edición general
12 meneos
45 clics

Los niños "desamparados" (CAT)

"Hasta hace cuatro meses yo no sabía que en Cataluña a cualquiera de nosotros nos podían quitar un hijo sin que nadie nos haya denunciado para nada. Hay un invento que se llama 'resolución de desamparo' que permite que los de la DGAIA (esta sigla quiere decir Dirección General de Atención a la Infancia y la Adolescencia) se lleven tu hijo si sospechan que podría no estar muy atendido." Traducción en #1

| etiquetas: infancia , desamparo
11 1 1 K 107 mnm
11 1 1 K 107 mnm
  1. Hasta hace cuatro meses yo no sabía que en Cataluña a cualquiera de nosotros nos podían quitar un hijo sin que nadie nos haya denunciado para nada. Hay un invento que se llama 'resolución de desamparo' que permite que los de la DGAIA (esta sigla quiere decir Dirección General de Atención a la Infancia y la Adolescencia) se lleven tu hijo si sospechan que podría no estar muy atendido. Sí: he dicho 'si sospechan' y 'podría', o sea: no hace falta que haya pruebas de la desatención, sólo sospechas (qué es exactamente una sospecha? un vecino que saca conclusiones apresuradas puede ser una sospecha?), y ni siquiera hace falta que haya pasado nada, sino que la persona que sospeche además crea que podría pasar algo que atentara contra el niño. Y con esto hay bastante porque, si la sospecha del que podría pasar llega a orejas de la DGAIA, te quiten el hijo y lo encierren en un centro —se lo llevan a la fuerza, no puedes hacer nada.
    No exagero nada. No me lo invento. conozco un caso concreto donde todo es sospecha y verbos en condicional, porque no ha pasado nada. Y el niño, que ha hecho los once años cerrado y alejado de su gente, ya hace cuatro meses que vive en un centro (un CRAE, que quiere decir Centro Residencial de Acción Educativa, es decir, el que toda la vida hemos denominado 'centro de menores'), aislado como un preso, con derecho a una hora de visita de su padre cada quince días (con vigilancia y transcripción de la conversación) y las llamadas restringidas (quince minutos la semana, también vigilados, o sea, escuchados y transcritos). Ciento veinte días alejado de su casa, de su familia, de su entorno, de sus amigos, de su vida, por una sospecha del que podría pasar, que además es una sospecha sin fundamento. Y me pregunto cuántos niños más hay en esta situación. Y poco a poco he sabido que hay más, que el caso de mi amigo no es una excepción ni un error puntual, que la DGAIA suele cometer 'errores' de estos a menudo, desde hace unos cuántos años, parece.

    Tanto si tenéis hijos como si no, no os tiene que costar mucho poneros a la piel de los que viven el drama de la 'resolución de desamparo'. El niño es tratado como un preso, cuando no se sospecha nada de él; el padre es tratado como un delincuente pero continúa libre, en casa, y sin el hijo —ni siquiera lo han denunciado, porque no puedes cursar una denuncia sólo con una sospecha! Y después hay la manera como se lo llevan. No te avisan. En este caso, el de mi amigo, una furgoneta de los Mossos se…   » ver todo el comentario
  2. Si la Xunta existe existe también la Direecció General d'Atencio a la Infància.

    Negativo por facha.
  3. #2 Y así está escrito en el original. La traducción, por ser un texto largo, la he hecho a través de www.softcatala.org/traductor que debería estar fuera de toda sospecha de ser facha.
  4. #2, www10.gencat.cat/WebAcollida/AppJava/es/Menu_Principal/Serveissocials/

    En castellano es "Dirección General de Atención a la Infancia y la Adolescencia", como recoge la Generalitat de Catalunya en su web oficial.

    El negativo, por faltar al respeto y prejuzgar.
  5. #2 Estás ciego tío, fuera bromas.

    Aquí no se está hablando de nacionalismos ni de lenguas ni de banderas.

    Sobre la noticia, lamentablemente conozco un caso cercano. El caso que yo conozco en concreto fue por falta de entendimiento por parte de los padres, tanto que los padres tenían que quedar en un punto de encuentro para hacer la entrega del niño.

    Desesperante la verdad, atemoriza sobretodo a quienes somos padres.
comentarios cerrados

menéame