edición general
683 meneos
5000 clics
La empresa española que pagará a los empleados que vayan a trabajar en bici

La empresa española que pagará a los empleados que vayan a trabajar en bici

"Queremos animar e incentivar a las personas que trabajan a que dejen sus coches aparcados y se suban a una bicicleta", explica la directora de Talento.

| etiquetas: talento , trabajo , bicicleta
12»
  1. #69 Yo también quiero mi baja de paternidad, pero me discriminan porque no tengo hijos. Hijos de puta!
  2. #61 la baja de maternidad ampliada que dan algunas empresas es discriminatoria para las mujeres estériles o incluso para los hombres.

    Quiero que la eliminen o me compensen por ser hombre con un permiso retribuido equivalente.

    :shit:
  3. #40 Estás muy equivocado y tienes un punto de vista muy egoísta.
    Como tú no puedes, que se jodan el resto.
  4. #13 Yo quiero ser conductor de autobús. Desde casa. :shit:
  5. #86 No se trata de eso.
  6. #100 "si yo no lo tengo que se joda el resto".
    No, esa no es mi mentalidad, me parece perfecto que ellos puedan, pero es descriminatorio hacia mi persona, porque no tengo ningún tipo de posibilidad de acceder a ella.
  7. #51 Si. Ahora ha cambiado y es más "nórdica". Es decir, ir en tejanos, camisa y zapatos es normal incluso en reuniones importantes. En reuniones MUY importantes, traje sin corbata. Y la corbata, esencialmente, nunca.

    También la dirección de RRHH cambió (a una más moderna, con sus pros y contras). Pero fue un caso en general muy vergonzoso, una de esos exabruptos rancios de coñac y puro que huelen a naftalina.
  8. #82 con el beneficio pagarías una mudanza para estar más cerca de la empresa, especialmente si vives de alquiler es para pensárselo.
  9. #102 pues adopta o ayuda a criar a alguien que te pague la pensión en un futuro.
  10. Medida óptima para grandes ciudades... en las más pequeñas es inviable.
  11. #8 y las medidas que ayudan a los discapacitados entonces son discriminatorias con los demás?
  12. Me salen casi 89€ al mes ¿buscan un meneante en plantilla?
  13. #40 Yo que denunciaba a la empresa por "DESCREMINACION"
  14. #109 ya tengo dos hijos
  15. !En esta cuna de ladrones que es este país, en mala hora se le ocurrió a la empresa!
  16. #47 cojonudo, vivo a 40km de la oficina. Sería la polla si también me pagan la vuelta
  17. #30 No es trampear, es un caso de uso que supone un bug en el sistema. Y hasta que no se encuentran no se parchean. Así que deberían darme las gracias :-P
  18. #37 #30 #9 Cierto es que también somos expertos en decir que vamos a cargarnos una buena medida antes de cargárnosla, así, el que tiene iniciativa se queda calladito porque somos unos bocachanclas de mucho cuidado...

    El criticar por criticar también es algo incrustado en la sociedad...incluso si hacemos algo bien, si uno lo hace mal, el resultado es que "todos los españoles son pícaros"
  19. #6 Proximamente, bonus para los rubios con ojos azules. Y si no te gusta, pues te tiñes, te pones unas lentillas y punto.
  20. #82, cada uno es esclavo de sus decisiones.

    En mi empresa pasa que se quejan de que gente que vive cerca tiene plaza de garage por antigüedad mientras que otros que viven a 50kms tienen que tirarse una hora para ir y venir porque pillan atasco y tienen que aparcar lejos mientras los otros podrían ir en transporte público.

    En su momento, ellos consideraron mayor calidad de vida tener una vivienda de 150m^2 y jardín donde Cristo perdió el mechero en lugar de una de 75m^2 con balcón y gracias, cerca del trabajo.

    Pues con esto, lo mismo.
  21. #118 Para mi el problema es otro: llamar pícaro al ladrón.

    A todo el mundo le parece bien que alguien "trampee el sistema" . Para mi, aunque algunas normas no se hayan escrito, todos las conocemos. Si te las saltas, si bien no eres "oficialmente ladrón", para mi la palabra "pícaro" tiene connotación positiva, y no debería. El ejemplo de dejar el coche cerca y acercarte en bici es claro. Será necesario que la norma diga "la empresa pagará a los empleados que hagan el recorrido completo desde su lugar de residencia habitual hasta el punto de trabajo habitual", y aún así habrá quien trampee igualmente.

    P.s. recuerdo cuando en una ocasión fuí a un curso para un trabajo en Madrid. 600Km, viaje pago. Viajé en Tren, porque me parecía que era lo más económico y la empresa me protestaría si fuese de otro modo.
    Al final, algunos compañeros viajaron en tren/avión, pero dijeron a la empresa que habían venido en coche. Al viajar en coche propio, no hay factura del viaje, y pagaban 25cts/Km. Resultado, 150€ ida, 150€ vuelta, y el viaje en avión les costó 80€ ida y vuelta. "que listos", decían algunos. Pues no. Si yo hubiese sido la empresa, no los contraría más, porque me demuestran que me robarán siempre que puedan.
  22. #116 Sería la polla que hicieras todos los días 80 km para ir y volver del curro. No hay huevos
  23. #8 Y si eres un zángano que no le da la gana ir en bici, que, eh? eh?.
  24. #116 Te vas a poner fuerte haciendo 80 kms cada día.
  25. #124 no los piensa hacer, piensa que se los paguen

    Luego ya con eso le da para alquilarse un garaje a un km de la oficina con sitio para guardar la bici
  26. #19 Claro en un accidente de carretera tienen la misma posibilidad de morir el que va en el coche que el que va en la bicicleta :shit:

    Te lo planteo de otra forma, el objetivo de la empresa en este caso, a parte de hacerse publicidad con lo chupiguays que son, es que dejen el coche en casa y hagan ejercicio, pero parece que el único ejercicio es andar en bici y no caminar como hace cualquier trabajador que va al curro en metro o bus. Claro que gastarse la pasta en una consultora que se llama "En bici por la movilidad empresas" no se podía adivinar cual iba a ser su solución para tal objetivo.
  27. #123 #111 Que si el objetivo es no usar el coche, hay otras opciones a parte de la bicicleta y no tenerlas en cuenta para abarcar a toda la plantilla es discriminatorio.
  28. #121 Si dejáramos de fijarnos en quién lo hace mal y nos dedicásemos a hacerlo bien cada uno...sólo ese gesto creo que empezaría a cambiar la sociedad, pero lo que nos encanta es decir lo mal que lo hacen algunos (y cuando digo algunos, quiero remarcarlo porque en tu caso has vuelto a generalizar el mal y decir que sólo lo hiciste bien tú) ¿Seguro que fueron algunos? ¿Fue sólo uno el que lo hizo mal y queremos que alguien imponga mano dura contra todos?
    Mi modo de verlo, si se detecta, se aplica una medida para corregir a ESA PERSONA y listo...generalizamos lo que hacen mal algunos y con eso sólo conseguimos que se nos aplique a todos el mínimo común múltiplo.
  29. #128 Puede ser. En mi caso digo algunos porque sé que eran varios. Pero yo si creo que es algo generalizado. No el hacerlo mal, eso quizás no, pero si el aplaudir al que hace mal. No te imaginas la de veces que tuve que oír "pero tu no eras amigo del marido de XXX, pues dile a ver si te puede encontrar algo en la Xunta, que si hay sitio para otros, tamibén para ti, NO SEAS TONTO".
  30. #127 ¿también consideramos discriminatorias las ayudas a discapacitados? Se dan ayudas al transporte en bicicleta porque hay una gran diferencia con los otros medios, es el más ecológico, sólo podemos contar como impacto su fabricación. El resto de transportes dependen de muchos factores, los buses contaminan menos, pero contaminan por igual, los vehículos eléctricos (trenes, tranvías, ciertos buses) no llegan a muchos puntos de trabajo.

    El objetivo no es evitar usar el coche únicamente, es fomentar el transporte más sostenible posible, que coincide que aparte de caminar, es la bicicleta.
  31. Pero el que venga dopado, o con uno de esos motorcillos que se ponen ocultos en el cuadro, ME LO FUNDO!
  32. #44 Es que no falla, se enteran de que vas al trabajo en bici y eres poco menos que el triatleta de la empresa. Una vez me llegaron a decir que por qué iba con vaqueros y zapatillas en la bici :palm:

    #60 ¿Sudas cada vez que andas? Suena preocupante, yo me lo haría mirar
  33. #89 Hombre, así puede elegir coche. No es necesario que lo conduzca el propietario.
  34. #87 jajjajajjjajaaj xD
  35. #104 Pues en breve, entre los coches autónomos y la realidad virtual, no va a ser tan complicado.
  36. #132 Gracias por deprimirme, el día que tengas SIDA te diré que te lo hagas mirar para hacerme el guay.
  37. #130 ¿también consideramos discriminatorias las ayudas a discapacitados? Lo son si solo tienen en cuenta a unos determinados discapacitados y no a otros.
    Hay alternativas a la bicicleta, estamos hablando de una empresa donde sus centros de trabajo son Madrid, Bilbao y Barcelona, 3 capitales a los que sí se llega en transporte público. El impacto medioambiental del tren o bus puede ser incluso menor que la bicicleta ya que 1 bici da servicio a 1 persona y un solo tren o bus puede dar servicio a cientos o miles de personas en un solo día. Andar en bicicleta es sano, es un buen ejercicio pero arriesgado para tu vida al exponerte al trafico rodado a cuerpo descubierto, también es sano y un buen ejercicio el caminar desde la parada del bus o tren para ir al centro de trabajo, a casa y los transbordos si son necesarios.

    Donde yo trabajaba tardaba 15 minutos andando desde la parada del bus a la empresa, ahora han puesto un bus eléctrico sin conductor gratuito y quitado 150 plazas de aparcamiento pero no pagan por usarlo.
  38. #122 no, no los hay xD
    #124 me muero antes
  39. #94 No, no hace falta que todo el mundo se adapte... La sociedad se ha ido adaptando a lo que le ha dado la gana de manera "natural"... No creo que haya habido una imposición para usar el coche, simplemente la gente lo empezó a usar porque les parecía mejor, y mira que tenía todas las de perder ya que no había infraestructura adecuada cuando salió.
  40. #82 Claro, si lo bueno es ternelo todo. Tu beneficio por haber decidido comprarte la casa lejos seguramente sean más m2 por por igual o menor precio, y tu inconveniente es el desplazamiento. Si uno no te compensa al otro, fue una pobre decisión de la que los demás no tenemos nada que ver
  41. #3 Hoy es el día mundial de la bici. Hay que rascar el tema también
  42. Puff, pienso en Alemania, donde el carril bici es tan importante (o más) como las aceras que este tipo de iniciativas me parecen zafias. O promoción como dijo #3. Además, decir que la bici es sana será si no vas por el centro. Sería mejor si mejoraran las primas de los vehículos a los que vayan en bici, o algo.
  43. Y la gente que no tenga sitio en casa para tener un bicicleta QUE.
  44. #140 #120 #108 #99 Muchos suponéis que uno vive lejos del trabajo es porque tiene una casa fuera de la ciudad (clase medio-alta). Pero tal como está el mercado laboral hoy en día, es mucho más probable que el lugar del trabajo sea variable, por tanto cambiar de casa cada vez que tienes un trabajo nuevo no es factible.
  45. #136 Sudar por andar, sin que sea un día de mucho calor, es en sí alarmante. Si no te alarma es porque conoces la causa. Si fuera una causa irremediable, no me atacarías ofendido. Si te deprimes y te ofendes, probablemente sea que poner remedio a lo de "no poder andar sin sudar" sea una opción personal tuya, en cuyo caso ya no tiene nada que ver con los derechos de las personas con sobrepeso, ni con las instalaciones de la empresa.
    El estilo de vida es una opción personal de cada uno y esta empresa premia ciertas decisiones. No hay por qué ofenderse por esto.
  46. #116 Me gustaría verte hacer 80km diarios para ir y volver del trabajo.
  47. #144 Si tu lugar de trabajo es inestable, lo razonable es el alquiler. De nuevo, culpar al destino de las pobres decisiones que toma uno, y reclamar los beneficios de las opciones que no ha elegido :shit:
  48. #44 "Eso, o eres un fanegas"

    O tienes la empresa a 12 Km, y lo siento, si no sudas tardas una hora. O vives en una ciudad lisica lisica lisica, cosa que en España es improbable. Y a 20kph, se suda. Así que eso, o "Yo voy andando al trabajo o a reuniones, y ¿sabes por qué no me hace falta una ducha? Porque voy andando, no corriendo." es mentira directamente.
  49. #144,

    Sí es factible alquilando.
    ¿Te vas a vivir lejos porque no puedes permitirte vivir cerca, pero sí puedes permitirte hacer 100kms diarios para trabajar? Que hablamos de unos 5€ diarios solo de combustible, al precio actual y suponiendo un coche diésel "mecherito"

    Añade mantenimiento,seguro e impuestos.
  50. #145 Vete a cagar, pesao.
  51. #18 Bueno, lamentablemente siendo España habrá que estar pendiente porque probablemente más de uno se empadronará en casa de su amigo de Canarias y dice que va en bici todos los días desde allí hasta Madrid.
  52. #73 Entonces quieres decir que no todos somos iguales, no todos tenemos por qué ir en bici a trabajar, pero todos deberíamos de recibir la misma remuneración por el mismo trabajo realizado. ¿Sí?
  53. #9 Bueno yo tengo empleados que cuando hay que hacer un viaje de Madrid a Sevilla o Granada, pasan el conjunto de Km (se paga por km de recorrido a 40 céntimos) pero realmente sabemos que no tienen carné y van en autobús porque les renta mucho más que pedir directamente que les paguemos el billete de avión/tren. (alguno hasta se inventa la excusa de "me lleva mi novia", como si realmente nos importase el motivo :-) ).
  54. #148 Yo voy muchas veces en bici al trabajo, como he dicho muchas veces porque tengo ducha, de lo contrario son muchos kms para ir en bicicleta en un tiempo razonable. Pero a muchos les cuesta entender que si tengo forma física para hacerme el recorrido en la mitad de tiempo, no voy a tardar una hora para no sudar. Yo fomentaría duchas públicas cerca de los aparcamientos de bicis o incentivos para las empresas que pongan duchas a sus empleados que hagan deporte. (A los ahorradores o guarros no, a los que hagan deporte porque redunda en una mejor calidad de vida y salud general, por tanto más productividad y más tiempo cotizando).
  55. #154 Yo iba en bici a mi trabajo, que estaba a 12.5 Km, y con subidas y bajadas, carreteras, pasando cerca de camiones... Te tienes que duchar sí o sí al llegar (y por suerte, había duchas claro). No estaba en España.

    Así que completamente de acuerdo!
  56. #152 No. Y paso de explicarme :-D.
  57. #68 Vaya he tenido que buscar lo de lavado polaco porque no sabía que era.
    Yo cuando he tenido que ir habitualmente a un sitio donde no tenía ducha me metía en un baño , a ser posible el de minusválidos, un par de papeles de cocina en el suelo, esponja de esas de malla que no necesitan casi agua para hacer espuma, te das por todo el cuerpo con gel de glicerina (porque huele bien, desinfecta y no deja tanto residuo) y luego a darte con otro papel de cocina o dos humedecido para quitarte la espuma. Casi siempre te preguntan que donde hay una ducha. No me gusta usar toallitas por el tacto y el olor, además de poco ecológico. Tal como yo hacía llevar esto no supone mucho más peso.
  58. #51 Bueno yo creo que más bien el problema estaba en entrar en la oficina con la ropa "de calle",porque eso lo he visto en algunas consultoras que no podrías entrar en cierta ropa ni los 15 metros que separan la entrada del baño donde cambiarte. Yo por ejemplo exijo todo lo contrario, no quiero ver a ninguno de mis médicos o enfermeros con la bata fuera del recinto sanitario (ni para fumar), si lo hacen, sanción. Antes muchos venían del trabajo ya con la ropa puesta o salían a comprar cualquier cosa con la bata, la anterior directiva era más relajada en eso, pero a mí me da mala imagen además de antihigiénico.
  59. #137 "Lo son si solo tienen en cuenta a unos determinados discapacitados y no a otros" Bueno, se hacen muchas veces por grados de discapacidad, según tu regla de tres eso es discriminatorio.
    El impacto medioambiental de un tren o un bus siempre es mayor, por el simple hecho que la bici por uso no tiene impacto algun: hablamos de zonas urbanas, de combustión u origen de la energía y de contaminación acústica que también debería tenerse en cuenta.

    "arriesgado para tu vida al exponerte al trafico rodado a cuerpo descubierto" estas afirmaciones están basadas en creencias de las que muchas veces se ha hablado en meneame que hay que terminar. Los datos muestran que en bici (por viaje, por km, por tiempo de recorrido) hay menos posibilidades de accidente que en coche y en moto:
    www.enbicipormadrid.es/2013/11/ir-en-bici-nunca-fue-tan-seguro-ni-dio.

    Y hay muchas empresas que ya han dado ayudas a trabajadores que van en transporte público (varios lo comentan en esta misma noticia). Quizás Liberty esté entre ellas y ahora podría yo decir que estas empresas discriminan a quiénes usan la bici en vez de los otros medios pese a ser el más sostenible.
  60. #159 El tema de discapacitados no tiene nada que ver con este incentivo, pero sería una discriminación que pagaran solo a los que son cojos de la pierna derecha por ejemplo y no a los de la pierna izquierda.

    "hay menos posibilidades de accidente que en coche y en moto" Pero cuando se producen el ciclista siempre será el más perjudicado, en un mismo accidente el conductor del coche puede salir ileso y el ciclista muerto. De hecho en la noticia les aconsejan las rutas más seguras, si tienen que hacer esto es porque reconocen el riesgo que supone exponerse así al tráfico.

    "hay muchas empresas que ya han dado ayudas a trabajadores que van en transporte público" A mi me pagaban plus de transporte teniendo en cuenta la distancia a la que me tenía que desplazar no el medio utilizado, eso no es discriminatorio, Liberty plantea un objetivo e incentiva a unos trabajadores si lo consiguen usando la bici, si no es por este medio (en un monopatín por ejemplo o andando, tengo una amiga que se desplaza en Long Board) consiguen el mismo objetivo pero no cobran ese plus, eso es discriminatorio.

    "ahora podría yo decir que estas empresas discriminan a quiénes usan la bici en vez de los otros medios pese a ser el más sostenible." Efectivamente si a los que van en bici no les pagan el plus de transporte por ir en bici están siendo discriminados.
  61. #160 pero se pagan por niveles de discapacidad que es lógico.

    Arriesgado puede ser incluso cruzar una calle y seguro que en oficinas en polígonos industriales recomiendan no ir andando. Pero el tipo de visión que das tu sobre el riesgo es considerar que es peligroso.

    Andando el coste para la persona es zero, sólo tiempo por tanto una ayuda no tendría sentido. Y el tema de los monopatines se da porque no han conseguido la consideración de medio de transporte y se ven como algo exclusivamente de ocio, que es como muchos años se ha tratado a la bici. De todas formas el uso de monopatín o longboard como medio de transporte es poco eficaz, por eso tampoco tiene sentido fomentarlo
  62. #149 eso es lo que hacía yo hasta que tuve hijos.

    Ya no cambio de piso con el trabajo, prefiero que esté cerca de colegio y abuelos.

    He rechazado ofertas muy buenas para cambiarme de ciudad por eso
  63. #36 es que es como debería ser, el estado paga/subvenciona/incentiva el uso de la bicicleta, y esto lo digo porque para favorecer el uso de la bici necesitas hacerlo de manera integral como sociedad, no de manera particular en una empresa.
    Como recién expatriado puedo comparar un poco ya y por ejemplo en Irlanda, que es lo que me toca por el momento, tienen un programa por el cual la compra de la bici y accesorios para ir a currar tiene una bonificación que puede llegar al 51%. Esto lo juntas con carriles bici bien diseñados y aparcamientos para bicicletas y tienes que un huevo de gente usa la bicicleta. Las empresas por necesidad se adaptan, así como la propia sociedad. Aquí es normal ver a peña entrar en las empresas vestidos con ropa de deporte y cambiarse. He visitado empresas con duchas, aunque tampoco es lo normal, ojo. También ayuda que las ciudades son más llanitas que por ejemplo Madrid, y también más pequeñas. Aquí no he conocido a nadie que se haga 40km para llegar al curro, y en Madrid puedo contar unos cuantos.

    No digo que hacer esto sea la panacea, pero al menos es un paso. Por ejemplo tienes un mercado de segunda mano bastante activo, pero las bicis nuevas están algo subidas de precio puesto que la gente la suele comprar aprovechando la subvención.
  64. #139 ¿En serio piensas que no ha habido una imposición del coche? ¿Ni a través de la publicidad, de los valores de estatus, del urbanismo, ni por intereses de las petroleras?

    Debe ser wai ser tú, tan libre y tan feliz, en tu mundo de color rosa...
  65. #164 La verdad es que ser yo mola bastante, un día te dejo serlo un rato, vas a flipar.

    Pero en otro orden de cosas, a principios del siglo pasado se empezaron a fabricar coches en masa porque había necesidades de desplazamiento que las bicicletas/caballos/carros no podían cubrir, poco a poco fue aumentando su uso, y ahora con la masificación de las ciudades y su acondicionamiento para los comeflores es cada vez más fácil llevar una vida sin coche (en según qué ciudades). ¿Crees que ahora más gente usa bicicleta por mera conciencia social? No. Es porque les va mejor, más cómodo y encuentran otro tipo de beneficios al hacerlo.
  66. #165 Es al contrario. La configuración urbana es consecuencia de la expansión de las redes de transporte al contar con tecnologías que permiten desplazamientos a mayor distancia. El problema, a nivel individual, es el coste y el mantenimiento del coche, que hace que sea más óptimo prescindir de él a cambio de alquileres más caros más cerca del centro.


    Oyes campanas.
  67. #52 Si, a parte de la obvia broma, quería remarcar que nunca piensan en las motos cuando hablan de ayudar a la mobilidad y es un elemento en algunas partes crucial y que se podría promocionar mucho.

    Luego, si acaso, también podemos hablar de las bicicletas con motor electrico por la acera, sin seguro, sin casco y sin carnet, pero no hagas eso con una DERBI VARIANT porque acabas entre rejas... (esto no iba para ti #52 )
  68. #97 Respuesta corta: Sí.
    Pero.. ¿A qué pregunta? :troll:
  69. #106 #89 #78 #97 ... En el aeropuerto están los pasajeros en la sala de embarque esperando la salida del vuelo cuando de repente llega el copiloto impecablemente uniformado con gafas oscuras y un bastón blanco tanteando el camino..
    La empleada de la compañía aclara que, si bien es ciego, es el mejor copiloto que tiene la Empresa.
    Al poco rato llega el piloto, con el uniforme impecable, gafas oscuras y un bastón blanco asistido por dos azafatas.
    La encargada de la sala aclara que, también, el piloto es ciego, pero que es el mejor piloto que tiene la Compañía y que, junto con el copiloto, hacen la dupla más experimentada.
    Con todos a bordo, el avión comienza a moverse, tomando cada vez más velocidad y con los pasajeros aterrorizados.El avión sigue tomando velocidad pero no despega... continúa la carrera y sigue en tierra. Cada vez el final de pista está más cerca y en una explosión de histeria general los pasajeros comienzan a gritar como poseídos!
    En ese momento el avión, milagrosamente, toma altura ...entonces el piloto le dice al copiloto...
    - El día que los pasajeros no griten, ¡¡¡ Nos la PEGAMOS !!!!!!

    MORALEJA: Una persona sencillamente no puede pilotar un avión sin el sentido de la vista con seguridad para sus pasajeros. Ergo no se discrimina a los ciegos por no poder ser pilotos de aviones.
  70. #33 Tampoco especifica qué tipo de bicicleta... Podría ser electrica :troll:
  71. #37 Si en el fondo os gusta que haya gente así... Lo dicen los votos de pasadas elecciones :troll:
  72. #171 aham. Ok. Talue.
  73. #172 xD venga va, ya lo dejo...
  74. #173 Y mucho has tardado :troll:
  75. #169 y si el ciego ademas es sordo? entonces no podría oir los gritos. Si no lo contratas es discriminación?
  76. #102 pues a ti te parece que has dicho una cosa obviamente estúpida, pero hay mucha gente pidiendo cosas parecidas.
  77. #73 Si. No veo ninguna razón para que eso pase. Por supuesto la mujer debe tener mas baja por el cansancio físico del parto, etc, pero no de serie solo por ser mujer debe tener mas baja para cuidar de la progenie, deberían tener ambos progenitores la misma baja independientemente de su sexo.
  78. es brutallllllllll .. un empresario que se preocupa de sus trabajadores y del medio ambiente .. brutaaaaaaallll .. no es español verdad ¿?
12»
comentarios cerrados

menéame