edición general
909 meneos
1684 clics
La energía eólica ya cubre todo el consumo eléctrico de Castilla y León

La energía eólica ya cubre todo el consumo eléctrico de Castilla y León

El carbón, principal fuente energética regional durante decenios, ha dejado paso al empuje de las energías del régimen especial, sobre todo de la eólica. La Comunidad utiliza menos de la mitad de la electricidad que produce y exporta a otros territorios el 59% de su generación. Actualmente, el 70% de la producción eléctrica que genera Castilla y León es obtenida de fuentes renovables, es decir de centrales hidroeléctricas, fotovoltaicas, solares térmicas, de biomasa y de parques eólicos.

| etiquetas: energía , eólica , renovable , castilla y león
Comentarios destacados:              
#4 #1 Subvencionar, vas a subvencionar a todas. No hay en todo el planeta una fuente de energía que sea rentable por sí misma sin necesitar de papaíto Estado insuflándole millones a fondo perdido año tras año. Ni en España, ni en Alemania, ni en Cuba, ni en Estados Unidos, ni en Corea del Norte, ni en ningún sitio.

Ni renovables, ni fósiles, ni nucleares (estas últimas sí que son el desparrame padre en millones y millones y millones).

Lo cual hace pensar que, ya que por cojones se necesita del Estado para tener energía, los que sobran en la ecuación son los cuatro gordos de mierda que se sientan en algún despacho del último piso de alguna torre de cristal controlando a La Compañía Eléctrica y que no hacen absolutamente nada más que ponerse entre el ciudadano y el Estado para recoger todos los billetes, encareciendo el precio, estafando directamente muchas veces y creando problemas financieros y energéticos en todas y cada una de ellas.
  1. A ver como la prohibimos, que el carbón subvencionado mola mas.
  2. intolerable, hoygan, ¡no hay nada más antisocial que las energías renovables!
  3. Es mentira, las renovables nunca serán rentables. Lo dice algún primo de alguien.
  4. #1 Subvencionar, vas a subvencionar a todas. No hay en todo el planeta una fuente de energía que sea rentable por sí misma sin necesitar de papaíto Estado insuflándole millones a fondo perdido año tras año. Ni en España, ni en Alemania, ni en Cuba, ni en Estados Unidos, ni en Corea del Norte, ni en ningún sitio.

    Ni renovables, ni fósiles, ni nucleares (estas últimas sí que son el desparrame padre en millones y millones y millones).

    Lo cual hace pensar que, ya que por cojones se necesita del Estado para tener energía, los que sobran en la ecuación son los cuatro gordos de mierda que se sientan en algún despacho del último piso de alguna torre de cristal controlando a La Compañía Eléctrica y que no hacen absolutamente nada más que ponerse entre el ciudadano y el Estado para recoger todos los billetes, encareciendo el precio, estafando directamente muchas veces y creando problemas financieros y energéticos en todas y cada una de ellas.
  5. Impuesto al viento en 3...2...1

    O un nuevo reglamento que obligue a construir muros delante de aerogeneradores de su misma altura.
  6. #3 ¿De alguien oligofrénico fenilpirúvico?
  7. #6 No, de alguien que sesea de un modo un tanto extraño :troll:
  8. #5 O como en Extremadura, imponiendo la contratación de no se cuantos empleados por cada mwh producido. Resultado, en Extremadura no hay ni un solo aerogenerador instalado.
  9. la energía renovable es ETA
  10. Eso son mamandurrias, hay que priorizar sobre la energía fosil que a nuestros políticos se la ponen mas dura que las renovables. En estas elecciones votaremos a los mismos hijos de puta para que sigan chupando del bote a costa de un parón tecnológico energético.
  11. #4 ¿Y tú crees que poniéndose papá Estado directamente se abaratarán los costos? Pues la experiencia de México es que no. La gestión de las energías y combustibles en México ha creado un terrible entramado de corrupción y al final han terminado por encarecer dichos productos, enriqueciendo políticos y líderes sindicales y matando la innovación.
  12. #12 Se encarecen por la corrupcion. Aquí tb se encarece por ello sin que esté el estado.
  13. #13 Va a ser que nuestro recibo de la luz es alto por las renovables y no pq el gobierno de turno les deja hacer...
  14. La provincia de Soria produce 5 veces más energía eléctrica de la que consume, en su mayor parte energía eólica www.heraldodesoria.es/noticias/soria/2015/08/21/la_produccion_energia_
  15. Castilla y León es ETA. Bildu se ha salido con la suya
  16. #18 Los cuñaos de internet si que son ETA...
  17. #12 Bueno, en España tenemos la experiencia de electricidad pública y privatizada.

    Creo que la privada ya va por cerca de un 250% más cara y subiendo.
  18. #12 El estado debería ser una de las eléctricas más grandes, pero no monopolizar la generación. Al mismo tiempo, si las nucleares compitieran en el mismo nivel que las demás energías, tal vez ya hubieran desaparecido hace mucho tiempo.
  19. #19 No jodas... los cuñaos son demócratas de toda la vida, sobre todo los de internet {0x1f600}
  20. #11 Eso significa que la energía eólica está más cara todavía de lo que es realmente. La corrupción sólo sirve para encarecer las cosas, y luego lo pagamos los consumidores.
  21. #1 La Comunidad utiliza menos de la mitad de la electricidad que produce y exporta a otros territorios el 59% de su generación

    Podemos apagar las centrales térmicas de CYL y ver qué regiones de España se quedan a oscuras al hacerlo. Ni Galicia ni CYL necesitan más que una pequeña parte de la energía que producen, pero eso no quiere decir que sobre, o que no haga falta ;)

    En diciembre/enero y julio/agosto son los únicos meses en que el carbón nacional entra a los hornos, y es porque la demanda es muy alta en un momento en que las renovables (no hay mucho sol en navidades, ni agua en los ríos en lo más crudo del verano) no producen demasiado.
  22. Casualmente nadie ha dicho nada de que partido gobierna dicha comunidad.
  23. #12 Mal ejemplo has puesto, que no tiene corrupción en México??? Aunque en España ahí el andan... :tinfoil:
  24. #13 Solo espero que no acabes creyendo lo que dices, que es algo que suele pasar, a base de repetir una cosa (sabiendo que es mentira) acabas creyéndola... :roll:
  25. Puede que sea cierto... claro que la industria con esta crisis ha caido una burrada.
  26. #21 El estado debería ser el propietario de LA RED ELECTRICA.

    Me da lo mismo que no generen electricidad. Eso si quieres se lo dejamos a la privada, pero los cablecitos que van por la calle son del estado y si quieres usarlos, pagas.

    De esta manera, se crearía un verdadero mercado competitivo y veríamos a ver cual es la tecnología que sale ganando.

    Pero claro, si las mismas empresas son las dueñas de todo, pues hacen lo que les da la gana.
  27. VENGA VA!!!! y con esta NOTICIA, PREJUBILACIONES MINERAS A PERSONAS de 35 años , barra libre!!!!!!!!!
  28. #4 Non sequitur.
    Las fuentes de energia mas baratas son rentables porque se le saca un margen a la actividad económica, por ser mas baratas que las que tienen un coste mayor.
  29. #13 Es como decir que no se puede tener buen tiempo sin sacrificios incas.
  30. #30 Ostrás! si que sale caro el carbón. Mejor invertir en renovables.
  31. #4 No puedo estar mas de acuerdo con tu opinión. Ninguna fuente de energía es rentable por si misma, ya que en todas interviene el factor de escala, la mejora tecnológica, los nuevos materiales, la utilización de recursos naturales y la financiación.

    El crimen en el Tambourine & Banana's Kingdom, es que tuvimos la oportunidad de ser líderes y de ser los primeros, dos ventajas muy importantes, que desaprovechamos por los intereses mas espurios.
  32. Hay electridad siempre que haya un poco de aire.
  33. Ya era hora de que la comunidad saliese por el tema de la energía leches.

    #24 En diciembre/enero y julio/agosto son los únicos meses en que el carbón nacional entra a los hornos, y es porque la demanda es muy alta en un momento en que las renovables (no hay mucho sol en navidades, ni agua en los ríos en lo más crudo del verano) no producen demasiado.

    Vente en Diciembre/Enero(o julio/agosto) a Burgos(principal generador de energía eólica) y te vas a acordar tú del viento xD ¡Faltan monolitos eólicos!
  34. #37 No he citado al viento porque no suele depender mucho del mes del año, aunque su generación total sí baja en verano. Pero la hidráulica como comprenderás en verano está en mínimos...
  35. #34 Que esperar de unos tipos que llevan sentados en los sillones de la junta desde que el mundo es mundo. Espero que los pillen a todos los implicados en la trama y les vayan colgando uno a uno, aunque lo veo dificil
  36. #36 y sol, y movimiento de agua.....
  37. #18: Si buscas la comunidad de CyL en la Wikipedia en vasco, pone ETA en el nombre de la página. :-P

    eu.wikipedia.org/wiki/Gaztela_eta_Leon También nos llaman Gazeta, supongo que para compensar con La Gaceta. :-P
  38. #40 Eso ya son las renovables (solar e hidráulica o minihidráulica)
  39. #42 bribon ;)
  40. #34: En este caso la corrupción ha "ayudado" un poco, ya que agilizaban los trámites bastante.

    Claro, lo ideal es que se agilizasen siempre, sin mordida, porque estos te meten unas mordidas que ni los osos panda muerden tanto. :-(
  41. #5 Las eolicas son propiedad de las grandes electricas.Así que nada de impuestos, mejor subvenciones.
  42. #21 Lo que no pareces entender es que las nucleares son necesarias. Mientras seamos incapaces de almacenar energía necesitamos algo que produzca energía de manera constante ininterrumpida y puestos a quemar carbon prefiero quemar uranio.
  43. #41 Habría que filtrar esto al equipo de investigación de El Mundo. Esto da para portada.
  44. #45 pero hombre... el impuesto no será para los grandes parques eólicos sino para los molinillos de papel con los que juegan los niños... faltaría más
  45. #12 Vale. Supongamos que tienes un Estado corrupto y por ello hay políticos chupando y robando y la energía sale más cara.

    Siendo inocentes y creyendo en el sistema de votaciones, eso "lo puedes cambiar" como ciudadano. Tienes un problema: los políticos están corruptos.

    Si además le metes empresas privadas, tienes dos problemas: los políticos y los empresarios corruptos.

    En México tienen un problema, en España tenemos dos. Y no se soluciona simplemente votando, porque eso, suponiendo que tiene éxito, sólo elimina medio problema: el de los políticos corruptos. Los empresarios corruptos siguen ahí.

    Y aunque no fueran corruptos y fueran bellísimas personas que no saben lo que es robar y que son honrados y buenos, esos empresarios no harían nada salvo aportar gasto al sistema y subir la facturación, por el simple hecho de que ellos están ahí simplemente por puro ánimo de lucro, es decir para ganar dinero, no para gastarlo. Entonces, si con un sistema perfecto y libre de toda corrupción la energía costase, digamos por ejemplo diez céntimos el kWh, esto es coste total después de pagar salarios de operarios, infraestructura, materias primas, etcétera etcétera... si le añades a un empresario justo en medio del sistema, el precio final debe subir sí o sí, porque si no el balance del empresario es cero. Y eso es inviable e imposible, él debe ganar dinero sí o sí.

    Conclusión: tener empresas gestionando tu energía es una muy pésima idea que sólo encarece y hace altamente ineficiente todo el sistema entero.
  46. #31 No hay ninguna "fuente de energía barata". Desengáñate ya.

    En todos y cada uno de los escenarios de obtención, generación y distribución de energía está la mano del Estado soltando millones a chorro en algún sitio. Bien en subvenciones para instalar renovables y abaratar de este modo los costes, bien en financiar la obtención de combustibles para abaratar los costes, bien en subvencionar el tratamiento los residuos generados... siempre el Estado pone pasta de un modo u otro.

    Esas "energías baratas" que tú dices son rentables para una determinada empresa porque el Estado está ayudando a que el coste para la empresa se reduzca. Siempre y en todo lugar, sin importar el sistema económico del que hablemos ni el tipo de Gobierno.
  47. Entonces, ¿se puede cerrar la "herrumbrosa central nucelar" de Garoña?
  48. #29 Yo creo que, el que el estado sea el dueño de la red, es lo que menos influiría en este momento; las eléctricas seguirían haciendo lo que les venga en gana.
  49. #46 Las nucleares son las centrales que menos pueden variar su régimen de producción, y no pueden parar nunca de generar, excepto que se apaguen para hacer el mantenimiento o por una avería. Comprendo que prefieras a las nucleares al carbón, pero las nucleares no son indispensables bajo ningún concepto, y su electricidad es más cara, sobre todo porque hay que almacenar sus residuos.


    El carbón se quema actualmente en ciclos combinados, mezclado con gas, y eso hace que contamine menos, aunque no se evita que emita CO2 al aire, tal como lo hacen los vehículos que se desplazan por las carreteras.


    Es indispensable sustituir las no renovables por renovables, pero habría que empezar por las nucleares, y dejar un 5% de la producción en centrales térmicas para cuando las renovables tengan algún bajón. Las nucleares no sirven para variar su régimen cuando hay picos de consumo o zonas valle, estas últimas suelen coincidir por la noche.
  50. #50
    - Una fuente de energía es barata o cara en relación a otra. Simple y llanamente. Si ninguna energía recibiese subvenciones, y cada una pagase su parte de kyoto, habría energías más caras y más baratas. ¿o no?
    - Ninguna energía está realmente más subvencionada que gravada por impuestos y beneficios de energéticas. Tanto que, de hecho, dan ganas de generarla uno mismo.
    - Y las únicas que deberían, si cabe, tener subvención son las estratégicas: Si importásemos menos petroleo y generásemos nuestros recursos, disminuiría nuestras importaciones, lo cual reduciría el déficit.

    Pongamos un caso claro: las islas Canarias. Llevar combustible allí es mucho más caro que instalar una central eólica y una solar para producir energía. Por tanto instalar una central eólica y una solar es más barato que sólo tener térmica.
  51. #13 la subida de la luz fue debida a la estafa voltaica, la eólica no tiene nada que ver con la subida. De hecho, los parque eólicos, una vez superado el tiempo de amortización (10-20 años) producen sin casi mantenimiento ni gasto. Próximo a coste cero e infinitamente más barato que el carbón, gas, petróleo o nuclear.
comentarios cerrados

menéame