edición general
49 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las encuestas a pie de urna dan la victoria del SI en el referéndum de Venezuela

Según varios sondeos a pié de urna durante el referéndum que se celebra en Venezuela, el SI a la reforma constitucional habría resultado ganador, con una ventaja de entre 6 y 8 puntos. Las empresas que han hecho públicos los datos son Seijas, PLM Consultores y Consultores 3011.

| etiquetas: venezuela , referéndum
40 9 19 K 165 mnm
40 9 19 K 165 mnm
  1. antigua???
  2. digorg88? q dices? no bebas mas anda
  3. #3 de una u otra forma se las apañaría para ganarlo.
  4. #6 aqui en españa no hay referendums que amañar... siempre el mismo puto jefe de estado. Por cierto, estaria bien que quien diga que hay fraude que lo demuestre.
  5. Menos mal que el CNE prohibia dar sondeos antes del escrutineo oficial.
  6. #9 No por más repetirlo te vamos a creer más. ¿Algún lugar donde corrobore lo que dices?
  7. Bueno, yo tengo la impresion de que puede ganar el si, despues de echar un vistazo a varios diarios venezolanos online: www.prensaescrita.com/america/venezuela.php
    No se, pero la idea de que un gobernante se perpetue en el poder, no me hace gracias, pero si lo decidieron los venezolanos, habra que respetarlo.
  8. ¿por qué tanto voto negativo? Me parece que es una noticia importante
  9. #20 entonces, no te gusta la idea de como tenemos aquí la elección de presidente del gobierno ¿verdad? Porque aquí, en España, lo podemos elegir todas las veces que queramos al mismo... << Recordemos a Felipe Gonzalez y sus 12 años de gobierno >>
  10. #18, pero tu, racistilla, ¿eres el creador/moderador de meneame para decirle a personas de otro país que no se pueden expresar libremente? meneame no es una página donde solo puedan comentar españoles de bien como tu. Aunque te joda, aquí si puede expresarse el pueblo, cosa que no puede hacer en la tv.

    #20, la nueva constitución no le permite perpetuarse en el poder, solo se lo permite si los ciudadanos le eligen, exactamente igual que en España.
  11. #26 Quizás sea política de Menéame el que sólo participen españoles y aún nosotros, estúpidos americanos, no nos damos cuenta.

    ¿Dónde hay un administrador que nos aclare el punto?

    Pero parece que el tal pemian lo único que tiene es frustración. ¿Habrá follado anoche?
  12. No sé qué teneis contra Chávez. La mayoría de los que estais contra él, por no decir todos, teneis la idea que transmiten los medios de falsimedia. Por ejemplo, la reforma que propone Chávez permite que un presidente pueda estar toda la vida gobernando si el pueblo así lo quiere. ¿Qué eso tiene inconvenientes? Sí. Pero si criticais los inconvenientes en Venezuela también hay que criticarlos en Europa, porque en Europa las cosas están así.
    Que Chávez da mucho espectáculo y habla cosas que a muchos no les gusta. A mí me encanta romper protocolos, sobre todo si los protocolos se usan para salvarle la cara a genocidas y delincuentes. Me gustaría que todo el mundo llamase a las cosas por su nombre como hace Chávez. Pero claro, ¿os imaginais a Sarkoczy o a Merkel o a Prodi llamándole genocida a Bush? Eso es imposible porque en Europa la mayoría son unos lameculos.
  13. #28 Lo tuyo es que sinceramente no se si necesita respuesta. ¿Acaso tengo menos derecho a aclarar algo por dejarme ascentos o una "i"? Que yo sepa esos no son errores graves de ortografia y nadie va a dejar de entenderme por ellos.
  14. Pero aceptemos que es factible que Chávez gane la elección que eso no nos sorprende. Ha sobornado a su propio pueblo con una política asistencialista, así cualquiera.
  15. #32 Un sujeto (a) que se crea el dueño de un foro y actúe como en #15 no me merece el más mínimo respeto. No acostumbro a insultar, pero a veces me hierve la bilis.
  16. estoy viendo globovision por internet y a los equipos en terreno de ese canal no los han dejado entrar a muchos centros de conteo.

    Por si alguien quiere ver lo mismo que yo: mms://hispmedia-gvlivefreesd.wm.llnwd.net/hispmedia_GVLiveFreeSD/video
  17. Chávez no necesita fraudes, espero que no recurra a esa medida, pero el asistencialismo ya hace bastante, quizás una compra de votos mate todas las esperanzas. (Si lo hacen en argentina por qué no en Venezuela)
  18. Chávez justamente putea a su pueblo, pero atiende bien a aquellos que creen en el, eso no hay dudas, siempre y cuando le guarden fidelidad absoluta
  19. #47 Se supone que un mandatario gobierna para todo el país, no sólo para quienes están a su favor.
  20. #51 ¿entrevistando a observadores en un canal panfletario? ¡qué objetividad!
  21. queda poco para el primer boletín
  22. claro, todavía nada, incluso es tarde para mi en Santiago
  23. se está preparando todo para el boletín en estos instantes 23.44 hora de Caracas
  24. que descriteriados estos de la CNE, me recuerda al último cómputo del plebiscito del 88 en Chile para sacar a Pinochet, en esa ocasion el resultado real salió como a las dos de la mañana. Todas las dictaduras parecen tener esta maldita costumbre
  25. Un WTF: tocan la canción nacional a las 00.00 horas local y no es cadena nacional todavía. Esta también será una orden de Chávez? Algún venezolano que explique esta costumbre y tan... patriotera
  26. Según EMOL la oposición reclama a Chávez que reconozca el resultado, en otras palabras, habría ganado el NO y Chávez está dilatando el resultado www.emol.com/noticias/internacional/detalle/detallenoticias.asp?idnoti
  27. Sobre el WTF de #61 me cuenta un venezolano que es una imposición nueva de Chávez para fomentar el nacionalismo.
  28. 12.30 en Caracas y los personajes están nerviosos, la oposición exige (por algo) los resultados.
  29. www.noticias24.com/actualidad/?p=10171

    Leer comentarios, fue editado por disposición electoral (es un blog venezolano)

    Ni hablar de que en Globovisión no están precisamente de cara larga
  30. La verdad no se ve que venga todavía 12.42 Hora de Caracas el resultado, la gente está nerviosa, pero como estoy viendo Globovisión sólo veo al NO :-P
  31. Ahora si, ahora si que vienen los encargados, se está finiquitando todo, ya queda poco.

    El boletín estaria basado en el 92% de las mesas escrutadas. Eso si los rectores tienen la facultad de no contar nada si no les da la gana
  32. El CNE prohibió el acceso al escrutinio a la oposición y lo denuncian en estos mismos momentos. Al tiempo que exigen la mención obligada de los resultados.

    El CNE en algunos de los artículos ya ha sido denunciado por ser poco neutral. Grave lo que está pasando en este mismo instante
  33. "Nosotros daremos los números si el CNE no lo hace en un tiempo prudencial" Los testigos de la oposición que denunciaron hace pocos minutos que no les permitieron observar el proceso.

    Puede pasar cualquier cosa y si gana el SI probablemente se hable de fraude. Eso es seguro.
  34. todo listo para el boletín
  35. Cadena nacional!
  36. SI:49.29% NO:50.70%

    Pierde el gobierno de Hugo Chávez
  37. #17 amigo marat, gracias por estos momentos de diversión... no se, como podría explicar mejor mis sentimientos:

    ZAS, EN TODA LA BOCA!!!!!

    xD xD xD Felicidades a todos los venezolanos que creen en la democracia!
  38. #79 batalla de clases? me vas a hablar de la dictadura del proletariado? Y de paso me votas negativo, para hacerme callar, como si yo fuera un "burgués" decimonónico.

    En fin, bienvenido al siglo XXI, amiguito marat. El Comunismo ha fracasado. En todas partes, en todos los lugares y en todas las épocas. Hoy los venezolanos se lo han dicho claramente a Chávez.
  39. Yo apoyo a Chavez, simplemente porque me asquea el imperialismo y me repugna ver la careta de los poderosos disfrazándose de demócratas. Sus defectos tiene, y menos que otros.

    Para los auténticos demócratas: una elección limpia es siempre una victoria para la democracia, y así como la ciudadanía le ha dado el triunfo a Chávez en otras ocasiones, pues hoy no. Para eso existe el voto secreto, sin presiones. Todos somos adultos, manipulados e influenciables, pero adultos, y responsables de las consecuencias de nuestras decisiones.

    Felicitaciones a los venezolanos.
  40. #81 ¿Y no encontrais algo intermedio entre el "imperialismo" y el "populismo". Porque el ressultado final es el mismo: el pueblo pasando hambre.

    Y el careto disfrazado de demócrata lo tienen tanto unos como otro. Y esa es la desgracia generalizada de iberoamérica.
  41. #82 Existen populistas y seudo-demócratas de todos colores. Imperialismo lo hay de un sólo color: capitalismo sin contrapeso. Un contrapeso populista de izquierda es un mal menor y espero con buenos resultados.

    Sólo espero que -como el Chile de Allende- este proyecto no acabe bañado en sangre y desechos sus logros.
  42. ´ Bueno, mira en Europa no nos va del todo mal con el capitalismo y los que están peor y empiezan a salir de la crisis no se debe precisamnte al capitalismo sino más bien a su ausencia.

    No es tanto problema del capitalismo como de la corrupción generalizada de la burguesía pudiente y de los políticos gobernantes. Y de eso, por desgracia, estais sobraos.
  43. #84 ¿Lecciones de democracia? No, gracias, me basta con leer lo que sucede en vuestro país por las noticias.
  44. #84 no hay más que ver la evolución de países del antiguo bloque soviético (excepto Rusia, que ha seguido otro camino... de difícil itinerario). Pero Estonia, Letonia, Lituania, República Checa, Eslovaquia, Eslovenia... muchos de estos países van a adoptar el euro (Eslovenia ya lo ha hecho), y su desarrollo económico es sencillamente espectacular, que les ha llevado a entrar en la UE.

    Y en sudamérica el ejemplo sería Chile, que ha demostrado que adoptando una economía capitalista mixta, se puede crecer y están dejando con un palmo de narices a todos los países de la región.

    El capitalismo puro (que conllevaría la ausencia de estado, en la práctica) no funciona más que en sociedades utópicas. Pero el capitalismo mixto, los estados del bienestar, son el camino al desarrollo y a la igualdad social.

    Lo cual no quiere decir que quede muchísimo por hacer para optimizar este modelo (desde sus orígenes en la Alemania recién reuníficada del XIX, ha ido evolucionando bastante, de todas formas).
  45. #86 En Chile la distribución del ingreso es la peor de Latinoamérica. El modelo se implantó gracias a la dictadura, regalándose las riquezas a precio de huevo a los partidarios del régimen. Y hoy la brecha entre ricos y pobres aumenta con la concentración de la riqueza en una espiral que nadie detiene.

    ¿Correcciones? ¡Ja! Ni el gobierno de Bachelet es capaz de ponerle el cascabel al gato. El poder ya está distribuido y las presiones son inmensas. Las empresas extranjeras se llevan nuestra riqueza y dejan los recursos agotados, los rios contaminados y al pueblo empobrecido.

    Si, ciertamente Chile es un buen ejemplo de capitalismo.
  46. #87 eres chileno? Pues sinceramente, la imagen de Chile en España es otra muy distinta. Es una imagen de desarrollo a un nivel muy superior al resto de sudamérica. Y en fin, en cinco minutos mirando en la wikipedia veo datos como estos:

    GDP: en.wikipedia.org/wiki/List_of_countries_by_GDP_(nominal)_per_capita

    HDI: en.wikipedia.org/wiki/List_of_countries_by_Human_Development_Index

    En los cuales Chile es el primer país latinoamericano (solo superado en el segundo por Argentina).

    Evidentemente no te voy a decir yo como está tu país, pero me sorprendería que pienses que el nivel de vida medio de Venezuela, Bolivia o Cuba (el tridente bolivariano) es superior al de Chile.

    Me sorprendería, sinceramente.
  47. #88 Sí, soy chileno.

    El ingreso per cápita no es el mejor índice de bienestar. Los chilenos lo tenemos claro (por lo de la extrema riqueza).

    Es verdad que el nivel de vida de Chile es superior a el de la mayoría de los paises latinoamericanos, pero eso debes complementarlo con lo que planteo en #87.

    Venezuela, Bolivia y Cuba son tres realidades tremendamente distintas entre si. No comparables.

    Bueno, gracias por el diálogo.
comentarios cerrados

menéame