edición general
5 meneos
35 clics

Las empresas españolas que apostaron por la automatización entre 1990 y 2016 aumentaron su plantilla un 10%

El desembarco de la IA y los robots en las actividades productivas ¿tendrá un efecto positivo o negativo sobre las cifras del mercado de trabajo? En los últimos años los investigadores y/o instituciones han publicado numerosos trabajos e informes al respecto y, lamentablemente, ofrecen conclusiones radicalmente contrapuestas.

| etiquetas: automatización , empleo , robots , ia
  1. Pero depende de que servicio estemos hablando. Si pones solo logística, la mano del hombre poco tiene que hacer hasta llegar al reparto en casa o de la fábrica al reparto, otra cosa es ensamblaje de cosas que necesite supervision humana.
  2. Puede ser porque barren a la competencia. ;-p
  3. Inteligencia artificial y automatización no son la misma cosa. Eso para empezar.

    Para continuar, la inteligencia artificial tiene más de propaganda de la industria y de lucha de poder que de realidad. La inmensa mayoría de lo que se cacarea sobre IA es fantasía o directamente humo, y lo seguirá siendo el año que viene y dentro de 100 años.

    Para terminar, Xataka. Nada más que disir.
  4. Subes producción, reduces costes laborales... y generas empleo, todo a la vez. Sería la cuadratura del círculo de no se porque después explican que no es empleo directo, ósea, que es en otras empresas donde se crea, luego el titular es erróneo, las empresas que se automatizan, no aumentan sus plantillas.
comentarios cerrados

menéame