reflanflinga, solo les interesa el reparto de sillones. Circulen. xD
    #96 Nooooo seas antipatriota que estamos en champions liiiii2. xD
  3. jejeje, un medio que se llama "extremadura progresista" quejandose del paro, vivir para ver
  4. En mi opinión, hay muchos problemas:

    + Desajustes entre la oferta y la demanda
    Muchos parados tienen unas competencias que no se demandan. Y por otro lado muchas empresas no encuentran los candidatos que necesitan.

    El sistema educativo permite que cada uno estudie lo que quiera (lógico), pero la consecuencia es que exportamos periodistas, historiadores y enfermeras, (pagamos su formación entre todos para que se vayan, porque obviamente aquí no caben todos - No sólo por la crisis, sino por exceso de oferta) y nos faltan técnicos de toda clase (programadores, soldadores, albañiles, etc). La mayoría de estudios con más puertas son institutos privados o escuelas privadas. Los públicos se han quedado para enseñar memeces que nadie quiere contratar.

    + Rigidez del mercado de trabajo.
    Un empresario, no busca trabajadores para toda la vida, eso es imposible. Es de locos. Hay que flexibilizar el mercado. Quién va a arriesgar a montar su propia empresa si tiene que luchar contra tantos lastres y monstruos? Y no, no hablo de despido libre.
    ¿Por qué 1 de cada 3 trabajadores tiene un contrato temporal? Es fácil adivinar el por qué.

    + Miedo al fracaso
    Nos han enseñado que fracasar es malo, y que puede poner en peligro toda tu vida, tu economía, y tu futuro.
    Te enseñan a querer ser trabajador o funcionario, y además con un trabajo para toda la vida. Una sensación de conformismo absoluto. Hay que aprender a emprender, a arriesgar, a superarse. Enseñar economía básica, dar facilidades, saber que fracasar no es perder, etc Me sorprende que gente de 30 años no sabe qué es el interés de una hipoteca, o el euribor. Es asombroso.

    + Desincentivos al trabajo
    Las miles de subvenciones existentes. Yo ahora mismo, con mi piso pagado, recibo 500 euros trabaje o no trabaje ¿para qué voy a querer trabajar? Es un ejemplo, pero hay tantos...

    + NINIS
    La tasa de ninis es alarmante. Incluso en autonomías como Cataluña con su 13% de jóvenes menores de 24 que no hacen absolutamente nada. ¿Por qué? Miedo a fallar-fracasar (otra vez), sobreprotección de los padres, etc..

    + Falla el sistema de recolocación de parados.
    + Mecanimos para que las empresas mantengan los puestos de trabajo en época de crisis o en "temporada baja" si hablamos del turismo o la agricultura. ¿No es bueno que en lugar de echarles al paro, las empresas puedan dejar de pagar las prestaciones sociales? Por ejemplo

    ¿Cuándo va el gobierno a financiar un estudio riguroso al respecto? ¿Cuánto vamos a buscar soluciones?
  5. Manda narices que nos echen la culpa de esto a los mayores. Que seguro que muchos nos hemos llevado nuestras hostias en la calle en manifestaciones y jaleos.

    ¿A cuantos banqueros ladrones o políticos chorizos han sacado la gente joven de sus casas y dado un escarmiento? Ah, no, que los han puesto verdes en Twitter.

    Acojonados que estarán.
  6. #15 el paro en plena bonanza era bajo
    España nunca ha tenido paro bajo.
  7. Yo en mi entorno llevo unos años observando una constante, todos los dueños de pymes con buenos números para los que he trabajado, en vez de invertir los beneficios en ampliar negocio o diversificarse, lo que crearía empleo, prefieren invertirlo en VIVIENDA.
    Quizás en otras zonas no pase... Pero mientras para el empresario sea más seguro y beneficioso invertir su capital en ladrillo que en inversión directa o incluso indirecta (bolsa, crowdfounding) poco va a variar la situación de este país... Por no hablar de si un día explota la burbuja de verdad y se arruinan la mitad de las PYMES.
  8. #117 El PPSOE
  9. #139 Las inspecciones no funcionan, porque para que inspeccionen primero tiene que haber una denuncia previa, y los inmigrantes ni conocen nuestro idioma ni conocen sus derechos.

    Yo creo que tendrian que dar un cursillo para poder trabajar en España, que incluya las vacaciones, pagas , y horas máximas de trabajar.
  10. #210 No podemos crecer cuando decrece y se envejece la población.
    Empleando parados.
    Cuando la tasa de paro esté en el 3% ya será como tú dices... en parte. Pero discutimos los detalles cuando se dé el caso.
  11. #215 claro. Es una simple cuestión numérica.
    X trabajos, Y parados, como X<Y, sí.
  12. #218 ¿Quién ha dicho que no se cubran?
    Que yo sepa, no hay falta de trabajadores en España. Se hacen estadísticas a nivel europeo y así lo confirman.
    Todos los puestos del campo se cubren.
  13. #220 esa noticia ya se desmintió.
    Claro que esos indeseables se dedican a esparcir el rumor de que hay mucho trabajo para que venga mucha gente y presionar los sueldos a la baja. A ellos les da igual, quien sufren son los trabajadores. No sé por qué la administración no pone coto a esos bulos.
    elpais.com/economia/2019/11/08/actualidad/1573218163_736644.html
    Si de verdad han contratado a 19.000 temporeros extranjeros ha sido en fraude de ley y en perjuicio de los propios andaluces. Esperemos que no se haya hecho o al menos no con los impuestos de los propios perjudicados.
  14. #222 pues mal autorizado porque hay españoles en paro y que quieren trabajar.
    Una vergüenza. Una verdadera vergüenza.
    Una vez más que nos vende nuestro gobierno para ahorrar unos pocos euros a unos explotadores insolidarios.
    Deprimente.
    Respecto al resto, supongo que no querrás decir que a los extranjeros que hay en España se les niegue el trabajo. Sería xenofobia.
    Los trabajos esos se ocupan por españoles también, no quieras hacer guetos ni llames vagos a los españoles, que no lo son. Es un desprecio que está de más, además de ser falso.
  15. #227 la realidad es que de 90.000 personas que trabajan la fresa, la gran mayoría son autóctonos.
    Y que la patronal pide marroquíes y mientras Andalucía tiene cientos de miles de parados a los que dan de lado. Y les vienen solo 2.000 de los 16.000 que han pedido (¿ porque luego aquí los dejan tirados?).
    Unos jetas nuestras autoridades, por cierto. Con desalmados así no se necesita mucho más pars que el país se vaya al garete.
    Porque no creo que me quieras decir que el fracaso de esa nueva herramienta de contratación sea significativa de nada, ¿ verdad ?
    Supongo que sabes que no me has demostrado nada aparte de tu disposición a pasar necesidad por no rebajarte a trabajos que te parecen indignos (que como comprenderás, no es generalizable).
  16. #230 acusación personal no he hecho ninguna. No soy de juzgar a personas particulares, y menos a los que no conozco de nada.
  17. #31 Todo sería mejor para quienes están moviendo el cotarro, y ten por seguro que no son cuatro desarrapados, si no gente con mucho dinero y mucho poder.
  18. #107 No he culpado a Podemos, al contrario. Ya es hora de que lleguen los nuevos para arreglar los desmanes, porque estoy seguro que los desmanes hasta ahora han sido por el Ppsoe. Creo que lo mínimo que se le puede pedir a Podemos es que si entra, mejore la tendencia. Porque sino, para que cojones están?
  19. Yo creo que tenemos un problema y es que todo es gratis en España.

    - Si no cotizas suficiente tienes una pensión no contributiva.
    - Si no trabajas suficiente tienes paro o subsidios (Y si no que mi padre me pague el sueldo con su pensión)
    - Si no cotizas SS y trabajas en Negro tienes atención sanitaria gratuita.
    - Si no puedo pagar la luz pido el bono social (en vez de buscar trabajo para pagar)
    - Si no puedo pagar la hipoteca puedo ocupar un piso.

    Al final los únicos que pagan impuestos son los que trabajan y tienen que mantener al resto. Lo único es que hay un problema, dentro de poco no habrá suficiente gente trabajando para pagar a los pensionistas.
    Nuestros padres trabajaban 12 horas para llevar mejor sueldo a casa, ahora el que se queda haciendo horas es el tonto porque el empresario se va a forrar.
  20. #124 por eso. Ya que son diferentes qué menos que notar el cambio a mejor no?
  21. #15 ¿Un millón? En España llegó a haber 5.5 millones de inmigrantes "legales" (entrada al país legalmente, aunque fuera como turistas), y sumando los ilegales fueron varions cientos de miles más.
  22. #25 NO. Traer más gente nunca va a hacer subir los salarios, no te conviertes em racista por ser crítico.

    Más gente compitiendo por un puesto salarios más bajos. Salvo en excepciones puntuales.
  23. #143 Porque la seguridad , infraestructura y servicios no tiene punto de comparación con sus países de origen.
  24. #13 Te voy a romper los esquemas: la mano de obra barata (inmigrantes) no quita empleo, al contrario, hace un trabajo que nadie haría por ese precio generando exportaciones y gastando sus ingresos en el entorno (casa, comer, etc) lo que aumenta el flujo de dinero y aumenta el trabajo. Los inmigrantes que vienen a trabajar barato generan empleo y riqueza.

    Una región con mucha inmigración de mano de obra barata sería mucho mas pobre sin esta inmigración.

    El problema es que no les puedes pedir este sobreesfuerzo a los inmigrantes eternamente, debes invertir parte de la riqueza que generan en integracion y que lleguen a una economía tan buena como cualquier español. Que sus hijos se sientan iguales y no la última mierda.
  25. #1 no es tan sencillo, la energía provee de cuantiosos impuestos al.gobierno habría primero que hacerles aprovechar mejor lo que nos quitan.
  26. #76 Solo a la juventud? Pasas los 45 y a ver dónde te metes.
  27. #41 Pero eso es así en cualquier parte donde no se conoce nada mejor. El conformismo es muy común en los humanos. En cuanto satisfaces las necesidades más básicas la mayoría dejan de luchar. Y si encima les riegas con alcohol, drogas y un poco de fútbol, entonces no te digo.
  28. #1 Son muchos factores, evidentemente todo suma, y el precio de la energía también.

    Aun así hay otros factores dignos de consideración:
    1)
    Todos los programas estatales y semi-públicos para reducir la tasa de desempleo están enfocados únicamente a desempleados, que a veces lo son por mala suerte, y a veces por ser incompetentes (soy de izquierdas y no me trago el discurso neoliberal de que cada uno tiene lo que merece, pero eso no quita que crea que en algunos casos sí es así).

    El caso es que no se ayuda a gente ya empleada (pero en situación precaria) a mejorar su posición. Si tienes empleo no tienes derecho a multitud de programas formativos solo disponibles a parados.... y eso está mal, muy mal. No se plantean que el que ya tiene trabajo, si está buscando aprender más, sea porque pretende darle uso a esos conocimientos, y que si mejora su posición laboral dejará un puesto vacante que podrá ocupar alguien menos cualificado.

    De hecho, tal y como están diseñados los sistemas de ayudas, puede suceder que alguien muy competente acabe atascado de por vida si sufre una mala racha: lo aceptan en un trabajo donde está sobrecualificado en época de vacas flacas, necesita los ingresos, y no lo puede dejar para formarse en algo que le podría permitir salir de allí (aunque tal vez sí podría permitirse formarse en su tiempo libre, si le dejaran). Mientras tanto, gente menos cualificada, por poder acceder a formaciones muy especializadas, pueden acabar mucho mejor posicionados económicamente, aunque probablemente hagan su trabajo peor de lo que lo haría alguien que precisamente por ser capaz, encontró un trabajo en época de vacas flacas (y eso fue su maldición, no estar lo suficientemente mal como para "dar pena").

    2)
    La gente no lucha por sus derechos. Eso es solo una parte, claro. Y no todo el mundo puede, pero me parece muy triste que gente joven, sin cargas familiares, con estudios... se dejen mangonear y no rechisten; precisamente ellos que no tienen prácticamente nada que perder.

    3)
    Mucha gente capacitada, que podría ayudar a levantar el país con sus ideas y habilidades... simplemente ha huido. Por muchas razones, falta de trabajo cualificado, empresarios explotadores sin escrúpulos, corrupción generalizada...

    4) Hay una obsesión enfermiza con dos sectores: el de servicios (pero acotando mucho a turismo), y el de la construcción. Sectores que, aunque muevan mucho dinero, no permiten que la sociedad avance, y además generan mucha desigualdad,…   » ver todo el comentario
  29. #109 "Esos inmigrantes han venido, la mayoría, a malvivir en España. Debajo de mi casa ya vuelve a haber gente rebuscando en la basura."

    Gente que malvive, les pasa a españoles y lógicamente y con mayor razón les pasa a los inmigrantes, aunque ni mucho menos son la mayoría.

    "No nos pensemos que la inmigración es buena de por sí y en todo momento."

    No he entrado a valorar nada de eso.

    "se tenga la oportunidad de que nos solucionen mágicamente el problema económico..."

    No he dicho nada de eso.

    "Quien esté a favor de la emigración, mejor que lo desvincule de la economía y sobre todo de la supuesta necesidad económica"

    Es justo al revés, lo que no se puede es estar en contra de la inmigracion, y luego a favor de un sistema económico que necesita inmigración para seguir creciendo.

    -No podemos bajar paro si el crecimiento es menor de un porcentaje determinado.

    No podemos crecer cuando decrece y se envejece la población.

    Son dos obviedades incontestables, y yo no he dicho que me guste o que me parezca buen el sistema.

    #75 ¿Me estás diciendo que las parejas tienen hijos o no en función de que dentro de 20 años sea "necesaria gente"?

    No, los españoles, y los europeos no tienen hijos por un lado porque no les apetece y tienes otras prioridades, y por otro lado porque las condiciones no animan a ello.

    "Tienes que estar a sueldo de la CEOE"

    Aparte de la memez que no viene a cuento, supongo que alguien de la CEOE, también tendrá derecho a dar su opinión.

    #47 #46 Obviamente la condición para que haya crecimiento ,(y bajada de paro), es que crezca la población activa, pero esta es una condición necesaria pero no suficiente.
  30. #4 Que tipo de actuaciones?
  31. #10 me encanta que pongas nombres a las cifras, porque son personas, no números, gracias por existir
  32. #51 Baterías
  33. #3 muy bueno, me gustaría darte mil positivos.
  34. #78 Claro, como los pobres podemos vivir sin ser afectados por las decísiones del Estado lo mejor es dejar que los ricos elijan solo el gobierno, genio.
  35. #97 El 15 M fueron los milenials. Por cierto, ¿qué edad tienes? ¿Cuando se pegó a políticos? Tal vez seas de la generación anterior a los boomers.
  36. #141 ¿Me ilustras?
  37. #136 Y ole sus cojones, pero es casi lo único que se ha hecho.

    Los ricos y los corruptos sólo entienden el miedo. La jornada de ocho horas no se consiguió dando likes.

    Yo no he tenido el placer de pegar a ningún político pero recuerdo las fotos de Mussolini colgando boca abajo y mira como han pasado casi setenta años sin fascistas, quizás sea el momento de adornar más árboles.
  38. #183 A ver si vas a ser de la generación "silenciosa". Se llama así.
  39. #185 ¿poca inmigración? Discutible,¿puedes mencionar otro que no estuviera en guerra hasta hasta hace dos dias?
  40. #195 Soy consciente de eso. Pero no criticamos a los boomers por viejos, la generación silenciosa, la de nuestros abuelos, tenía cojones y ovarios, por viejos sino por avariciosos, egoístas y que han vendido a los milenials. La generación silenciosa, la de los yayos fue todo lo contrario a los boomers. Por eso los boomers salieron creyéndose tanto. Porque la generación anterior era de puta madre. Generalizando, claro.
  41. #199 Pero creo que te equivocas un poco. Al final todos los viejos nos volvemos egoístas y acaparadores. Cierto que hay generaciones que aún recuerdan la lucha pero, aún así, son pocos los que no caen en la ley natural del egoísmo y la avaricia.

    Si te bañas entre tiburones y te muerden no debes culpar a los tiburones sino a tu falta de previsión.

    Lo que yo digo es que es muy fácil decir que los viejos son/somos avaros y egoístas, pero que estoy convencido de que eso ha pasado toda la vida y sois los jóvenes los que nos tenéis que poner en nuestro sitio.

    Pero la cosa va un poco más allá. El gran problema que tenéis es la falta de miedo del capital. En mi época el capital estaba cagado por el comunismo y no les importaba ceder en derechos y ayudas sociales para que se viese claro que los obreros de occidente vivían mejor que los del otro lado del telón de acero. Cuando murió el coco comunista desapareció el miedo y, como vengo diciendo desde el principio, el miedo es lo único que pone límites a la codicia.
  42. #211 Para falta de argumentos, inventarse las cosas
  43. #188 podemos, adelante, ilustranos también con países con sueldos altos y alta inmigración por favor, no menciones Irlanda que la mayoría de sueldos son una basura. Solo un sector se beneficia al ser un paraíso fiscal.
  44. #237 a ver... No me jodas macho.

    Gran Bretaña del Brexit sí... pero puto paraíso financiero, ahí solo cobran bien un puñado el resto mal vive.

    Noruega, vamos... Una inmigración brutal la que tienen, ah no espera, que lo que tienen es el petróleo.

    El resto sí tienen sueldos más altos, que ajustados al coste de la vida no es tanto, pero NI MUCHÍSIMO menos esos sueldos derivan de la inmigración. Si no en España seríamos ricos.

    Dinamarca igual, otro país que que son Europeos pero de boquilla, con su moneda propia. Y no te creas que las rubias de ahí se mezclan con cualquiera. No precisamente, los daneses son muy suyos así que inmigración la justita.
  45. #249 vamos a ver, porque se estaban matando hasta hace poco. Mira Croacia, no es un sitio con precios baratos precisamente.

    Pero vamos, LÓGICA, si vienen más personas a competir por el mismo numero de trabajos solo puede pasar una cosa que los sueldos se moderen en el largo plazo. Punto.

    Nunca verás a empresarios y demás quejarse por la inmigración.
  46. #263 lo mismo el que no la entiende eres tú. Esoa datos no contradicen absolutamente nada y no son ciertos, no se que correlación o que causela efecto te has inventado.

    Una cosa es la economía de un país, y otra cosa son los salarios individuales en un sector. Lo digo, por si acaso.

    Asi que, ¿Explicación más o menos científica de porque mi lógica es incorrecta, o solo malos ejemplos?
  47. #266 no estoy de acuerdo, y un link del abc...

    Que baje el paro con inmigrantes no implica mejores sueldos. Que no haya paro puede ayudar a que suban los salarios... O no. De hecho siguiendo lo absurdo de tu lógica también implica que al subir salarios haya más paro.

    Al final, loa sueldos no dependen directamente de la inmigración PERO con población de sobras para cubrir determinada cantidad de puestos de trabajo en España, traer gente de fuera no es necesario salvo para cubrir puestos que nadie quiere hacer porque entre otras cosas se paga una mierda.
  48. #266 y añado, ya me dirás tu, como vas a bajar el paro trayendo más población. Vuelvo a presentar e la lógica obvia: cuanta más gente traigas para los mismos puestos de trabajo más probable que haya alguien el paro. Más personas, más gente puede estar en paro.

    Si con 47 millones hay X de paro y traes 1 millón más, tienes X de paro + Y, siendo Y los que no tengan trabajo del millón que ha llegado.

    Mira Japón, poco paro, trabajos absurdos y... inmigración la justa.

    En fin, tu lógica está más cerca de un discurso propagandistico poco acertado que de un razonamiento. Luego, tendrás razón o no... pero tu argumento desde luego no convence, ni justifica, ni explica.
  49. #271 a ver, sigo sin estar de acuerdo. Y te dejo reflexionando sobre como logras el pleno empleo, pagando salarios extraordinarios te digo que no, y doblando la población te digo que tampoco.

    Japón reventó pero bien como reventó Europa despilfarrando dinero y no siguiendo la lógica que te he presentado. En el caso de Japón, son un pelín racistas y no dejan entrar a nadie, pero sus salarios son una mierda en realidad.

    En el caso de España especialmente después de 2008 tasas de paro brutales, y la inmigración no va ni a bajar el paro ni a subir los salarios de por sí.

    Un saludo
  50. #1 cuál es el precio de la energía en Alemania, por ejemplo? En el resto?
  51. #17 algún dato?
  52. #72 a sueldos más bajos mayor tasa de paro. A más dinero hay en el mercado más mercado se genera. Los sueldos de miseria en España hacen imposible que se genere nuevo mercado y por lo tanto haya más puestos de trabajo.
  53. #71 ¿Tienes respuestas o no?

    Si es tan evidente, seguro que me las puedes dar en vez de marear la perdiz.
  54. #10 Aquí uno en Valencia por la policía. En "democracia".
    es.m.wikipedia.org/wiki/Valentín_González_Ramírez
  55. #56
    "Al llegar la crisis una parte enorme de los parados fueron murcianos, albañiles, jóvenes..."

    Lo cual no quiere decir que los murcianos, albañiles, jóvenes... Inmigrantes, hagan subir el paro.

    De hecho es al revés, y cuando murcianos, albañiles, jóvenes, o inmigrantes se vayan, el paro subirá.
  56. #53 ¿Y lo que indica #14, pasa solo en España?
  57. No os preocupéis, van el rey, Sánchez, las feministas, funcionarios, independentistas y extrema derecha a arreglarlo.
    Gente competente, con experiencia y ganas.
  58. #63 Una fila de ruedas con hámsters también xD
    O ya puestos, mejor aún con humanos a dar pedales y así bajamos el paro y abaratamos la factura eléctrica. WinWin :troll:
  59. #126 Yo siempre hablo de inmigración legal, que es la mayoría.

    Para el resto están las inspecciones.
  60. #123 "no te conviertes em racista por ser crítico"

    ¿Quién ha hablado de racismo?

    Puedes pasarte por los países del este de Europa, con muy baja inmigracion, y ver los sueldos que tienen.
  61. #53 ¿cuál es la cifra de paro de las zonas limítrofes?
    ¿Es posible que estén llegando muchos más de los que la ciudad puede absorber?
  62. #80 Madrid es lo que es por los funcionarios. :-P
    Dinero atrae dinero.
  63. #3 pregunta: QUIÉN instauró eso de los servicios mínimos del 80%?

    Me parecía una locura.
  64. La ayuda doméstica va toda en negro.
    De la gente que conozco solo yo la tengo en la Seg Social y por las horas reales
  65. #120 Correcto, el paro baja igual yéndose gente parada de aquí como gente parada de allá.

    Lo cual, se contradice con lo que decías de que cuanta más gente venga mejor para la economía siempre y en todo caso.
  66. #143 Vuelvo sobre lo mismo que dije antes: cuantos millones de inmigrantes hay en UK, por ejemplo? O Alemania?

    Obviamente algunos se establecen aquí. Y tendrán sus trabajos, tan merecidos como los de los españoles. Pero muchos otros, el cuanto ven que hay paro, se van. No vayamos a pensar ahora que los países deben mantener sangre pura, ni chorradas de esas. Eso no soluciona nada.

    De hecho, la segunda parte de ese discurso absurdo y xenófobo, es que los españoles tenemos que tener más hijos, que nuestra población envejece... Para qué si tenemos tanto paro y sobra gente??? O es que no se aplica la misma regla según el DNI de cada uno???

    CC: #158
  67. #7 Más que ignorante es acojonado.
  68. #174 Das por sentado de que solo llegan parados.

    La mayoría llegan a trabajar, y además llegan consumidores, estudiantes, emprendedores...
  69. #162 Bulgaria, país con pocos immigrates y SMI de menos de 300€.

    datosmacro.expansion.com/smi/bulgaria

    Puedes encontrar estos similares en Hungría, Chequia, Hungría, Eslovaquia, Rumania... Países con poca inmigración donde los sueldos de mantienen muy bajos.
  70. #187 ¿Hungría, Chekia, Rumania, Eslovaquia... Han estado en guerra hasta hace dos días?

    Si quieres podemos repasar también países con alta inmigración donde han subido los sueldos.
  71. #149 #175 Es lo que digo, emprender no es sólo a base de bares cutres. Hay que emprender de la manera, y no es posible para todo el mundo. Habría que cumplir una serie de requisitos:

    - tener experiencia previa en un sector
    - tener ahorros
    - tener contactos en el sector
    - tener ciertos conocimientos específicos
    - tener una idea

    Lo que realmente hace falta es este tipo de emprendimiento, que sólo pueden llevar a cabo personas de mediana edad, que normalmente estarán ya en cómodos puestos fijos en una empresa importante. Para que éstos se decidan hace falta por tanto una cierta ambición, o en su lugar, un incentivo que favorezca abandonar esa situación de confort previo.

    Así es como se pueden crear negocios y puestos de trabajo de alta cualificación y de creación de alto valor añadido. Olvidémonos de casos como Facebook o Microsoft, esas son las excepciones, es como si te tocase la lotería.
  72. #178 Claro, los bebés nacen con un buen pack de acciones bajo el brazo, no?
  73. La cifra depende de como midan la tasa de paro. Puede que sea más alta, incluso habrá países con la tasa de paro baja pero en realidad puede ser más alta si se midiera de otra forma.
  74. #33 "... saltas, casi mágicamente, a que el inmigrante genera crecimiento".

    "Porque no, los inmigramntes no generan crecimiento por cruzar la frontera"


    No he dicho eso, he dicho que no puede haber crecimiento con decrecimiento y envejecimiento de la población.

    Eso solo puede ocurrir (casos contados), en países con grandes recursos naturales, o países megaexportadores (que igualmente dependen del crecimiento de los demás).

    "su trabajo presiona los salarios a la baja"

    "crecer necesitamos cobrar menos y bvivr peor"

    Eso son simplezas falsas, si quieres repasamos países sin inmigración con salarios paupérrimos, o países con gran aumento de emigración con salarios altos y en alza.

    En nuestro país tenemos dos axiomas:

    -Solo baja el paro cuando el crecimiento supera un cierto porcentaje.
    -Solo podemos crecer cuando crece la población activa, porqué casi todo el crecimiento se genera en servicios (sobre todo turismo), que es intensivo en mano de obra.

    CC #15 #29
  75. #133 "Por ejemplo, Japón, que tiene sólo un 1 o un 2% de población extranjera, debido a sus políticas restrictivas y a que son una isla y no es sencillo llegar."

    Japon es un buen ejemplo de lo que decía.

    Un país xenófobo que se ha encontrado con un problemon de envejecimiento de población, que no han compensado con immigrates.

    www.eldiario.es/theguardian/Japon-escasez-trabajadores-envejecimiento-

    Llevan más de 20 años con la economía estancada, y solo han podido mantener su estructura social con el autoengaño del mayor aumento de deuda de todo el mundo.

    Y ojo, que Japón tiene dos comodines que nosotros no tenemos: son megaexportadores, (nosotros mucho menos) y con manofacturas muy susceptibles de ser automatizadas (nuestra economía de servicios no puede llegar a ese nivel de automatización).
  76. #184 No, daba por sentado que vienen sobretodo y muy especialmente a trabajar. Déjalo.
  77. #77 Respuesta típica cuando hay falta de argumentos.
  78. #212 Si me dices lo que he inventado lo podemos hablar.

    Si no me concretas pensaré que no tienes argumentos.
  79. #214 Por ejemplo, ¿Crees que podemos cubrir los puestos de temporeros en el campo con parados?.

    Y por favor, no me digas las simplezas que me dicen del tipo"si pagarán 2500€..", o "trabajan de sol a sol por 20€".
  80. #159 cuéntanos
  81. #216 ¿Y porque piensas que no se cubren esos puestos con parados?

    Supongo que no estás proponiendo solucionar el problema obligando a los parados ha aceptar estos empleos.
  82. #219 "Todos los puestos del campo se cubren."

    Claro, casi todos de cubren, sobre todo con inmigrantes.


    www.canalsur.es/noticias/andalucia/huelva/solo-200-temporeros-andaluce
  83. #221 La campaña de fresa se cubre con extranjeros, eso no es un bulo, sería imposible hacer la campaña de la fresa solo por españoles:

    sevilla.abc.es/andalucia/sevi-mas-diez-marroquies-tendran-venir-para-f

    Y la vendimia de buena parte de la agricultura en CLM, ganadería en CyL y la hostelería en las ciudades y la costa, y el servicio doméstico, invernaderos en Andalucia, el cuidado de las personas, y el transporte de paquetería, .. Hay un montón de puestos de trabajo que trabajo, legales y con SS que solo se cubren con inmigrantes, y que los parados españoles ni se plantean aceptar por todo tipo de razones.
  84. #224 Claro, contra eso solo tenemos control e inspecciones, pero el dinero negro y la economía sumergida llegaron mucho antes que los inmigrantes.
  85. #226 Yo no llamo vago a nadie, si yo estuviera en el paro, trabajar de temporero en el campo, de pastor, o de auxiliar en un geristrico, serían mis ultimisimas opciones,y eso es perfectamente legitimo.

    Solo te muestro la realidad que muchos parece que no quieren ver.
  86. #229 ¿Me estás diciendo en serio que si tú tuvieras formación (un oficio, al nivel que quieras), te irías a trabajar de pastor o dos meses a la fresa?.
    En serio renunciarias a dos meses de búsqueda de empleo, a las prestaciones, o a dos meses de formación, y probablemente a desplazarte solo por esos ingresos?.

    O tal vez eres de los que piensan que los que tienen formación no están en el paro.

    Te estás engañando tu solito, te niegas a ver lo que ocurre a tu alrededor y lo tapas con acusaciones personales que no vienen a cuento, solo por no reconocer una realidad más que evidente.


    Bueno, que me repito.
    Un saludo.
  87. #235 Estás mal de la cabeza... :palm:
  88. #233 Muchos países de Europa, Holanda, Dinamarca, Alemania, Suecia, Gran Bretaña, Noruega, Bélgica...
  89. #231 No lo sé, yo si estaba hablado de inmigrantes.
  90. #238 Lo que tú dices está bien para montar un bar o un negocio de muffins caseros. Pero si quieres montar un negocio de alto valor añadido hay que conocer un sector para poder ver esa necesidad específica y poder plantear esa idea de negocio que ofrezca una mejora por ejemplo en la fabricación de componentes, asesoramiento en cálculos de algún tipo, contactos que puedan ser socios o clientes ante los que tengas algo de credibilidad, ...

    Además de eso que será específico del sector, vendrá bien siempre conocer ciertos procedimientos organizativos internos de empresas en las que hayas trabajado y que sabes que funciona, fiscalidad, contratos, ...
  91. #241 Pues si realmente eres un experto en ello, ánimo porque desde luego hace falta en España, para mí es lo que realmente hace falta para solucionar nuestra economía, el paro, las pensiones, .... Porque por mucho que prometan, los políticos no crean pesos de trabajo salvo con las oposiciones.

    Volviendo al tema, no, yo no me dedico a eso. Hablo desde mi experiencia en la empresa y comparando cómo funcionan unas y otras. Y también desde los casos (que entiendo que todos conocemos porque son muy numerosos) de gente abriendo pequeños negocios de tiendas o bares que básicamente se basan en echar horas ilimitadas con muy poco valor añadido y muy poca idea u organización.

    Básicamente me refiero a que esa gente, por mucha voluntad que tenga, no son capaces de crear negocios de calidad. Nuestra economía no podrá nunca depender de eso. Apenas generan valor para un puesto de trabajo.

    Y en cuanto a abandonar un buen puesto de trabajo, el tema es que pasas de ser asalariado (por lo que la remuneración nunca va a ser muy alta), a ser persona de negocios con un potencial de ingresos que está a otro nivel si es un negocio creador de alto valor añadido. Sí, con más estres, claro...
  92. #243 En hostelería supongo que habrá unos cuantos de alto valor añadido, pero será sólo el 0,..% de los que dices. En general lo entiendo cómo negocios que tienen un porcentaje de beneficios elevado en relación a la facturación, que pagan salarios altos, ... Y para eso hay que hacer trabajos o bien para muchos clientes, o para clientes con mucha pasta.

    Desde luego no me refiero sólo a empresas del Ibex. Para mí en este contexto lo importante es crear puestos de trabajo con alta remuneración y buenas condiciones. No esclavos que trabajan 12h cada día, incluido en fin de semana.

    No sé si este libro es el que te gusta o no, pero si pretendes participar en un foro de expertos en el tema tendrás que buscar en otro sitio, no en Menéame.
  93. #247 Bueno, como tú mismo has podido comprobar, inmigración no es la causa de los sueldos bajos.

    Igualmente tenemos países con muy poca inmigración, con sueldos paupérrimos, como muchos del este de Europa.
  94. #244 Lo de los impuestos es una gran injusticia, desde luego. Ya escuché algo de que por fin quieren tomar medidas. Básicamente es lo que entiendo que hace falta: pagar impuestos en donde facturas, no dónde pones un buzón de correo y le llamas sede central.

    Lo de la financiación, es importante claro. Es cierto que todo el mundo reconoce que aquí la mentalidad es cerrada en ese sentido. Yo no me refería a que uno tuviese que tener todo el dinero, pero sí considero ventajoso tener un capital inicial. También es cierto que cada vez parece que la inversión necesaria es mayor (al menos en algunos sectores) por la necesidad de maquinaria, software, ... Aunque también dependerá del tipo de negocio, algunos de informática pueden necesitar muy poca inversión inicial, pero no todo es ser influencers...
  95. #248 Estoy de acuerdo con lo que dices, y es que con tanto paro, y que además afecta a un amplio rango de profesiones, tira los salarios para abajo.

    Pymes hay muchas. Lo de los bares o tiendas lo digo porque es lo que más escuchas y ves que la gente tiene idea de montar, pero que obviamente son negocios muy limitados. Pero en mi opinión las empresas que realmente tiran de la economía son las medianas o grandes, con capacidad de hacer trabajos cualificados (muchas veces sirviendo al extranjero o atrayendo capital de fuera), y que luego tiran de empresas más pequeñas, talleres, ...
  96. #252 Pero el problema no es la gente que viene (o más bien, vino, porque ya casi no vienen). El problema es que faltan empresas! Puestos de trabajo! Hay que aumentar la población joven para equilibrar la pirámide poblacional, no echar a los jóvenes, tengan el DNI que tengan!
  97. #256 Que no sean la mayor parte de la facturación (cosa que es obvia), no quiere decir que no tiren del carro. Es una pirámide, arriba están esas, y debajo las demás. Pero si no tienes ese tipo de empresas, los salarios van a ser muy bajos.

    Respecto a lo de #255, no digo que se monten exclusivamente con ese dinero. Digo que tener algo de capital inicial ayuda. Lo de los servidores, son gastos corrientes, no inversión inicial a menos que montes tú propio servidor. Creo que estás muy centrado en el sector informático (que igual es que tiene mucho peso hoy en día), pero hay más sectores.
  98. #257 Pero entonces dejemos de echarle la culpa a los inmigrantes.
  99. #262 Esa es la LOGICA de alguien que no entiende como funciona nuestro sistema económico.

    Cuando los datos contradicen tu LOGICA las vez sea porque algo falla en ella.
comentarios cerrados

menéame