edición general
65 meneos
103 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Enfermeras de Vigo viajan a Kenia de voluntarias en vez de un viaje de fin de carrera

Enfermeras de Vigo viajan a Kenia de voluntarias en vez de un viaje de fin de carrera

La iniciativa partió de la viguesa Pierina Frontado Castro, que convenció al resto y enseguida que pusieron manos a la obra para organizar la logística. Trabajarán durante dos semanas en el barrio marginal de Kibera con una misión doble, el cuidado sanitario de mujeres embarazadas (antes, durante y después del parto) y bebés recién ncidos en el hospital "The Aga Khan University Hospital Maternity Wing" y dar clases de educación para la salud en una escuela.

| etiquetas: enfermeras , kenia , voluntariado , fin de carrera
  1. Qué grandes!!!!
  2. Las amigas de mi abuela iban a Kenia de viaje una vez al año tambien…
  3. #2 unas a vacunar y las otras a que les vacunen :troll:
  4. Gente que ama su profesión,un biquiño pra todas elas. :-*
  5. Este es el tipo de viajes que se deberían hacer de fin de curso, algo constructivo con lo que han estudiado y motivacional, el concepto de viaje de fin de curso está muy mediocrizado .
  6. ¿Fin de carrera? Parece que estén acabando la ESO.
  7. #5 Si no terminan algunas mal.
  8. Volunturismo: www.eldiario.es/desalambre/volunturismo-voluntaria-africa-descubrir-pe

    Ya me dirás tú en dos semanas que van a poder hacer. Supongo que buena intención tienen. Y encima han salido en los medios.
  9. #3 Jajaja sonrien mucho la verdad... :-D
  10. #9 No son infrecuentes los voluntariados entre la comunidad universitaria, las facultades suelen promover la participación activa de los estudiantes en actividades de corta y larga duración. Hay personas que lo hacen exclusivamente por los créditos que dan a cambio, otros por motivación interna. No se trata de hacer gestas heroicas, sino de hacer una pequeña contribución con el tiempo y conocimientos de cada uno.
  11. #9 Siendo enfermeras van a poder hacer mucho más que un oficinista o un informático.
  12. #12 En dos semanas en un país que desconocen, sin experiencia, sin conocer la realidad del lugar y sin conocer el idioma local me extraña mucho. No dudo de la buena intención.
  13. #11 Que sean frecuentes no significa que tengan que ser buenos. No tienen experiencia, no conocen la situación local, ni la cultura, ni los medios que tienen, ni el idioma. En dos semanas les va a dar tiempo a echarse unas cuantas fotos y poco más. No dudo de la buena intención.
  14. #13 Estás presuponiendo muchas cosas de ellas.

    Cómo que ellas no hablan inglés. Porque es uno de los idiomas oficiales de Kenia.
    :-|
  15. #12 no te creas. Mi mujer fue con unas amigas después del examen MIR y antes de empezar la residencia.

    No les dejaban hacer labor asistencial prácticamente, a pesar de tener el título de medicina y haber hecho ya algún trabajo en España de médico de empresa y para eventos (no hacía falta especialidad).

    De los dos meses que estuvieron más de la mitad fue directamente de turismo y lo de la ONG un poquito de coordinación y ya

    #13 el idioma para lo que van a hacer con chapurrear inglés les basta y sobra.
  16. #14 Actualmente todos los grados conllevan un periodo de prácticas. Su título las habilita para la práctica profesional.

    La información relativa a medios, organización, características socioculturales y económicas... la debe proporcionar la institución que lleva el proyecto antes de que inicies el voluntariado. Es exactamente igual a hacer unas prácticas (remuneradas o no) con el programa Erasmus+.

    En cuanto al idioma, el inglés es cooficial en Kenia.

    Dependerá de su actitud que quieran involucrarse o pasar el rato.
  17. ahora tendrán viaje de fin de corrida
  18. Seguramente aportaba más el dinero del viaje que su presencia en el kenya. El Volunturismo queda genial en periódicos y redes sociales.
    www.youtube.com/results?search_query=Volunturismo
  19. No hacía falta irse a Kenia, en Europa mismo tenemos sitios donde hacen mucha falta, pero las fotos en Kenia les dan mas likes en instagram
  20. #21 Yo conocí a una cooperante (que no es lo mismo que voluntariado) que estuvo un mes en un pueblo africano construyendo escuelas con una organización religiosa.

    Eso sí, las fotos de ella con los negritos hecha con la cámara réflex de rigor, cayeron igualmente.
  21. #15 Que sea idioma oficial no quiere decir que lo hablen todos los pacientes. En dos semanas en un entorno nuevo no te da tiempo ni a saber dónde está el material. No me quiero imaginar en un país tan distinto.
  22. #17 2 semanas de prácticas ni sin prácticas ni son nada. No les da tiempo ni a aprender donde está el material. Respecto al idioma, que sea el inglés oficial no quiere decir que sea lo que habla todo el mundo.
  23. #22 Por la descripción que haces parece más una voluntaria que una cooperante
  24. Aquí la cuestión es como se planifica el viaje y que objetivos se pretenden. Si el viaje se realiza para comprender la realidad de Kenia, ver que necesidades tiene como país de cara a realizar actividades de concienciación luego en España guay. Si se plantea como un viaje para "ayudar a los pobrecitos" está muy mal pensado por los siguientes motivos:
    - Son personas sin conocimiento de la cultura y del propio país.
    - Van a hacer una actividad puntual y se irán.
    - Van a hacer un trabajo relativamente poco especializado y del que hay personal nativo del que se pueda encargar. Por ejemplo a los campamentos del Sahara Occidental en Tindouf, Médicos sin frontera no manda a médicos al azar, van aquellas especialidades que saben que tienen más demanda en el momento concreto.
  25. Estoy seguro de que tienen la mejor de las intenciones, pero cada vez que leo algo así pienso en "Blanco bueno busca negro pobre".

    unaantropologaenlaluna.blogspot.com/2015/08/blanco-bueno-busca-negro-p

    ""En África todo el mundo sabe que las políticas de cooperación no funcionan o, como mínimo, que no sirven para lo que se supone que deberían servir. Pero este secreto de dominio público no llega a Occidente, donde la acción humanitaria se presenta como la solución a todos los problemas africanos." "No hay nadie que critique los proyectos de cooperación. Nadie se atreve a cuestionar una cosa que se ha hecho con «buena voluntad»"."
  26. #6 había algunas pegas a eso. Espero equivocarme.

    El tema es que al final vas por un periodo corto de tiempo, con lo que al final entre que llegas al sitio, te preparan, ... pues tampoco merece tanto, y más si es para menos de un mes.
    Al menos son enfermeras, y quizás de una aportación real, no solo ir a tener una anécdota, o incluso rellenar CV como se hace en otros sitios.

    www.eldiario.es/desalambre/volunturismo-voluntaria-africa-descubrir-pe

    Los críticos dicen que el turismo de voluntariado transforma la pobreza en una atracción turística, en la que los visitantes desean ver sin involucrarse de manera significativa en ella. Los turistas-voluntarios pueden, sin darse cuenta, exacerbar los problemas que buscan combatir, quitando puestos de trabajo a residentes locales, afectando el desarrollo psicológico de niños y reforzando los estereotipos denigrantes sobre las comunidades pobres en los países en vías de desarrollo.


    cc #9
  27. #17 Actualmente todos los grados conllevan un periodo de prácticas.

    Que yo recuerde, eran al menos la mitad del año o 4 meses, y aquí hablamos de 2 semanas.

    Además, dichas prácticas van dirigidas por personal de la facultad. Y estas van de manera totalmente libre.

    En un curro, estas 2 semanas, y más si requiere cierta cualificación, que es más complejo el irte haciendo sitio.
comentarios cerrados

menéame