edición general
35 meneos
231 clics

Emprendedores, una burbuja en la que todos ganan dinero... menos ellos

Ante un bochornoso problema de desempleo, los políticos han decidido que si estás en paro es porque quieres, ya que emprender está al alcance de todos y es la única forma que tienes de levantar el culo de sofá y dejar de quejarte. Y todo esto -en cierto modo- no está mal, ojo, ya que plantea a muchos ciudadanos que hay vida más allá del trabajo por cuenta ajena, pero hay varios motivos que nos llevan a pensar que esto se nos está yendo de las manos.

| etiquetas: emprendedores , paro , burbuja
  1. Cuando uno emprende tiene que tener en cuenta dos cosas:
    1) Nadie te va a ayudar ni te va a salvar el culo, te peleas tu y tu, estas prácticamente solo.
    2) Te van a putear por los cuatro costados.

    El que no se lo crea que lo viva, pero vamos, por experiencia personal, mejor emprender pensando eso.
  2. Estos hijos de la gran puta, prácticamente en su mayoría, son o están rodeados de empresarios que, presuntamente, contaban con el apoyo de papá/tío/abuelo Sr. Cacique... no te jode, así cualquiera emprende.

    Total, para ellos es un paso de lo más natural el no ir a mezclarse con la purria del pueblo en las filas del antiguo INEM.
  3. Pues yo pienso que puestos a emprender, a ver si comienza el gobierno a emprender en la búsqueda de trabajo para todos esos millones que están apuntados en sus oficinas de empleo y que ni quieren ni pueden emprender por su cuenta.
  4. La única vía de emprender en este país, a día de hoy está en la economía sumergida. De hecho, tengo la sospecha de que si a estas alturas España todavía no ha ardido ha sido precisamente por eso.
  5. Cristalino!!! Me lo dices, o me lo cuentas??? 90% vendehumos, 10% profesionales que te alzan.
  6. Emprendedores, la nueva excusa de los banqueros, explotadores y especuladores para culpar a los trabajadores de pasar hambre.
  7. Emprendedor, el término en neolengua para referirse a empresarios, como si serlo fuera una vergüenza.
  8. #7 Aunque estoy de acuerdo sobre lo que dice el articulo en gran parte.

    El español medio no hace por su cuenta mas que poner un bar&restaurante, una casa rural u hotel, una peluquería, una panadería, una carnicería y una mercería. Revisa tu barrio o ciudad y veras el % existente de esos negocios.

    Y así no vamos a ninguna parte por que no se crea economía productiva, solo se extrae de gente que no tiene precisamente por que no hay trabajo, asi que tienes a la pescadilla que se muerde la cola. Otro tema es que posiblemente otros nichos no sean rentables... pero habra que sopesar el por que y cambiarlo.
comentarios cerrados

menéame