edición general
726 meneos
 

[ENG] Toyota no despide a nadie por la crisis

Mientras muchas empresas se dedican a despedir a sus empleados para enfrentarse a la crisis, empresas como Toyota deciden enfocarse en disminuir la producción y aumentar la formación y las mejoras laborales mientras esperan a que vuelvan las ventas.

| etiquetas: crisis , expediente de regulación , toyota
260 466 0 K 577 mnm
260 466 0 K 577 mnm
  1. curioso, ahora ya no es noticia los despidos, sino los No despidos...
  2. Bueno ésto estaría bien leerlo cuando haya pasado la "crisis", ojalá al final del tunel siga siendo ésto verdad.
  3. #5 En la empresa de mis padres cuando ven que no hay trabajo, casi todos los dias ultimamente, envian a los empleados a casa (total, para que van a hacerles perder el tiempo en la fabrica si no hay trabajo). De momento estan aguantando porque siguen la misma politica, no quieren despedir a nadie, pero la cosa se esta volviendo muy jodida ultimamente :(.
  4. Es el mejor momento para invertir en márqueting interno para mejorar la rentabilidad de los trabajadores. Bien por ello!
  5. ¡Que menos que un aplauso por Toyota!

    Plas, plas, plas.
  6. #4 No es que sea uno de los grandes del sector, es que es el mayor fabricante de automóviles mundial y la octava empresa más grande del mundo (aunque no sé muy bien a qué se refiere con eso de empresa más grande...-> es.wikipedia.org/wiki/Toyota
    Eso sí, en la F1 se comen los mocos xD
    Que yo recuerde el sistema de trabajo de Toyota es un ejemplo de empresa red (M.Castells) y de sistema de retroalimentación de la experiencia de los trabajadores para aumentar la productividad (la información no sigue el esquema piramidal clásico). Si con eso consiguen ser los que más coches venden del mundo, mal del todo no lo deben hacer. Los de GM sí que van cagaditos...
  7. En el concesionario donde trabajo no estan renovando los contratos, de eso no se dice nada??
    y los recortes de personal se notan
  8. #1 La noticia no son los no-despido, en mi opinión, sino que ante una situación de crisis y disminución de la producción, en vez de aprovechar y recurrir al método fácil, han sabido qué hacer con su mano de obra. Dándoles formación ahora, a medio plazo serán mucho más competitivos que otras marcas que decidieron despedir a la mano de obra, y que deberán contratar a gente no cualificada cuando la economía salga a flote.
  9. Quizas sea porque Toyota tiene un sistema de coste bastado en el Kaizen Costing donde los empleados son la base del diseño y sus informes son los primeros que se tienen en cuenta a la hora de hacer cambios en los productos.

    www.monografias.com/trabajos18/toyota-kaizen/toyota-kaizen.shtml

    Vete tú en tu trabajo a decirle al jefe que el producto está mal y que estaría bien cambiarlo por otra cosa a ver que te dice
  10. una gran no-noticia! :-)

    #13 A ver.
  11. Avensis toman ejemplo las demás empresas xD
  12. Aprended niños.
    La clara diferencia entre conciencia y codicia.
  13. #18, No es lo mismo despedir, que no renovar un contrato. Que sigue siendo una putada, pero no confundamos.
  14. ¡El proximo coche Toyota!
    Fuera de tonterias,¡ me parece estupendo !
    Y dentro de las tonterias, siempre me ha gustado el Corolla :-)
  15. Ellos no cierran las plantas porque producen los coches de bajo consumo y baratos que son los que van a tener un inmenso mercado la gente que avandona el gran coche. La fabrica de Hummers tiene que cerrar si o si.
  16. #19 Hombre, no se si será el caso, pero si tienes la mayoría de plantilla con contratos temporales y no les renuevas a ninguno... pues no será técnicamente un despido pero es exactamente lo mismo.
  17. aplauso por Toyota!
  18. Vamos a ver: Yo tengo un comercio y he estado ganando estos años cientos de miles de euros...estoy forrado. Viene un año de crisis y qué hago: me aprieto los machos, comento el tema con mis trabajadores y propongo un plan de reducción de gastos. No empleos, tengo que estar con mi gente a las duras y a las maduras. Si he planificado bien mi plantilla, es la cantidad de gente que necesito para que mi negocio funcione. Ni más ni menos.
    Que compañías con pingües beneficios en años anteriores, con plantillas con subcontratación de todo hiperflexibles, que han recibido ayudas, cuando llevamos 9 meses de crisis se pongan a hacer ERE, cerrar sedes, etc. denotan, para los iniciados, que estaban sobredimensionadas, mal gestionadas y que se sostenían artificialmente y para el común de los mortales que sus ejecutivos tienen más cara que espalda. Y ahora vuelvo a preguntar ¿Dónde están los sindicatos?
  19. Cuando a toyota se le acabe el dinerito porque no vende... hará como todo hijo de vecino.
  20. #11 Una concesión es el otorgamiento del derecho de explotación por un lapso de tiempo determinado de bienes y servicios por parte de una empresa a otra.

    Siento decirtelo, pero Toyota en los empleados de un concesionario ni pincha ni corta. El único responsable es el dueño de la concesión, el empresario que realizó el trato con Toyota.
  21. Mientras que aguante el máximo tiempo posible sin hacer una ERE, ya será todo un éxito (visto lo visto claro).
  22. Bonita propaganda para Toyota, lo que no dice es que hace unos años antes de que hubiera crisis si que hicieron un ERE tremendo.
  23. Hay que tener en cuenta el modelo productivo de Toyota (no por nada llamado toyotismo) fabrica coches en función de la demanda, con lo que se reducen los gastos de sobreproducción.

    Me gusta mucho un mención que hay en un comic (Santuario), cuando se comenta la diferencia entre la automovilistica japonesa y americana, y dice: Los americanos calculan que un 10% de las piezas van a fallar, asi que para solucionarlo, hacen un 10% mas de piezas para repuesto. Los japoneses, en vez de hacer mas piezas, trabajan para que no falle ninguna.

    No por nada toyota tiene unos niveles de satisfacción en sus clientes muy elevado.
  24. Por el mismo motivo que tienen mejores coches.
  25. #11 Un concesionario no es propiedad de la marca -> #30

    #18 #20 si que conoces a gente que trabaja para Toyota, para no tener ni una sola fábrica en España. Te digo lo mismo que a #11.
  26. Eso es una empresa inteligente y dedicada. Lo demás son espabilaos que sólo quieren hacer dinero.
  27. Pues me alegro mucho por ellos.
  28. #6 por tu ultima frase me imagino que no es un banco ¿verdad?
  29. tal vez en esto influye, ke segun estadisticas de ventas llevan varios años en las ke solo Toyota y Honda son marcas que crecieron. Es logico pensar ke ambas tienen ahora un margen de accion para aguantar la crisis.

    Las demas marcas bajaron las ventas en los ultimos 5 años algunas con grandes perdidas, es logico ke ahora, esten con el agua al cuello.

    Si uno hace los deberes cuando la cosa va bien, cuando va mal, no te ahoga tanto.
comentarios cerrados

menéame