edición general
24 meneos
 

Los embarazos no deseados en menores de 15 años se multiplican por cuatro en 10 años

El número de embarazos no deseados entre los menores de 15 años se ha multiplicado por cuatro en los últimos 10 años, según han destacado expertos de la Fundación Española de Contracepción (FEC) con motivo del Día Mundial de la Contracepción, que se celebra hoy. Además, más del 40% de los jóvenes españoles reconoce que no han usado ningún método anticonceptivo en alguna ocasión.

| etiquetas: embarazo , anticonceptivos , menores
  1. con la cantidad de medios y la información que hay hoy en día esto es incomprensible
  2. Normal, los adolescentes han perdido todo el pudor y la verguenza de antaño, pero lo realmente chungo es que la educación sexual es mucho peor que antes, y nadie les avisa de lo chunga que es una vida cuando un chaval/chavala de 15 años tiene que criar y educar a un hijo.

    Tarjeta amarilla a los centros y educadores sexuales.
  3. #1 que haya información no significa que llegue a los destinatarios. Demasiados padres son unos negligentes y no hablan a sus hijos de estos temas por que no vaya a ser que se vuelvan unos promiscuos, muchos mejor que haya un embarazo a los 16...
  4. Los anuncios de pontelo-ponselo, o más adecuadamente, la filosofía de vida que transmiten, es precísamente la parte fundamental del problema. Y no hablo de religión, Dios me libre :-), hablo únicamente de madurez, crecimiento, edad, adolescencia, preparación, responsabilidad, vamos, todas esas cosas que tan mal le sienta a los chavales que les mencionemos.

    Cuando se transmite la idea de que lo normal es hacerlo, lo normal es que lo hagan. Aunque nadie se moleste en preguntarles si están preparados para asumir las consecuencias de sus actos, aunque sus actos luego les condicionen el resto de su vida.

    Durante las últimas décadas no nos hemos dedicado a decirles "no debes hacerlo aunque sea tu derecho, pero si lo haces, al menos ponte un condón". Nos hemos dedicado a decirles "hacerlo es tu derecho, cuando lo hagas ponte un condón".

    Se nos ha olvidado transmitir que junto a los derechos vienen siempre ligadas las obligaciones, las responsabilidades. Y luego nos sorprendemos de estadísticas como esta. Vale.
  5. #4 ¿Crees que la información que les llega a los adoslescentes les llega a través de la familia y si no no les llega?

    Bien está el hablar pero de ahí a concluir que si no se habla no tienen información... ¿No será tal vez problema no de información sino de formación?
  6. #5 es que la educación sexual también debería ser emocional. Deberíamos dotar a los jóvenes de los instrumentos necesarios para poder decir no o si de una forma consciente. No por presiones. Tan malo es que te reprimas por miedo a que te llamen puta, como que tengas relaciones con cualquiera para que no te llamen gay.... (y esto lo podemos cambiar de sexo sin ningún problema, he puesto el topicazo por que nos queda a mano).
    No solo son los embarazos y abortos, son las ets, los daños psicológicos, etc. Y enseñar ciertas cosas es deber de los adultos, no obligación de saberlo por parte de los niños
    #6 hombre, a mi me parece que la sexualidad es un tema que se debe tratar en familia. El dejar el "trabajo sucio" al profesor por que tu no te atreves, no dice mucho de ti como padre.
  7. #7 Erraste en el jucio de valor hecho sobre mi. Simplemente quiero decir que la información sola de por sí no es suficiente que se necesita más como ha indicado 5. Y el ponerse melodramática pues tampoco soluciona nada.
  8. #8 ¿juicio de valor? msv me libre. "no dice mucho de ti como padre" aunque emplee la segunda persona no hablo de ti. No te conozco, no sé si tienes hijos, no sé como los educas... es una generalización, nada más.
    ¿melodramática? eso si que no lo entiendo.
  9. Como madre, pienso que muchos padres no agarran el toro por los cuernos en este tema porque piensan que sus "bebés" no estarán jamás en estas estadísticas. Sus bebés crecen, antes de lo deseado, y el toro les pilla.
    Pues si, la educación sexual debería empezar en casa y desde la más tierna infancia, sin tabúes.
    La responsabilidad, ante cualquier situación de la vida, se debe "mamar" en casa.
  10. Llevo años escuchando cada año, que la tasa de embarazos en adolescentes se ha multiplicado por no sé cuantos. Y al mismo tiempo que la tasa de abortos ha aumentado otro tanto. ¿Habrá alguna chica de 16 años que no esté embarazada ahora? Pues con esas tasas de crecimiento anuales tendrían que estarlo todas.
comentarios cerrados

menéame