edición general
53 meneos
 

Eliminar el dinero en efectivo para combatir la deflación. ¿Podría Japón hacer realidad la ciencia ficción económica?

Con una población envejeciendo y otra década de deflación en el horizonte, Japón podría poner en práctica la política monetaria más radical de todas: la abolición del efectivo. La propuesta responde a la idea de que se necesitarían unos tipos de interés nominales de -4% para salir de la deflación: sin efectivo, el Banco Central podría poner los tipos por debajo del 0% , lo que podría rescatar a la economía de la espiral deflacionaria. Otras ideas extremas incluyen la creación de un impuesto sobre el dinero en efectivo. En inglés

| etiquetas: efectivo , deflación , política monetaria , yen , ciencia ficción económica
  1. - Otras propuestas curiosas para poder bajar los tipos por debajo de 0%: eliminar dólares por sorteo: www.nytimes.com/2009/04/19/business/economy/19view.html?_r=1
    Esa propuesta se meneó en meneame.net/story/eliminacion-circulacion-euros-sorteo y meneame.net/story/mankiw-krugman-quieren-crear-inflacion-eliminando-do (aunque está amarilleada por LD)

    - Varios parlamentarios del gobernante Partido Liberal Demócrata ven la propuesta técnicamente viable (aunque políticamente radiactiva) gracias a la gran difusión del dinero electrónico.

    - El consumo en la sociedad japonesa está basado en el efectivo: el dinero en efectivo en circulación es el 16% del PIB, comparado con los niveles del 2% o 3% que existen en otros países desarrollados
  2. Supongo que es el futuro la desaparicion del dinero fisico, pero es un cambio de mentalidad muy grande, para que los ciudadanos acepten que el 100% de su dinero sea electronico tienen que tener total confianza en el sistema (para que no desaparezca el dinero por arte de magia) y en los politicos que los gobiernan y gobernaran para que no lo agan desaparecer. Si no, los ciudadanos acabaran comprando oro u otras cosas para tener un bien tangible en caso de necesidad o colapso del sistema.
  3. ¡Estupendo! Asi ya ni siquiera tendran un trozo de papel/metal asqueroso con apariencia de valer algo.En ese caso tendrian algo que no existe en el mundo real.Ademas,tecnicamente no seria dinero pues rompe una de sus caracteristicas,el anonimato.
  4. #2 "agan" xD
  5. Ya lo propuso Cayo Lara, cambiar el color de los billetes de 500 €: meneame.net/story/cayo-lara-porpone-cambiar-color-billetes-500-para-af
  6. Siempre me gusta ver medidas extrañas. Pero me gusta mirarlas de lejos. Si sale muy bien lo copiamos, total el dinero virtual ya se lo inventan los bancos a diario.
  7. Tengo la impresión de que el mundo a enloquecido.
  8. #5 No es lo mismo en absoluto. Lara quería hacer eso para erradicar el dinero negro, que es completamente diferente a eliminar el dinero físico para luchar contra la deflación.

    Personalmente me parece una idea interesante, pero no es necesario llegar tan lejos, porque eliminar el dinero físico sería muy fastidioso para los gastos menudos, y también peligroso para las libertades... imaginaos tener que pagar hasta un caramelo con la tarjeta de crédito; sería un fastidio, pero lo peor es que un registro de todos nuestros gastos se parece demasiado a un registro de todo lo que hacemos, de a donde vamos, de qué libros leemos, qué películas vemos, con quien hemos estado... en fin, todo.

    En cambio, la idea de incluir una fecha de caducidad en los billetes es más interesante, sencilla y práctica. Y dado que obligaría a gastarlos, sería como mínimo igual de eficaz para luchar contra la deflación.
  9. vamos lo que están desando los bancos para hincharse a comisiones, cada vez que usas tu tarjeta el banco se hace un poco mas rico
  10. #8 La fecha de caducidad es un atentado contra mi libertad y mi derecho a gastar o no gastar el dinero y cuando quiero gastarmelo.Ademas,si te obligan a gastar el dinero no puedes ahorrar,tu poder adquisitivo merma y aumentarian las clases bajas ya que no pueden mejorar su modo de vida haciendo economias y se ven abocados a un gasto constante siendo imposible romper el circulo vicioso de la pobreza.Tanto esta medida como la otra son monstruosas por las implicaciones que tienen.
  11. ¿Ya no se va a poder guardar dinero debajo del colchón?

    Todo en manos de los bancos: Sodoma y Gomorra monetaria.

    Por otro lado, perder tu tarjeta de crédito o identificativa te haría perder literalmente todo tu dinero y no tener ni para comprar el pan mientras no arregles el problema.
  12. ¿Qué? ¿Vivir bajo el total y absoluto dominio de los bancos y entidades financieras, otrora entidades cuya honestidad y moralidad eclipsarían a Gandhi (soy irónico)? Por donde vivo, los bancos cobran hasta por pedir el saldo por cajero electrónico, cobran cada mes por el manejo de la tarjeta débito, y el gobierno cobra por cada transacción financiera.

    Se perdería toda privacidad, las entidades financieras sabrían que compraría y cuando compraría, información valiosa que venderían a diferentes empresas de marketing. No sólo eso, el gobierno podría rastrearme mirando mis diversas transacciones (es casi como tener un GPS en el cuello).

    Luego vendrá la protesta ciudadana para parar ese asalto a la privacidad, pero los poderosos lobbys empresarios/financieros y políticos corruptos (valga la redundancia) bloquearán cualquier iniciativa de privacidad, y si algún día logra pasar, el ciudadano común tendrá que contratar mínimo un abogado, esperar varios años a que un juez le de la razón de que lo saquen de las bases de datos y otros varios años mas para que efectivamente lo saquen de las bases de datos (alegando como siempre problemas técnicos).

    El dinero en efectivo no debe desaparecer. El día que desaparezca, desaparecerá tu privacidad.
  13. Y de que van a vivir los fabricantes de huchas???¿
comentarios cerrados

menéame