edición general
400 meneos
6459 clics
Encuesta confirma que la gente no sabe quien crea el dinero

Encuesta confirma que la gente no sabe quien crea el dinero

Una encuesta realizada en Suiza para una tesis de Maestría en el Instituto de Finanzas y Banca de la Universidad de Zurich confirma que los suizos no tienen idea de cómo se crea el dinero, en este caso, los francos suizos (...) El estudio confirma un hecho que es global: la gente cree que los Estados o bancos centrales son los que crean el dinero, cuando en la práctica el 95 por ciento del dinero es creado por la banca privada.

| etiquetas: encuesta , dinero , creación , quién
Comentarios destacados:                                  
#3 "Está bien que el pueblo no entienda nuestro sistema bancario y monetario, porque si lo entendiera, creo que habría una revolución antes de mañana". Henry Ford.
newsgroups.derkeiler.com/Archive/Soc/soc.culture.cuba/2008-03/msg00327
«123
  1. Mejor, porque como se entere, van a pensar que qué cachondeo de sistema es ese
  2. Gente que no ha visto una impresora...
  3. "Está bien que el pueblo no entienda nuestro sistema bancario y monetario, porque si lo entendiera, creo que habría una revolución antes de mañana". Henry Ford.
    newsgroups.derkeiler.com/Archive/Soc/soc.culture.cuba/2008-03/msg00327  media
  4. La banca privada crea el dinero que por Ley le deja el banco central. No existe lo uno sin lo otro. De hecho el culpable es el banco central.
  5. Hay los billetes (m1), los depósitos y letras (m2) y en sentido amplio, los instrumentos financieros (m3)

    En esencia, todos creamos dinero. El tendero cuando me fía, crea dinero.
  6. #2 gente que no ha leído el articulo... (Yo no lo leí, pero se que tu tampoco)
  7. #0 Ese "Quién" lleva tilde (mode talibana de la ortografía on) ;)
  8. #6 No, no lo leí. Y como creo que por eso no merezco un negativo, te lo devuelvo majete, sin rencor :-*
  9. El dinero ni se crea ni se destruye, solo se transforma...
  10. #9 ni se crea ni se destruye, sólo se debe...
  11. La gente no sabe quién crea el dinero, pero como se entere de quién crea la riqueza... ya pueden correr los oligarcas y que no les empale una turba furiosa.
  12. Y esto no lo saben los suizos... igual es que echaban en falta la respuesta de "las cajas de seguridad que esconden los peores secretos en los sótanos de nuestro verde, limpio y hermoso país". Con todo lo que esconden.
  13. Este desconocimiento es el que hace que la gente se crea frases como "El BCE presta nuestro dinero a un 1% a los bancos y después los bancos los prestan a los estados a 6%"
  14. Pues yo también creía que lo creaba el banco central y no la banca privada.
  15. #1 Primero que se enteren ... despues que lo entiendan. De cachondeo tiene poco realmente.
  16. Tuve la suerte de tener en el colegio secundario a un profesor de Economía que nos explicó detenidamente este concepto, por lo q eventualmente estaría dentro del pequeño porcentaje de gente que lo sabe.

    Igualmente, habría que ver como se planteó la pregunta. Me da la impresión que la gente entendió que se referían al dinero físico.
  17. #1 Buf, se lo intenté explicar a un amigo y no se lo creía. Le parecía una locura.
  18. El problema es el de las reservas y la multiplicación sin regular.
  19. Yo pensaba que lo hacía dineroman, con una máquina colgando de su cintura donde le apretaba un botón y salían billetes.
  20. #16 ¡Bien!. Uno que reconoce que estaba equivocado.

    En mi caso, no tenía ni idea.
  21. #5 si, el otro día me fió unas patatas el tendero y por poco disparamos la inflación en China.
  22. El dinero sólo es un papel que sirve para que los trabajadores nos pongamos las pilas.
  23. Menuda tontería de artículo. El Banco central es el único que regula la oferta monetaria.

    La banca privada no puede y no crea dinero. Prestar el 98% del dinero depositado en un banco NO es crear dinero, y NO es aumentar la oferta monetaria.


    Muy absurdo este artículo. Parece escrito por un homeópata económico.
  24. #15 Interesante reflexión, ¿puedes ampliarla un poco más?

    Yo no estoy muy seguro, se supone que si un banco presta 100 y pide 10 de intereses, tiene que avisar al BCE de que ha creado dinero por valor de 10 para que lo tenga en cuenta por si hay que imprimir más billetes.
    ¿No es igual cuando un banco presta dinero a un estado? ¿o es el estado el que está emitiendo deuda y creando dinero?

    Llendo a tu frase, sigo sin ver el problema ¿No presta el BCE dinero a los bancos al 1%? ¿No prestan los bancos dinero a los estados al 6%?
  25. #5 ¿y cuando le pagas lo fiado lo destruye?
  26. #26 El dinero que presta el BCE a los estados es dinero que los bancos dejan en el BCE a modo de depósito. El BCE no presta nuestro dinero, sino que permite mayor liquidez a la banca a cambio de un interés.
    www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/6955234/08/15/Economia-
  27. #2 la inmensa mayoría del dinero no se imprime, son numerito es un ordenador. No confundas "dinero" con "efectivo"
  28. En Suiza no saben quién crea le dinero porque todo viene de fuera :troll:
  29. #4 La banca privada también crea dinero al prestarlo, sin "permiso" del banco central. Cuando un banco te concede una hipoteca por valor de 1 millón, acaba de crear 1 millón de euros de la nada (simplificando mucho y con ciertos límites, pero básicamente)
  30. #5 el tendero cuando te fía crea dinero, pero ese dinero "ficticio" desaparece cuando cobra la deuda.
    El problema es que en nuestro sistema la deuda existe siempre, es imposible de devolver porque al generar dinero generas más deuda aún.
  31. #25 En el momento en que puedes prestar dinero que no tienes, y que no te prestan, estas creando dinero.
  32. #5 Que tiempos aquellos en que el dinero podía reprensentar la capacidad de trabajo de alguien.
  33. habría que hacer otra para ver quién diferencia el dinero de depósitos bancarios
  34. #5 Efectivamente, todo eso es dinero pero no el mismo dinero
  35. #25 Pues yo creo que estás equivocado. Un banco presta mucho más del 98% del dinero depositado en sus cuentas por sus clientes. Si hay una crisis, y la gente va al banco a retirar sus fondos, el banco no podrá devolver los fondos a sus depositarios, y entonces es cuando una de las soluciones inmediatas que se aplica es ·el corralito".
  36. #27 exacto, así funciona, pero entonces el tiene reservas para fiar a más gente creando más dinero.

    El dinero se multiplica, pero tampoco sale de la nada.
  37. con un maximo de 99% del dinero como credito ( gracias @mettro )
  38. #28 en su mayoría es dinero que ha impreso.
  39. Encuesta confirma que la gente no sabe poner tildes.

    Horroroso. El titular y el texto de la historia lleno de faltas de ortografía.
  40. A nadie más le da la impresión de que el artículo interpreta la encuesta como le da la gana? se supone que la encuesta pregunta como se crea el dinero, pero luego el artículo lo interpreta como "quien quieres que cree el dinero", me chirría mucho esta frase:

    Sólo el 13 por ciento sabe que los bancos comerciales privados son los que proporcionan la mayor parte del dinero en circulación. Sin embargo, el 78 por ciento de la población suiza piensa que el dinero debe ser producido y distribuido exclusivamente por una organización pública que trabaja para el bien común, como el Banco Nacional Suizo.

    A parte habrá que ver la credibilidad que tiene una encuesta hecha por "positive money", que (aunque estoy de acuerdo con ellos) no deja de ser un think tank, y por lo tanto, nada objetivo.
  41. #25 Sí que lo es en el momento ese dinero, fruto de un préstamo, se deposita en otra cuenta y a su vez se pude prestar un 98% de ese dinero.
    Banco1 tiene 100€ en depósitos,
    Le preta 98 a persona1.
    Persona1 le paga a Persona2 los 98€.
    Persona2 los mete en banco2
    banco2 tiene 98€ en depósitos.
    banco2 presta 96,04€ a persona3

    En este punto ya tienes 96,04€ que no existían anteriormente y todo "en base a depósitos". Con lo que el sistema bancario (que no el banco en sí) ha creado dinero.
    Pero en realidad es mucho mejor, porque si tiene 100 en caja puede prestarte más de 1000€ (coeficiente de caja) y ahí sí que crea dinero directamente.
  42. #39 ¿Y eso? Gracias a ti hombre :-P
  43. #33 Para nada, tu prestas un dinero que sí tienes... Y lo prestas en cadena. Eso no significa crear oferta monetaria. El artículo mezcla conceptos básicos.

    El banco presta a B un dinero sobre el que pesa sobre el banco la obligación de devolver a A. Esa persona B a su vez se lo presta al banco al depositarlo en él. El banco, que recibe el dinero en forma de préstamo (figura en su pasivo con la obligación de devolver), si lo desea puede seguir prestando mientras sea capaz de devolverlo a quien se lo prestó (B). Eso no es crear, es una cadena de obligaciones de pago. Es una cadena de préstamos.

    A se lo presta a Banco, Banco se lo presta a B, B se lo presta a Banco, banco se lo presta a C. y así hasta que se lo permite la ley, que el el 98% de lo que le presta cada uno al banco.

    Una cadena de préstamos y obligaciones de pago para nada es crear dinero. Crear dinero es un concepto totalmente diferente que tiene que ver con la oferta monetaria, los bonos de deuda...
  44. #43 si que existen. porque no has creado dinero. Has hecho una promesa de pago, no creado nada.

    Se prestan dinero mutuamente. Es como si yo y mi hermana nos prestamos dinero el uno al otro de manera continuada y recíproca. No se crea dinero.
  45. #31 Los coeficientes de caja no los decide el banco privado sino el central.
  46. #37

    Si, si todo el mundo exige su dinero (porque lo puedes exigir cuando quieras si lo haces en forma de depósito frente a que el banco lo presta en plazos concretos) creas tensiones de tesoreria. Es lo que tiene que uno lo pueda pedir cuando quiera y el otro no. No por ello significa que no exista el dinero, simplemente hay gente que lo tiene que devolver antes.
  47. #46 Vale, vale, pero es que el dinero en sí es una promesa de pago. Se está incrementando la masa monetaria que se utiliza para intercambiar bienes, porque uno ha intercambiado un bien por 98€ y otro lo ha hecho por 96,04. Al no existir ese dinero realmente esa promesa de pago (los que piden el préstamo) no puede ser cumplida. Y es por ello que se crea inflación, para hacer que haya más dinero con el que poder cubrir esas promesas de pago, haciendo que realmente valga menos el dinero entre otras cosas.
  48. #48 Yo creo que el problema no son las tensiones de tesorería, el problema es que el banco no tiene el papel moneda correspondiente a los fondos que hay apuntados dentro de sus cuentas. ¿Te crees que hay una caja fuerte con todos los billetes de las cuentas de los clientes en algún sitio? Pues no.
  49. #49 no se esta creando nada, pues aunque tu tengas 100€ en el banco y el banco haya dejado 98€ a tu vecino, ese dinero no es tuyo, tecnicamente se lo has prestado al banco. El banco te lo tiene que devolver para que tu uses ese dinero que es "tuyo".

    Es decir, no existen a la vez 100€ y 98€. Existen 100€ que has dejado al banco y que el banco ha prestado a alguien.

    Que tu no tengas problema para sacar 100€ es porque está previsto mediante sistemas estadísicos la cantidad normal que se le exige al banco diariamente+una varianza. Si todos le exigen su dinero al banco a la vez no estará: porque no se ha creado dinero... El banco no te podra devolver el dinero porque lo ha prestado.
  50. #47 En Europa anda por el 2%, vamos, un puto chiste. Es como no tener nada.
  51. #50 te remito al comentario #51
  52. #32 #5 El tendero cuando te fia te está dejando llevar un producto sin pagar. Es un producto real que existe. Cuando te fia el banco es sólo un apunte en el ordenador.
  53. #25 Si en coeficiente de caja es de 2% no significa que tengan 100 y dejen 98. Significa que tienen 2 y dejan 100.
    Por no hablar que esos 100 van a parar a otro banco que tambíen puede prestar más al tener 100 más en el balance.
  54. #47 aham, ese coeficiente de caja que ahora está al 1%. Pues sinceramente, me parece una regulación mínima. Tienes razón en que, teóricamente, el BCE limita la cantidad de dinero que un banco privado puede crear, pero la realidad es (si no me equivoco), que si yo ingreso 1000 euros en un banco, ese banco puede generar hipotecas de hasta 100.000 euros. Solo con los intereses de esos 100.000 euros, se puede ver que el límite en el que un banco puede generar dinero no lo pone el BCE, lo pone la cantidad de hipotecas y préstamos que es capaz de generar, y si tiene algún problema no pasa nada, el banco A le presta 1000 euros al banco B y viceversa, y ya pueden generar otros 100.000 euros cada uno. Por supuesto esto es todo teórico y simplificado, pero decir que el banco central es quien limita cuanto dinero puede inventarse un banco privado es, directamente, mentira. El límite lo pone la cantidad de préstamos que es capaz de colocar, de ahí por ejemplo las hipotecas ninja a gente que era, obviamente, incapaz de devolver el préstamo, ya que el negocio del banco no es que devuelvas el préstamo, es inventarse dinero de la nada.

    Y eso sin contar con que incluso el banco federal de USA, que es quien imprime los dolares, que soportan el resto de divisas como el euro, es privado...
  55. Y por eso estamos como estamos. Ya no es que en general no se sepa quien crea el dinero, es que ni siquiera entienden lo que es el dinero fiat. El otro día salio una conversación sobre el tema y hubo quien sostenía que si destruyes un billete de 10 euros hay 10 euros menos. Sí, acojonante.
  56. #55

    No has entendido. Tu dejas o prestas 100 al banco. El banco deja o presta 98. No me referia a dejar en caja, sino como sinonimo de prestar.
  57. #52 Cualquier coeficiente de caja inferior al 100% es un chiste.
  58. #59 Pero es que no es cierto. Los bancos prestan mucho más de lo que tienen. Ese es el quid.
  59. #54 pero tu vas el dia siguiente con dinero real y se lo das, por lo tanto ese dinero "ficticio" se "cancela". Estoy de acuerdo que al fiarte generas dinero a traves de una deuda, pero el frutero sabe que es una deuda que (esperemos) va a desaparecer, con lo que el balance se mantiene. Cuando un banco genera dinero, genera más deuda que el dinero generado, por lo tanto un banco genera una deuda eterna. Si todo el mundo fuera al banco hoy a pagar sus deudas, descubriría que no existe suficiente dinero en el mundo. Cada vez que dinero es generado, al menos la misma cantidad de deuda (generalmente más) aparece.
    Si vais al enlace del artículo, a la página de "positive money" lo explican mejor que yo.
  60. #56 Los banco centrales son los que marcan el coeficiente de caja que marca cuanto dinero pueden crear los bancos privados. Los bancos privados crean lo que les dejan, y si dices lo contrario estás mintiendo(por seguir un poco con tu línea).

    La reserva federal es privada en teoría pero pública en la práctica.
  61. #64 ¿te puedo prestar dinero que no tengo?
  62. #3 Me gustaría saber qué piensa de esa imagen gente como Elon Musk, Amancio Ortega o Mark Zuckerberg, que a día de hoy están podridos de dinero cuando hace pocos años no eran nadie.

    Oh espera, ya lo sé. Te dirán "conseguí identificar un vacío en el mercado y lo exploté".

    Menos justificar la falta de éxito en argumentos pueriles como "el mundo es muy malo" y más justificarlo con argumentos más reales, como "no me gusta pensar", "no me gusta arriesgar lo poco que tengo" y especialmente "no me gusta trabajar".
  63. #62 es imposible dejar más de lo que tienes.

    xD


    Otra cosa es que los bancos presten dinero que a su vez hayan pedido prestado. que es lo que pasa.

    El dinero en su conjunto es X, los bancos guardan el 0.02X. El resto esta fuera en el mercado. No se ha creado nada, solo es que se ha guardado un poquito y el resto se ha usado.

    Si todo el mundo pide el dinero a la vez, el banco tendrá que esperar a que todos devuelvan el dinero que prestó para poder satisfacer esa demanda. No se ha creado nada, solo se ha prestado reciprocamente entre usuarios y banca.
  64. #70 Pues si lo tienes que pedir prestado a otro entonces no hablas de lo mismo.
  65. #65 la reserva federal es privada en teoria, de dueños privados, el 6% de los beneficios (Si, imprimir billetes da beneficios, muchos) van a manos privadas (y además secretas, nadie sabe quienes son los accionistas). Por otra parte está gestionado por diversos comités públicos... mayormente formados por dueños de bancos y empresas privadas... De hecho aunque el presidente de USA dijera "oye FED, necesitamos que imprimas dinero", el FED es totalmente independiente del ejecutivo, debe informar al congreso y explicarse, pero puede hacer lo que le de la gana (cosa que no es necesariamente mala per se, pero que combinado con el resto, en mi opinión, si lo es)

    Fuente principal: www.youtube.com/watch?v=5IJeemTQ7Vk&feature=youtu.be
  66. #22 Aquí otra que acaba de enterarse.
    eso es ¿bueno o es malo? no saberlo, digo...porque yo m'equedao como estaba
  67. #51 El banco ha prestado mi dinero, y mucho más dinero que el de los ahorros de los clientes.

    Los clientes depositan en el banco 1 millón de €.

    El banco presta 0,5 millones de €.

    Ahora el banco ya puede prestar 1,5 millones de €. A pesar de que en sus fondos sólo quedan 0,5 millones de €.

    El banco crea dinero.
  68. Esto me resulta como sentarse en una silla imaginaria con el ostión que conlleva. El problema de todo esto es que el que está a tus espaldas también se quiere sentar en una silla imaginaria apoyando su espalda con la tuya. Ves como no se pegan el ostión? El problema viene cuando uno se da cuenta que está peor sentado en su silla imaginaria a estar de pié.
  69. #75 incorrecto.

    El cliente PRESTA al banco 1 millon.

    El banco presta 0.5 millones al cliente Z

    El cliente Z presta 0.5 millones al Banco.

    El banco tiene en caja 1 millón. Le deben 0.5 a Z y Z le debe 0.5. Tambien el Banco debe 1 millón a "clientes". Balance 0: 0.5-0.5=0. No ha creado nada. Ha prestado lo que ha conseguido que previamente le dejen otros.


    Si mi padre me presta 1 millon y yo se lo presto a mi madre, mi madre se lo presta a mi hermana y mi hermana me pide que se lo guarde.... Sorpresa, no se ha creado nada, solo hay 1 millón.
    Sólo que yo debo 1 millón a mi padre y un millon a mi hermana. Mi hermana le debe un millón a mi madre y mi madre me debe un millón a mi.
    Hay una cadena de prestamos, y sin embargo el dinero es el mismo. No se ha creado nada.
  70. #73 Lo se perfectamente, por eso te digo que te equivocas.
  71. #72 Es privada en teoría, en realidad es pública. Mira sólo quien hace los nombramientos.
  72. #80 Te confundes contigo mismo. Yo te he expuesto como funciona el coeficiente de caja.
  73. #8 #6 Los negativos no los crea meneame, sino los usuarios! o_o
  74. #83 No es ser experto, es explicarte como funciona el tema ya que por lo que hablas lo desconoces por completo.
  75. #85 Lo que me he confundido es al hablar con alguien que no quiere debatir y empieza ya con temas personales.
  76. #87 Tu eres el que insulta sí, y otro comentario para certificarlo.
  77. #44 por que tu pussite el link sobre el coeficiente de caja
  78. #57 Hablas con condescendencia. Hay mucha gente que no tiene conocimientos financieros avanzados, pero no por ello son menos persona.
    No todo el mundo sabe de todo. Para eso están los expertos (el problema es que se recurra o no a ellos).
  79. #91 Es sencillo, si quieres debatir argumenta y no insultes.
  80. #67

    El que firma la hipoteca, promete que va a devolver ese dinero, no "crea" nada.

    Es la banca, quien hace de esa promesa, una realidad, al crear electronicamente todo el prestamo incluidos intereses cuando se firma la hipoteca y jugar con ello en los mercados o prestarlo de nuevo, siempre y cuando, tenga su coeficiente de caja en "efectivo". La banca es la que crea dinero real a raiz de una promesa de pago y juega con el, haciendo la bola, mas y mas grande.
  81. #79 Es publica en teoria, pero es privada en realidad.
  82. #28 Tengo entendido que el BCE tiene sus propios recursos que obtiene gracias a su labor de banco central, y esas ganancias teóricamente las entrega a la comunidad europea para beneficio de sus ciudadanos.
    Con respecto a que el dinero que el BCE presta a los bancos, eso es diferente al dinero que los bancos depositan para que se les devuelva luego, por lo que no entiendo tu comentario y su aclaración posterior. Si se trata de dinero prestado por el BCE (cuyo origen sean sus propios fondos), entonces se corresponderá con ese aproximadamente 5% (la cifra en la CE la desconozco) del dinero que es creado por el banco central al emitir deuda, igual que la banca privada crea dinero por el mismo método.
    También puede ser que no solo se cree dinero para el pago de los intereses del dinero que presta el BCE, sino que se cree dinero para cubrir el capital más los intereses, con el objetivo de estimular la economía a costa de una inflacción superior (relativamente pequeña y asumible).
  83. #79 A ver, cuéntame ¿quién hace los nombramientos? que yo a tanto no llego.
  84. #98

    Yo te puedo pasar un documental de matemáticas tambien si quieres jajajjaa
«123
comentarios cerrados

menéame