edición general
378 meneos
16336 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Emigrar a Noruega. La historia de una "superviviente" española de Noruega

Durante los últimos dos años he estado observando varios nuevos blogs de gente que de repente decide hacer de Noruega su nuevo hogar. Pero, por desgracia, no les lleva mucho tiempo darse cuenta de su error, el sueño de una vida nueva y excitante en Noruega no es nada fácil. Con frecuencia regresan a su país natal, sin trabajo y con gran cantidad de deuda contraída. Soy una "superviviente" de Noruega, y pensé en compartir una visión real de lo que es vivir aquí.

| etiquetas: emigrar , noruega , realidad
150 228 41 K 69 mnm
150 228 41 K 69 mnm
«12
  1. Si es una superviviente española, me pregunto por qué ha utilizado Google para traducir este artículo:

    mylittlenorway.com/2010/04/do-you-really-want-to-live-in-norway/
  2. Más que una superviviente, una enchufada (casada con un noruego, con familia noruega...)
  3. Joder, el artículo está redactado por un reno? Aunque el tema y la información que aporta es interesante, leerlo es un suplicio.
  4. Y todo está en noruego. :palm:
  5. #7 Es verdad, todos esos pobres alemanes arrastrados a Mallorca contra su voluntad, a padecer por el calor y la humedad...
  6. #1 En España disponemos de gran cantidad de cosas en doble idioma desde la televisión a las webs de la administración pública, no te das cuenta hasta que no te ves inmerso en un sistema donde el inglés es verdaderamente minoritario y si... jode que todo esté en alemán.
  7. #0, sacado del blog mylittlenorway.com/2010/04/do-you-really-want-to-live-in-norway/, o sea que creo que de española nada eh?
  8. medidas lógicas para evitar el abuso de estado de bienestar, como:

    -el que nazca dentro de Noruega no quiere decir que sea noruego
    -si no pagas impuestos no hay ayudas
    -si no aprendes el idioma no hay permiso de residencia

    nos llevan años de ventaja
  9. #6 Porque últimamente está emigrando gente como setas.

    Claro, a unos les va bien, a otros les va mal y a la gran mayoria les irá ligeramente mejor o peor que aquí. Por eso unos se quedan, otros vuelven al año y otros vuelven pasados varios años.

    Eso sí, está bien dar cobertura a esto, para compensar a los "españoles por el mundo", que si no eres clase alta del país destino no te sacan por la tele.
  10. hola,soy la realidad y ahora mismo estoy dandole 40 patadas en los cojones ( o ovarios) a mucha gente de meneame que se cree que el "me voy de españa pa noruega,japon,australia) es tan sencillote y que les van abrir las puertas y las arcas

    esos paises no son españa,incluso paises que muchos pensamos menos desarrollados tienen muchas mas pegas para residir que en españa

    a los españoles nos encanta echar mierda sobre nuestro pais,pero la mayoria de veces no tenemos ni puta idea de lo que son los otros o vivimos de topicos o de mitificar otros paises,y os lo dice alguien que ha vivido años en japon y tiene media familia noruega
  11. No se porque se queja tanto la gente del clima. Con lo mal que se pasa aquí en España durante el verano... y más en baleares con la maldita humedad. Lo que daría yo por tener el mismo verano que en Noruega.
  12. #7 Vente pa Asturias pepe.
  13. #4 Enchufada como dices tú, es la manera más fácil de emigrar a otro país (no sólo en Noruega) tener una familia nativa que te apoye.

    #13 Dormir en España en verano es terrible. Lo terrible de Noruega es la falta de sol (no de calor, sino de luz), psicológicamente.
  14. #13 Si algo tenemos bueno es España es precisamente el clima ! Frio frio tenemos 3 o 4 meses y el resto es soportable...Vete a los paises nórdicos con su clima maravilloso y acuerdate que nunca vas a guardar la chaqueta ni las mantas, porque por las noches refresca incluso en verano. Luego acuerdate que alli en setiembre ya suele ser como finales de otoño para nosotros y pasas frio... Pierde horas de luz porque a las 4 o 5 ya no tienes sol, y no te olvides que el sol lo verás de vez en cuando, porque lo habitual es tener siempe nubes y pequeñas lloviznas constantes.

    Podreís criticar a nuestro país por mil cosas, pero ya por el clima es de risa. Pidele a un alemán, un noruego o un sueco si nos cambiaría el clima y, por mayoría te aseguro que lo harian. Otra cosa es que no se planteen venir aqui nada más que para veranear, porque nuestra organización la ven de pais bananero... Pero me quedo mil veces con esto, a tener que cenar a las 6 o 7 de la tarde y quedarme en casa tres cuartas partes de año, porque del frio no se puede ni salir de casa...
  15. #26 Es que oriol tiene contacto con tooooda la gente nórdica, y todos todos categóricamente dicen que el clima español no les va :palm: Para empezar, el clima "nuestro"... El clima de Coruña es totaaaaalmente distinto al de Valencia, igual que el de Valencia es distinto que el de Bilbao, etc, etc, etc... (Pd-el tiempo de primavera-verano en Dresden, es mucho mejor que en Coruña! Lo único que me fastidia es lo de que se hace ya de noche a eso de las 7.30, y en pleno invierno, a las 4 es noche cerrada... chungo de llevar, pero por ej. adoro la nieve :-D ).
    #33 Pues pónte Callejeros pero versión... no sé Noruega por ejemplo, o Inglaterra, o Alemania... mierda hay en todas partes :-)
  16. Oh, cielos!! Los noruegos quiere personas civilizadas y teabajadoras!!!

    Pues a mi lo que piden no me parece tanto, eso si, parece que los quie quieran vivir del cuento lo tienen mal en Noruega, por lo menos si eres extranjero
  17. #3 No entiendo una cosa.... ¿Por que iba a joder que este todo en noruego?... quiero decir... es noruega... no vas a verlo en catalan, gallego, euskera y asturiano.... si vas a noruega, será a sabiendas de que si no conoces bien la lengua, no te vas a enterar de todo... y que este en ingles, no deja de ser un parche.... en China hay cosas en ingles, pero como no sepas chino, lo llevas crudo para entenderte con la gente,...... ergo, si quieres enterarte de todo en un país al que emigras... aprende el jodido idioma!
  18. Yo tengo experiencia en dos países:

    1) Suecia, el sueño húmedo nórdico de muchos meneantes. Conseguir trabajo ya era super chungo por mi época (2003) incluso hablando sueco a nivel bastante notable. Los inmigrantes que más se colocaban en el mercado de trabajo eran los sirios e iraquíes, por trabajar en negocios de gente de su misma nacionalidad. Los suecos tienen una personalidad curiosa, puede que en el fondo se estén cagando en tu puta madre y te odien a muerte, pero les cuesta horrores decirlo. La gente es educada en apariencia, pero cuanto más vivas, más comenzarás a notar la hostilidad latente. Claro está, cada caso es un mundo. De todos modos, aquí los impuestos los pagarás bastante caros. La vivienda es más barata (bastante más) y la comida solo es marginalmente más cara, pero de qué sirve eso si no es fácil conseguir trabajo. Ahora bien, si te enchufan (p.ej, te casas con una sueca) pues p'alante. Por cierto, su clima es muchísimo mejor que el nuestro. El invierno es frío, pero el verano le da mil vueltas a nuestro verano. Mudarse a Suecia es una opción muy complicada a no ser que tu profesión esté ahora mismo en la lista de profesiones con gran demanda.

    2) Irlanda. Los requisitos para trabajar aquí son mucho más simples que en Suecia (a partir del tercer més en Suecia necesitas permiso de residencia incluso siendo europeo, en Irlanda te basta con el número de su seguridad social). Están mucho más acostumbrados a la inmigración y es infinitamente más fácil encontrar trabajo. Eso sí, los precios están bastante caros, así que si por un casual no encuentras trabajo, vas a sufrir. El clima es una puta mierda todo el año, pero si eres una persona a la cual no le importa el clima, estás de enhorabuena. Veo mucho más fácil organizar una mudanza aquí, pero atención, que con la crisis que han pasado recientemente, se han recortado muchísimo las oportunidades laborales. Aun así es una lotería. Tengo un amigo que se mudó hace varios meses y encontró trabajo de baja cualificación la primera semana. Luego tengo otro amigo que también se mudó, y volvió con una mano delante y otra detrás.

    Así que, amigos. No os mudéis a un país porque los blogueros os enseñan a sus perros atados con longanizas. Es necesario un gran trabajo de investigación para no dejarse influir por la cantidad de información basura que pulula por la red. Pero si en el fondo pensais que vais a estar mejor en otro país, pues adelante. Es una opción tan válida como cualquier otra.
  19. Yo he visto un montón de gente de España venir a Noruega e irse al año más o menos porque "Cómo en España en ningún sitio". Lo peor de aquí es el clima, la gente no es tan abierta o amistosa y la comida (no la gastronomía, los ingredientes del super no tienen tanto saber a pesar de ser importados de la misma España por ejemplo).
  20. #14 Pero no solo por el calor.
    El "buen" tiempo invita a dar por culo hasta altas horas de la noche en terrazas, plazas (Botellón), etc.
  21. A mi lo único que me llama la atención de este artículo o lo que sea, es que dice un par de cosas que quizá puedan servir para desmontar algún tópico de los que se suelen escuchar por ahí. Por ejemplo, el famoso "estado del bienestar" que es tan malo en España y tan buenísimo y gratuito en los "paises del norte"

    Por ejemplo:

    "Las prestaciones sanitarias se otorgan a todos los residentes de Noruega. Cada persona debe pagar una vez llegue a Noruega. 2000 NOK, con esto cubres el Seguro Médico. Si usted no tiene número de seguridad social tendrá que pagar sus gastos sanitarios."

    Igualito que aquí, oiga. Eso si es un país "socialista" pero con cabeza.
  22. Me parece un poco chorrada, la verdad. Salen cosas como éstas últimamente como setas. Igual a ella le va fatal, a otro le va genial, a otro le parece imposible sobrevivir más de un mes allí, y otro no quiere volverse ya nunca a casa... En fin. Y lo que dice #1 jeje de traca ;)
  23. #21 En ningun momento dice que sea suyo el texto, mas bien dice arriba del todo que esta sacado de ese blog y en la entradilla pone que quiere compartir esa vision real.
  24. #35 Por lo que digan en un foro se convierte en constante en toda la población nórdica??? Entonces las miles de abuelitas que se vienen a jubilar a neustra costa del sol o a Mallorca que son las perroflautas de allí que lo hacen para llevar la contraria a la mayoría?:P Y te lo digo de buen rollo ehh. Pero lo único, o mejor dicho, una de las pocas cosas buenas que tenemos es nuestro clima, que no es frio ni mucho menos tropical y aún se puede estar...No nos lo carguemos nosotros mismos tirandonos piedras.
  25. #20 que sea lógico y normal no significa que no joda y jode porque es un problema grave a la hora de hacer las cosas más sencillas.

    Por supuesto que hay que aprender el idioma sería estúpido no hacerlo pero cuando no sabes ni como manejar el aparato X porque las instrucciones están completamente en alemán resulta muy frustrante.

    Si tu necesitas realizar un trámite legal en España lo habitual es que tengan la información en doble idioma si lo haces aquí lo normal es que solo esté en alemán.

    Es normal? si por supuesto, tienen que ponerlo en inglés? No de ningún modo. Es una putada si no hablas bien el idioma? y que lo jures.
  26. #21 Hostia, vaya fusilada..... :-O
  27. #14 En invierno, cuando estaba con uno de suecia por aquí decía que aquí los veranos tenían pocas horas de luz.

    El verano en el norte es el mejor verano que hay en mi opinión, unos amigos de islandia lo que hacen con tantas horas de luz es ir a jugar al golf con sol de media noche
  28. #26 A mi no me gusta el clima de España. Supongo que va a gustos.
  29. Aquí en Alicante tenemos la comunidad de jubilados noruegos mayor de Europa, en Alfat del Pi. El artículo dice que su jubilación es baja y con bastante dificultad para vivir dignamente en Noruega. Me imagino que cuando llegan a la jubilación la casa en Noruega será en propiedad, esto ayuda. Luego al cambio en euros la jubilación de estos Noruegos ronda los 3000 euros. Venden su casa para comprarse aquí el adosado o chalet, la mayoría ya lo tenían de antes del 2000. Con esta jubilación ,casa en propiedad, nuestro clima, el buen sistema médico, reconocido por ellos, no es de extrañar que los tengamos aquí y que esta zona sea para ellos la california europea, para ellos, no para nosotros, con nuestro sueldo de mierda y nuestro gran desempleo. Mañana viernes me acercaré a un mercadillo de antigüedades y me los encontraré a la mayoría de estos jubilados, meto en el cupo a holandeses, ingleses y belgas, bebiendo cerveza y comiendo paella, con banda de música en directo, a las 12 de la mañana. Si te vas a la playa los tienes al sol como lagartos, es mas que lógico que su sueño sea el venirse para España.
  30. #23, el artículo enlazado lo primero que dicen que ha sido extraído de ahí, así que yo creo que #0 ha puesto un título incorrecto.
  31. Si un noruego tiene que trabajar para poder comer y mantenerse, usted tiene que hacer lo mismo.

    Le ha faltado apostillar si lo se, no vengo. Por cierto, 100 NOK = 13€ aprox.
  32. #10 Efectivamente. Yo he llegado hasta ahí, y me he parado. Hay que ser un rato palurdo para que a uno le tengan que explicar que en Noruega hay que trabajar para vivir, que no llueve maná del cielo, que primero hay que trabajar para poder gozar de beneficios sociales y que una cosa es el estado del bienestar y otra bien distinta vivir del cuento. :palm:
  33. Los impuestos son muy altos en Noruega. Tiene como finalidad proporcionar las grandes prestaciones sociales que hemos descrito antes. La tasa de impuesto para un salario de 250.000 NOK es del 36%. Esto es más de un tercio de su sueldo.

    Ya, y nosotros pagamos el 45% con sueldos ridículos. Esto es casi la mitad y lo que te queda da pena por no hablar de la mala gestión que hacen de ellos y de prestaciones sociales patéticas. La corrupción rampante ni la comento.

    Además, que deudas contraes?

    Me parece una mierda de articulo de opinión.
  34. #30 Quien ha dicho el IRPF? Pensaba que hablábamos del total de impuestos. Tu no pagas la seguridad social a través de la empresa donde trabajas?
  35. #62 Noruega no forma parte de la Unión Europea
    Por otro lado, estoy un poco cansada de oír hablar del clima de España. Como si tuvieran algo que ver el de Santiago, Bilbao, Burgos, Valencia y Sevilla. Hay gente que lleva mejor el frío que el calor y vicecersa, gente a la que le gusta la lluvia y gente a la que no. Vamos, que al final todo el mundo si os fijáis se queja siempre del tiempo, esté donde esté.
  36. Esa es una de las razones por las que odio Españoles por el Mundo... solo sacan lo bonito, la mierda no la sacan...
    (La otra razón es lo que miente la gente por salir cinco minutos en televisión, un compadre mío salió en Finlandia diciendo una sarta de sandeces que se inventó por salir ne la tele...)
  37. #21 Al principio del artículo cita la fuente de donde han obtenido el artículo. No es ninguna pillada...
  38. Errónea en el titular y también por ser una adaptación chapucera del artículo original.
  39. #80 Noruega forma parte del Espacio Económico Europeo junto con los países que integran la Unión Europea, Islandia y Liechtenstein. Entre los acuerdos firmados por estos países, se encuentra la adscripción de sus ciudadanos al régimen comunitario, por lo que un español que viaje a Noruega será tratado prácticamente a todos los efectos como un ciudadano noruego. Incluso forma parte del tratado Schengen para la libre circulación, por lo que se podría viajar en avión a Oslo desde Barajas sin tener que cruzar un puesto fronterizo.
  40. #24 ¿me lo explique? para pagar un 45% de irpf no cobras un sueldo ridículo, yo a ojo diría que más de 4000 euros netos al mes.
  41. Vamos a ver, está claro que quien escribe el artículo no es española, sino de habla de inglesa. El tema de que comente cosas tan obvias aquí como "no va a ser llegar y lloverte el trabajo y las ayudas" pienso que lo dice más pensando en la experiencia de Inglaterra con las clases bajas (ergo chonis-canis aquí) que otra cosa. En otros "meneos" recuerdo el caso de un cani inglés que se dedicaba a dejar preñadas a yenis a cambio de repartirse con ellas las ayudas que el Estado inglés concede automáticamente por tener hijos "a edades tempranas" (te consiguen pisos sociales, una ayuda mensual y hasta te pagan la Universidad), por lo que las yenis tienden a acostumbrarse a juntarse entre sí, prescindir de los yonis (que van follando y haciendo su vida sin preocuparse demasiado ni de sus retoños ni de las madres) y dedicarse a fumar porros, beber y hacer como que cuidan de los nenes (normalmente tienen que echar mano de los abuelos).

    Aparte que hace relativamente poco echaron el "Españoles en el Mundo" dedicado a Noruega y pese a que efectivamente tienden a sacar sólo lo bueno es bastante fácil sacar datos sueltos que supongo se les "escapan" que ayudan a hacerte una idea bastante aproximada de lo que te espera allí a poco que prestes atención. Por ejemplo:

    - TODOS los entrevistados comentan lo caro de los alquileres. Uno dijo el sueldo medio, otro lo que pagaba de alquiler y correlacionando era una "mordida" bastante gorda... eso ya lo dice el artículo de #0
    - El tema de los alimentos también decían lo caros que era, salvo cosas autóctonas como el salmón y la carne de reno... otro comentaba que los coches eran un lujo tremendo, que por su profesión le era imprescindible tener uno (trabajaba en temas turísticos) pero costaban casi 3 veces más que en España de media (y tenía un koreano barato).
    - El tema de los impuestos más altos de Europa lo dejaban bien clarito...
    - Sobre el tema del currele, todos los entrevistados eran profesionales liberales con nivel muy alto de inglés con trabajos relacionados con turistas o bien sacaban a alguien que se había casado con un noruego/a. El único caso que vi más de andar por casa fue una española que trabajaba POR HORAS en una pescadería de salmón que servía SÓLO a turistas normalmente... y que por tanto no tenía residencia y tenía que compartir piso.
    - Los que comentaban los beneficios sociales superchachis para los hijos evidentemente eran los casados con noruegos/as. Nada de recién llegados y solicos.
    - Y me dejo bastantes cosas que no quiero seguir posteando para no hacer el mensaje este demasiado largo...

    Así que vale, todos estaban super-felices y super-chachis pero sacando datos sueltos veías claramente que no es tan idílico vivir allí como te quieren vender (ir de turismo es otra cosa claro). Vamos que lo de "Españoles en el Mundo" y similares parecen más bien mensajes subliminales pa que la gente se largue de esta casa de putas más que otra cosa pero desde luego no es tan fácil ni tan chupiguay como nos quieren hacer creer ni mucho menos.
  42. #2 Completamente de acuerdo. Yo llevo 2 años en Deutschland y os aseguro que no es un camino de rosas precisamente.
  43. El mejor clima es el colombiano, lo siento, dicho país tiene todos los climas existentes (si, tiene tambien nevados y nieve) pero en general el clima ronda los 22 grados centrigrados, en la ciudad donde estoy el clima es constante todo el año entre 16 - 22 grados y por eso se le llama a ello la eterna primavera, sin embargo, en el valle de abajo el clima es mas caliente 22-40 y en el de encima el clima es frio (5-16)todo ello por las montañas. No he conocido un país con tantos climas como Colombia, podeís prácticamente escoger una ciudad o región con el clima de tu preferencia todo el año.
  44. #1 no es raro que muchas cosas esten en ingles, como indicaciones del metro.
  45. #49 gran parte de mi familia es nordica y lo que dices es una chorrada aparte de falso,sin acritud

    igual la patada en el estomago te la estas llevando tu con este articulo ( y parece ser asi)
  46. #49 Mira puedes tener razón o no pero tus aires de superioridad no los entiendo.
  47. #9

    Leí en un foro en donde un usuario comentaba que a una amiga suya le sacaron cuando hicieron el programa de Españoles en Holanda, pero "curiosamente" omitieron las escenas en donde ella comentaba que los comienzos fueron muy chungos.
  48. #49 Esa gente te criticó el clima porque no soportan que nosotros nos pongamos morenos y ellos en cambio como gambas!! :-P

    He estado en varios paises nórdicos tanto a principios de verano como a finales y te puedo asegurar que en Julio allí hacía frio por las noches, hasta el punto que podias ponerte nuestra chaqueta de invierno, y por las mañanas o para ir a la playa se estaba bien pero el agua estaba helada!

    Luego en septiembre (última del mes) en Suecia hacía FRIO!! Pero frío, frio como nuestro invierno. Ellas aún van con minifaldas pero nosotros íbamos con guantes y bufanda!! Por no hablar que a las 15h desparecía el sol y a las 17h era de noche! Y el sol se veía a ratos el día que tenías suerte , porque lo habitual allí es tener una constante de cielo gris, lleno de nubes y cada X horas que empiece a lloviznar! Lo más divertido es que en sus zapaterías la sección de botas de agua te das cuenta que es enorme y las hay de mil tipos para ir a la moda... Creo que eso ya demuestra que son prenda imprescindible..

    Despúes ya mejor no comentar el invierno que tambíen lo pude conocer (Suecia). Para salir a la calle o te pones el traje estrellita de Maggie Simpson o no sales. Y el dia que ves 1 rayo de sol te dan ganas de hacer un ritual para agradecerle a los dioses su bondad!
  49. #31 Yo soy más de 32 grados todos los días del año con 90% de humedad... soy friki, lo se :-)
  50. Está bien hacer ver que en la vida del emigrante no todo es felicidad y buen rollo. Ser extranjero es muy jodido
  51. Flipando estoy con los comentarios climáticos... Entonces los q hemos aguantado un agosto entero lloviendo en asturias... ¿No estamos en España? Con tanto topicazo me salen sarpullidos, en serio
  52. #52 pues si tan mal te va... vuelve a tu país no????

    por algo seguirás alli...
  53. Me ha encantado la verdad, me resulta sorprendente la cantidad de similitudes que tiene con emigrar a Alemania, salvando las distancias claro.

    Supongo que en muchos sentidos emigrar a cualquier lugar comparte problemas y frustraciones.
  54. "Los niños nacidos en Noruega no son noruegos, no se convierten en ciudadanos cuando nacen. Se consigue la ciudadanía por medio de sus padres."
    exactamente igual que en españa, que yo sepa...vaya basura de articulo


    #31 yo los cambiaria encantado
  55. #27 Hombre, lo primero que tienes que hacer es aprender el idioma, no veo por qué tendrían los impresos en varios idiomas, en España es igual, todo te viene en español.

    No veo de qué hay que quejarse.
  56. #102 con eso estoy completamente de acuerdo es básico saber algo del idioma local y leer sobre la cultura por eso he meneado este articulo.

    No solo eso yo añadiría que es básico ir con un contrato antes de emigrar porque lógicamente nadie te va a regalar nada y venir aqui dos meses a aprender el idioma y buscar un trabajo es un error garrafal.

    Estoy harto de ver a Españoles en munich con ese plan porque vienen pensando que aquí atan los perros con longanizas y les van a recibir con los brazos abiertos que es una verdad a medias.

    Hay más trabajo pero no en todos los sitios ni para todas las profesiones, hay ayudas a la integración pero te las tienes que pagar tu parcialmente y por supuesto que no te van a dar un contrato en cuanto pises el país.
  57. #29 Claro que va a gustos. Por mi me quedaría siempre como en Junio para evitar el calor sofocante, pero creo que nadie cambiaria 300 dias soleados al año por 100... Y eso es lo que tienen allí.
  58. #21 y #23 ¿Se merecerá un voto de "copia/plagio"? Tengo dudas

    Edito: errónea. El título y la entradilla no corresponden con la noticia.
  59. #33 Porque normalmente, la gente que aparece ahí es a la que le ha ido bien la vida, quiere presumir y llama para salir.
  60. #83 Muchas gracias por el dato, no sabía que Noruega estuviera en el tratado de Schengen. Curioso que UK siendo miembro de la UE no lo esté.
  61. #60 Yo es que simplemente no entiendo qué es el clima de España. No sé qué tiene que ver el clima de Oviedo con el de Jaén. Lo que sí garantizo es que el clima del verano en muchas partes de Andalucía es insufrible, incluso para los que somos de aquí, e insoportable e incluso peligroso para la salud si no se dispone de aire acondicionado. Para romper tópicos, la única vez que he estado en Estocolmo hubo varios días (era junio, si no me equivoco) en los que el calor fue también bastante desagradable, al menos durante el día, especialmente porque ni las tiendas ni los sitios para comer tenían aire acondicionado y el del hotel daba la impresión que no tenía fuerza suficiente para bajar la temperatura al nivel adecuado. Supongo que me tocaría una ola de calor.
  62. #36 simplemente si hablas con mucha gente y la mayoria comparte la misma opinión pues resulta obvio cual es la opinión general no? El clima español en el extranjero esta visto como muy caluroso en general...

    en serio tengo que explicar cosas así? :palm:
  63. #35 Estoy contigo, yo estoy hasta las pelotas del calor húmedo de Mallorca. Lo siento, pensad lo que querais pero no son lo mismo 40ºC a la sombra aquí que en Sevilla (o que Death Valley o Las Vegas que es donde los he sufrido recientemente).
  64. Cada uno tendrá su aventura.
    Y la hierba suele estar más verde al otro lado de la valla...

    Pero lógico y de perogrullo que:
    a) si vas a un país tendrás que aprender el idioma
    b) si quieres disfrutar de sus derechos como ciudadano (no nacionalizado) tendrás que participar de tus deberes (contribuir al sistema)
    c) cada región (no país) tiene su clima y sus comidas típicas. Los restaurantes chinos de España son una mierda y las tapas en Noruega no digamos.

    Mi experiencia: Yo emigré a Suecia hace casi 7 años y vivo de puta madre.

    Conocí a gente que vino a probar a vivir del cuento y se volvió (2 hidalgos) y a otra gente (más de 20 curritos) que vinieron a trabajar, aprendieron el idioma (algunos peor que otros) y les va también de puta madre.
    Por cierto, aquí en Göteborg llueve la mitad que en cualquier ciudad del norte de España (datos verificados de weather.com).
  65. #99 ¿Y no te das cuenta de lo ilógico de tu planteamiento?

    ¿A qué vas a alemania? ¿A hablar inglés? ¿Acaso tienen la obligación de ponertelo todo en inglés, en dual, y si uno se descuida en español, no vaya a ser que te canses? ¡NO! Están en Alemania, es SU país, y lo mejor que hacen es hablar en alemán, y el que vaya a vivir allí, que aprenda. Punto.

    ¿Cuántos españoles se quejan de los alemanes que vienen a vivir en España en sus urbanizaciones un tanto cerradas y no hablan una palabra de español tras 20 años en el país? ¿Acaso los españoles les hablan inglés o les pnen los programas en dual?


    Si vas a vivir en un país, aprendes el idioma, y encima sin exigencias tontas, que creo que es lo mínimo que se puede hacer.

    De hecho, muchos países exigen un mínimo de dominio de su idioma para poder entrar a trabajar, y es una medida excelente.
  66. A mí, lo que me ha gustado del artículo ha sido profundizar acerca de la gestión de Estado de Bienestar de los noruegos contrastados con los hispanos. Copio/pego del artículo:

    "Después de cierto tiempo "en el paro" estás obligado a asistir a cursos de búsqueda de empleo. Si no encuentras trabajo el estado elige por ti (limpiador, camarero…), también puede trasladarte a cualquier parte del territorio sin preguntarte, en caso de que rechaces la oferta se cortan las prestaciones"


    Anda, patada en todos los huevos a nuesto querido Estado de Bienestar. Igualitos que algunos (ojo, digo "algunos") de nuestros desempleados (tanto los de "aquí" como los "apuntados")

    Por supuesto, sería interesante que alguien contrastara este dato...
  67. #26 Lo del clima es españa es algo que ustedes tienen sobrevalorado, un alemán viene por 1 semana a España y se cocina con el sol y luego se regresa a su casa, pídele que viva todo el año en España a ver si le gusta el clima?

    Otra cosa, acaso creen que en España es el único país del mundo que tiene sol todo el año ??, existirán por lo menos 100 países que también lo tienen.
  68. Irse al extranjero es una aventura, y esa palabra - aventura- es a lo que uno debe estar dispuesto.

    Lo demas son dimes y diretes.
  69. Personalmente me encantan este tipo de articulo que explican como parece que están las cosas por esos lares... vas viendo que todo no es como en ese pais multicolor que dice la gente y que hay cosas mejores y peores que aqui.

    Saludos
  70. #40 Sí, está visto como muy caluroso, y?? Puedes afirmar que todos los noruegos no soportarían ese clima o que no lo quieren?? En serio tengo que explicar que no se puede extrapolar la opinión de un par a toda la población? :palm:
  71. #44 Campeona, gracias ;) "y" no "i", campeÓn! Y mira, dudo mucho que hayas hecho una encuesta entre todos tus amigotes del Norte ;)

    #52 Nadie ha dicho que fuera fácil :-) Yo también alrededor de 2 años por Alemania.
  72. Estuve toda la semana pasada en Noruega, Alesund, Bergen, Oslo...
    En el país no son más de 5 millones de personas así que está un poco desanjelado, Bergen está muy bien pero una caña 10 euros. xD
  73. El feminismo está en su apogeo aquí

    Mas bien rallan el hembrismo. ^^
  74. Yo estuve en Noruega una semana en Agosto. No paraba de llover y hacia un frío del copón. Se me quitaron todos los mitos que tenia. El menú de un restaurante salia como a 50€ por cabeza y de tomarse una copa ni hablamos.
    Me pareció un sitio triste y con un clima de mierda.

    Vivo en uno de los sitios de España con mejor clima, la costa blanca, aunque el verano es a veces insufrible lo prefiero al frío y la lluvia. Nuestras costas están plagadas de abuelos alemanes, noruegos, ingleses, etc. Si como apuntan algunos solo soportan el calor una semana.. ¿por que se retiran aquí? Tal vez porque con su pensión aquí son los reyes del mambo y porque tienen el mejor sistema sanitario de Europa. Sin olvidar que pueden tomar el sol casi todo el año...
  75. De española nada, de copy/pasta con traductor y sin un mínimo de cuidado, mucho. Microblogg de #0, pues.
  76. En contra de lo que dice el blog, la comida es horrible no por los ingredientes, sino a la gastronomía

    #94 Es verdad, no llueve tanto como los gotemburgueses creen. Pero el invierno... dios que es duro.
  77. #48 Lo primero también se da en España. No si al final no estaremos tan atrasados...
  78. #73 Llevo un año viviendo en Alemania y te equivocas de pleno, es cierto que los alemanes que hablan ingles hablan mejor que la mayoría de los españoles pero son definitivamente una minoría.

    Las páginas oficiales normalmente están en inglés y disponemos de multitud de programas de televisión en dual.

    Si lo comparamos con Alemania, donde no hay ningún canal con emisión en dual aparte del canal Arte que emite en alemán y francés pues lo siento por ellos pero les llevamos años de ventaja.

    #70 y dale que yo no digo que tengan ninguna obligación de tenerlo en inglés digo que no lo tienen y aunque sea lógico aprender la lengua del país es irreal pensar que todos los que llegan sea para una semana o para 1 años según pisan el país van a dominar el idioma como para hacer todos los trámites necesarios sin problemas.

    De verdad se que queda fenomenal lo de que nos llevan años de ventajas y en algunas cosas es cierto pero en otras es completamente falso sabéis por ejemplo que aquí a las madres que trabajan las llaman "madres cuervo" y no es precisamente por lo mucho que les gustan.

    En algunas cosas si y en otras no quitaros los complejos que no valen para nada y en todas partes cuecen habas.
  79. #100 pero de que planteamiento me hablas si he escrito mil veces que si que lo lógico es aprender el idioma, te estoy relatando la realidad de aquí y comparándola con la Española, que te parece mal pues vale pero es lo que hay.
  80. #107 en Munich, supongo que depende mucho de con quien te topes y sobre todo del humor que le pilles cuando tuve que pagar los impuestos y en la gestora publica de inglés ni el hello, y cuando mi novia tuvo que inscribirse más de lo mismo.

    Las webs oficiales normalmente solo están en alemán al menos en bayern, es como todo aprender lo más que puedas insistir gesticular y cruzar los dedos.

    En cuanto a la mierda de nivel de ingles en España pues hay de todo yo he trabajado allí con una empresa en la que todo el mundo hablaba inglés con fluidez y en otras que no lo hablaba ni perry y eso que teníamos cursos de refuerzo.

    Muchos alemanes el único inglés que tienen es el del colegio y si no lo hablan se les olvida, que es bastante superior al de nuestros colegios no lo pongo en duda.

    suerte en Berlin tengo un amigo viviendo allí si necesitas alguna info avisa ;)
  81. #13 Guárdate los insultos pedantes, anda...

    Y concuerdo con #11, parece que esta mujer se integró tan bien en Noruega que se le olvidó el castellano, oiga.
  82. #26 ya ni me voy a molestar, no se ni porque lo repito pero bueno, tengo contactos con gente nórdica y ellos no cambiarían nunca su clima de verano por el nuestro. Les gusta solo por un tiempo pero les acaba resultando AGOTADOR, es lo que dicen ellos no yo, la gente es increíble votando negativo porque la gran idealización divina que tenemos los españoles es nuestro querido clima y resulta que ni siquiera los paises a los que envidiamos lo quieren:D y esa es la verdad de mis experiencias en viajes con gente de paises escandinavos. Por supuesto que hay gente a la que le gusta mas este sol abrasador que te quita las ganas de moverte, pero a la gran mayoría de ellos les resulta muy agradable por un tiempo luego lo aburren.

    www.crossfire.nu/?x=journal&mode=item&id=132539

    Es lo que creen, os guste o no;)

    #25 HUMEDAD, has oido hablar de lo mucho que influye en la sensacion de la temperatura? Mallorca tiéne mucha humedad
  83. #42 El negativo es por no leer los comentarios > #37
  84. Por lo visto hay gente que se cree que la seguridad social no es un impuesto al trabajador... así nos va.
  85. #3 No creo que en Spain se pueda decir que exista una gran cantidad de cosas en doble idioma. Puede que existan excepciones, pero te vas a cualquier bar de la zona costera de la península (sobre todo Andalucia) y no hablán inglés casi nadie que te atienda, y vivimos del turismo. En Alemania por ejemplo nos pegan 10000 viajes con esto, cualquier niño de 5 años sabe más idiomas que cualquiera de nosotros con carreras, masters y demás.
  86. #84 "No he conocido un país con tantos climas como Colombia"

    Eso es que no has viajado mucho.

    "y en el de encima el clima es frio (5-16)"

    xD eso en mi pueblo es templado.
  87. No se puede cobrar a menos que se tenga una cuenta bancaria y no se puede obtener una cuenta de bancaria sino tienes número de seguridad social. Para obtener número de seguridad social tienes que estar aprobado por la UDI.

    Qué gran manera de atajar la economía sumergida. ¿Así de fácil era?
  88. #99 Añado que en cuanto a los trámites, tienes dos soluciones:
    Aprendes el idioma un mínimo ANTES de ir al país, y luego si tienes problemas allí puedes contar con los servicios de alguna gestoría o similar.

    Es lo que hicieron unos muy buenos amigos cuando se vinieron a vivir a España, y bastante que los gestores (buitres) se aprovecharon de los extranjeros que venían aquí. Porque ya podías dominar el español mínimamente, el entramado de papeles de la administración española junto con la ineficacia/mala leche de bastantes de sus funcionarios administrativos se parece más a un rompe-cabezas chino que a una administración de un país que se dice desarrollado.

    No se ser tan dependiente en estas cosas, así que un mínimo de un año intensivo de alemán antes de irse para mí es lo básico.
  89. #101 Sí perdona, me había leído mal tu respuesta :-D
«12
comentarios cerrados

menéame