edición general
456 meneos
1783 clics
Una empleada de los almacenes de Amazon en España gana al seguro en una batalla legal por una baja laboral

Una empleada de los almacenes de Amazon en España gana al seguro en una batalla legal por una baja laboral

El TSJ de Madrid tumba una sentencia y da la razón a la trabajadora: su enfermedad se agravó con el trabajo por lo que es un accidente laboral.

| etiquetas: empleo , trabajo , empresas , justicia
  1. Acojonante que esto sea una noticia:

    "Una empleada gana una batalla legal", como si fuera una utopía.

    "¡UN POBRE CONSIGUE ALGO!" titularon ciertos periódicos
  2. Ya estoy viendo en Amazon o cualquier empresa del sector, preguntando si tienes alguna enfermedad degenerativa o lesion anterior para no contratarte.
  3. #1 Es una noticia importante, porque las mútuas son unas piratas y hay empresarios que no se quedan atrás. (Y hora vendrá alguien diciendo "Ya, pero hay trabajadores vagos y bla bla bla")
  4. Vaya sensacionalismo barato. La responsable aquí es la aseguradora (Asepeyo) que es la que evalua si es un accidente laboral o no, y paga (o no) la baja. Pero claro, queda mucho más bonito decir que Amazon bla bla bla ...
  5. Me gustaría ser el optimista que crea que esto va a cambiar las practicas de esta empresa
  6. #2 ¿Qué no lo hacen de toda la vida? xD
  7. Lo de las mutuas, seguros etc debería revisarse, deja a las personas (además enfermas) en un estado de indefensión total.
  8. #7 Ando en rehabilitación actualmente y hoy hablábamos precisamente de eso, las Mutuas (privadas) no van a dar el que sea el mejor tratamiento para el enfermo, siempre van a buscar la mejor relación calidad-precio para sus intereses, no para el paciente.
    El que la Mutua que te da la baja/alta, sea la que te paga el sueldo también genera un conflicto de intereses, por que siempre van a intentar darte el alta lo antes posible para reducir sus costes.
  9. #8 Uff...no creas. Ten en cuenta que mientras estás de baja, son ellos los que pagan, así que en realidad sí les interesa dar el mejor tratamiento posible porque así dejan de pagar.

    Y sí, hay casos que te dan de alta antes de tiempo, pero tampoco mucho. Ten en cuenta que si caes de baja por la misma enfermedad (y hablo de enfermedad, ni siquiera de acctidente de trabajo) en los seis meses siguientes, se considera que la baja es la misma, por lo tanto no hay los 15 días de carencia y han de pagar desde el primer día de baja, así que a la larga también les sale más caro. Aparte de posibles responsabilidades por dar el alta sin estar curado del todo.

    Eso es lo general, luego siempre hay casos concretos que meten la pata hasta el fondo y anda con toda la miseria posible y, efectivamente como señalas, si pueden escaquearse de pagar, se escaquearán.
  10. #1 Encima si pones Amazon, portada segura.
  11. #10 Tu empresa no tiene pq saber tu historial medico, solo si eres apto o no para trabajar
  12. #9 Yo hablo sin saber mucho del tema, tengo casi 40 años y es mi segunda baja, la primera laboral, gracias por tus comentarios ya que desconocía alguna cosa que comentas.
    Si comentar, entiendo que estas empresas ya tienen realizados infinidad de estudios de costes y % de riesgo y en base a ellos actuaran, también sabrán que % de gente a la que no traten lo mejor posible emprende acciones legales de algún tipo, con todo lo que eso nos conlleva a los pobres trabajadores, estoy convencido de que ese % es muy bajo.
    Al hilo de lo comentaba antes, el caso de una señora en rehabilitación ha sido el que nos ha hecho hablar del tema, accidente laboral y se destroza un disco de la espalda, la operan y la ponen una placa, 9 meses de rehabilitación después sigue con problemas, la Mutua la dice que todo Ok, y solo la da la opción de matar un nervio que ellos creen que es el causante de sus daños, la señora se va a la SS a pedir una segunda opinión, cuando la ven lo primero que la dicen es que como que la han puesto una placa, que eso ya no se hace, segundo que la placa esta mal puesta, en vez de paralela a la columna esta inclinada y que la recomiendan quitarse la placa.
    Desde mi punto de vista la Mutua hizo el tratamiento posible mas barato para ellos, con el tenían digamos (inventado) un 60% de acierto, no ha salido bien, mala suerte y ya veremos si se queja... si sale bien o no se queja $$$$ para la hucha.
  13. #4 Lo siento, pero yo es que no veo el sensacionalismo.

    Titular:
    "Una empleada de los almacenes de Amazon en España gana al seguro en una batalla legal por una baja laboral"

    Parte del texto:
    "...En un primer asalto, en el Juzgado de lo Social número 32 de Madrid, la empleada perdió. El juez confirmó la versión de la aseguradora (y de Amazon)..."

    Añado parte del texto:
    "...Amazon no dio parte de accidente y manifestó, según queda reflejado en la sentencia a la que ha tenido acceso La Información, que solamente la trabajadora "hizo un mal gesto al agacharse" y que su lesión no tiene relación con el trabajo. .."
  14. #14 La primera enfermedad de la trabajadora había sido considerada accidente laboral.
  15. #14 La empresa ni puede ni debe evaluar eso. Si la persona tuviese una merma en su rendimiento o sus capacidades, que le den una minusvalia...
    Si el INSS considera que esta apto para trabajar....
  16. La Santa Amazon...
    Ni una bolsapipas a,estos.
  17. #15 Sólo tienes que ver la construcción del artículo, en el que se menciona sólo 'accidentalmente' a la mutua, haciendo a Amazon responsable (cuando es la mutua la que evalua el incidente y determina si es accidente laboral o no), las 'noticias' y el tono que acompañan al artículo ... lo dicho, poner Amazon vende mucho más.

    "de la aseguradora (y de Amazon)" ... no se os vaya a olvidar que la empresa es mala mala
    el segundo párrafo es tema de la Mutua, que evalua si fue un mal gesto o si la lesión está relacionada con el trabajo.

    Si la responsabilidad es de la Mutua, no sé porqué hay que meterle el marrón a la empresa ... salvo para vender más portadas, claro. Ergo, sensacionalismo.
  18. #4 Yo lo que leo es "una empleada de Amazon" y no "Amazon blablabla".
  19. #9 El mejor tratamiento no te van a dar, te darán el más rápido o el más barato, según les interese. A lo mejor te operan una cosa que con varios meses de otro tipo de terapia (rehabilitación, etc) se podría haber curado.

    Yo no entiendo que el sistema pueda ser así, ese servicio lo debería dar la administración pública, para que sea neutral... ahora, con cualquier cosa un poco grave que te pase, además de meterte en médicos te tienes que meter en abogados.
  20. #2 Normal, no te vas a comer el muerto que ha dejado otro...
  21. #4 Amazon es la que contrata a la mutua bajo un pliego de condiciones concreto (entre ellos su implicacion mayor o menor con la denegacion de bajas).
    No vale llorar porque has tenido un accidente de coche y el seguro a terceros no te lo cubre cuando te sobraba el dinero para escoger el todo riesgo.
comentarios cerrados

menéame