edición general
412 meneos
9105 clics
Enfermedad de Lyme, la pesadilla causada por una garrapata

Enfermedad de Lyme, la pesadilla causada por una garrapata

La simple picadura de una garrapata puede cambiar la vida de una persona si inocula la bacteria que causa la enfermedad de Lyme, un mal no letal pero que puede llegar a ser altamente incapacitante si no se ataja a tiempo y hacia el que los afectados reclaman atención. "Desprotegidos", "dejados" y "abandonados". Así describen su situación quienes padecen esta dolencia que es prácticamente desconocida en España, donde existe, aunque su incidencia sea menor que en otros lugares del planeta como Estados Unidos o Canadá.

| etiquetas: enfermedad de lyme , borrelia , garrapata
  1. #1 He visto que había más enlaces sobre la enfermedad, pero éste me ha parecido interesante porque además de proporcionar información sobre ella, habla un poco de la situación en España, y de la de los enfermos aquí.

    Además, en este tema creo que es importante la prevención y que haya más conocimiento, en general. Si te ha picado una garrapata o has estado en una zona rural en la que es probable que hubiera (áreas con mucho ganado, por ejemplo) y desarrollas los síntomas, antibióticos a tiempo pueden atajar el tema de raíz. Mientras que si pasa desapercibido, la cosa puede empeorar hasta provocar daños irreversibles. Como a un familiar, que lo dejó en silla de ruedas...
  2. #2 De hecho hasta la relacionaron con el autismo. Aquí tienes más información autismodiario.org/2014/06/22/enfermedad-de-lyme-borreliosis-y-autismo-
  3. #3 Lo cual, para que no haya duda posible por si alguien no clica en el enlace, quedó completamente descartado, como desarrolla el artículo que has enlazado.
  4. Avril Lavigne hablando de la enfermedad:
    www.excelsior.com.mx/funcion/2015/06/30/1032116
  5. Eso pilló una de las gemelas Olsen.

    Aprovecho para mandar desde aquí un saludo afectuosísimo a las gemelas Olsen, invitadas cuando quieran al |Preguntame (sobre todo a Ashley, es preferencia personal). "Los Ángeles de Charlie 2" estuvo bien.
  6. #6 habria que saber si siempre con el lyme sale el circulito rojo alrededor de la picadura o solo algunas veces, y que pasa con la gente morena o de otras etnias con piel oscura (si se no ta el circulito o no). Por suerte nunca me ha picado una garrapata, estare informado por si le pasa a uno de mis allegados, gracias por subir la noticia
  7. #2 Muy interesante. Gracias por compartir.
  8. #9 De nada. :-D
  9. Para los que están residiendo en Baden-Württemberg, Alemania. Que sepan que es una zona de riesgo alto y que además la vacuna sale gratis por ese mismo motivo.
    www.zecken.de/gefahr-durch-zecken/fsme-in-deutschland.html
  10. Si tienes una garrapata y no sabes quitarla (es importante que no se rompa y que no se quede dentro la cabeza) acude a un hospital
  11. #13 y cual es la forma correcta? Acercándola una fuente de calor?
  12. #14 un trozo de algodón con alcohol es efectivo para quitar una garrapata
  13. #14 Se debe quitar con pinzas, sujetándola lo más cerca posible de la cabeza que tiene introducida en la piel y tirando sin romperla.
    Nunca hay que apretarla o sumergirla en líquido para que se "ahogue"
  14. #14 Con unas pinzas ir sacándola poco a poco, sin apretar porque se puede romper. Venden unas pinzas especiales en las tiendas para perros, que con un movimiento las quitan.
  15. En la zona de Las Rocosas de EEUU es gravisimo, una amiga de mis padres que estudio a este "animalito" me cnto que hay sitios donde pone un cartel con algo como "peligro, garrapatas. Entre bajo su responsabilidad". Tambien decir que esa zona y la Sierra de Guadarrama se "parecen" pero aqui su poblacion no es tan grande debido a una lagartija. Siento no poder explicaros mas pero hace mas de 15 años que me hablaron del asunto. Hay un episodio de House que hablan donde aparece la enfermedad, asi que imaginaros lo parecido que es el cuadro clinico a otras patologias.
  16. En mi caso, el médico me dijo q el círculo rojo era eccema primero después que sí sería alergia y si no llego a insistir una y otra vez, y a relacionarlo con la picadura de garrapata ahí seguiría dando vueltas. el problema principal es que los médicos no saben lo que es
  17. El año pasado, currando al cabo de unas horas me di cuenta que se me incrusto una en el cuello. Fuí a la mutua y no tenían ni idea, andaban mirando por Internet a ver como la sacaban. Yo siempre he oído que con aceite, se lo hice saber. Primero probaron con alcohol, luego con vaselina y al final con aceite de los tarritos del desayuno de la clínica. El caso es que a base de tirar con las pinzas salió. Al tiempo, un colega veterinario me dijo que no debía preocuparme, que en menos de 24 horas de la picadura no había digamos intercambio de fluidos con el parásito. Bueno todo quedó en eso. Ningún síntoma ni problemas de nada. Pero estad muy atentos cuando vayais a sitios donde pueda haber garrapatas.
  18. #13 #14 A mí de pequeña me las quitaban quemándolas con una cerilla recién apagada. Es una de las cosas que nunca hay que hacer.
    Tampoco hace falta ir al hospital, en cualquier centro de atención primaria te la extraerán con seguridad.
  19. #16 No he visto esas pinzas en acción pero me extraña que ni siquiera se acerquen en habilidad y precisión a mis dedos. Llevo más de 20 años haciéndolo a pelo, en ese tiempo les he quitado cientos de garrapatas a mis perros y en el 100% de los casos compruebo que efectivamente he sacado la "cabeza" completa. Nunca, ni una sola vez, le faltó nada a la cabeza de la garrapata. Hay que fijarse que no le falte ni el hipostoma ni los palpos.

    entnemdept.ufl.edu/creatures/URBAN/MEDICAL/Amblyomma_maculatum10.jpg
  20. #13 #14 #15 La forma de quitar una garrapata es ir a urgencias o a un hostipal. Por lo menos aquí, en La Rioja, hay un protocolo establecido para extraerte la garrapata y mandarla analizar ya que este bichito puede transmitir muchas enfermedades. Si quitas la garrapata y no la analizas puedes desarrollar al cabo del tiempo alguna enfermedad y no asociarla a la garrapata.
  21. Era lo que tenía la señorita Hoover aunque al final resultó que era psicosomático.
  22. #12 En Alemania están muy concienciados con esto. Yo hasta que llegué a Baviera ni conocía la enfermedad y aquí todos los años hay campañas de vacunación.

    El sur con tanta naturaleza es siempre zona de riesgo.
  23. #15 según el artículo esas creencias populares son incorrectas.
  24. #22 Idem. Yo les he quitado alguna que otra a mis gatos y siempre haciendo efecto de pinza. Y siempre las he sacado vivitas y coleando e intactas.
  25. #7 También sufre de esta enfermedad la jugadora de baloncesto Elena Delle Donne. Puede pasarse meses sin jugar cuando sufre los ataques de esa enfermedad y uno de ellos le impidió estar con la selección estadounidense en el pasado Mundial. Una pena porque es una jugadora con un talento único para este deporte.
  26. En Alemania como dijo otra persona.. Es de lo primero que me avisaron mis compañeros de trabajo. Aquí hasta las cajas de salud regalan pinzas para sacarlas con seguridad, y te avisan de usar pantalón largo preferentemente si vas al campo y siempre darte una ducha muy caliente al volver de una actividad de riesgo.
  27. Precisamente hace un par de meses pillé esta enfermedad. Tardé 6 semanas en saberlo y empezar el tratamiento, por lo que seguramente ya esté en la segunda fase de la enfermedad :-(
  28. #18 Venía para hablar del episodio de House, en el que no sabían que es lo que tenía la chica, y tenía una garrapata en el coño.
  29. #14 #15 No hay que quitarla así. Con unas pinzas cogiéndola por la parte más próxima a la piel es lo correcto, cualquier otro sistema puede provocar que te inyecte las bacterias.
  30. Según @blackheart esta enfermedad no existe y es absurdo hablar de ella.
  31. #34 según @blackheart eres más tontainas que un higo y no merece la pena hablar contigo.

    Toma, para la próxima :calzador:

    Busca atención en otro sitio majete, e intenta superar tu trauma.
  32. #33 A mis perros siempre se las he quitado así. Y no arrancándolas de cuajo...
  33. #30 ¿No hay un spray repelente de esos para estas cosas o algo así? O embadurnarte en veneno para ir al campo si no.
  34. Una gran mayoría de médicos españoles dejan mucho que desear.

    El mito de "Tenemos la mejor sanidad del mundo".

    Al final los médicos serán sustituidos por algoritmos de diagnóstico.
  35. #39 pues yo si considero que tenemos un muy buen sistema sanitario, el problema son las enfermedades raras.
    No saben muy bien como llevarlas, tendría que tener un cuerpo para ellos
  36. #40 Si por "enfermedad rara" te refieres a cualquier cosa que no solucionen con antibióticos de amplio espectro y antiinflamatorios, la verdad que sí.
  37. #39 El verdadero problema son lo que yo llamo "médicos de enciclopedia", es decir, aquellos profesionales que basan su diagnostico en lo que aparece en el libro que estudiaron durante su licenciatura y no tienen capacidad para pensar por si mismos e investigar un poco, y ante nuevas enfermedades te derivan rapidamente al psiquiatra por que no tienen ni puñetera idea de lo que es..... Hasta hace no mucho sucedía aquí lo mismo con enfermedades como fibromialgia, síndrome de fatiga crónica, sensibilidad química multiple....
  38. #41 para mi enfermedad rara es la de uno entre 10000 personas, y creo yo que tu hablas de médicos de cabecera y no especialistas.
    Un médico de cabecera es mas complicado de lo que crees, se encuentra con muchos hipocondriacos y mentirosos.
    Cuando uno tiene una enfermedad rara se da cuenta de lo difícil que es el diagnóstico de cualquier enfermedad
  39. #43 Hace unos años tuve una tendinitis (que me terminó derivando en más cosas porque pasé por varios médicos, tanto de cabecera como traumatólogos, y hasta el 5º no di con uno decente). Estuve casi un año con gilipolleces de "bueno, a ver cómo evoluciona, vuelve en X tiempo y miramos" y me ha quedado mal curada, de forma que cada vez que escribo a mano un poco de seguido me duele el brazo entero.

    El año pasado también pasé por 3 otorrinos para que me tratasen mi "no-alergia". Los tratamientos fueron desde "eso es un resfriado" a echarme un spray "para siempre jamás". Dicho Spray se recomienda no echarlo más de 2 semanas seguidas, y para colmo ni siquiera ayudó. Al final quedó en "tienes una rinitis vasomotora, que no tiene tratamiento, salvo que quieras seguir con el spray"

    Son los casos más gordos que he tenido, pero vamos, que cada vez qu enecesito ir a un médico voy ya con la moral por los suelos. Vamos, que no pongo en duda que haya muy buenos profesionales en el sector de la medicina, pero en lo que respecta a mí (y a la mayoría de mis casos cercanos) sólo eh topado con gilipollas e incompetentes.
  40. #45 pues a mi curiosamente son los que mejor me han tratado, porque unos ponen ganas y tienen conocimientos nuevos y otros la experiencia. Los peores para mi son los médicos que van por entidades privadas
  41. #48 en medicos tengo experiencia y de largo jaja y por ahora me quedo mas con los jóvenes. Pero ahora que lo pienso son todos iguales es mas la personalidad.
    Y sobre todo como los trates, no en el sentido de educación si no como dirigirte a ellos con tus síntomas.
    Que hay gente que por gilipolleces dificulta el diagnóstico
  42. #39 Igual es la mejor porque en otros países del mundo son todavía peores.

    Yo he pillado esta enfermedad en Alemania, dónde en el sur es bastante corriente. Pues bien, estando de vacaciones por el norte, fui al médico y me preguntó dónde había pillado la garrapata. Yo creía que había sido por una zona del norte, así que el médico miró si esa era zona de riesgo y como no lo era, no pasaba nada.

    Fue más tarde, cuando volví al sur de Alemania cuando tuve que volver al médico y consideraron conveniente hacerme unos análisis para comprobar si la tenía. Y dio positivo.

    Efectivamente, los médicos utilizan algoritmos de diagnóstico, pero en España y en todo el mundo. Si no estás en zona de riesgo, descartan la enfermedad. El problema son los casos muy improbables.
  43. "Lyme -que debe su nombre a la ciudad de Connecticut donde apareció el primer brote en 1977- es producida por la bacteria Borrelia Burgdorferi que transmiten las garrapatas tipo Ixodes Ricinus, una de las más de 800 especies de este arácnido."
    No hay un sólo artículo que hable de enfermedades que no tenga algún defecto de fondo o de forma. En este caso, los nombres científicos, que mira que son sencillos...

    En otro orden de cosas, he sospechado de borrelliosis en muchos perros pero todos los tests me han dado siempre negativo. En Andalucía hay poca.
  44. #12 Creo que la FSME y la Borreliosis son enfermedades distintas.

    Además existen 4 tipos de Borreliosis.
  45. #39 Ya te he comentado lo que opino de los médicos alemanes en cuanto a esta enfermedad a pesar de lo común que es allí (la verdad que el sistema sanitario alemán si que deja muchísimo que desear).

    Pero me gustaría comentarte también la opinión que se tiene acerca de los médicos británicos en lo que respecta a esta enfermedad:

    worldwide-lyme-protest.org.uk/
comentarios cerrados

menéame