edición general
343 meneos
8534 clics
Emisiones de CO2 de la producción eléctrica en directo

Emisiones de CO2 de la producción eléctrica en directo

Visualización en vivo de las emisiones de CO2 producidas en la generación eléctrica en Europa, así como irradiancia solar y energía eólica potencial.

| etiquetas: co2 , emisiones , electricidad , producción
Comentarios destacados:                                  
#5 #3 menudo comentario más racista. Los africanos ni van en taparrabos ni viven en chozas.
Si eres canario y no sabes que eres africano es que a parte de racista eres ignorante. Mira un mapa.
«12
  1. Ya, las Canarias no es Europa...
  2. #1 Es Africa
  3. #2 Aquí en Canarias no vamos en taparrabos, ni vivimos en chozas, hablamos español
  4. Da pena ver a Alemania con un 50% en carbon

    6 veces mas que Francia, 85 y 490
  5. #3 menudo comentario más racista. Los africanos ni van en taparrabos ni viven en chozas.
    Si eres canario y no sabes que eres africano es que a parte de racista eres ignorante. Mira un mapa.
  6. #4 Mucho peso del partido verde en los gobiernos alemanes y eso se deja ver. Cero nuclear pero a tope de carbón
  7. Por si os queréis dar cabezazos contra la pared, pinchando en cada país se puede ver la producción de energía por fuente y las emisiones de cada una de ellas.
  8. #5 Pues mira por donde, cuando estuve en Madrid, precisamente lo del taparrabo y lo de la choza lo puse a propósito de un comentario de una que cuando la conocí lo primero que me preguntó fue eso, si íbamos en taparrabos, es más, se quedó mosqueada de que fuera blanco...
  9. #4 y cuando ves la potencia electrica producida por la nuclear francesa y la suma de fotovoltaicas e incluso la eólica... En fin, en fin, cuantas mentiras se oyen todos los días. Que si la solar ya es la más barata, que si la nuclear no tiene futuro, bla, bla, bla,...
  10. #4 A ver como esperaba nadie que Alemania absorviese el cierre de las nucleares de la noche a la mañana.
  11. Pues qué queréis que os diga, resulta que después de navegar un poco por el mapa, España es de los que más porcentaje de energía electrica renovable tiene. No podemos competir con la hidroelectrica de los nórdicos, pero aquí tampoco llueve tanto.

    Vamos, que me gustaría que estuviesemos mucho mejor, pero no estamos tan mal como me esperaba.
  12. #9 No encontrarás ninguna empresa que quiera instalar una central nuclear por su cuenta, si no pone un gobierno el dinero encima de la mesa.
    Hay miles de empresas instalando centrales solares sin ayudas de ningún tipo.

    Tal vez eso te de un indicio de la rentabilidad de una y de otras.

    Lo cual no significa que Francia esté en disposición de poder prescindir de la producción eléctrica nuclear, lo que hará con el tiempo es rebajarla.

    También es muy dudoso que en el mundo la producción de electricidad con placas solares FV, sea realmente significativa en el medio plazo, la producción irá subiendo, pero no es la "revolución" que muchos quieren ver, sobre todo porque se parte prácticamente de 0.

    #11 España está en una situación privilegiada en este aspecto, con casi el 40% de la producción renovable en 2015 (este año, previsiblemente será menor). La pena es que llevamos 5 años de estancamiento en esto, gracias sobre todo a las políticas del gobierno de Rajoy.
  13. Para el que tenga curiosidad por comparar, aquí teneis las emisiones de todos los paises.
    Por alguna razón que no entiendo, incluyen además de las emisiones en la producción eléctrica (por kWh), también las emisiones por la quema de combustibles para calefacción, pero es una buena comparativa.
    Podemos ver que por ejemplo EEUU, tiene unas emisiones parecidas a Alemania, y es lógico, porque ambos países sustentan su producción de electricidad sobre todo en el carbón (aunque es de suponer que Alemania mejore mas que EEUU en el futuro).

    datos.bancomundial.org/indicador/EN.CO2.ETOT.ZS
  14. #12 La rentabilidad de una central nuclear es bastante alta. Lo que es aún más alto es el riesgo político. Una empresa que está al 100% merced de la voluntad del politico analfabeto de turno tiene más peligro que Eduardo Manostijeras haciendose una gayola.
  15. #14 Hay muchos paises donde el riesgo político es inexistente, y no tienes que ir muy lejos. En España, tienes un gobierno (o tenías), totalmente favorable a la energía nuclear, que dió luz verde para la reapertura de Garoña, (central ya construida, y que solo necesita mantenimiento), pero son los propietarios los que no quieren invertir el dinero porque no les es rentable.

    Otro ejemplo fácil sobre este asunto y sobre el verdadero coste de la energía nuclear es GB, donde hay un gobierno totalmente proclive a la energía nuclear. Concretamente los nuevos reactores licitados en GB tienes una prima de 107 € Mwh mas de el doble de la prima a la eólica española.
  16. #15 No hay un solo pais en el mundo donde el riesgo politico sea inexistente. Incluso en Francia hay, aunque sea minimo.
    Finlandia está instalando nuclear y al igual que UK, no es por criterio economico sino politico. Y el criterio politico cambia.
  17. Con este meneo, con muchos datos y colores, esperaba que la gente se diera cuenta de forma cuantitativa de como funciona el mercado electrico en España y fuera.
    Que viera lo que sucede cuando no sopla viento ni hace sol, que se pregunte porque tenemos las centrales más contaminantes a pleno rendimiento cuando nos sobra capacidad en gas, o que se pregunte que coño haríamos si perdieramos de forma imprevista nuestra fuente de gas.

    Tambien que se vea cual es mas sostenible, el modelo francés, el español o el alemán.

    Datos en crudo, a ver que conclusiones saca cada uno
  18. #16 "Finlandia está instalando nuclear y al igual que UK, no es por criterio economico sino politico"

    Pues eso es lo que yo te decía. Si solo fuera por criterio económico, ninguna empresa construye una nuclear (Garona es el ejemplo).

    Si se construyen nucleares es porque paga el estado, y por razones puramente estratégicas (equivocadas creo yo), porque ni de lejos son rentables. (Y eso que no se le repercuten todas las externalidades, si así fuera serían con diferencia la energía mas cara de todas).
  19. #8 a saber por qué quería que fueras negro {0x1f602}
  20. A mi no me funciona la página. ¿Le pasa a alguien más? Edito: ya funciona
  21. #18

    Pues eso es lo que yo te decía. Si solo fuera por criterio económico, ninguna empresa construye una nuclear (Garona es el ejemplo).

    Objetable. Mi punto es que sin injerencias politicas no habria criterio antieconomico para la energia nuclear. Garoña no es extrapolable al resto. Garoña tiene una potencia demasiado pequeña como para que sea rentable su puesta a punto.
  22. #11 eso siempre ha sido así pero a la izquierda le gusta atacar a la derecha con tópicos de "cerrozajo al sol" o "la derecha a favor de las petroleras", pero estos gráficos en tiempo real indican que España es de las que mejor lo ha hecho en cuanto a renovables. En dos días esta noticia se habrá olvidado y volverán a atacar con los tópicazos, por falsos que sean.
  23. #5 No, si eres canario eres español, o sea, europeo, no africano. Lo que importa aquí es el mapa político, no la geología
  24. #8 Conociste a una persona en Madrid que era una ignorante y como te molestó ahora repites sus chorradas? :palm:
  25. #24 Entiendo lo que dices pero se hace raro que por ejemplo alguien de la Guyana Francesa, entre Surinam y Brasil, sea un europeo :shit:
  26. #14 La rentabilidad de una central nuclear es artificialmente alta porque los que se harán cargo de la gestión de los residuos que están generando serán tus hijos, tus nietos, tus biznietos, tus tataranietos... y eso no lo están incluyendo en sus costes: los pagarán los que te he dicho con sus impuestos.
  27. #23 Efectivamente España tiene un porcentaje amplio de renovable, se puede ver en la web de REE que tiene muchísimos datos y es bastante transparente, por ejemplo aquí: www.ree.es/es/estadisticas-del-sistema-electrico-espanol/balance-diari además hay varias páginas con datos históricos de toda clase para el que tenga curiosidad.

    En cuanto a lo del cerrojazo al sol, etc. el problema está en que España tiene ese amplio porcentaje de renovables por lo hecho en años anteriores en los que se potenciaron muchísimo (no entro a valorar lo que supuso en el precio de la electricidad), sin embargo, actualmente no hay nuevas instalaciones y está todo el sector muy estancado. Las regulaciones de los últimos años han hecho desaparecer miles de empresas pequeñas que tenían su huerto solar o sus 2 o 3 parques eólicos y han tenido que malvenderlas porque el cambio de legislación han hecho que no sean rentables o que empresas grandes hayan sido también vendidas a fondos buitres extranjeros. Además a nivel técnico (me refiero a gestión de la energía en tiempo real y venta) también se han ido cambiando las normas, haciéndolas cada vez más complicadas lo que, evidentemente, beneficia a los de siempre: a las grandes.

    cc #11
  28. #23 ¿Qué quieres decir? ¿Qué la generación eléctrica renovable en España ha sido impulsada por la derecha?
  29. #14 Rentabilidad alta para la empresa, que no va a pagar los costes de los residuos en almacenaje, contaminación, salud...
  30. #23 La expansión de las renovables en España la trajo Zapatero y se derrumbó con Rajoy, así de simple.
  31. #23 Que en energía solar nos ganen Alemania y Reino Unido da un poco de vergüenza, como dice #11 no vamos a poder competir contra los nórdicos en hidroeléctrica pero en solar deberíamos estar mucho mejor.
  32. ¡Qué vergüenza! Podríamos estar en verde pero tenemos políticos que están por lo verde. Por los billetes verdes, y no por la fotovoltaica libre de chanchullos.
    El mapa es del CO2 y Francia aparece verde pero tiene "problemillas" con los desechos nucleares.
    No vayamos a creernos que las nucleares es solución.
  33. #9 Un comentario muy bla bla bla.
    Los desechos nucleares. Un problema menor, claro.
  34. No sé si será error del sistema o qué, pero en España se están produciendo ahora mismo 2:33 am 18 MW de solar? El resto de paises está a 0.

    Al final va a ser cierto que si se produce solar por la noche. xD
  35. #26 Pues lo es, igual que los habitantes de las Malvinas
  36. #24 Resulta que España es un estado transcontinental (al igual que Rusia, Turquía, Dinamarca, Francia...) y se puede tener pasaporte español sin ser del "continente" europeo. La política y la geografía no son conceptos excluyentes y no hay ninguno que "importe màs o menos". No pasa nada por no haber nacido en la sùper chachi guay Europa.
  37. #3
    1) África posee una diversidad social, cultural y etnográfica que llega infinitamente más allá de tu idea eurocentrista de que es un poblado de pigmeos y Canarias forma parte de dicha diversidad.
    2) El español ni es ajeno a África (Ceuta, Melilla, Guinea Ecuatorial, campamentos saharahuis...) ni es nada propio de Europa, no se si te suena de algo que en América se habla "bastante".
    3) En Canarias ni vamos en taparrabos ni vivimos en chozas, pero está en la placa africana y geográficamente es un archipiélago africano, discutir eso es como discutir que el Ebro está en la Península Ibérica.
    4) Tu comentario apesta a prejuicio e ignorancia endòfoba.
  38. #27 Tienes toda la razón en que los residuos nucleares (combustible gastado, de hecho) tienen una vida larga pero es que los residuos de las térmicas (CO2, SO2, partículas de Hg...) tienen una vida también muy larga. Tan larga como infinito. Además los residuos de las nucleares son sólidos que se sellan en bidones, mientras que los gases de las térmicas se expulsan al aire. No seré un experto en matemáticas pero sí sé que 100 mil es menor que infinito.
  39. #18 En Finlandia fue la industria quien impulsó la construcción de la nueva central nuclear. Básicamente las industrias del papel. Ahora bien, que se dejaran vender la moto que la central francesa tenía un presupuesto bien controladao e iba a estar lista en 4 años es otro cantar. Pero su construcción sigue adelante.
  40. #35 aquí en un pueblo de Sevilla tenemos una planta de abengoa que funciona mediante temperatura por calor de la luz solar, si durante el día ha hecho mucho calor, aun por la noche sigue funcionando hasta que se enfríe del todo
  41. #18 los finlandeses estan acojonados de que los rusos les corten el grifo. Ahí tenemos la razón política.
  42. #25 Si, me molestó el comentario de esa tipeja idiota pero más me molesta que Canarias es África pero a la hora de impuestos es Europa
  43. #20 Soy blanco como la leche y canario como el gofio, ¿ Algún problema ?
  44. #24 Ciertamente la geología poco importa aquí, ahora, según la geografía, las Canarias están en el continente africano
  45. #24 Claro, y un ruso de, pongamos, Naukan, al extremo este de Rusia, pegado a Alaska es ruso, ergo europeo también ¿no?

    www.google.es/maps/place/Naukan,+Chukotka,+Rusia,+689310/@66.027222,-1

    Un canario es español, nadie lo discute, pero es también africano, no europeo.
  46. #12 pensando que en España hay centrales nucleares a medio construir por que el gobierno o las prohibió, a lo mejor es por eso.

    Hace un año se termino de pagar la moratoria nuclear, el pago a las empresas por obligarles a dejar su negocio por decisión del gobierno.
  47. #30 si los pagan. Y bien pagados.
    Otra cosa son los riesgos.
  48. #27 Quien paga por hacerse cargo de esos residuos de baja actividad (lo que hay enterrado en Cabril, residuos hospitalarios y mierda con poca actividad) es ENRESA. ENRESA cobra ahora para pagar lo necesario para su gestion completa...que no son miles de años.
    Quien paga por hacerse cargo de los residuos de alta actividad es otra vez...ENRESA y las electricas. Eso no lo van a enterrar, ahora mismo está en las centrales en piscinas a espera de ser almacenado en otro lugar (ATC), reprocesado y/o reutilizado en otro tipo de central. No son "residuos" sino combustible gastado con muuuuucho valor.

    Preocupandote por unas toneladas de uranio y sin preocuparte de los millones de toneladas de CO2, SO2 y NOx que suelta "la competencia"....
  49. #9 A nivel teórico la nuclear es genial, a nivel práctico tienes Chernobil y Fukushima.
  50. #33 más problemas de residuos y emuisiobesnes tienen en las colonias francesas en las que se extrae el uranio.
  51. #47 Ahí tienes el ejemplo. Un gobierno decide que no se sigue con la construcción de nuevas centrales (nunca se han cerrado centrales en marcha), y las empresas cobran sus indemnizaciones, no corren ningún riesgo.

    No hay ninguna empresa en el mundo se haga cargo de la construcción de una central nuclear sin respaldo estatal porque es un negocio ruinoso, es así de simple.

    Si se sigue adelante con el proyecto de GB, (recordemos con una compra garantizada prima, de el doble de la prima actual a la eólica española), veremos como esa prima va subiendo con los años y probablemente el gobierno acaba rescatando a la empresa concesionaria para terminar el proyecto.
  52. Me he quedado flipao con los 3000MW que estamos importando de Francia. El sol a pleno rendimiento incluso en Navidad y los políticos a su bola.
  53. #51 ¿Estás abogando por formas de generar energía limpias?
    Si me vas a decir que sí y que incluyes a la nuclear en ellas, pregúntale a algún ser humano que viva a cien km de Chernobil o Fukushima.
  54. #3 bueno, si a eso le llamáis Español ... :troll:
  55. #49 Esa empresa de la que hablas que se encarga de los residuos es pública. No sé porque dices que no me preocupan las emisiones de "la competencia". Si te atienes a tus argumentos, llegaras a la conclusión de que la única alternativa viable son las renovables. ¿Sabes que ya hay algún país que ya se sostiene únicamente con renovables? ¿Crees que están locos? ¿Qué los alemanes se están suicidándose por decidir el cierre de sus nucleares?
  56. #24 Pues precisamente ya que como tú dices es el mapa político debería de figurar, si fuera el geológico no, aunque lo correcto no sería el geológico, sería el mapa geográfico
  57. viendo españa, aparece que tenemos muchísima potencia en hydro y wind pero la carga aparece muy por debajo de cualquier energía. A que se debe?
  58. #14 Los cojones. Es rentable solo si desvías sus gastos a la sociedad.
  59. #59 Quien detectó que había isótopos radiactivos en el aire al producirse el accidente de Chernobil fue una central nuclear sueca que se encuentra a 1.100 kms.
    Si piensas un poco más, entenderás que también rechazo las centrales de carbón.
    Si tienes en cuenta el número de centrales nucleares en todo el mundo, que dos de ellas sufran un accidente no puede considerarse estadísticamente una situación extrema.
    Por último, me parece muy irrespetuoso que califiques a alguien con el que debates como "pedazo de cuñao".
  60. #23 Hasta hace 5 años. Vivimos de la herencia recibida.
  61. #49 Creo que el debate no es nucleares vs térmicas, si no mas bien nucleares vs renovables.
  62. #17 Y eso que pagamos los ciclos combinados cuando están parados..
  63. #43 Pedid la independencia.
  64. #67 ¿ Porqué ?
  65. #48 no, no los pagan.
    Entre otras cosas ¿sabes que responsabilidad civil pagan en caso de accidente?(con los costes de aseguradoras asociados) ¿sabes que el estado tiene una responsabilidad civil superior al propio operador de la central en caso de accidente?
  66. #68 No sé, eres tú el que se queja de los "impuestos europeos".

    Si os independizáis ya podréis tener impuestos africanos.
  67. #71 No me quejo de los impuestos para nada, me quejo de que para los impuestas sí estamos pero para un mapa político no
  68. #17 " que se pregunte porque tenemos las centrales más contaminantes a pleno rendimiento cuando nos sobra capacidad en gas"

    eso mismo he pensado yo...
  69. #43 Seguro que prefieres impuestos más bajos y la sanidad/infraestructuras/salarios de vuestros vecinos saharuis o los de un pelin mas al interior mauritanos, o que en vuestra "competencia" Cabo Verde

    Sois geograficamente Africa. No hay muchas vueltas que darle. El "me molesta la geografía" es tan absurdo que parece mentira...

    Si en cambio lo que quieres es la independencia... pues adelante, convence a tus vecinos. Ojalá los mios del otro archipiélago español también se animaran.
  70. #16 Gracias por confirmar en este comentario lo contrario de lo que dijiste en #14

    Las nucleares no son rentables económicamente. Donde se construyen es porque hay interés político en ello, no económico. La nuclear, a pesar de llevar más de medios siglo recibiendo subvenciones, sigue siendo una tecnología que necesita de papá Estado para ser rentable económicamente:
    es.wikipedia.org/wiki/Abandono_de_la_energía_nuclear#Razones_econ.C3.
  71. #54 La moratoria a la nuclear era en realidad una subvención llamada de otra forma. Es el mejor ejemplo de que sin apoyo económico por parte del estado no hay nuclear que valga. Ahora que se ha terminado la moratoria ¿hay algun plan para construir nuevas nucleares en marcha? ... pues no. Vale, lo que se han acabado son los pagos, no la prohibición... pero ¿hay negociaciones o proyectos en marcha para que se puedan volver a construir nucleares en españa? no, tampoco... ni con el PP en el gobierno. Mejor aún, si nunca se hubieran prohibido hacer nuevas nucleares en españa, se habrían terminado de hacer las que ya estaban en marcha... y punto.
    Cuando algo no es económicamente rentable para la empresa privada simplemente no se hace... si luego viene papá estado grantizándote un precio fijo más alto que el de mercado durante toda la vida de la central, protección en caso de sobrecostes, etc, pues así cualquiera monta un negocio. Esto es el caso de los nuevos reactores que quieren hacer los ingleses en Hinkley Point.
  72. #23 Es que es cierto lo que se afirma. No es que el PP se haya puesto a desmontar las instalaciones renovables que ya habían, obviamente, es que ha puesto trabas para la construcción de NUEVAS plantas. De hecho llevamos ya bastantes años de estancamiento.

    No vamos mal porque hicimos las cosas bien en el pasado, pero la tendencia es la contraria.

    Y lo peor de todo es que la mayor parte de la industria renovable que se creó y que podría haber sido referencia mundial cuando empezaron en el resto del mundo a hacer lo mismo, se desmoronó.

    Por una vez que llevábamos la delantera en alguna industria con futuro, se fue todo al carajo por aplicar políticas erradas.
    cc #11
  73. #3 Pues yo cuando voy, lo que mas oigo es aleman.
  74. #60 A estas alturas, discutir las diferencias entre las zonas administrativas y las geograficas, suena como un poco tonto, creo que esa leccion era de primero.
  75. #12 Lo de los "miles de empresas instalando" ¿en que pais es?, poe que en España en cuanto se quito el dinero publico, que es lo que daba beneficios, se fue todo al pedo.

    blogs.publico.es/econonuestra/2016/04/01/evolucion-y-perspectivas-para
  76. #81 Naturalmente hablo a nivel mundial, en España hay exceso de potencia instalada (sobre todo gas), y el gobierno pone trabas a nuevas centrales, aún sin subvención.
  77. #35 Sí, la termosolar suele tener acumulación mediante sales fundidas que hace que pueda funcionar de noche.
  78. #44 ¿Por qué alguien iba a tener un problema con eso? Suenas bastante estúpido la verdad.
  79. #55 El sol a pleno rendimiento? Mira que la grafica da tambien las irradiancias......
    El sol no está a pleno rendimiento NUNCA. Importamos de Francia porque es más barato ahora mismo.
  80. #24 Geografía :-) Geología es otra ciencia.
  81. #46 Exactamente, ese ruso es asiático, no europeo :-)
  82. #85 Me refería a que para ser invierno llevamos unos días con un solano increíble, ni una nube.
  83. #73 Tampoco sale la Guayana francesa, que humillación.
  84. #43 a ver, te explico, las islas Canarias geológicamente se consideran africanas (formadas por el vulcanismo producido por una serie de puntos calientes en la listosfera bajo la parte oceánica de la placa africana), políticamente, como parte de España que son, se consideran europeas.
  85. #9 El sol irradia todos los países, con lo cual apostar por la energía solar es apostar por la independencia, mientras que apostar por la energía nuclear es hacerlo por el imperialismo. ¿De donde te crees que saca Francia el uranio? Principalmente de Níger (más del 30%).
  86. #4 Es lo que tiene cerrar en unos años la mitad de los reactores nucleares.

    Las renovables no pueden sustituir totalmente a las nucleares, porque no funcionan ciertos días (sequía, sin sol y sin viento). Así que cerrar nucleares supone quemar más combustibles fósiles. En Alemania han optado por el carbón.

    De hecho el mapa (al menos a la hora que escribo este comentario, igual más adelante, en el pico de la solar, cambia) es una muestra palmaria de la falta que hace la energía nuclear para luchar contra el cambio climático. Los países verdes, salvo Noruega (que tiene unos recursos naturales privilegiados para las hidroeléctricas), coinciden con países fuertemente nucleares. Los países que rechazan la nuclear, incluso cuando van de ecologistas (Alemania, Dinamarca) emiten lo que no está escrito.

    Pero bueno, alguno seguirá preocupándose del problema de confinar una pequeña cantidad de residuos dentro de 50 ó 100 años, o de posibles accidentes como el de Fukushima (central con diseño de hace más de medio siglo, y bajo terremoto y tsunami histórico que mató a muchísima más gente que la nuclear) mientras los residuos que emiten el carbón y el gas están sin confinar, en la atmósfera, y provocando un cambio climático que puede dejar ciudades enteras inhabitables en un horizonte de 20 ó 30 años. No hay más ciego que el que no quiere ver.
  87. #31 Zapatero lo unico que trajo fué el boom de la fotovoltaica en el 2007
    Todo lo demas viene del plan de renovables 2000-2010 de 1999 o anterior
  88. #50 A nivel teórico la hidraulica es genial, es la unica renovable regulable de subida y bajada, programable, almacenable y no desfasa la red sino que la equilibra, mejor que una termica.

    a nivel práctico tiene mas muerte que Chernobil, ... y Fukushima, no en Fukushima no murio nadie

    Lo que son los prejuicios y los miedos
  89. #15 Las centrales nucleares se construyen para una vida útil de 40 años, no para tenerlas funcionando 10 ó 20 años hasta que venga un gobierno antinuclear y te las cierre. No hay ningún país en el mundo que no tenga riesgo político de eso en 40 años, tiempo más que suficiente para que la situación política cambie de forma imprevisible. En 1976 en España aún acababa de morir Franco, a ver quién se imaginaba que hoy Podemos iba a ser tercera fuerza. Y en 2056 quién sabe lo que pasa, por poder podría gobernar hasta el PACMA.

    Sobre Garoña, era una central obsoleta, inaugurada en 1970 con un diseño de los años 50, con un reactor de 450 MW de potencia, y había que hacer obras por 150 millones de euros para continuar operándola sólo un año más, que es lo que prorrogaron la licencia. Obviamente, no compensaba. Pero fue más que rentable durante los 42 años que estuvo en funcionamiento.

    En Gran Bretaña, que pones como ejemplo de supuesta estabilidad política de cara a la energía nuclear, en los últimos años han tenido dos partidos nuevos con representación (liberal demócrata y UKIP), un intento fallido pero por poco de independencia escocesa, y el Brexit. Como para confiar en que va a haber una estabilidad de cuatro décadas para poner una nuclear...
  90. #95 "Las centrales nucleares se construyen para una vida útil de 40 años, no para tenerlas funcionando 10 ó 20 años hasta que venga un gobierno antinuclear y te las cierre"

    Aquí en España no ha ocurrido, si llega a ocurrir, no dudes que los propietarios de las centrales recibirían su correspondiente indemnización.

    En GB las empresas no corren ningún riesgo porque la inciativa (como siempre en centrales nucleares), es del estado, y en los contratos ya figuran las correspondientes indemizaciones, incluidos los sobrecostes que pudieran ocurrir.
  91. #77 Cuando se terminó la moratoria de la nuclear, se construyeron centrales de ciclo combinado como setas porque el gobierno puso jugosas ayudas para ello (26000 euros por MW/año instalado). Ahora mismo tenemos todas esas centrales funcionando sobre el 10% de su capacidad, así que obviamente no compensa económicamente construir nuclear, pero no por deméritos de la nuclear sino porque algo hay que hacer con todos esos ciclos combinados.

    Para saber si la nuclear es o no rentable en función de lo que hacen las empresas, tendría que haber un mercado donde los operadores construyeran centrales sin subvenciones, penalizaciones ni interferencias, pero no creo que exista tal cosa. Todos los países tienen y han tenido políticas activas en este ámbito, fuesen pronucleares o antinucleares.
  92. #48 Los daños de una catástrofe y de los propios residuos son incalculables, demasiada duración, no se puede medir en cifras económicas algo que tarda cientos de años en descontaminarse, aunque pagues todo el almacenaje no sabes lo que ocurrirá en cien años y ahí seguirán. Por no hablar de todos los que terminan en el fondo del mar.
  93. #96 En España se paralizaron varias centrales nucleares como Lemóniz. Efectivamente, las empresas cobraron su indemnización. ¿Pero crees que eso es algo totalmente fiable? ¿Crees que un gobierno de Podemos, en época de crisis y con problemas para pagar las ayudas sociales, les pagaría la indemnización? ¿Crees que en el Reino Unido, si gobierna el UKIP y la central pertenece a una multinacional extranjera - como varias que hay - les pagarían la indemnización? Yo creo que lo más probable es que sí, pero desde luego no diría que no hay riesgo. Hay riesgo claro.
  94. #53 Tampoco se trata de una dicotomía carbón/nuclear, aunque a corto plazo sea la alternativa más sencilla se supone que lo de Alemania es un proceso de transición. Aun así el CO2 forma parte del ciclo natural, se alcanzan cifras muy perjudiciales pero se pueden revertir de forma que no lo paguen nuestros tataranietos, pero desde luego las consecuencias de los accidentes son un dato crucial, vas a estar comiendo pescado radiactivo durante muchas décadas o cientos de años por Fukushima y por todos los residuos que se han vertido ilegalmente al océano.
«12
comentarios cerrados

menéame