edición general
20 meneos
43 clics
Las empresas agrícolas adelantan a los 'súper' y disparan sus márgenes en plena sequía

Las empresas agrícolas adelantan a los 'súper' y disparan sus márgenes en plena sequía

El último informe del Observatorio de Márgenes Empresariales señala a un nuevo protagonista en lo que se refiere a beneficios: la agricultura. El agro excluidos autónomos, es decir, en general las empresas agro, encadenan dos trimestres de "fuertes aumentos" en sus márgenes sobre ventas. Algo mejor le ha ido a la industria agroalimentaria, aunque no tanto como a la agricultura. El margen de la industria se incrementa por tercer trimestre consecutivo pero, a diferencia de lo que pasa con las empresas agro, aún están por debajo prepandemia

| etiquetas: observatorio de márgenes empresariales , agricultura , ganancias , sequia
  1. Los beneficios de los agricultores siempre han aumentado cuando ocurren desastres como sequías e inundaciones.

    ... bueno, de los que no pierden sus cosechas claro. :-P
  2. Creo que nos estan mintiendo todos, y como ninguno quiere hablar en verdad, purga para todos y con fuego purificador.
  3. No voy a defender a las grandes superficies que especulan con los alimentos, un bien básico. No obstante, voy a contar mi impresión cuando he ido a algún mercadillo donde los 'productores locales' venden su propia cosecha. Resulta que luego vas a los mercadillos y te encuentras las frutas y las hortalizas igual o mínimamente más baratas, pero estos señores no pagan salarios de trabajadores, ni impuestos de locales, ni de ganancias, ni tienen un local, ni leches, y si en el mercado están las manzanas a 3€ kilo, ellos las ponen también a 3€ kilo o a 2.5€ kilo. Un disparate.
  4. Esta tarde en el Mercadona me he fijado en un par de precios: 1.99 €/kg los calabacines; 1.69 €/kg las patatas a granel. Así sin anestesia.

    Suerte que ya casi nunca compro fruta o verdura en el Mercadona, y el frutero local me hace mejores precios...
  5. #1 #3 Puedes ganar menos con precios más altos, si tienes mala cosecha tienes menos que vender aunque el precio sea superior.
  6. #3 O más caras. Porque "es de cosecha directa". Como si la de supermercado hubiese pasado por un túnel de lavado.
  7. #3 carrefour o mercadona trabajan con beneficios de entre el 1 y el 3%.

    Es decir de una compra de 10 euros ganan entre 10 y 30 centimos. No es especulación, son costes de operacion. Aunque comprasen directamente al agricultor sigue habiendo que pagar transporte, envasado, almacenaje, y los propios costes del supermercado (local, gastos, salarios,...).
  8. #3 ni cámaras ni gran logística ni etiquetado ni muy posiblemente certificaciones
  9. #7 Claro, pero el agricultor no puede repercutir en su precio de venta sus gastos: madrugar y trasnochar, llevarse el bocata al campo, comprar y mantener un tractor (grande o pequeño), echarle gasoil de cuando en cuando, costos de semilla, costos de abonado, costos de labrado y desherbado, precio del agua de riego, precio del grupo de elevación y presión del agua de riego, fitosanitarios (tradicionales o ecológicos), labores durante el crecimiento de las plantas (despunte, desherbado, podas...), el taller del tractor, la desbrozadora o la fumigadora, que se estropean a veces, los meses que pasan desde que se prepara la tierra para sembrar hasta que se cobra la cosecha, la mano de obra de recoger, la de retirar los restos vegetales... y las horas de contabilidad, papeleo, trámites y discusiones con ayuntamientos, junta, mancomunidad,... ya le gustaría que tras esos costes, aún le quedaran de 10 a 30 céntimos por kilo de beneficio...
  10. #4 ¿Y no has mirado si las patatas venían de Francia? En Mercadona no se, pero en DIA no hay patata española ni que la pidas. Luego dicen de que el consumidor elija. No me dejas elegir si no me das opciones.
  11. #4 Patatas de Francia a 1,79€ como en el Carrefour.
    Mientras en el mercadillo, a 0,90€, justo la mitad. Negras por lo sucias de tierra, pero no me suelo comer la cáscara.  media
  12. #9 puede pero nadie se lo va a comprar por eso se está manifestando porque la regulaciones les obligan a no ser competitivos mientras se permite produce extranjero que no cumple esa regulaciones.

    Si no te digo que su lucha no sea justa ni mucho menos te digo que la culpa no la tienen los supermercados
  13. ¿Todas o solo las populistas de extrema derecha?
comentarios cerrados

menéame