edición general
35 meneos
63 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La energía nuclear es sucia, cara y peligrosa

Es sabida la posición antinuclear de Diario Ecologia. No tomaremos en consideración, por vanas y engañosas, las declaraciones de muchos “popes” energéticos, supuestamente sabios, que tildan de ilusos, anti-liberales y similares lindezas a todos los que consideramos que la energía nuclear es sucia, peligrosa y cara.

| etiquetas: nuclear , energía , ecología
31 4 10 K 210 mnm
31 4 10 K 210 mnm
  1. "Así es mi chica", declaró el ministro Soria...
  2. Sucia: el agua que sale de las chimeneas de una central es vapor de agua. Los residuos radiactivos quedan almacenados en piscinas muy aisladas en terreno sismológicamente estable.

    Cara: la infraestructura cuesta mucho de poner en marcha, pero yo diría que compensa, y compensará durante unos años más.

    Peligrosa: todos los problemas que ha habido, sin excepción, se han debido a negligencias en el cumplimiento de los protocolos de seguridad. ¿No crees que la gente esté preparada para tratar con esa responsabilidad? Me parece correcto. Pero no achaques a la energía nuclear algo que viene por los operarios.

    Concluyo con mi opinión: la energía nuclear es una opción viable, infinitamente más ecológica que la quema de combustibles fósiles. No quiero caer en el falso dilema: las renovables pueden crecer muchísimo, es algo totalmente viable y debemos trabajar para ello.

    Para evitar más incidentes hacen falta inspecciones muchísimo más severas (no hace falta ni cambiar los requisitos, Fukushima por ejemplo debería de haber estado cerrada hace tiempo), y hay que evitar usar la prolongación de su vida útil como arma política, atendiendo sólo a criterios técnicos (lo sé, pido la Luna).

    Es, por tanto, una opción viable, pero a disminuir (sin pausa ni prisa).

    Si alguien no cree que se puedan cumplir esas condiciones, me parece una oposición razonable y muy respetable. Pero no tenerlas en cuenta es simplemente manipular.
  3. aun hay alguien con dudas...pues que se vaya al Japón...imbéciles
  4. #2 ahora te lees el articulo que te lo explica por que lo que dices no tiene ningun fundamento.
  5. #2. Los residuos radiactivos quedan almacenados en piscinas muy aisladas en terreno sismológicamente estable.

    ¿Durante cuantos años? ¿Qué cantidad de residuos? ¿Exactamente en dónde? ¿Cuánto cuesta? ¿Quién solucionará la papeleta en caso de problemas? ¿Quién pagará las indemnizaciones y los trabajos necesarios?

    la infraestructura cuesta mucho de poner en marcha, pero yo diría que compensa, y compensará durante unos años más.
    Siendo cara la infraestructura, también es necesario pagar el mantenimiento, combustible, personal y el desmantelamiento. Además de la gestión de los residuos...... a no ser que lo haga papá estado.

    todos los problemas que ha habido, sin excepción, se han debido a negligencias en el cumplimiento de los protocolos de seguridad.
    Me la renfanfinfla a qué se han debido los "problemas". Si en una central eólica o solar hay negligencias las consecuencias no son esas. Eso hay que sumarlo además a los costes. ¿Cuanto costará y a cargo de quién solucionar (en lo que se pueda, porque no es realmente solucionable) el desastre de Fukushima?. Si contamos esto, ¿A cuanto le saldrá el KW/h de nuclear a Japón?. En realidad el coste es tan grande que no es medible.

    la energía nuclear es una opción viable
    Pues claro que es viable. Las centrales en funcionamiento lo demuestran. Pero no es deseable, e invertir en nuevas centrales es algo cercano a la locura.
  6. #5 Nadie dice que haya que poner nucleares en detrimento de las renovables, sino que son mucho mejores las nucleares que las térmicas. Porque mientras mareamos la perdiz y las renovables no dominan el mundo, la electricidad la estamos generando a base de quemar petróleo, que por si queda alguien que no lo sepa se está cargando el planeta, y ha hecho y hace mucho más daño que todos los accidentes de centrales nucleares de la historia juntos.

    La realidad es que si hoy quitamos nucleares, no las sustituiremos con eólica o fotovoltaica sino, al menos a corto-medio plazo, con centrales de gas o de carbón. Por supuesto que el objetivo a largo plazo es que todo sea renovable, pero mientras eso no llegue (que ya se está yendo hacia allí), las nucleares son necesarias, y mucha mejor opción que el petróleo.
  7. Tres líneas del artículo, y me encuentro esto:

    Sin embargo, los residuos de las térmicas y las centrales basadas en el gas son infinitamente más sencillos de controlar, procesar y eliminar que el uranio o el plutonio.

    Claro, está todo controladísimo. Por eso tenemos el cambio climático que tenemos, y está todo el planeta patas arriba intentando establecer cuotas de CO2 que al final son el pito del sereno y vamos cada vez a peor. Un accidente en una nuclear puede dejar una región inhabitable durante siglos, pero el simple uso continuado de las térmicas nos está llevando a un colapso planetario global.
  8. La energía nuclear es limpia, barata y segura. Sucios, caros y peligrosos soys vosotros los politicos.
  9. #2 el agua que sale de las chimeneas de una central es vapor de agua. Los residuos radiactivos quedan almacenados en piscinas muy aisladas en terreno sismológicamente estable.

    País sismológicamente estable donde los haya: 1, 2, 3, responda otra vez... ¡Japón! ¡54 reactores, señora! En el único lugar del mundo donde convergen no 2, no 3... 4 placas tectónicas. ¡4!

    No dudo que las centrales nucleares podrían ser seguras, invirtiendo mucho dinero y haciendo más caso a los ingenieros, en lugar de intentar racanear en costes, pero NO LO SON. Yo era un defensor de la energía nuclear... hasta que llegó Fukushima, y te enteras de que los generadores diésel estaban en el sótano. ¿Por qué no ponerlos en alto, en las colinas que rodean la central? Por ahorrar. ¿Qué paso? Pues que con el tsunami se inundaron, dejaron de funcionar... y bueno, ya sabemos lo que está pasando, ¿no?

    However, the tsunami following the earthquake quickly flooded the low-lying rooms in which the emergency generators were housed. The flooded generators failed ...
    en.wikipedia.org/wiki/Fukushima_Daiichi_nuclear_disaster

    En mi humilde opinión, es muy fácil caer en la falsa seguridad de decir "Ah, aprendamos de nuestros errores. Vamos a poner los generadores en alto en las siguientes centrales". Pero entonces fallará una tubería que era más delgada de lo que debería. Y habrá otro accidente. Y en las siguientes centrales, pondremos los generadores en alto y tuberías más gruesas. Y luego fallará un equipo de mantenimiento. Y en las siguientes centrales, los generadores estarán en alto, las tuberías serán gruesas y habrá redundancia de equipos. Pero entonces fallará... lo que sea. Y el problema de éstos accidentes es que dejan muchísima mierda muy venenosa durante mucho, mucho tiempo.

    ... pero hey, sólo es mi opinión ... :-)
  10. #7 Sigue leyendo ...
    "Las estimaciones actuales de las emisiones del ciclo nuclear asumen el uso de uranio de calidad superior. Pero la gran mayoría del uranio del mundo es de calidad inferior, y el proceso de extracción y procesamiento requiere aún más combustibles fósiles. De hecho, utilizando uranio de calidad inferior, el proceso entero emitiría la misma cantidad de gases de efecto invernadero que una central de gas."
  11. #2 << todos los problemas que ha habido, sin excepción, se han debido a negligencias en el cumplimiento de los protocolos de seguridad >>

    Sí, por eso es peligrosa. O que contraten ángeles para mantener las centrales o que contraten personas pero que tengan en cuenta los fallos humanos. Por ahora la experiencia dice que cada 10 años tenemos un incidente que destroza y deja inhabitable una comarca entera. Con el paso del tiempo las centrales serán más viejas, la producción menos rentable, los gastos en seguridad menos y los incidentes aumentarán. Y si encima hubiera más centrales, más probabilidad de accidente.

    No te digo ya de imprevistos como guerras y similares.
  12. #5 << ¿Durante cuantos años? >>

    Se necesita cientos o miles. Por ponernos en perspectiva, imaginemos que los reyes católicos hubieran dejado una piscina de esas, que tenemos que mantener y gastar dinero en ella cuando fueron ellos los que ganaron una cantidad de dinero con esa instalación que al cabo de los siglos se demuestra que no compensa. Y la sensación de que se debe velar al muerto otro tiempo similar.
  13. #6 en España ya no se quema petróleo. Prácticamente nada. No sé si llegará al 1%.

    #9 :-) solo hay cuatro mil partes distintas en una central, así que siguiendo tu plan solo tendremos 4.000 accidentes.
  14. The art of trolling.
  15. #13, el comentario de #6 simplemente se ha equivocado al decir que es petróleo como tal lo que se usa en las térmicas de combustibles fósiles. Las centrales de combustibles no renovables supuso un 46% de la producción eléctrica en 2012 (19.3% carbón, 14.1 ciclo combinado y 12.6% fuel, gas y térmicas no renovables).

    Vale que no es petróleo puro, pero salvo el carbón, son derivados de él. Así que se quema un poquito más del 1%.

    Fuente: REE, www.ree.es/publicaciones/pdf/resumen_memoria_ree2012_v2.pdf
  16. #15 Pues si te digo la verdad, que no creo. Vale que el agregado de eso sea lo que dice REE, pero eso no quiere decir que la distribución sea igual. Si miras la producción diaria, el fuel es siempre 0% aprox:

    demanda.ree.es/generacion_acumulada.html

    Va entre la nuclear y el carbón, que a lo mejor cuesta localizarla.

    El gas no es derivado del petróleo. Gas sí se quema bastante, como carbón :-(
  17. #16 Joder, pero eso es hoy y sólo hoy, el informe es un valor anual. Igual que hoy, por los motivos que sean, la solar es mayor a la eólica, siendo muy poco habitual eso.

    El año pasado hubo varios días que la eólica supuso 60% de la producción de energía (esto lo hablo de memoria, quizá fue algo menos, pero sí recuerdo que fue la fuente que más produjo, con mucha diferencia, uno o dos días), si hubieras cogido justo ese día ¿habrías sacado conclusión que más de la mitad de la energía en España es por eólica?

    Y ciertamente metía gas como derivado del petróleo, fallo mío. En cualquier caso lo podemos dejar como combustible no renovable.
  18. #13 Vale, veo por #16 que consideras que el gas no es un derivado del petróleo.

    Yo decía petróleo por simplificar, pero evidentemente estaba hablando de combustibles fósiles en general. Y curioso que me respondas con el carbón, cuando el carbón genera muchas más emisiones que cualquier otro combustible fósil.
  19. #10 Ese dato no tiene pies ni cabeza, por pura conservación de la energía. Para que una central nuclear emita el mismo CO2 que una térmica, el combustible que se ha usado para extraer el uranio debería ser el mismo que se utilizaría para generar la energía que haya generado la nuclear.

    Vamos, que me están diciendo que una nuclear que genere 3000 MW requiere gastar 3000 MW de petróleo en la extracción. Es ridículo.

    Igual lo que quieren decir es que para tener una nuclear de 3000 MW hay que quemar el petróleo equivalente a una térmica de 300 MW. Ahí quizá se podría hablar (aunque siguen siendo números muy grandes), pero ya es otro orden de magnitud.
  20. #19 No entiendo que tiene que ver la conservacion de la energia. no es lo mismo agacharse a por una piedra de carbon y quemarla que cavar 20 metros para coger la misma piedra y quemarla igualmente.
  21. #20 Sí, igual no ha sido una expresión afortunada. Pero es que nadie es tan tonto como para gastar la misma energía en extraer un combustible que en quemarlo, a eso me refería.

    Me imagino que lo que querían decir aquí es que la extracción de uranio supone emisiones que pueden ser equivalentes a las de una central de gas. Pero a una central que produce mucha menos energía que lo que se genera con ese uranio. Ahí está la gracia, pero el artículo lo dice de forma tendenciosa para que pensemos que genera las mismas emisiones la nuclear que la térmica. Que tiene narices, con la de sitios por los que se puede criticar a la nuclear, hacerlo justo con las emisiones, que es de lo mejor que tiene.
  22. #0 Es una mentirosa, malvada y peligrosa
    yo no la puedo controlar
    xD
    www.youtube.com/watch?v=XJ_VtFSjgGg
  23. #18 el carbón se mantiene por razones políticas y es una mala idea quemarlo EMHO.
  24. #17 lleva tiempo siendo así. En los últimos días hay poco viento y la solar ha subido mucho del año pasado a este.

    Puede haber un desvío sistemático o puede que ser una mala interpretación de datos, como te decía.
  25. #10 El IPCC no comparte esa opinión ni siquiera en en los cálculos más desfavorables:

    www.ipcc.ch/publications_and_data/ar4/wg3/en/figure-4-19.html

    #21 "Me imagino que lo que querían decir aquí es que la extracción de uranio supone emisiones que pueden ser equivalentes a las de una central de gas."

    Más o menos es lo que intentan decir, el problema es que, como ves, se lo inventan.
  26. #10 Eso es trampa, eso es mucha trampa.

    Los procesos de refinado y obtención de silicio para placas solares son muy contaminantes pero éstos no se cuentan. Aparte de la emisión de CO2 en el proceso de refinamiento del silicio a partir de arena (que eso ya es considerable), el proceso de creación de los diodos necesarios para el efecto fotoeléctrico produce numerosos gases y sustancias perjudiciales y dañinas para el ser humano y para el medio ambiente, que no queda más remedio que desecharlos con agua (con la consiguiente contaminación de ríos).

    Con esto quiero decir que utilizar como agente contaminante la obtención del combustible es hilar tan fino que te pones a hacer trampa, y en el fondo todas las fuentes renovables también tienen lo suyo (las placas con esto, hidroeléctricas jodiendo el curso de un río, eólica alterando corrientes de viento y vibraciones en el suelo...). Ninguna fuente de energía es una panacea ni te va a dar energía a coste medioambiental cero, por eso pienso que el futuro sostenible pasa por una combinación de nuclear + renovables (preferiblemente eólica y termosolar, a mi juicio).

    #19 Te puede interesar lo que pongo.
comentarios cerrados

menéame