edición general
304 meneos
9027 clics
Encuentran, mediante un escáner, dibujos de herramientas en las piedras de Stonehenge

Encuentran, mediante un escáner, dibujos de herramientas en las piedras de Stonehenge

Científicos ingleses han llevado a cabo un escáner 3D a las piedras que forman el monumen…

| etiquetas: stonenenge , gabados
145 159 1 K 601 mnm
145 159 1 K 601 mnm
  1. Pense que iban a tardar un poco más los comentarios frikis.
  2. #1 The Pandorica opens.
  3. Después de ver las fotos, yo creo que el "científico inglés" tiene una imaginación desbordante.
  4. lo primero es un pito
  5. Se nota que se te acabó el espacio para la entradilla, #0. Procura aprender a sintetizar bien la información para que no te vuelva a ocurrir.

    Un cordial saludo.
  6. El centurión se aburría... </doctor_who>
  7. #7 Doy por hecho que lo dices de broma pero por si acaso te comento que pasaron miles de años hasta que un romano tuviese la oportunidad de ver Stonehenge, y eso suponiendo que alguno lo consiguiera realmente.
  8. #8 Veo que no entiendes la referencia a "Doctor Who" =)
  9. #9 No, ciertamente, jamás he visto un solo capítulo :-(
  10. Qué son los gabados? #0
  11. </conspiracy>  media
  12. No entiendo porque se trata de desprestigiar el trabajo de esta persona... Yo desde luego no tengo los conocimientos como para poder hacerlo, se ve que alguno por aquí si los tiene
  13. NO veo donde está el misterio, la verdad. He leido el artículo y no dice nada sorprendente.
    Esas piedras llevan ahí miles de años. Es lógico que a lo largo del tiempo hayan sido usadas para muchas cosas, incluso para colgar herramientas de un tenderete. Es fácil que alguien, en esos años, se dedicara a hacer relieves en algunas para adaptarlas a los nuevos usos.

    Que las piedras estén alineadas según el solsticio de invierno no es ninguna grandeza. Es sorprendente para nosotros que ya no vivimos dependientes de esas cosas, que tenemos luz artificial, relojes de pulsera, invernaderos, y sobre todo, que no tenemos tiempo para dedicarnos a observar el cielo de noche. Pero en esa época sería de lo más común. Observar el cielo y darse cuenta de que se repiten cosas cíclicamente es solo cuestión de tener tiempo. A nosotros no nos llama la atención porque nos lo explican en el cole y ya no nos sorprende, incluso porque sabemos el porqué. Para ellos debía ser cosas de magia. Es lo que tiene la ignorancia, que te lleva a dar soluciones mágicas para las cosas que no se entienden.
  14. qué pasada!
  15. #15 Eso es debido a que la división del trabajo en el siglo XXI ha aumentado sobre todo porque ahora es más especializada, específica y compleja. A diferencia que en el Neolítico, ningún sujeto puede conocer y abarcar todo el conocimiento humano pues es muchísimo mayor.
  16. #10 Es el momento de comenzar. :-)
comentarios cerrados

menéame