edición general
455 meneos
 

Las empresas asturianas contra la subida de sueldos de los informáticos

Primero Seresco y ahora Espiral. Las empresas asturianas continúan su campaña sensacionalista orquestada con el fin de congelar la subida de salarios que se esta produciendo en Asturias. Recordemos que el Cluster TIC, del cual es presidenta, no deja de ser una especie de cártel empresarial que se dedica entre otras cosas a evitar la competencia salarial entre las empresas asturianas asociadas. ¿Puede ser que estas empresas han vivido gracias a la posibilidad de explotar a sus empleados y ahora no pueden competir con empresas de verdad?

| etiquetas: asturias , empleo , informatica , salarios , tic
455 0 0 K 781 mnm
455 0 0 K 781 mnm
  1. Respuesta a tu pregunta: Sí.

    Ahora, es normal que hagan eso. Defienden sus intereses. Los que tenemos que defender nuestros intereses ahora somos nosotros.
  2. Me sulfuro.... estoy hasta los cojones de la puta informatica y de currar de eso... y lo dice un informatico de 29 años q lleva 7 currando, me voy a dedicar a pintar cuadros, q es lo que me a gustado siempre.... a cascarla...
  3. Si hay mucha demanda de informáticos tendrán que ofrecer algo que atraiga a los informáticos a las empresas digo yo, por 4 duros no vamos a trabajar si sobran ofertas.
  4. De todos modos, los salarios de los informáticos asturianos aumentan, lo que no es una circunstancia tan negativa...

    -Sí, pero esos salarios son artificiales, no son sostenibles y pueden acabar dañando la productividad de las empresas regionales porque todos competimos a nivel mundial. Es una visión corta decir que 'Pepito' ahora ganará 3.000 euros y eso es positivo para todos... Hay que mirar más allá y ver a dónde nos va a llevar esta situación.

    Panda de hdp
  5. Diría al señor Busto que si le parece un sueldo insostenible 15.000 € brutos anuales al año para personal con experiencia pues que vaya a Europa a buscar empleados que por Irlanda los salarios de los informáticos están por los suelos.
    Se les acabó el chollo.
  6. Es alucinante!!!
    Lo que busca esta gente son esclavos, eso si, bien formados. Gente que puedan tener atados y bien atados economicamente hablando.

    Mira, si tu empresa es "regional" en cuanto a sueldos, yo prefiero trabajar en una empresa digamos "multinacional", que me pague lo que me merezco, que reconozca mi valía, mi formación, mis conocimientos!!

    Si no puedes competir en ese sentido, lo mejor es que cierres tu empresa y te dediques a otra cosa. Patalea, patalea ... pareceis niños pequeños!!!!
    No teneis argumentos!!! No os da verguenza? A mi no me vais a explotar, antes pico zanjas a picachón!!!!

    No decimos que queremos ser europeos? Pues yo seré europeo cuando cobre lo mismo que un informático de ... digamos Inglaterra, Francia, Alemanaia, Holanda .... Mientras, me niego a ser un explotado, un trabajador cualificado "REGIONAL"!!!!!

    Llevo 8 años en la informática (de ellos 3 meses en Asturias y el resto ... en Madrid). Me marché a Madrid pq no encontraba un trabajo digno (economicamente hablando) en Asturias (ni en Cantabria). Y ahora que parece haber más oferta, resulta que los chupocteros de siempre patalean pq no pueden mantener su feudo tercermundista y piden ayuda a la administración. Espero y deseo que la administración no sucumba a sus lamentos, sollozos o no se como denominarlo. Porque entonces, también tendríamos una administración tercermundista y eso sería el apaga y vámonos.

    Parecemos PUTAS gestionadas a su antojo por CHULOS (EMPRESAS REGIONALES), aceptando un sueldo de mierda, haciendo todo lo que se nos pide sin rechistar, a cualquier hora del dia y de la semana y bajo amenazas de si no lo haces vas a la puta calle.

    Deberiamos ponernos en HUELGA todos los informáticos, a ver como iria entonces la economia de las empresas. En Asturias, los más respetados siempre han sido los mineros, pq han sabido defender lo suyo. Hagamos nosotros lo mismo. No nos convirtamos en putas .... en PUTAS BARATAS.
  7. Una buena reflexión al respecto desde ingenieros de primera:

    www.ingenierosdeprimera.com/node/485
  8. Pues yo estoy a favor de esas empresas asturianas. Eso sí. A cambio, ellos deberán facilitarme un carné de "trabajador regional" de manera que pague menos en el super, en las gasolineras en las tiendas de ropa, MENOS HIPOTECA, ....
  9. Yo antes era programador...,

    ahora hago de programador, analista, responsable informático, técnico en redes, operador de sistemas, técnico en impresoras, arregla teléfonos, gestionador de contratos, llevo los albaranes, los pedidos, las incidencias de software, de hardware, de la centralita, de los moviles de empresa, de los faxes, de emisoras, etc....

    y todo por el mismo precio de siempre.
  10. #9, Esa situación me suena. Mi más sentido pésame.
  11. Un día de estos voy a hacer algo, y no va a ser bueno....os lo advierto jajaja
    Mientras, qué pasa con los márgenes de las empresas?
    Caso práctico: empresa de consultoría tecnológica (léase carnicera a partir de ahora), sube al cliente la tarifa por servicios de consultor. Consultor sigue cobrando igual después de años de no tener subidas (ni del IPC). Respuesta de la carnicera: no te podemos subir el sueldo, tenemos poco margen :o
    Si es poco margen 50.000€ de beneficio (antes de impuestos) que baje Dios y lo vea.
  12. me parece increible que esta señora hable con tanta tranquilidad de que la competencia entre empresas es mala. Evidentemente si todas las empresas se pusieran de acuerdo nunca habría subidas de sueldo, pero eso es ilegal y va contra el libre mercado.

    Basta ya de "pactos" entre empresas para esclavizar al trabajador, muchas de estas multinacionales además están contratando a mucha gente sin experiencia. Habría que ver cuanta gente sin experiencia contrata Seresco y el resto de pymes y bajo que condiciones lo hacen.

    Los trabajadores van a donde mejor están y donde mejor se les pagan y si no pueden competir con eso, que cierren su empresa. Ya es hora de que los informáticos miremos un poco por lo nuestro y dejemos de ser los esclavos de las empresas
  13. - Ejecutiva maligna: Sí, creo que es facilísimo de controlar...
    - Ingenieros de Primera: Eso, señora presidenta, se llama libre mercado

    Hay que ver como la gente se cambia del intervencionismo (colegios) al libre mercado, y viceversa (el libre mercado es competencia desleal...) cuando le interesa. Al final todo es barrer para casa y por interés te quiero Andrés, tanto las empresas como los ingenieros.

    Por otra parte este señora mucho llorar pero van a pasar de ella descaradamente, debería saber que cuando llega un pez más gordo a la pecera le toca joderse, si al menos tuviera el "apoyo popular", pero después de andar explotando al personal lo dudo mucho.
  14. A veces alucino queremos el libre mercado pero para unas cosas, pero para otras no. Algunos empresarios ( que encima se creen los salvadores del pueblo, estoy contigo #8) escudandose en la producitividad y ahorro de costes laborales suletan cada patada como esta. Y digo yo, ¿si una multinacional puede pagarlo, que tienen tantos estudios de mercado de Recursos humanos... no será que se puede pagar y por eso no va a la quiebra?, manda "güevos" como diría aquel.
    Ciao
  15. #13 Es que se exija regulación desde Ingenieros de Primera no significa que se esté en contra del libre mercado.

    Eso es crear confusión de manera gratuita, ya que no tiene nada que ver.
  16. Creo que es importante tener en cuenta estas declaraciones, también de una empresa del Cluster TIC y también en el Comercio:
    meneame.net/story/algunas-companias-fuera-no-respetan-reglas-juego-nos

    Todas estas declaraciones coinciden con las inminentes elecciones. ¿Será casualidad?
    Para pactar los salarios y evitar competencia se han puesto de acuerdo. ¿Se habrán puesto de acuerdo también para hacer estas declaraciones? ¿Cuál será la próxima empresa en hacer declaraciones de este tipo?

    Lo curioso es que estas declaraciones sólo salen en el Comercio. Esto no se interpretarlo. ¿Me ayuda alguien?
  17. Yo creo que sí #16 , pero bueno dejémoslo, para una noticia en que la mayoría estamos de acuerdo en que esta señora tiene la cara más dura que el cemento armado no nos pongamos a discutir otras cosas que no vienen a cuento :-P
  18. Yo hace tiempo que me canse de que en Asturias la cancioncilla de la entrevista fuese "Veras, esto es una empresa pequeña, si todos curramos al final va pa'lante y habra para todos" y ver como siempre revientas a echar horas para que el jefe se compre un BMW y todos los meses te diga "esto va mal, si seguimos asi habra que cerrar".

    Asi las cosas, harto de mi situacion y de la MUCHO peor situacion de mi novia, decidi largarme a Madrid, es lo mejor que he hecho en mi vida, tanto mi novia como yo tenemos trabajos decentes y ya nadie nos amenaza con el "igual hay que cerrar", yo personalmente he ido prosperando a lo largo de los 3 años que llevo aqui y no tengo queja.

    Que me tenia que haber quedado en Asturias y luchar por la region y blah blah? pues mire usted, en su momento no tenia ni para echar gasolina al coche, no estaba como para luchas, ademas, no me siento especialmente ligado a ningun sitio, y creo firmemente en aquello de "la vaca ye de donde pace, no de donde nace" que decia mi abuela.

    Eso si, mi sueño es poder volver algun dia a Asturias y formar una empresa, porque es la tierra que me gusta, pero entretanto...tengo que vivir de algo.
  19. Las empresas se suelen unir para afrontar retos que por separado se les quedan grandes.
    En este caso se unen para evitar la subida de los sueldos de los trabajadores del sector.
    1.- ¿Es la única manera que encuentran para ser competitivos?
    Para eso ya están los indios.
    2.- ¿Podrían intentar dar más calidad que la competencia, aunque para eso tuvieran que subir los sueldos y reducir los beneficios por una vez en la vida?
    Con la filosofía de "empresa aguililla" que tienen estas empresas, no creo que lo hagan. Antes cierran.
  20. #22 Si. Sólo falta que nos pongan donuts y coca-cola, nos aten con una cadena que nos permita ir al baño y al puesto de trabajo y nos digan que pondrán tres sesiones diarias de Star Wars en la sala polivalente.

    Por el mismo precio también nos pueden llamar p...
  21. #21, este es el resultado de un tejido empresarial que ha crecido a golpe de subvencion europea, en Asturias salvo 4 honrosas excepciones lo unico que habia era gente chupando subvenciones, pelotazo tras pelotazo.

    No recordais que hubo un periodo de 4 o 5 años donde todo eran cursos gratuitos de informatica?. Por aquel entonces habia ya algun politico (si...los hay cuerdos) que decia, que no serviria de nada tanta formacion si no habia una demanda real, y que lo unico que provocaria era sobrecarga del mercado y eviedentemente bajada de pantalones (sueldos)...y asi ha sido.

    El problema viene ahora con la resaca post subvencion, donde la gente aterriza de su sueño de "soy el megaempresario", y se da cuenta de que su empresa no tiene ningun proyecto rentable entre manos y que tampoco hay ya subvenciones que sustenten su estupidez empresarial...y que hacen? lo unico que saben, recortar gastos.

    Tratar de investigar y ser competitivos? no hombre...eso es para los yankis, aqui pesetas contantes y sonantes cada mes...es el concepto Español de rentabilidad.
  22. #25, Que buena descripción de "empresa aguililla". ;)

    Un saludo.
  23. #26, por desgracia aun convervo en mi piel las cicatrices de los picotazos de las "aguilillas" :'(
  24. Un patriota en el exilio:

    Me parece a mí que esta señorita no tiene "NPI", además de ser un fallo genético.

    Parece mentira que las empresas Asturianas no parezcan "Asturianas", cada vez se me parecen más a las empresas denominadas "Carnicas", pero eso si aun más Carnicas que las Multinacionales del sector y lo dice uno que ha estado en casi todas, la verdad que conozco a miles o millones de Asturianos en las grandes empresas del sector, y con cargos generalmente altos tanto en España como en el extranjero, generalmente proyectos internacionales, como en el que actualmente me encuentro, dicen que no encuentran a gente pues no se como no se les cae la cara de vergüenza al saber que los mejores profesionales de España y lo digo en número son Asturianos, para que se den cuenta en mi empresa "Microsoft", hay unos cuantos, y generalmente repito en cargos altos, cuando hecho curriculums para cualquiera de las empresas de Asturias ni me llaman, y si me llaman es para ofrecerme 600 € y claro la respuesta es: "gano 10 veces más", el problema para mí no es el sueldo sino que con lo que pagan no da para vivir (ME GUSTARIA VER A ESTA SEÑORITA GANANDO 600 € JAJAJA).

    Antes de marcharme de mi "patria querida", ganaba 600 € y tenian que ayudarme mis padres con lo cual ya me direis, desde que me marche lo unico que obtengo es mas dinero, reconocimiento y proyectos de alto nivel, ahora mismo me encuentro desarrollando un proyecto que en breves sacarán los de Redmon a la venta, estamos formando a mas de 17000 personas, os parece poco... yo creo que profesionales les sobrán, además de ser de los mejores...

    Tal vez será que Asturias en si esta corrompida por unos cuantos que quieren enriquecerse gracias al pueblo..., desde mi opinión debería de buscar calidad en los desarrollos en vez de buscar la mejor oferta (no pagando a los trabajadores) al final ganarían más, esto es lo que ocurre por ejemplo en Inglaterra, Irlanda donde apuestan por la calidad en el desarrollo eso si con buenos profesionales dotandolos de los mejores equipos (por cierto tengo amigos en Inglaterra e Irlanda y son ASTURIANOS) si no es asi la pregunta sería son ellos más baratos que una factoria India, la respuesta seria que no (ej: barco fletado a aguas internacionales a turnos de 24h, todos ellos Indios claro), y los indios no son malos (aunque si que tienen cosas malas) asi que... lo mejor es optar por el desarrollo de calidad como si fuese un queso de cabrales con denominación de origen...

    Otro punto abierto es la falta de opoyo politico que tenemos los que nos dedicamos a este trabajo, si piensan que les voy a votar estan arreglados... "Request Change in the Governament ya", Microsoft en Rumania menuda vergüenza... ¡¡Critical Bug, open Sir's!!, nuestro presidente es un Critical Exception xD's ;).

    Sin más que decir con una decepción que no imaginais y cada vez con menos ganas de volver...

    La decadencia en Asturias no es que este cerca sino que ya esta. Sino cambiaís en cuanto a lo tecnologico la llevais clara, los que quieran escapar solo tienen que decirlo porque en Inglaterra, Irlanda, Usa y en Madrid hay infinidad de puestos... bien remunerados, donde obtendreis el reconocimiento y el desarrollo profesional que tanto ha costado durante los años de carrera...

    Pta: Recomiendo "UN ASTURIANO EN MADRID". BASTA YA. FUERA LA CENTRALIZACIÓN.
  25. Creo que hay algunas personas por aquí que se están soliviantando sin entender (leer?) el mensaje que se intenta transmitir aquí. Lo que pretende el Cluster TIC es que el Principado no financie la destrucción de las empresas locales. Que venga a competir quien quiera pero en las mismas condiciones que los demás. Creo que hay que entender que es muy facil para una multinacional (una empresa "de verdad" que dice uno por ahí, insultando a los que se parten el pecho día a día para sacar su empresita "de mentira" adelante) a la que le regala el Principado de Asturias hasta 30000€ por puesto de trabajo creado SIN pedirle ninguna garantía de continuidad, es muy fácil, digo, el contratar a trabajadores de otra empresa que no tiene esos 30000€ de "regalo" ¿ES ESO LIBRE MERCADO?. Luego cuando les ofrecen más dinero en otro sitio se van de Asturias o presionan al Principado "o nos das tanto... o nos vamos", preferiblemente lo hacen un poquito antes de las elecciones, que saben que el gobierno es más "sensible" a sus intereses. Por si no lo sabéis, ahora mismo otra multinacional está SUBASTANDO su implantación entre Málaga, Extremadura y Asturias. La que les dé más subvenciones se llevará el gato al agua. Luego pasan un par de años, se acaba el dinerito de la subvención, cierran sus portátiles y se vuelven a deslocalizar, como ha pasado en Asturias con AutoText y en Cádiz con Delphi. Así nuestro querido patriota en el exilio, #28, no creo que pueda volver a su tierrina cobrando un sueldo digno nunca.
  26. Sinceramente creo entender la opinión de #28 y la opinión de #29. Lo que no entiendo es lo que pide o reivindica el Sr.Busto o la chica del articulo anterior (¿no daba clase en CETS?¿No es de industriales?). Quizás su fondo sea bueno, pero con sus formas están creando una mandanga del copón. Salir en el periodico criticando a las empresas que pagan mas a los empleados parece que es echar gasolina al fuego... y aquí no está el horno para bollos.
    Pedir subvenciones para todos está bien... pero decir que ya que no se la dan a todos, que no se la den a nadie... en fin.
  27. Ya lo decía yo que además de putas había que poner la cama.
  28. Hola #29. Cuando digo "de verdad" no insulto a nadie. Las empresas "de mentira" son aquellas que se creen "grandes empresas" cuando no tienen competencia, el mercado está a su favor y recogen una y otra subvención para poder subsistir, y "se cagan las patas a bajo" cuando tienen competencia. Te recuerdo que las empresas a las que tanto criticas y parece que van a matar el mercado en Asturias son con las que compiten el resto de las empresas de toda España, las cuales no lloran como nenazas.

    Es verdad que "ahora" el Principado está dando ayudas gracias a las cuales muchos hemos podido volver a Asturias, pero cuando ese dinero se repartía entre las cuatro empresas "de mentira", nadie podía volver.

    ¿A lo mejor, habría que dejar de dar subvenciones a todos? O que todo el mundo devuelva las subvenciones de los últimos 10 años!!

    Otra cosa muy importante: Cuando digo esto, no hago referencia a todas las empresa del Cluster. En el Cluster también existen "empresas de verdad". Por cierto, cuando "de verdad" del Cluster se lleva a alguien de otra empresas "de mentira" (que ya se está dando el caso), estas últimas no se atreven a quejarse.

    De todas formas, estoy seguro que la gente que participa en este foro no tenemos toda la información para poder juzgar a unos u a otros. Estaría bien que alguien sacara una lista de las subvenciones dadas a unas y otras empresas en los últimos 10 años, y así podríamos ver si las empresas han sabido aprovechar el dinero o no. Seguro que más de uno se callaba.
  29. Corrección #32: Por cierto, cuando una empresa "de verdad" del Cluster se lleva a alguien de otra empresas "de mentira" (que ya se está dando el caso), estas últimas no se atreven a quejarse.
  30. Empresas "de verdad", "de mentira", en fin, que resumiento las empresas del Cluster están rabiadas porque la pasta que antes les daban a ellos, ahora se las dan a otros para que se asienten en la región y así creen empleo (aunque sea quitándoselo a otras).

    A mi me parece estupendo que todos estos movimientos obliguen a todas las empresas, las "de verdad" y las "de mentira" a ponerse las pilas y a adaptarse cuando las cosas se tuercen, porque se les acabó la época de vacas gordas y ahora toca competir en las ligas grandes.

    Es como si el Marino de Luanco se quejara de que el Real Madrid venga y le quite a un posible Raúl de sus filas ...
  31. Te doy la razón, #34, pero piensa como se pondría el Marino de Luanco si le quitan a su posible Raúl, que el formó desde sus categorías inferiores, pero no con el dinero del Real Madrid, sino con el dinero del Principado de Asturias, que de hecho viene de impuestos que paga el Marino de Luanco. Y encima, el Principado presumiría de que "Los grandes clubes apuestan por el jugador asturiano".

    PD: Es legítimo que el futbolista y el informático busquen el mejor sitio para desarrollar su carrera y ganar más dinero. De lo que hablamos aquí es de si es legítimo que el principado "compre" la llegada de multinacionales a golpe de talonario impidiendo la competencia en libre mercado con las empresas locales.
  32. A las asturianas y a las no asturianas, a todas beneficia. Yo soy de Cádiz y muy bonito era el chalet de mi ex-jefe, gracias a nuestros contratos de 2 horas, trabajando todo el día.
  33. Es evidente que si se regularizara la informática serían estas empresas las que realizarían la regulación.

    Es una mafia, hay unos limites que nadie quiere superar no importa lo buen profesional que seas, sin embargo por un buén proyecto o un buen comercial si se mueven millonadas asi nos va.

    Para empezar no hay que aceptar sueldos bajos y para seguir quitarnos el complejo, si cobramos mucho será por algo, nada de regalar horas extras.
  34. #35 tus argumentos no estarían ausentes de razón, si las empresas asturianas no hubiesen chupado del bote debidamente. Me explico, las empresas del Cluster TIC han accedido a líneas de subvención exclusivas para el desarrollo de proyectos tecnológicos con sede en el Principado, y en esos momentos no alzaban la voz para reclamar "condiciones justas". Chupaban del bote, y punto.

    Ahora que el dinero se va a otros sitios, PERO SE SIGUE QUEDANDO EN LA REGIÓN, es cuando se llora.

    Es como si el Marino hubiera estado recibiendo subvenciones y viviendo de ellas, y cuando el Madrid quiere poner aquí una cantera entonces protesta porque no ha sabido anticiparse a los acontecimientos.
comentarios cerrados

menéame