edición general
64 meneos
74 clics

Las empleadas de hogar tendrán los mismos derechos que el resto de asalariados

Es una reivindicación histórica del colectivo, que afectará a casi 300.000 personas y que mejorará sus pensiones y sus derechos. Con este acuerdo, queda prácticamente completada la integración de los regímenes especiales en los dos más importantes: el que engloba a asalariados y el que engloba a los autónomos. UGT, CC OO y Gobierno han llegado este lunes a un acuerdo histórico: el que permitirá incluir, paulatinamente, a las empleadas del hogar en el Régimen General de la Seguridad Social, el que incluye a la mayoría de los asalariados.

| etiquetas: empleadas , hogar , derechos , asalariados , pensiones
  1. Por fin. Se merecen lo mejor del mundo de corazón.
  2. Ahora habría que saber qué pasa con las empleadas del hogar que llevan años pagándose su propia seguridad social.
    "Cotizando" mensualmente 190€ para estar aseguradas. Espero que no haya un agravio comparativo entre las que han trabajado siempre de forma legal, y las que lo han hecho en "negro".
  3. Cuántas veces habré leído ya la misma promesa?
  4. #3 ¿Y cuantas habrá que van a querer seguir sin cotizar?
    porque habel-las hay-las.
  5. ¿Es que una persona no se puede dar de alta como autónomo y ejercer sus funciones en una casa como empleado?, el problema es que al precio que se quiere pagar/cobrar la hora no se pueden pagar impuestos, es imposible. Siempre que hemos necesitado ayuda, hemos contratado a empresas, confirmando que todas estaban correctamente dadas de alta (luego ellas nos confirmaban que las horas extras iban bajo cuerda, pero que toda la nómina era totalmente acorde a la legislación), asumiendo un sobrecoste, pero con la conciencia muy tranquila.

    Otro caso, a una chica que trabajaba para varios vecinos, con excelentes resultados, se le ofreció dar de alta, asumiendo la parte proporcional al "empresario", ya que entre todos suponian unas 40 horas semanales, no volvió, ni se le espera, otras subvenciones y ayudas tienen la culpa, de que esta mujer algún día se arrepienta, pero de momento gana más, y es lo que cuenta para ella.
  6. El problema es que las casas donde estas mujeres van a trabajar en la mayoría de ocasiones no las aseguran y han de pagarse ellas mismas autónomos, que si se sacan de un sueldo miserable que cobran casi no vale la pena que trabajen.
  7. Lo malo es que los derechos de los asalariados cada vez son menos
  8. La mano de obra es más barata si no contratas a la gente, independientemente del trabajo que realicen, porque no todos son empleadas de hogar, también hay camareros, albañiles, empleados de fábricas y un largo etc. Si los empresarios cotizaran a la SS a cuánto tendrían que pagar la hora a los trabajadores. Se echan para atrás, el tema no está en un solo lado, está en ambas partes, unos no dan, otros no piden y así nos va. Este país tiene demasiadas leyes y todas para ser violadas convenientemente.
  9. En un futuro no muy lejano esta medida tendrá, con toda probabilidad, dos consecuencias:

    1.- Que se incremente el desempleo de personas que hasta ahora están trabajando como empleadas de hogar y pagándose su propia seguridad social.

    2.- Que estas personas sean contratadas por grandes empresas que les paguen la seguridad social y ofrezcan sus servicios por horas a particulares, lo cual producirá una reducción de los ingresos de las empleadas de hogar.

    Un gran avance laboral producto de la mentalidad socialista, sin duda.
  10. #10 ¿Reducción de ingresos de las empleadas del hogar? No sé yo si habrá algo que reducir con las miserias que se están pagando actualmente. Tener derecho a paro, a jubilación o a ponerse enfermo, en principio, parece muy positivo, por muy de mentalidad socialista que sea.
  11. Es decir, que el resto de asalariados va a ver como sus derechos descienden hasta donde están los de las empleadas del hogar actualmente, ¿no?
  12. #11 La chica que tengo para limpiar en mi casa cobra por hora más que yo (33% más). Soy estudiante de ingeniería y estoy de becaria, pero lo malo es que ahora acabo, y cuando me contraten (si me contratan) cobraré con suerte similar a ella... a mí no me parece una miseria lo que le pago.
  13. #13 Lo de tener derecho a paro, jubilación, ponerse enfermo, etc., también debería poder aplicarse a los becarios. Existen muchos casos, y cada vez más, de becas que encubren puestos de trabajo, algo que debería ser completamente inadmisible. Si un ingeniero cobra igual que el personal de limpieza, está claro que están explotando al ingeniero; pero la solución no está en empeorar las condiciones laborales del personal de limpieza, sino en mejorar la de los ingenieros que cobran como si no tuviesen la cualificación que les corresponde. Los derechos laborales mínimos deberían ser incuestionables.
comentarios cerrados

menéame