edición general
339 meneos
5277 clics
La empresa italiana que está revolucionando la cría de huevos devolviendo las gallinas al bosque

La empresa italiana que está revolucionando la cría de huevos devolviendo las gallinas al bosque

En la actualidad, cuando pensamos en una gallina, solo podemos imaginarnosla en una jaula, un corral o, en el mejor de los casos, en cercados al aire libre. Pero hubo un tiempo en el que la vida de las gallinas era muy distinta. Los gallos y gallinas actuales son descendientes domésticos del Gallus gallus, un agresivo gallo rojo, de la familia del faisán, que habitaba los bosques del norte de la India y el sur de China. Estos animales se empezaron a domesticar en Tailandia antes del 7.500 a.C y llegaron al Mediterráneo hacia el 500 a.C.

| etiquetas: huevos , gallina , bosque
131 208 6 K 273 cultura
131 208 6 K 273 cultura
  1. Muy curioso pero no sé si acertado o no, ya que esas futuras gallinas no estarán vacunadas y conociendo como funciona el mundo, habrá quien las coja a ellas o sus huevos y los venderán y sin supervisión veterinaria, al saber lo que podrá pasar.
  2. A ver, el tema de la cría en semilibertad está más que extendida en España (y sobre todo en Galicia)

    Por ejemplo: www.lavanguardia.com/comer/materia-prima/20170908/431107749766/los-hue

    Y sí, ni los huevos ni la carne tienen comparación.
  3. Me he acordado de una gallina de pequeño porte que tuvimos.
    Por la noche todas se recogían al gallinero, pero esa se subía a un árbol a pasar la noche.
  4. #2 hacer esto en España sería imposible por la puta legislación que te obliga a darles piensos y hasta se especifican las mezclas. Lo sé porque tenemos terrenos en Galicia de pura selva y no quiero cortarla, y lo de esta noticia ya se me ocurrió a mí hace diez años y la legislación lo impedía.
  5. #2 Es muy agradable ver que este tipo de empresas triunfa. Alguien que pone en valor su entorno sin destruirlo para hacer cosas de calidad.
  6. #4 Pues me parece raro, será por explotaciones de este tipo...
    otra: pazodevilane.com/
  7. Yo tengo unas 30 o así en semilibertad y ninguna se sube a los árboles, por el día van picoteando de allí para allá, pero de noche se recogen en el cobertizo y al palo a dormir.

    Lo que no se yo eso del bosque como irá, ya en el campo que no tiene mucho secreto en varias ocasiones vemos que la producción de huevos es baja y a los días nos encontramos en un rincón oculto un nuevo nido con un copón de huevos, en el bosque debe ser un show xD
  8. #1 Pues pasará lo mismo que si venden huevos de paloma, o de cigueña o de cualquier otro pajaro salvaje: Que si te pillan se te cae el pelo
  9. "Con ganáu de picu, nunca te farás ricu"
  10. #1 ¿Por qué no van a estar vacunadas?. Además, en libertad los animales se enferman mucho menos.
  11. #8 ami me la pela,soy calvo,así que... :troll:
  12. #9 y con los otros si?
  13. #4 puta legislación es una terminología redundante.

    Hay recogida de firmas para liberalizar eso de los piensos? Yo firmo.
  14. #7 Edito: Me callo la boca.
  15. #11 ¿Calvo en todo el cuerpo? (guiño guiño)
  16. #11 y cómo lo llevas? te has planteado ir a Turquía?
  17. #6 #4 Añado una "explotación" de otro tipo de animales.
    montecabalar.com/
    blog.lacolmenaquedicesi.es/monte-cabalar-un-monte-recuperado/

    A mi también me parece raro lo de los piensos.
  18. #1 Son gallinas en semilibertad, duermen en el gallinero y de día se dan una vuelta por el bosque
  19. Y con 1300 huevos al día está revolucionando la cría de huevos?
  20. #14 es un bosque normal, viven en semilibertad, por el día dan vueltas por el bosque y duermen en el gallinero
  21. #17 mucho pateo por esa zona con mi perra jeje. Aunque en verano hay demasiadas carrachas (garrapatas para los no nativos jeje).
  22. #15 eso lo sabe solo @karmo
  23. #16 pues rapado,como lo voy a llevar? :troll:
    No pienso ir a Turquia parecer un pene gigante atrae mas a las mujeres,y a los hombres ya ni te digo.
  24. #7 Por las fotos parece que les tienen nido preparados en las ramas, pero supongo que es inevitable que les pase lo mismo que a ti.
  25. #20 Si, sí, me adelanté a escribir. Por eso edité.
  26. #25 ok creo que te conteste antes de la edición
  27. #7 estas lo mismo. A la noche al gallinero. A ver, es normal, si las dejan de noche en cualquier bosque, cada día habrá 300 menos jeje.
  28. #19 es un titular clickbait, no se está revolucionando nada de nada, porque hay explotaciones de este tipo y mucho mayores jeje.
  29. #6 Llevo años comprando esos huevos y están riquísimos. 2€ la media docena, pero lo valen.
  30. #28 Sasto ;) Es un artículo sobre una revolución que no es tal, sobre un método de cría que ya existe. Y encima es que existe aquí, no hay que irse a Italia
  31. #4 yo las tengo libres por la carballeira y sin problema. Y se vuelven a dormir al gallinero oara evitar al zorro.
  32. Está bien, pero también tiene sus riesgos.
    Zorros, hurones, turones y sobre todo meloncillos, rondarán al acecho.
  33. #13 y después tendremos la enfermedad de las gallinas locas?
  34. #13 es que no hay que liberalizar nada, por ejemplo, otra empresa:

    www.campogalego.com/es/agroalimentacion-es/demillo-la-apuesta-de-avico (tiene gallinas en semilibertad y enjauladas).

    Alimenta a sus pollos y gallinas con maíz que ellos mismos plantan. Evidentemente, recalcan que la alimentación es a base de, ya que se mezclará con cosas (pero mayoritariamente es maíz). Pero esto se hace siempre por rentabilidad. Mi suegra siempre dice, que por lo que le cuesta mantener a las gallinas, se compraba al año lo triple de huevos "ecológicos" en el súper, de los que éstas producen. Y producen muchos eh.
  35. #32 Pero por la noche se guardan en un corral (entiendo que por el día, habrá mastines y otros perros acostumbrados a las gallinas, como se hace en las de aquí).
  36. #35 No es tan fácil. Por aquí cerca hay uno que las tiene en semi libertad y vende los huevos en la capital a un precio disparatado, se los quitan de las manos. La mayoría de esos animales que he nombrado, si les aprieta el hambre hacen hasta galerías o de alguna manera se las ingenian hasta conseguir el objetivo. Por otra parte también están las rapaces y los ...
    Iba a hacer un chiste malo, pero no, que me banean.
  37. #7 O te sale una gallina con pollitos cada cierto tiempo. Lo del bosque tiene que ser un caos, las gallinas no van a poner los huevos donde ven que se los quitan, y si tienen espacio seguro que los esconden bien.
  38. #3 Las inglesas (las de los pollos de pelea) se suben, e incluso vuelan unos metros cuando se ven en peligro o suben para dormir.
  39. #23 llevas siempre gersey de cuello de cisne ?
  40. #39 no,que sino no se me ven las venas marcadas del cuello,y soy cantaor :troll:
  41. #36 Sí, sé que no es fácil, aquí para las rapaces, he visto como usaban redes cubriendo las zonas "de esparcimiento", incluso combinadas con viñedos (viñas de las que hay aquí en Galicia, de las que son en suspensión). En el monte, más difícil, claro.

    Sobre lo de los perros es disuasorio, pero evidentemente no infalible. Por ejemplo, en la explotación que comenta #17, que está en una zona que es hábitat del lobo, no es raro ver ataques a cabras en pleno día, con trabajadores al lado. Porque es lo que dices tú, cuando el hambre aprieta...

    Y lo peor, que no solo matan al animal que se llevan para comer. Pero es un riesgo, es lo que hay.
  42. Los gallineros existen desde que hay gallinas en las casas, porque hay zorros, comadrejas y otros mustélidos, águilas perdiceras, cernícalos, perro silvestres, domésticos, gatos, minorías étnicas, mayorías étnicas, niñatos cabrones con palos y piedras, etc.
    A las gallinas les gusta esconder sus huevos, porque no los ponen para nosotros, quieren reproducirse, se perderían bastantes en el bosque porque si no los encuentras recién puestos, no los debes usar. Las picarazas y otros córvidos aprenden que eso esta lleno de huevos y chuparán un poquito de cada huevo, después de romperlos todos. En caso de brote de gripe aviar habría que cubrir el bosque con una malla en el mejor de los casos, para que las gallinas no se junten con otras aves, pero lo mas seguro es que el estado obligaría a su sacrificio.
    Algo bonito como dar las sobras de una frutería o un restaurante para que coman ellas y reciclemos nosotros está terminantemente prohibido. Para que sea legal, hay que darles pienso o grano por cojones o comida comprada sin procesar ni que sea deshecho de alguna industria.

    No pretendo ser un aguafiestas. Es necesario un mejor bienestar para los animales de aprovechamiento humano, pero criar gallinas en el bosque no es realista. ¿ Habría bosques salvajes llenos de gallinas y huevos en alguna parte, no ?

    Tengo gallinas en libertad sin control sanitario de ningún tipo para consumo propio. Hablo de las mermas porque las sufro aunque no vivo en "el bosque". Mis 5-6 gallinas comen los restos de casa por supuesto y tengo huevos de sobra para un par de familias y tengo que comprar algo de pienso para que las gallinas pongan, a pesar de tener todos los bichos, restos de cocina y hierba que pudieran comer.

    Como negocio no me creo que sea rentable tal como está planteado. Las mantengo porque creo que los huevos que como son de gallinas felices y están mas ricos, pero no porque me salga mas barato que comprarlos en el super.
  43. #2 mi abuela de toda la vida en galicia durante el día sueltas y por la noche al gallinero. Sino lo lobos se las zampaban.
comentarios cerrados

menéame