edición general
30 meneos
501 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Empleo creado en España por Comunidades y dividido entre empleo público y privado  

Cataluña y Navarra lideran las comunidades con más empleo público grado con un 90 y 100% respectivamente.

| etiquetas: empleo , público , privado
  1. Qué cachondo el tío, dónde hace el corte entre tinta negra y roja!

    El 89% es rojo, Pero no el 88% ni el 82%, cuando es siguiente ya es un 48%, no deberia hacer el corte ahí? Claramente hay dongrupos >80% y <50%
  2. Ya, pero sin el % de empleo público-privado total nos dice poca cosa, a parte que tampoco muestra los años anteriores que fueron años de restricción total en el empleo público , almenos en Cataluña

    Una duda, los GC, PN , militares etc.. entran en esta estadística? donde se computan? Recordemos que fueron los únicos en los que no hubo restricciones
  3. Lo de Navarra.. cero ¿CERO? empleos privados... Raro, raro, raro

    Yo hubiera incluido en rojo a Cantabria y al País Vasco, que están casi igual de alto que Valencia. El siguiente ya es la mitad.
  4. #1 Y yo pensando que lo de la tinta roja era porque eran los 3 primeros. Si no es por ti nos engaña a todos.

    Porque esta claro que los números no tienen importancia.
  5. Estaría bien conocer la fuente y el contexto de los datos. Pero asumiendo que estos datos son reales, la diferencia con Madrid es brutal.

    Por cierto, lo de poner en rojo una comunidad con 89% de creación de empleo público, y no poner la de 88% u 81%, está feo.
  6. #6 Dos filosofías diferentes de impulsar el empleo en la sociedad.

    CiU era de los que prefería el sector privado, y ha ido evolucionando a ideas de más de gestión pública. ¿Necesidad de un mayor control público para impulsar las ideas secesionistas?
  7. #5 no se Igual me equivoco, pero en esta lista marcar el top3 no tiene sentido, cuando claramente no es una distribución uniforme
  8. #6 #7 Claro, claro.....  media
  9. #0: ¿Fuentes de los datos? ¿Fechas? ¿Y esos números tan redondos?

    Navarra: 4.700-4.600 = 0

    No sé, Rick....
  10. A mi estos datos no me dicen nada. Yo puedo estar trabajando para una empresa privada que tiene contratos en el 90% con administraciones, no es empelo público pero la empresa depende tanto de ello que como si lo fuera. Y eso en este cuadro no sale. Si viéramos cuanto del empleo privado depende directamente de lo público nos llevaríamos un susto de cojones.
  11. #11 Mejor aún:
    Navarra: 4600 (empleos) - 4700 (empleos públicos) = -100 empleos públicos que me puedo guardar para las estadísticas del mes que viene.
  12. #10 no sé qué intentas decirme.
  13. Tiene muy mala pinta esa tabla.

    Empezando por los números. La columna "Creación empleo", es la suma de Público y Privado. En varias comunidades, la suma está mal hecha. Navarra es el ejemplo más claro.


    En la nota de prensa del INE no aparece el dato de empleo público por comunidad.
    www.ine.es/daco/daco42/daco4211/epa0418.pdf

    La Generalitat tiene una página web en la que se puede ver la evolución del empleo público (Generalitat más entes asociados, administración local y universidades). De 2017 a 2018 el número de trabajadores de la Generalitat ha pasado de 167.119 a 168.175.
    Con los datos publicados, según publica Libremercado, habría 1000 nuevos trabajadores en la Generalitat y 66.000 nuevos trabajadores entre 2018 de consorcios, fundaciones, administración local, universidades y administración general del estado.

    analisiocupaciopublica.gencat.cat/default.aspx
  14. #10 Tu gráfico no contradice lo que comentamos. CiU históricamente apostaba por contratar empresas en vez de funcionarios para dar los servicios públicos. Por eso el % de funcionarios en Cataluña es bajo. En los últimos años está política ha variado con los cambios políticos en Cataluña. Si se mantiene, el % de funcionarios subirá.

    Son políticas diferentes con sus pros y contras cada una de ellas.
  15. #12 Y el restante depende de subvenciones... Luego hablan de neoliberalismo. ¡Pero si vivimos todos de la teta del Estado de una forma o de otra!
  16. ¿Y la fuente de esas cifras? ¿Twitter?
comentarios cerrados

menéame