edición general
948 meneos
1774 clics
Las energías renovables ahorran a Europa más dinero del que reciben

Las energías renovables ahorran a Europa más dinero del que reciben

Las energías renovables aportaron 8.000 millones de euros al año de beneficio neto en el uso de electricidad en hogares y servicios entre 1998 y 2008, mayor que el apoyo público que recibieron.

| etiquetas: energías renovables , petróleo , combustibles fósiles
300 648 1 K 591 mnm
300 648 1 K 591 mnm
Comentarios destacados:                
#30 #22 Hola.

El vídeo que has puesto está guay cuando quieres adoctrinar a niños de parvulario. Para la gente con más de dos neuronas, se queda bastante corto. Además no se sabe muy bien qué tiene que ver con este hilo, más allá del nombre que te has puesto de nick. Ahora dime qué tiene que ver ser "liberal" con las energías renovables.

Lo que más gracia me hace de los supuestos "liberales" del menéame (y del barrapunto) es que precisamente os pasáis el día despotricando contra las industrias que podrían ser las abanderadas de un verdadero liberalismo de libro, como el que se cuenta en esos libros de fantásticas teorías que cada dos por tres decís que os habéis leído.

"Si son tan buenas la gente sola ya las apoyará sin necesidad de esfuerzo político."

Claaaaaro, hombre. Igual que sucede con las nucleares, ¿verdad? Que son tan cojonudas que las entidades financieras y los holdings empresariales no quieren hacerse cargo de la construcción,…...
  1. A ver quién cierra las nucleares con las instalaciones amortizadas y una pléyade de ex ministros trabajando para las eléctricas...asco de país corrupto
  2. El apoyo alemán a las renovables en 2006, al nivel de la UE, habría supuesto beneficios de 9.400 millones de euros.
  3. No veo una justificación del cálculo de la mitad de las cifras de los beneficios por ningún sitio, ni la referencia a de donde viene.
  4. #3 el enlace a la referencia está en el primer párrafo del artículo:

    www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0960148112003643
  5. Las renovables son el camino a seguir.
  6. #1 No pueden estar amortizado algo que va a tener que cuidarse durante miles de años.
  7. #1 Creo que no tienen mucha idea de lo que significa amortizado.
  8. Muy bueno. Me molesta un poco que haga referencia al beneficio privado,
    más teniendo en cuenta que la inversión es pública. Pero bueno, en Europa es de lo único que entendemos.
  9. #4 Sigue sin "poder" leerse salvo pago del estudio en cuestión y sería realmente interesante ver los costes del petróleo/consumo comparado con las subvenciones.
  10. #6 y #7 Para ellos ya esta amortizado porque sus cuentas bancarias estan a rebosar , supongo que a eso se referia #1 y estoy de acuerdo con el
  11. Pero si eres un ex presidente y usando tus influencias has terminado en una eléctrica como consejero, eléctrica que saca sus benefícios de quemar gas en sus plantas de ciclo combinado no del sol mediante la fotovoltáica o termosolar (esto suelen ser más pequeños inversores), pues harás todo lo posible para mover los hilos y que se queme gas en lugar de que avancen las renovables porque tu salario como consejero depende de ello.

    Y en España tenemos politicuchos mafiosos metidos en todas las grandes eléctricas, con ninguna conciencia ecológica ni de progreso y mirando únicamente para ellos y dichas empresas.
  12. #11 Pues, por ponerte un ejemplo, en Acciona que es una de las principales empresas termosolares del país con activos también en biomasa, eólica y fotovoltaica; tienes a Pio Cabanillas de Director General de Imagen Corporativa y Marketing Global y a Carmen Becerril de presidenta de ACCIONA Energía...
  13. Por eso están tan maltratadas... lo que hay que hacer no es ahorrar, sino pagar cada vez más, a ver si os enterais.
  14. #12 Gracias, ahora ya también entiendo porqué la fotovoltaia a pequeña escala (en edificios y casas, como en Alemania) no termina de ser regulada en nuestro país y de ponerse en marcha; ya veo que hay intereses en ser unos cuantos los que controlen la solar.
  15. Conversación telefónica

    Compañia eléctrica: Hola, es usted el ministro saliente del gobierno, ¿verdad?
    Ministro: Si, ese mismo soy yo.
    C: Verá, es que tenemos una vacante en un departamento y lo mismo le podría interesar...
    M: Y ¿cuál es ese departamento? Porque dependiendo de cual sea ya veremos ¡¡ehh!!
    C: El departamento en cuestión se llama 250.000 €/año...
    M: ¡¡A sus órdenes mi Capital!!
  16. En España debe haber un extraño caso de "mamoneo" generalizado, porque según los politicos las renovables son deficitarias.
  17. Y aquí en España, para en una cosa buena en la que éramos punteros, llegan los peperolos y se lo cargan. Di que si, España solo es toros, ladrillo y turismo basura
  18. Esto es irrelevante para Soria y Rajoy.
  19. #17

    Creo que no solo los peperolos. Esto ya empezó cuando el ínclito Miguel Sebastián.
  20. #19 Ya pero los que les han pegado el carpetazo final a las subvenciones para renovables, y por lo tanto las han sentenciado a muerte, ha sido el PP al llegar al gobierno
  21. La noticia no aporta mucho de lo que ya se sabe www.meneame.net/story/energias-renovables-ahorraron-1.480-millones www.meneame.net/story/renovables-ahorran-5-000-millones-dos-anos-no-so www.meneame.net/story/renovables-ahorraron-enero-90-millones-euros-imp www.meneame.net/story/espana-podria-consumir-55-menos-energia-ahorrar- aunque cada organización da los datos según le conviene.

    Comunicación del artículo con los datos de 2008 en los que se basa para hacer el artículo disponible en PDF www.ep.liu.se/ecp/057/vol10/013/ecp57vol10_013.pdf

    Según los datos de artículo, en 2008, el consumo de energía renovable de España era del 21% por detrás de Portugal (27%), Rumanía (28%), Eslovenia (29%), Dinamarca (29%), Finlandia (31%), Letonia (41%), Suecia (56%) y Austria (62%). [En los países nórdicos, su elevado porcentaje se debe a la biomasa, considerada como renovable]

    Viendo la comunicación, y que los datos se basan en 2008, viendo la evolución del precio del petróleo (el pico de 140 dólares se logró en 2008 www.laaldeaglobal.com/2011/03/06/grafico-interactivo-de-la-evolucion-d) y la entrada de nuevas fuentes renovables... sería interesante conocer cuáles serían el coste real.
  22. Si son tan buenas la gente sola ya las apoyará sin necesidad de esfuerzo político. Perogrullo, que a la mano cerrada la llamó puño.

    Lo que nunca te dicen en esos estudios es cuánta riqueza se tiene que detraer de otras industrias para que las renovables den beneficios y ventajas. Sólo se contempla una parte del tinglado y parece la hostia, pero cuando se mira en conjunto todo, la cosa cambia radicalmente. Eso ya lo explicó hace tiempo el economista Bastiat: www.youtube.com/watch?v=5pMfFmPb_CQ
  23. Sabemos que el cambio climático es uno de los mayores desafíos a los que nos enfrentamos, requiriendo medias a escala mundial para estabilizar la temperatura de la superficie del planeta para evitar daños sin vuelta atrás. En este sentido la UE ha propuesto un paquete integrado de medidas sobre cambio climático y energía que prevé nuevos y ambiciosos objetivos para 2020.

    Con respecto a las cifras de 1990, los compromisos de la Unión Europea para lograrlo son:

    Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en un 20% (30% si se alcanza un acuerdo internacional).
    Ahorrar el 20% del consumo de energía mediante una mayor eficiencia energética, además, en cada país el 10% de las necesidades del transporte deberán cubrirse mediante biocombustibles.
    Promover las energías renovables hasta el 20%
    Íbamos muy bien en lo que a ER se refiere..... Cumplíamos con los pactos del 20-20-20...En el año 2020 hablamos,..., si este país no se ha ido antes al carajo...
    Entonces la CE nos multará en gordo por no cumplir los objetivos.... Pero por ese año no creo ni que exista la UE como tal
  24. #20 Si su supervivencia depende exclusivamente de una subvención.... gran negocio no deben de ser....
  25. Precisamente por eso no son "rentables". Dinero ahorrado, dinero no gastado. Es decir, no cobrado por los propietarios de las generadoras.
  26. A Europa le debe estar bajando el recibo de la luz, pero lo que es a mi...
  27. Qué sarta de mentiras para subnis.

    Dice: "“La percepción de que la energía renovable supone un coste social impulsado por las subvenciones es demasiado pesimista y olvida el hecho de que las subvenciones para los combustibles fósiles son mayores que para las renovables en todo el mundo, incluida la Unión Europea".

    Y da un enlace que explica: "La Agencia Internacional de la Energía (AIE) denunció ayer que los subsidios a combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas) en todo el mundo alcanzan anualmente los 224.000 millones de euros, mientras que las renovables reciben unos 41.000 millones, cinco veces menos. "

    ¿Estamos tontos? ¿Cuánta energía por 224, y cuánta por 41? Los únicos datos que conozco son USA.

    Subsidios:
    - Petróleo y gas: 0,64 US$ por MW hora.
    - Hydro: 0,82 US$ por MW hora.
    - Carbón: 0,64 US$ por MW hora.
    - Nuclear: 3,14 US$ por MW hora
    - Solar: 775,64 US$ por MW hora
    - Eólica: 56,29 US$ por MW hora.

    Mirado por la energía producida, los molinillos de viento se llevan ochenta y ocho veces más subsidios que los del gas, carbón, o el petróleo, y los de la solar mil doscientas veces más. Pero como creen que hablan para idiotas, se piensan que cuela.

    La energías renovables no pueden ahorrar más dinero del que reciben. Por el sencillo argumento de que pagar más caro por lo mismo nunca ha sido ni nunca será un sistema de "ahorrar". ¿Hasta cuándo vamos a seguir con estas payasadas?
  28. #22 Hola.

    El vídeo que has puesto está guay cuando quieres adoctrinar a niños de parvulario. Para la gente con más de dos neuronas, se queda bastante corto. Además no se sabe muy bien qué tiene que ver con este hilo, más allá del nombre que te has puesto de nick. Ahora dime qué tiene que ver ser "liberal" con las energías renovables.

    Lo que más gracia me hace de los supuestos "liberales" del menéame (y del barrapunto) es que precisamente os pasáis el día despotricando contra las industrias que podrían ser las abanderadas de un verdadero liberalismo de libro, como el que se cuenta en esos libros de fantásticas teorías que cada dos por tres decís que os habéis leído.

    "Si son tan buenas la gente sola ya las apoyará sin necesidad de esfuerzo político."

    Claaaaaro, hombre. Igual que sucede con las nucleares, ¿verdad? Que son tan cojonudas que las entidades financieras y los holdings empresariales no quieren hacerse cargo de la construcción, mantenimiento y gestión de ninguna central nuclear a menos que el Estado garantice el 100% de la inversión. ¿A que eso no se te había ocurrido a ti solo ni lo cuentan en las charlas liberales megaguays donde se pone a parir ridículamente y sin argumentos a la fotovoltaica?

    Además de que, si fueras mínimamente crítico y estuvieses medianamente informado, sabrías más que de sobra que la gente apoyó por sí misma las energías renovables, tanto a nivel particular como a nivel de inversores. El tema es que el muy "neoliberal" Estado español ha hecho todo lo humanamente posible para hundirlas y sólo te han tenido que decir la palabrita mágica: "subvenciones" para que tú empieces a soltar sandeces con mucho gusto (te creerás que estás atacando al "socialismo" o algo, porque lo verde siempre viene de lo rojo, según el pack ideológico de la derecha española).

    Para cualquier duda que te surja en torno a este tema, en lugar de verte vídeos chorras sobre teorías de libro que además no tienen mucho que ver con el tema, podrías leerte algunas cosas más serias e informarte un poquito antes de acusar a nadie de recibir subvenciones, "sustraer riqueza de otras industrias" :palm: :palm: :palm: y demás garambainas que demuestran un cacao mental considerable. Si de verdad fueras liberal como dices, te darías cuenta de que lo que se ha hecho con las renovables es una de las mayores putadas que ha hecho el Estado en España a las pequeñas empresas en las últimas décadas, destruyendo empleo y riqueza a mansalva y hundiendo a los pequeños empresarios para beneficiar precisamente a los oligopolios político-empresariales de siempre.

    Pero curiosamente, a la mayoría de "liberales" que pululan por ahí les llena tanto lo que les dicen en Intereconomía que ni se molestan en contrastarlo con la realidad: barrapunto.com/comments.pl?sid=75173&op=&threshold=1&comme
  29. #29 Pero la información de los subsidios de donde la sacas?

    No digo que no tengas razón, pero echas por tierra un informe de la AIE con datos que no sabemos de dónde son...

    Saludos!
  30. #4 #9 como merece la pena, me he tomado la molestia: www.mediafire.com/?ywaxc1wlx6rn8wv

    Si tenéis acceso a bibliotecas de universidades quizá podáis descargarlo con más o menos dificultad.

    (Lo borraré en unas horas)
  31. Acojonante:

    "Costs and benefits are assessed through comparison between the observed consumers' electricity prices and simulated prices had they followed the costs of fossil fuel mix."

    Claro, como que cuando baja el precio del petróleo, nunca baja el de la electricidad. ¿Cuánto supone el precio del combustible fósil en la factura? Pues estos mamones están haciendo correlación lineal entre ambos.
  32. #32 @bolony

    Aparentemente, Wall Street Journal. Hay un enlace aquí:

    www.aei-ideas.org/2012/08/so-lets-talk-about-those-oil-and-gas-subsidi

    Pero ni siquiera hace falta. Es evidente que no puedes medir subsidios totales, y decir que como la parte del león recibe más, está más subsidiada. Es de baba. Se trata de subsidio por unidad de energía, obviamente.

    A ver si traigo los datos de España.
  33. #34 En España no se consume practicamente Fuel para generación electrica, y el gas se desligó del precio del petroleo desde hace unos años. Vamos, que el estudio se basa en fantasias.
  34. Por cierto, el artículo se publicará en la revista de febrero de 2013, según el enlace que pasó #4, aunque está disponible online mucho antes.
  35. #32 No está echando por tierra el informe de la IEA sino poniendolo en contexto. Según datos de la propia IEA los combustibles fósiles habrían supuesto un 80,9% de toda la energía producida en el mundo mientras que las renovables estarían en el 13% ( principalmente biocombustibles; eolica, solar, geotermica, etc. serían un 0,8%), esto en cuanto a energía primaria. En el sector eléctrico las fósiles serían 67,1% y las renovables 19,5% aunque un 16,2% de esta corresponde a la hidroeléctrica.

    www.iea.org/publications/freepublications/publication/key_world_energy
  36. #35 #38 Ok, muchas gracias!
  37. #26 Es que no hablamos de negocio, sino de investigación. Si no se invierte en una tecnología, esta no puede desarrollarse para hacerse más rentable.
  38. Hola, #30 ,

    El video se inspira en un libro de Claude Frédéric Bastiat titulado "Ce qu'on voit et ce qu'on ne voit pas (Lo que se ve y lo que no se ve)" (1). Él lo resume así: "Toda la diferencia entre un mal y un buen economista es ésta: uno se limita al efecto visible; el otro tiene en cuenta el efecto que se ve y los que hay que prever."

    Según el economista Sala-i-Martin: "La tesis principal del video es que muchos analistas cometen errores garrafales porque se fijan efectivamente sólo en “lo que se ve” e ignoran “lo que no se ve”. En el ejemplo del cristal roto, “lo que se ve” es que el panadero va a tener que gastar dinero para reparar la ventana y eso va a afectar positivamente a quien recibe el pago, el cristalero. “Lo que no se ve” es que el dinero que el panadero gastará en cristales iba a ser destinado a comprar otras cosas, como por ejemplo, un traje. Al no poder comprarlo, el sastre no ingresa nada, el carnicero del sastre tampoco y los teatros a los que iba a acudir el carnicero del sastre tampoco. Es decir, que el efecto multiplicador resultante de reparar el cristal solamente sustituye a un efecto idéntico que hubiera generado el gasto en cosas alternativas. Al no haber efectos netos positivos, lo único que queda es un cristal roto. Y eso es malo."

    En este asunto lo que se ve es los supuestos beneficios que según el artículo tiene la industria de las renovables. ¿Pero, y lo que no se ve? Hace un tiempo el Instituto Juan de Mariana lanzó un informe que arrojaba que cada empleo verde destruía 2,2 puestos de trabajo. Ése era el traje del panadero del cúal nadie había reparado.

    Dicho informe tuvo una repercusión internacional. Llegó a ser referenciado muy positivamente en prestigiosos medios internacionales como The Wall Street, The Economist, New York Times... y debatido en el senado de los Estados Unidos sobre el verdadero coste de las renovables. El Gobierno de Obama dijo que era erróneo y cuando le preguntaron por qué, el mismo portavoz tuvo que reconocer que no lo había leído.

    Por otro lado, creo que no tienes idea de Liberalismo así que es mejor que te documentes un poco. Yo al menos sé distinguir entre un trotskista de alguien que no lo es.

    (1) www.hacer.org/pdf/seve.pdf
  39. #5 Si señor, o el mundo se irá a la mierda más pronto que tarde.
  40. #42 Y a ti quien te dice que el dinero que el panadero se ha gastado en el traje no se lo iba a gastar en, por ejemplo, putas? No seré economista, pero menuda chorrada eso de especular con el "que hubiera pasado si" (claro, que los agentes de bolsa, inversores y economistas no hacen otra cosa: especular; y eso nos ha llevado a estar como estamos). Si nos ponemos con eso, entonces lo mejor es no gastar dinero, porque claro, si te lo gastas en una cosa no te lo podrás gastar en otra y entonces alguien se joderá.

    El caso es que el dinero que no se invierte en renovables no va a parar necesariamente a otras industrias que se benefician; en este país lo más probable es que vaya a parar a una cuenta privada en Suiza
  41. #40 Estupendo. Yo estoy plenamente de acuerdo con subvencionar la investigación en un área clave como esta. Pero, ¿es realmente esto investigación?:

    Estás haciendo que se instalen unas placas que si no estuviesen subvencionadas no instalaría absolutamente nadie por ser deficitarias. ¿Qué avances en investigación consigues cuando la gente se instala la placa modelo X001 8 millones de veces? ¡la misma placa!

    Ahora bien, imagina que planteas la subvención como un premio a la mejora a un diseño base dado:

    - Por cada 1% de reducción de coste de fabricación demostrada a misma potencia entregada a salida: X millones de euros.
    - Por cada 1% de eficiencia de mejora con respecto al diseño base: X millones de euros.
    - El modelo base se va actualizando con el estado del arte.
    - El concurso es abierto y mundial, cualquier empresa puede optar a presentar sus placas a concurso
    - Los resultados de las pruebas son públicos y abiertos.

    De esta manera tienes a todas las empresas tecnológicas dándose de hostias por conseguir bajar los costes de fabricación y mejorar la eficiencia y habrá un punto en que las placas se hagan lo suficientemente rentables como para que se empiecen a instalar por su rentabilidad y no para pescar subvención.

    ¿No sería algo así bastante mejor?
  42. #42 Ajam.... Y en esos informes maravillosos (el de destruccion de puestos de empleo es cojonudo) a cuantos estudios de operación del sistema eléctrico español hicieron referencia?

    Te lo dio yo majo, a ninguno. Ese informe salió justo cuando yo me dedicaba a sistemas de previsión de demanda en uno de los dos monopolios del transporte de energía y precisamente en el que más intereses tiene en las termoeléctricas (más fácil agua) y nos descojonamos en la oficina. Igual tenía algo que ver con quien pagaba el informe...

    Porque está claro que destruye empleo si... lo que no me quedaba tan claro es a quien se lo jode, porque te reto a que me digas una sola empresa española que se encargue de desarrollar turbinas convencionales... Foster Wheeler es española? Siemens es de Cuenca? General Electrics tributa aquí?

    Un sistema de generación distribuido basado en minicentrales con tecnología made in spain genera menos puestos de trabajo (tanto de implantación como mantenimiento y exlotación) que uno centralizado con un número limitado de centrales de tecnología alemana/americana?

    Hay algo que con todos los respetos siempre me ha molestado de los economistas, y que diferencia mucho más a los buenos de los chapuceros, y es que para modelizar un sistema primero tienes que entender cual es el modelo de negocio, y eso lleva tiempo y asesoriameniento de los técnicos que lo operan. Desconfía de todo informe que no lleve la participación de los operadores del sistema.
  43. #45 Si no se incentiva la compra de energías renovables, no se invertirá en su investigación porque el sector privado no lo verá rentable.
  44. #44 Aunque se lo hubiera gastado en una prostituta o hubiera ido a un casino, no habría ningún cristal que arreglar.

    El tema es que el tumulto, al evaluar muy parcialmente las consecuencias fijándose sólo en lo inmediato, llegó a creer que un acto de destrucción era en realidad bueno y productivo. En el video el panadero funciona como el niño del cuento del sastre del emperador al señalar la evidencia y la cruda verdad: que eran un escaparate más pobres.

    Si se tuviera la misma espabilación para razonar que para votar negativo a lo mejor otro gallo cantaría.


    #46 Hombre, que yo sepa no he visto ningún modelo de negocio que haya llegado muy lejos arruinando a la población y era eso la conclusión del informe e insisto que avalado por mucha gente, ¿no?. Sobre quién paga los informes, es curioso que lo digas. En la réplica que hicieron los de NREL tildándolo de falso se llegó a probar que había lobbys de las renovables detrás de ello:

    pjmedia.com/blog/breaking-released-emails-show-wind-lobby-soros-group-
  45. #19 En eso estoy de acuerdo, Sebastián ha sido un cáncer por no decir otra cosa además de acordarme de su familia.

    Si no fuera por Sebastián ahora tendríamos muchos más puestos de trabajo en España, además del dinero que nos estaríamos ahorrando en importaciones de petróleo, gas o carbón.

    Y luego llegan los subnormales del PP, y hacen el burro hasta el punto de que en Bruselas ya les dan toques de atención. :facepalm
  46. #29 #1 ¿Lo realizarán?

    www.levante-emv.com/espana/2012/08/18/piden-cerrar-cofrentes-garona-va

    #29 Los subsidios para las renovables son para implantarlas, pero para el petróleo y para el gas no tendría que tener ninguno, puesto que generaría sus ganancias. Por otra parte si las subvenciones del petróleo y el gas se dan para su obtención habría que tener en cuenta que su utilización no es siempre es como consumo eléctrico (caso de que las subvenciones se den para su obtención y no para su utilización). Normalmente en términos de electricidad suele ser del tipo hidráulica, nuclear, térmica y las renovables. Fijándonos en la hidráulica, nuclear o térmica como condicionas el gasto de petróleo en la generación de electricidad para poner el porcentaje el Mw hora.
  47. Bueno, me acabo de leer el estudio de #4 y el tema se las trae. En primer lugar, defiende políticas anticíclicas de ayudas públicas a renovables. Es decir, que las subvenciones que reciben las instalaciones irán en función del precio petróleo (suponiendo que quiera extrapolar el modelo del pasado al futuro). Aquí algunos sacan el cuchillo en cuanto se habla de modificar las primas a la producción de renovables

    Pegas importantes al estudio: en la evaluación de precios de la electricidad, sólo incluye los precios domésticos y los industriales pero a la hora de la producción la considera toda. Los precios industriales son importantes y deben ser tenidos en cuenta, más aún para correlacionar la curva de precios del petróleo con la curva de precios de la electricidad.

    En el caso español, no hay correlación (r=0,1) entre los precios del petróleo y el hipotético ahorro. Oséase, no extrapolemos a España nunca los efectos.

    Además y siguiendo con el caso español, en ningún caso aclara lo que ocurre con el déficit tarifario, la diferencia entre costes de producción y precio de venta y si este parámetro se ha considerado en algún punto.

    Por último, permitidme dudar de un dato, según el estudio, entre 2003-2008 el incremento en precios de la electricidad es del 6% (anual)
  48. #51 Se parece algo el déficit tarifario a las primas de las renovables. En principio no, pero sí tiene algo muy común, que es obtener dinero para invertir. El déficit tarifario se obtiene para financiar la primera puesta en escena de una inversión eléctrica y las primas de las renovables también. Pero no debería opción determinante para aplicar la eficiencia eléctrica en general.

    El déficit tarifario entra dentro de las opciones del mercado para la puesta de una inversión, con lo cual entra prestamos, intereses, bonos y todos los mecanismos del mercado, más que la opción propia de la energía. Si por ejemplo inviertes en un supermercado no se puede decir que los precios de los productos depende de la inversión, sino que te adaptas a una amortización del supermercado tomando los precios de los productos (siempre que o exista un monopolio).
  49. Si claro, se ahorra mucho, sobre todo porque el deficit de tarifa existe y todavía la gente no paga todo el coste de la electricidad, sino veríamos lo que ahorra y lo contenta que iba a estar la gente.

    El coste por energía producida de las renovables es muy caro.
  50. lo importante no son los costes, sino los beneficios, en todos lo sentidos
  51. #53 Que empiecen a calcular el VAN y el TIR, con los beneficios que se obtienen, y así determinaran el periodo de amortización. Porque beneficios sí que obtienen.

    Esta es la forma normal de poner una empresa en marcha. En el proyecto debe de ir incluido el cálculo del VAN (Valor actual neto) y el TIR (Tasa interna de retorno).
  52. #48 A mi es que sinceramente, toda esa palabrería barata de economista me sobra. Ya nos habéis vendido la moto mil veces con tanta predicción a posteriori y tanta especulación; ¿esperas que te la vuelva a comprar?
  53. #56 "Ya nos habéis... " ¿Tan paranoico estás? Yo no tengo nada que ver con esa élite. Vaya forma de generalizar.
  54. #20 Sebastián hizo algo peor que quitar subvenciones (que también): Cambiaba el marco legal cada pocos meses, haciendo que los inversores (españoles y extranjeros) no se atrevieran a invertir en renovables en España.

    Estamos hablando de que sacaba leyescon efecto retroactivo
  55. El daño que hacen los lobbis es increíble...
  56. #22 Dices: "Si son tan buenas la gente sola ya las apoyará sin necesidad de esfuerzo político"

    Eso no está tan claro porque aquí intervienen lo que se conoce como externalidades (negativa en este caso).

    En el caso de la industria petrolera hay unos gastos derivados de la contaminación que provocan que no está pagando en su totalidad en esa industria y, por tanto, no se repercute en los precios finales.

    Fijémonos solo en el caso de las emisiones de CO2. Lo ideal sería obligar a la industria petrolera a eliminar todo el CO2 que se genera por la combustión del petroleo, pero eso es inviable ya que necesitarías gastar mas energía de la que hay producido quemando el petroleo.

    Eso es lo que se trata de hacer con los derechos de emisión de CO2, pero los precios están aún muy lejos de los costos verdaderos.

    Si ese precio reflejara realmente los costes de eliminación de la contaminación provocada, el uso del petróleo sería carísimo y el de las alternativas baratísimo.
comentarios cerrados

menéame