edición general
70 meneos
 

Ellas tambien escriben bitacoras, y muy buenas

Las chicas se están "cabreando" (con razón), y reaccionando, a la "ignorancia de género" que sufren en la blogocosa y todas esas listas que suelen hacer los sesudos expertos. Una amiga me recriminó que "menéame" suena muy machista. No lo había pensado, pero le contesté que el meneo no debe ser un monopolio masculino. De hecho creo que no lo es. ¿O si? :-)

| etiquetas: blogocosa , mujeres
  1. En los blogs, salvo excepciones, no importa el sexo de quien escribe o de quien lee, salvo al autor@, a nadie le importa el sexo de Mangas Verdes, que mas dá si es varon, mujer o mediopensionista, lo importante es que lo que escribe es de interés.
    Si las mujeres escribe o no, no tiene importancia, a estas alturas está claro que nadie se lo impide, si lo hacen, pues perfecto, si no lo hacen, será porque a lo mejor prefieren resolver sudokus. ¡Yo que sé!.
  2. Perdonad esta pequeña digresión, pero que puede interesar a muchas "blogueras". Acabo de leer un artículo de Juan Pedro Quiñonero que me gustaría compartir con todos vosotros.

    Európolis: Mitterrand, Chirac, Giscard: mujeres, sexo y política
    blogdejpq.bitacoras.com/archivos/2006/01/15/mitterrand-chirac-giscard-

    PD: fijémonos en el texto plano, pero debidamente estructurado en párrafos y el uso de la negrita, facilitando su lectura (muy asequible). Lo dicho, la red hispana tiene el lujo de disfrutar de la maestría de este periodista/escritor.

    Puede parecer periodismo rosa, pero no lo es. La cantidad de datos que aporta es sorprendente. Datos, datos, quiero datos, y JPQ nos lo proporciona, amén de sus pinceladas.

    Los jóvenes periodistas deberían fijarse más en sus escritos (no me refiero a los contenidos). Otro tanto aquellos que quieran enaltecer el buen bitacoreo (formal).

    Otro tanto con JJG Noblejas, que apuesta más por un lenguaje enriquecido, menos periodísticos (menos ir al "grano").

    Otra persona que admiro por su forma de escribir es Mercè Molist. Igual que JPQ, su capacidad de aportar un gran número de datos interesantes en un número reducido de palabras (propio del periodismo) es digno de elogio. Pero no hay forma de que se anime a bitacorear en condiciones. A ver si la convencemos.
  3. Acabo de resubir el artículo sobre la Wikipedia (ese fue el origen de la controversia que tuve con Javier Candeira de Barrapunto, noticia que no llegó a publicarse :(((, pero eso es otra historia):

    WIKIPEDIA SE AFIRMA COMO ENCICLOPEDIA GRATUITA DE REFERENCIA EN INTERNET
    nauscopio.coolfreepages.com/merce_molist/Wikipedia.htm
  4. Sobre este tema, las mujeres en la red, escribió Mercè un gran artículo, que acabo de resubir:
    INTERNET SE LLENA DE HADAS, PRINCESAS Y BRUJAS 2/11/2003
    nauscopio.coolfreepages.com/merce_molist/Hadas_princesas_brujas.htm
  5. "Una amiga me recriminó que "menéame" suena muy machista" Si la chica que hizo esta afirmación tiene blog y va en la misma línea creo que no me gustaría leer un blog tan absurdo.
  6. Antes, he reseñado una conferencia de Gustavo Bueno. Creo que este párrafo podría aplicarse aquí:

    “Yo creo que cuando preguntamos es que sabemos muchas cosas, y por tanto la pregunta no supone una ignorancia, sino supone un saber, pero es un saber que a veces es mejor no saber nada. Recuerdo una pregunta que me ha hecho mucha gracia y que a veces me he referido a ella. Una pregunta que cita el director del Museo de Nueva York de Ciencias Naturales ante una señora enjoyada que, al parecer, asombrada le preguntó, “Oiga usted ¿por qué saben los paleontólogos cómo se llaman estos animales, Dinosaurios, etc.?” ¿Cómo sabía cómo se llamaban estos animales? Esta pregunta era mejor habérsela callado. El que hace esta pregunta es mejor que no la hubiera formulado. Precisamente por eso muchas veces la pregunta mide el nivel del que está preguntando.”
  7. No creo que el asunto aqui sea el feminismo o el machismo, simplemente es común que nuestros gustos sean incompatibles.

    Definitivamente hay más hombres escribiendo sobre pólitica, software libre, tecnologias y derechos digitales que mujeres. Y es simplemente porque lo hombres nos inclinamos más hacia estos lados.

    En cambio lo que podrian definirse como mujeres de la web, interesadas en asuntos importantes que escriben cosas realmente significactivas tienden a juntarse en "redes feministas", hago notar el articulo que posteo maty en el #4.

    Con lo que se van al otro extremo(Feminismo), definitivamente los hombres no nos vamos a meter en un sitio feminista, bueno podemos, pero preferimos cosas como barrapunto y meneame.

    A lo que voy, en la web no se segrega a nadie, meneame no es para nada un sitio machista, tampoco lo es barrapunto ni ningun otro sitio llenos de geeks del sexo masculino.

    simplemente los gustos tienden a ser distintos, y yo estoy seguro que en meneame recibiriamos con gusto más articulos hechos por mujeres, es más ni nos fijariamos quien lo escribio, claro si es muy feminista será demasiado obvio.
  8. Comprendo que muchos no os fijéis si quien escribe es mujer o no, pero en mi opinión las mujeres tenemos una forma de contar las cosas (un "enfoque") diferente al de los hombres. Ojo, no digo que sea ni mejor ni peor, es simplemente distinto. Y yo me siento más cómoda leyendo un texto escrito por una mujer. Es algo que noto.
  9. El enfoque, muchas veces, es simplemente cuestión de sensibilidad. Los internautas jóvenes masculinos no suelen hacer gala de ella, por mor de aparecer menos "machotes".

    A medida de que van creciendo, van perdiendo tales prejuicios, conceden menos importancia al qué dirán.

    También influye el tema a tratar. En el artículo de Mercè sobre la Wikipedia, no creo que se note la condición femenina.

    Si escribo sobre Martí Pol u otros grandes poetas, haciendo aflorar mi sensibilidad, podría considerarse que es mi "lado femenino" el responsable.

    Pues no, ambos sexos tenemos características parecidas. Me parece que muchas de las diferencias en el pensamiento son debidas a la educación recibida, además de la herencia genética y condición sexual.

    Lo curioso es que cada vez hay más mujeres que estudian informática, ingeniería, arquitectura,... pero sin embargo no sé de ninguna que trate esos temas en la red.

    PD: Hace mucho tiempo que tengo claro una cosa, las chicas jóvenes españolas son más leídas, cultas, perseverantes y maduras que los chicos. Fijémonos en su rendimiento escolar, superior en general, aunque me temo que volverá a igualarse, al copiar la mujer los mismos hábitos que tanto perjudican a los hombres. Esto da para una buena discusión.

    Lo reconozco: tengo más amigas "de verdad" que hombres, desde casi siempre, y eso que siempre me he movido en ámbitos donde la mujer brillaba por su ausencia.
  10. Yo soy del tipo anti-machistas y la verdad la palabra "menéame" no me suena nada machista...
  11. No creo que las chicas blogueras tengamos razones para cabrearnos, ni que nadie esté voluntariamente quitando visibilidad a nuestras bitácoras. Ni siquiera los sesudos expertos que hacen listas basándose en datos (visitas, enlaces, comentarios) o en la influencia del cargo del bloguero/a o en sus redes de relaciones personales sin más. Más bien sospecho que el sesgo masculino de la blogocosa es un reflejo del sesgo masculino del mundo real (tm). Pero vamos igual me equivoco y es una conspiración machista infame de los gurús de la interné...

    En cuanto al menéame, a mí el nombre no me gusta mucho. Quizá porque mi idea mental de un meneo, antes de conocer el menéame, no era exclusivamente masculina, pero si que incluía necesariamente la presencia de un elemento masculino ¿lo mío es grave? :-P

    Pero vamos de ahí a que sea un nombre machista o un sitio machista va un gran trecho, digamos que un trecho infinito.
  12. MENEAME no es muy "fino", pero en mi pueblo se usa normalmente sin connotaciones sexuales, solo quiere decir que muevas un poco algo, "meneame la silla", quiere decir que la cambies un poco de sitio.
    También, puede aplicarse con doble sentido y no hay que ser muy perspicaz para saber, que si una mujer te dice "meneame", es que desea un "revolcón", pero tampoco "revolcán" en si mismo tiene connotaciones sexuales, somos las personas quien las añadimos, o no, según las circunstancias, "menudo revolcón me dieron en los exámenesiones" igual a "vaya cate", ciertamente me "jodieron" pero de otra forma.
  13. Podía ser peor. El dominio meneame.la no está registrado (aún)
comentarios cerrados

menéame