edición general
667 meneos
20388 clics
El engaño de las parejas de hecho

El engaño de las parejas de hecho

Diferencias entre ser pareja de hecho y estar casado ante el fallecimiento de uno de los dos.

| etiquetas: pareja de hecho , matrimonio
Comentarios destacados:                        
#3 Yo lo que no entiendo es porqué decidieron se pareja de hecho cuando está claro que lo que querían ser es un matrimonio.

No sé demasiado de la legislación de las parejas de hecho, pero desde luego lo que no tiene sentido es que una pareja de hecho sea lo mismo que un matrimonio pero con otro nombre, solo para gente que no le parece moderno llamarse matrimonio.
«12
  1. Tiene muchos errores el artuculo: Tienes que llevar 2 años inscrito legalmente como pareja de hecho; además, o tienes que acreditar 5 años de convivencia ininterrumpida
    iabogado.com/guia-legal/familia/las-parejas-de-hecho#01080900000000
  2. Yo lo que no entiendo es porqué decidieron se pareja de hecho cuando está claro que lo que querían ser es un matrimonio.

    No sé demasiado de la legislación de las parejas de hecho, pero desde luego lo que no tiene sentido es que una pareja de hecho sea lo mismo que un matrimonio pero con otro nombre, solo para gente que no le parece moderno llamarse matrimonio.
  3. #3 Efectivamente, son figuras diferentes. Yo no quiero casarme y ya sé que si mi pareja se muere no seré viuda, nadie me ha engañado.
    #2 Además el cónyuge superviviente, en España, no hereda. Ni casado ni soltero, si no hay testamento el único derecho que tiene es el usufructo de la vivienda común. La gente se confunde con esto porque al morir una persona casada se dividen los gananciales y el cónyuge se queda con la mitad pero ya era suyo de antes.
    En lo que tiene razón es en que es razonable hacer testamento porque quita líos, pero estés soltero o casado.
  4. Está bastante confundida esta chica. Se queja por ejemplo de que el hijo que tuvo con otra persona no va a heredar nada de su pareja de hecho y que la hija común en cambio sí. Coño, pues claro. El hijo heredará de su padre.
  5. #1 La he cagado en #1, mis disculpas. (Viernes+no leer noticia)... :-)
  6. Al "principio" hubo ciertas sentencias interesantes (había que ir cosa a cosa, un con*azo) pero al final el Supremo y creo que con razón dijo: "mire, la única forma para tener todos los derechos es el matrimonio. Es libre, es facil, da garantías y evita problemas. No es tan complicado y existe el divorcio. Si quieren jugar a muńecas es su problema, no el nuestro"

    Lo siento bastante porque según cuenta la noticia es bastante justo lo que pide y por "dos cosas"... pero, como decía arriba, lo de ser "progre" no casándose, ley en mano, es un atraso.

    Nota: se venía de la dictadura. No existía el divorcio. Vivir en pareja estaba muy mal visto. Los hijos no matrimoniales eran un problema -muchos venían de parejas separadas, 'arrejuntadas' después con otra persona-, tras la guerra civil se suspendieron los divorcios de la República como si no hubieran existido esas nuevas familias, muchas con hijos....  media
  7. Cuanto antes entendamos que el matrimonio es un estado administrativo menos problemas habrá.

    Vivir en pareja ya es una decisión y un compromiso en sí, el matrominio sólo es ponerlo en conocimiento de la administración para tener una serie de derechos.
  8. #3 Pienso igual que tú. Solo sería ir al juzgado registrarse y que te den el libro de familia.
  9. TL;DR: Le deniegan una pensión porque no cumplía los requisitos por dos meses.
  10. #1: Puede que tengas razón. Si lees la carta que le escribió al difunto, la verdad es que José da mucha pena. Aunque al menos le ha dejado una hija... Pero vaya... llega a decir en esa carta "no funcionamos como pareja".

    #6: Totalmente de acuerdo. El fallecido creo que ya hizo bastante al tratar al hijo mayor como si fuera suyo, cuidarlo y educarlo.

    Qué penita, con 40 años...

    #3: Del mismo blog, si lees esta entrada, entre líneas parece responderse esa pregunta:
    felizenbrazos.wordpress.com/2014/04/10/querido-jose-carlos/
  11. Ahora va a resultar que los romanos no eran tan idiotas y por eso inventaron el contrato matrimonial. ¬¬
    Pues sí, señores, el matrimonio es un progreso social. Y entre otras cosas se inventó para proteger a la mujer: mater-moenium. Y lo de la pareja de hecho queda muy bonito y muy guay, pero la vida es así de jodida como lo cuenta esta chica. Por eso los romanos eran tan aficionados al derecho. Para ahorrarse disgustos.
    Pero es que parece que no aprendemos, coño.
  12. Lamento la situación pero yo pienso seguir siendo pareja de hecho pese a los problemas.
  13. El problema de todo esto es que nadie quiere saber nada de Derecho hasta que llegan los problemas y nos ponemos a leer como locos el Código Civil, la Constitución y lo que pillemos por delante. Yo veo perfectamente que las parejas de hecho no sean iguales que los matrimonios por la sencilla razón de que NO SON IGUALES. Aunque en el ideario popular se vea como algo rancio y de otro tiempo, el matrimonio en España es el civil, si quieres lo haces con la religión que quieras, pero el régimen es siempre el civil; te puedes casar y divorciar todas las veces que quieras y con procedimientos bastante rápidos en ambos casos y puedes hacer capitulaciones matrimoniales para regular el régimen económico que quieras aplicar a tu vida en pareja.

    Además, me parece absurdo aplicar por analogía el régimen matrimonial a las parejas de hecho, sería duplicar instituciones, ¿para qué querríamos dos regímenes iguales con nombres distintos? quien quiera las ventajas del matrimonio... que se case. Es una pena que a esta pobre mujer la desinformaran así, porque ahora está pagando las consecuencias duramente.

    Por cierto, si se aplican por analogía todas las disposiciones del matrimonio referente a los menores (alimentos, etc.) en virtud del principio del interés superior del menor. Pero ya digo, para tener la protección completa del matrimonio lo suyo es casarse. Ahí dejo el bombazo informativo.
  14. Yo me casé firmando y ya está, sin invitados siquiera.

    Pero tengo un caso cercano que son pareja de hecho porque ella quiere una boda como dios manda y él pasa del rollo. Y han encontrado ese equilibrio.
  15. #3 Una pareja de hecho es la misma realidad que matrimonio, las mismas obligaciones deben generar los mismos derechos, lo que les sucede en caso de muerte es discriminatorio.
  16. Eso es un poco falta de previsión, aparte, yo hice testamento con 26 años, que es cuando me compré el piso, porque antes no tenía propiedades, así que si tienes propiedades, haz testamento, que luego pasa lo que pasa.
  17. #3 Coincido contigo y, sobre todo, con #9. El matrimonio es un estado administrativo, como muy bien dice.

    Me parece excelente que haya gente que piense que es una chorrada, que si las bodas son una farsa, que tal. Todo correcto y perfectamente respetable: no hagas una boda, te vas al juzgado, os registráis como matrimonio con un par de testigos (los padres, unos amigos...) y fuera. No hace falta que te vistas de princesa ni que organices un banquete ni te vayas de viaje a Punta Cana, pero hazlo, igual que registras las escrituras de tu casa, registras tu desempleo y registras el nacimiento de tu hijo.

    Si no lo haces, luego no te quejes. Y sí, lo de "parejas de hecho" me parece una chorrada y más ahora que no hay ningún problema con los matrimonios homosexuales.
  18. #17 Lo es, pero también es una estupidez molestarse en hacer todos los trámites legales para declararte pareja de hecho y querer que te den todas las ventajas de un matrimonio... por no querer hacer los trámites legales para declararte en matrimonio.

    Que me expliquen a mí por qué no registrarse como matrimonio y sí perder el tiempo en hacerlo "como pareja de hecho" para demostrar que viven juntos, se quieren, son pareja y comparten vida y la ley los trate como si fueran un matrimonio. Coño, pues para eso regístrate como matrimonio, que encima es que incluso tiene cincuenta mil ventajas fiscales y legales más, como esta noticia bien demuestra.

    De verdad, no lo entiendo.
  19. No tiene sentido eso de querer "ser" algo sin "serlo". A mi gusto lo de las parejas de hecho no tiene mucho sentido, quizás el matrimonio tampoco, me parecería mejor que se pudiera formalizar un contrato a medida con los derechos que cada uno quiera obtener o ceder...
  20. #20 El matrimonio implica algo mas de estabilidad. Un matrimonio no se rompe si una persona quiere (tiene que haber acuerdo, demostrarse abandono, demostrarse infidelidad) pero una pareja con que una quiera, adiós muy buenas. Sabiendo esto... es normal que no tenga tantas ventajas como un matrimonio y la verdad no entiendo muy bien de lo qu se queja la autora.

    También normalmente cuando se hacen parejas de hecho se tiene un régimen de separación de bienes, y con el matrimonio suele hacerse gananciales, aunque no tiene nada que ver, puesto que en ambas puedes decidirlo.
  21. #20 El único tramite es poner tus datos en un impreso y darles permiso para que verifiquen que es cierto que vivís juntos el tiempo que piden.
    Dos minutos en rellenar los dos impreso y cinco en la cola para entregarlo. En 15 días una cartita en casa y ya está.

    Yo llevaba dos certificados del banco, facturas, empadronamientos... Y cuando llegue allí me dijeron que si les daba permiso para verificarlo, con el DNI era suficiente y así fue. (Eso si, tener el DNI con la dirección actual, no la de cuando vivíais con vuestros padres)
  22. #1 Incorrecto. Spoiler: no eran ni siquiera pareja.

    Lo que ha pasado es una putada enorme, pero este escrito realmente tiene muy poca base. Otra cosa muy distinta es que una mujer a cargo de dos hijos y con el padre de uno de ellos fallecido debiera tener múltiples apoyos sociales. En el país donde yo vivo es así, pero de todas las maneras nosotros estamos casados y ambos tenemos uno o mas seguros de vida a nombre del otro y nuestra hija. Desafortunadamente no solucionarían la vida de los supervivientes pero si proporcionarían un colchón importante, p.e. la posibilidad de vivir de ello unos años. Te puedes morir en cualquier momento y ya que no puedes evitarle el dolor a tus allegados mas cercanos, lo mínimo es evitarles ciertas angustias. Porque morir efectivamente no es ni barato ni simple. Evidentemente no se trata de obsesionarte con ello - precisamente todo lo contrario: haces unos cálculos y unas gestiones mínimas y te olvidas (excepto de pagar mensualmente, claro está).
  23. #3 Totalmente de acuerdo, yo respeto que una pareja se quiera casar o no, cada cual es libre de hacer lo que le venga en gana, pero con un poco de coherencia... No entiendo los que dicen: "Nosotros no creemos en el matrimonio" pero luego exigen que la ley les otorgue los mismos derechos y obligaciones, que ellos son "igual" que un matrimonio. Pues ¡oh, sorpresa! a esa relación de derechos y obligaciones, a ese contrato, a esa relación jurídica, la ley la llama matrimonio, como la podría haber llamado de otra forma, el nombre es lo de menos. Pero como la ley no es adivina y no puede meterse en la casa de cada uno, pues tienes que ir tú y decir: queremos que nuestra relación jurídica sea esta. Lo que menos importa es si haces una boda con 500 invitados o solo pasas por el juzgado a firmar, si te casas en una catedral o en la casa del pueblo, o si eres católico o budista. El matrimonio es un contrato que podrás adornar como quieras, pero un contrato al fin y al cabo: si te gusta lo que ofrece firmas, si no, pues no. Si yo quiero comprar una casa firmo un contrato de compra-venta, no se me ocurre pagar y no firmar nada, porque ese papelito es lo que certifica mis derechos y obligaciones sobre la vivienda. Lo que no tendría sentido es querer comprar una casa y decir: Si yo la casa la quiero, pero no firmo porque no me gusta que el contrato se llame "de compra-venta".
  24. #23 Siempre que sale este tema lo que se pretende es que sea totalmente como un matrimonio. Esto de las parejas de hecho yo lo entiendo como cuando un trabajador en negro, demuestra que existe una relación laboral y quiere que se reconozcan sus derechos. También podría tener sentido que si uno le niega derechos al otro, se le puedan reconocer, pero a parte de eso, no tiene sentido la figura de pareja de hecho. Sería como si se permitiera un contrato laboral en negro, que no es un contrato, pero por lo que pueda pasar...

    Si el problema es que la gente no se casa porque es demasiado compromiso, me parece mejor alternativa que sea más flexible, y se puedan pactar los compromisos, los derechos obtenidos/cedidos, etc, más libremente.
  25. #21 ¿Qué dices? 0.o

    Es que yo no veo lo "deshumanizado" o "rancio", y mucho menos "reaccionario" de ese comentario, que es por cierto lo mismo que puedes leer en muchos otros. Quiero decir, es que sería absurdo crear una figura legal que fuese igual que otra pero se llamara de un modo distinto. Lo triste es ver el matrimonio como algo rancio; que no hace falta vestirse de blanco, ir a una iglesia y montar un banquete, ¿eh? Vamos, yo no le veo la complicación. A ver si ahora vamos a duplicar alegremente figuras legales sólo para que uno se sientan más modernos.
  26. Sólo he conseguido que a Sara le den una pensión de orfandad de ¡200€!. Como si con eso mi hija tuviera para vivir.

    Está claro que no basta porque si tiene que vivir de la inteligencia de sus padres, va lista. :troll:
  27. Muchas gracias por el artículo, mi hermana está en esta situación, dos niñas y pareja de hecho.
  28. #21 Por lo civil lo que hay es mucho caradura que quiere tener simpre la puerta lsita para cambiar y no dar la cara las resposabilidades como hijos o gananciales luego ves a la pobre mujer con una mano y otra detras deseandoselas porque el caradura no le molava el matrimonio por lo civil.
  29. #21 la capacidad de razonar no es tu fuerte, criaturo deshumanizado que es lo que eres.

    Con perdón, pero a lo mejor quien no está razonando eres tú.

    Te lo explican muy bien #13 y #15. Hay figuras legales definidas. ¿Para qué quieres los derechos y obligaciones de un matrimonio, pero sin llamarte así? Es una chorrada. No se pueden tener figuras legales duplicadas por mero gusto de nomenclatura. Cada figura tiene una utilidad y un alcance.

    Como bien comentan #8 y #19, lo de pareja de hecho valía sobre todo cuando se venía de una sociedad bastante más retrógrada que la que tenemos ahora, donde no existía el divorcio y donde las parejas homosexuales no tenían derecho al matrimonio. Ahora sí:

    1) Existe el divorcio. Con la reforma de hace años te puedes casar y divorciarte sin que tengas que tener el consentimiento del otro para el divorcio.
    2) Como bien se dice #15, es un matrimonio civil. No es religioso. Te puedes casar con el rito que te dé la gana (o no hacer ninguna celebración) y estás legalmente casado. No tienes que pasar por una iglesia si no te gusta.
    3) Las parejas homosexuales tienen pleno derecho de matrimonio. De hecho, se batalló durante años después de aplicar el matrimonio homsexual para que el PP no aplicara la promesa de Rajoy de reformar el código civil y denominarlas "uniones civiles" con todas las consecuencias negativas que hubiera tenido. El reconocer el matrimonio a las parejas homosexuales es un perfecto estado de normalidad civil. Normal porque permite uniones que antes no eran posibles y porque consagra el derecho del Estado a regular el matrimonio sin estar sujeto, como quería la Iglesia, a lo que digan líderes espirituales sobre lo que debe ser algo que regule la convivencia de las personas en un Estado.

    El reconocer ventajas a las parejas de hecho hubiera sido algo necesario si no tuviéramos esta forma de matrimonio, porque ciertamente era una putada no reconocer derechos a parejas de homosexuales que querían tener una vida con plena seguridad y protección y no podían, porque el Estado no les dejaba.

    Pero es que hoy día el matrimonio es de mutuo acuerdo, la disolución no requiere el consenso (ya que sería una putada estar atado a la otra persona porque no te concedan el divorcio) y parejas heterosexuales y homosexuales tienen las mismas posibilidades de matrimonio.

    Si acaso, tendría sentido algo como lo que propone #22, permitir más formas de parejas con determinados privilegios según el tipo de pareja o permitir contratos a medida, si es que jurídicamente es razonable dar esa flexibilidad.
  30. #2 Entonces al llevar los dos años, o al menos así lo recuerdo en el artículo, ya lo cumple.
    Pobrecica, encima está equivocada y no va a cobrar la pensión porque piensa que tiene que cumplir los dos requisitos.
  31. #23 Perdona, pero creo que con la nueva ley del divorcio no se necesita mutuo acuerdo. Y respecto a lo que comentas de los bienes, en efecto puedes hacer matrimonios con separación de bienes y a tomar viento. Así si quieres tener la seguridad de que no hay motivaciones materiales la tienes.
  32. Vaya por delante que siento la pérdida de esta mujer.

    Esta es una discusión que tengo a menudo con mi hermano, sé que casarse ya no está de moda, pero no se puede querer tener las ventajas de casarse sin los inconvenientes. Mucha gente lo que quiere es vivir juntos y sí la cosa no sale bien sí te he visto no me acuerdo pero si durante la convivencia nos iba bien y pasa algo inesperado quiero todas las ventajas de estar casado, todo tiene una contrapartida y cada uno debe sopesar las ventajas e inconvenientes de cada cosa antes de decidirse pero luego no nos llevemos a engaño, en un banco no te darán una alta rentabilidad sin inmovilizar el dinero por X tiempo, cuanto más tiempo mayor suele ser la rentabilidad y yo decidiré cual se adecua más a mis intereses. Como se suele decir teta y sopa no cabe en la boca.
  33. #28 Tenemos un matrimonio civil, de libre disolución, con igualdad jurídica entre los cónyuges y se pueden casar parejas homosexuales y heterosexuales. Y puedes separar bienes. Y además vivimos en una sociedad en que no está mal visto vivir con tu pareja y tener hijos sin estar casado. Si te casas es por las ventajas y/o porque quieres.

    No es como antes que te miraban mal si no te casabas. Y no podías divorciarte y rehacer tu vida si salía mal. Las asociaciones que tiene la gente ante el matrimonio vienen por la indisolubilidad del matrimonio impuesta por la dictadura pro-católica que teníamos antes. Hoy día tal como está definido el matrimonio, no tiene sentido verlo como algo rancio. Si como bien se dice en otros comentarios. No tienes ni que armar una celebración. Es un estado civil, punto. Sirve para oficializar algo y dar garantías legales al cónyuge y facilitar gestiones. Vivimos en un Estado de Derecho y hay procedimientos y formas de hacer las cosas. Hay ciertas cosas que tienen que estar oficializadas y controladas para evitar mangoneos.
  34. #16 Pueden casarse yendo a firmar un día sin gaitas, y luego cuando quieran después hacer la boda como dios manda en la iglesia.
    (lo he buscao pq tenia mis dudas legales)
    ¿Una pareja (hombre y mujer) que se casó por lo civil puede casarse posteriromente por la Iglesia?
    Sí. Siempre y cuando se case por la Iglesia con la misma persona con la que se casó por lo civil.
  35. #31 No soy yo experto en derecho, pero diría que responsabilidad civil de tus hijos la tienes siempre aunque no estés casado. Y diría que también tienen derecho a herencia. No tendrán derechos los cónyuges, pero los hijos vaya que sí.
  36. #9 Esto está lleno de ateos, rojos y, a la par, masones. El matrimonio es un pacto entre un hombre, una mujer y Dios. El resto es vivir en pecado, del que sólo se saldrá mediante la confesión, el dolor y el propósito de enmienda. ¿Para esto hicimos una guerra?
    (ehhhh, que es coña...)
  37. Un consejo a la bloguera, la próxima vez infórmese en un abogado en vez de en las amistades y los cuñaos.
    Cada uno tiene lo que firma.
  38. ¿Engaño en las parejas de hecho? Engaño el matrimonio. Anda que si lo llego a saber yo antes...
  39. Hoy en dia la figura del matrimonio esta obsoleta. A modo particular me parece estupendo que se haga una ceremonia, fiesta, rito religioso... pero a efectos administrativos, por que tiene que constar que dos personas mantengan una relacion amoroso/sexual entre ellas? Opinion impopular: no se por que hay que darle a nadie una pension de viudedad. A mi nadie me da una pension de solteria y la situacion es la misma.
  40. #37 Yo tengo entendido que lo de la Iglesia no tiene valor legal, que lo que vale al final es solo la parte civil. No sé si cuando te casas por la Iglesia acaso el cura te tramite la parte civil. Al fin y al cabo, no es más que un rito para adornar.
  41. La gente parece que teme al matrimonio. La verdad es que hoy en día es un poco temerario casarse si eres hombre. Por eso también este auge de las parejas de hecho, por que elude ese riesgo. Convives y no te juegas el futuro. Luego claro, te quedas sin derechos.

    Quizá para el matrimonio lo mejor sería cambiar el código civil y poner por defecto la separación de bienes, tal como sucede en Cataluña. Así se reducirían los riesgos y la gente se lo tomaría como mejor solución que la pareja de hecho.
  42. #35 A mi me sorprende que no quieran comprometerse y que sin embargo tengan un hijo juntos, al final se trata de lo que dices cada uno debe sopesar las ventajas e inconvenientes pero lo que realmente pasa es que hay cierto miedo a comprometerse, no se hace una valoración real y simplemente se retrasan decisiones importantes lo máximo posible con tal de no cerrarse puertas.

    Por eso me preocupa lo de los hijos, supongo que realmente tampoco lo valoraron, si tuvieron hijos quizás fue algo que pasó, y como ya pasó, lo aceptamos, ya sea de buena o de peor gana.
  43. #37 Casarse por la Iglesia sí que es una especie de fraude, aunque aún pueden los curas dar testimonio de eso ante el Juzgado, que es lo que realmente cuenta.
  44. Antes de nada DEP. Mi padre falleció siendo yo pequeño y con los años te das cuenta de todo lo que acarrea la muerte. Acabo de ser padre y me estoy plantenando seriamente el testamento.

    Ahora viene la crítica a la sociedad actual: Me encantan esas parejas progres que no se casan pero se hipotecan de por vida y tienen hijos juntos.
    Y les preguntas porque no se casan y te responden que no creen en el matrimonio pero si les dijeras que si se muere uno el otro se queda sin pensión, seguro se van al registro civil al momento. Hipocresia vaya
    La excusa de que las bodas son caras me toca los huevos yo me casé por lo civil sin pagar un duro.
    #47 #37 estoy casado primero por lo civil y luego por la iglesia y pocas personas lo hacen ya que la iglesia tiene el "privilegio" de casar legalmente. Igual de legal que si te casa un juez o el teniente de alcalde/butanero de un pueblo de 50 habitantes.
    #44 Al fin y al cabo, no es más que un rito para adornr. Siento escuchar eso... Aunque es muy normal que la gente lo diga. Soy católico practicante aunque muy liberal (matrimonio homosexual incluido) ya que para mi la religión es un tema personal y respeto todas las opiniones pero para mi no es ningun rito para adornar nada. Cabe decir que la gente que se casa por la iglesa por que es mas bonito o tradicional son los que han forjado ese topico ya de la cultura española. El matrimonio civil se rompe casi igual de facil de lo que se forma pero el religioso no. Para mi no. Que la gente haga lo que quiera pero yo y mi mujer sabemos que si nos casamos por la iglesia era por una razon y la vamos a cumplir.

    BUENOS DIAS

    Me he quedado mas agusto que un arbusto
  45. #3 ¿Qué es un matrimonio? Depende lo que entiendas, así será la respuesta. Para mí el matrimonio (y creo que para mucha gente es así) no es más que una sociedad de bienes gananciales. ¿Qué sentido tiene hacerse pareja de hecho si no es para tener los mismos bienes y derechos que cualquier otra pareja? Si la ley para darte una puñetera pensión (merecida, pues no olvidemos que no es más que lo que le correspondía al otro por haber trabajado) necesita poder reconocer vuestra unión de una manera que no deje lugar a dudas, ahí está ese registro, que precisamente se creó para dejar esa constancia. Así pues no tiene ningún, ningún sentido que los matrimonios no sean 100% iguales a los derechos de las parejas de hecho.
  46. lo sorprendente es que la "interesada" quiere que herede lo mismo la que no es hija del difunto que su hijo.
  47. #46: Tal y como están las leyes hoy en día, hay que entender que los hombres no quieran casarse.
  48. Lo siento por esta mujer. Es un tema delicado, pero entiendo que no se puede estar en Misa y repicando las campanas. Tengo un compañero que no está casado, vive con su mujer y tienen dos hijos. El sigue empadronado en casa de sus padres. Los hijos, oficialmente sólo viven con ella y han tenido algunos beneficios por ello. Entiendo que si el se muere, ella no tenga los beneficios de estar casados o de vivir juntos. El tema de pareja de echo, no lo entiendo, cada uno que haga lo que quiera, pero antes de hacerlo, que se informe y entonces actúe.
  49. #23 Te refieres a la legislación anglosajona, en España el divorcio lo puede pedir unilateralmente cualquiera de los conyujes y no hay que demostrar nada.

    #34 Con la antigua tambien era así, en ambas por motivos de formalidad legal hay que poner un motivo (justificar el procedimiento), pero no hay que demostrar nada.
  50. #50 Si fueran un matrimonio, ella podría quedarse con la mitad de los bienes automáticamente, más el usufructo de la otra mitad. Con su mitad le podría dar una parte a cada uno de los hijos, ya que esa mitad es legítimamente suya.

    Aquí en el gráfico queda más claro:

    www.aherencias.es/temasLegitima.html#2

    Por cierto, gracias por el negativo, ha sido un detalle.
  51. El problema de esta mujer es que no hicieron testamento, no que no se casaran o decidieran convivir...a ver si dejamos de liar al personal con moralinas y bobadas.
    Eso y que iban haciendo "trampillas" con su situación verdadera para ver si les caía un pisito de protección oficial...Y luego encima se asombra de que no hereden lo mismo la hija del difunto que su hijo ¿? olé la España profunda!!
  52. Teniendo ya 3 hijos decidimos casarnos por protegerles legalmente. En concreto nos tocaba los OO que sólo uno de los padres pudiera ser titular de familia numerosa. Para beneficiarme de 2 días más de permiso laboral, constaba yo. La madre que los parió no tenía carnet de familia numerosa.

    - Visita al ayuntamiento para iniciar trámites
    - Certificado de nacimiento por internet a nuestros respectivos ayuntamientos y recibido cómodamente en casa.
    - Segunda visita con 2 amigos, los testigos. Un par de preguntas obvias: "¿los conoces?", "¿Te consta que llevan una relación?" y a casa.
    - "Celebración" de la boda en 10 minutos. Sin anillos, sin fotos.

    El juez de paz no se creía que alguien lo hubiera conseguido... ¡una boda sin pasar por el aro! ¡Sin ostentaciones! ¡Sin 300 invitados! Estuvo a punto de implosionar.
  53. #17, si fuesen exactamente lo mismo no tendría sentido que existiesen las dos figuras. Bastante extensa es la legislación española como para encima crear figuras jurídicas que no aportan nada.

    #54, si hay hijos, el cónyuge supérstite no se puede quedar con más de un tercio de la herencia del fallecido. 2/3 irían para los hijos.
  54. #43, el matrimonio es un mecanismo super eficaz para proteger la unidad familiar. Estaría obsoleto si no funcionase o no se emplease, pero funciona muy bien y se utiliza mucho. ¿Tiene un lado negativo? Pues sí, como casi todo en esta vida.

    Ahora bien, excepto para los parásitos sociales que prefieren seguir legalmente solteros para que sus hijos tengan plaza en su cole favorito o para cobrar ayudas del Estado, para la gente honrada es un sistema cojonudo.
  55. #45 La verdad es que hoy en día es un poco temerario casarse si eres hombre.

    ¿Qué?
  56. Hoy a las 12:00 bautizo a mi segundo hijo, tengo otro de 7 años, y a la 13 30 me caso, por el ayuntamiento, por lo civil, sin celebraciones, solo con los de casa, precisamente pq despues de 8 años de convivencia no queremos que nos pase como el caso de esta mujer
  57. #21 tengo por costumbre no votar nunca negativo las opiniones discrepantes, pero en tu caso me descalificas personalmente.

    Aún así te respondo.

    En ningún caso desprecio la opción de los que optan por ser pareja de hecho, simplemente critico a los que luego empiezan a comparar una institución con otra cuando les conviene. Si optas por ser pareja de hecho se entiende que renuncias a lo "malo" del matrimonio (que como ya digo, yo hoy no le veo nada malo, quizá sólo el hecho de que el divorcio tenga que ser judicial pero eso esta muy cerca de cambiar), así que por extensión debe entenderse que también renuncias a lo bueno (que lo hay y mucho). Alguién que voluntariamente renuncia a verse sometido a unas determinadas normas jurídicas, no puede -en mi opinión- pedir que se le apliquen cuando las cosas no le han ido como él pensaba.

    También veo que muchos justifican la elección de la pareja de hecho porque luego es más fácil separarse. No me parece acertado, los verdaderos problemas al separarse surgen de los hijos y bienes en común y ahí, si la ruptura es traumática, la guerra jurídica está asegurada independientemente del régimen que hayas elegido (o que no hayas elegido ninguno) y yo diría que es más llevadera en el caso del matrimonio (porque tiene un régimen muchísimo más asentado).
  58. #43 Totalmente de acuerdo.

    Además, el matrimonio (e incluso la pareja de hecho) imponen ciertas restricciones culturales heredadas. Deben ser dos personas, no pueden convivir tres. ¿Y si soy musulmán, o si sencillamente se produce una convivencia de tres personas? Además, presupone la unión afectiva/sexual de las personas, cuando no tiene por qué ser así. Conozco hermanos solteros que a ya avanzada edad han vivido siempre juntos. ¿No es también una convivencia equivalente al matrimonio, aunque se trate de hermanos y no haya relación sexual?

    Todo es un anacronismo de cuando el Estado imponía las costumbres a la gente. La misma pensión de viudedad es algo de cuando la economía familiar dependía sólo del hombre, y había que garantizar a la mujer un sustento tras su muerte. Hoy en día no tiene sentido, como bien apunta #43.
  59. Soy abogado matrimonialista y tengo un hijo, ni casado, ni pareja de hecho registrada. ( #2 caso de los 5 años)
    Ser pareja de hecho es vivir en pareja de hecho no necesariamente regsitrada.
    Ventajas:
    - como bien dice la del articulo, si hay divorcio no tiene pension ella.
    - los hijos no se presuponen mios, tengo que reconocerlo y ella atribuirmelo expresamente. Vamos que al nacer prueba ADN y si es es y sino no tengo porque aceptarlo como propio. (al mio no le he hecho prueba)evitando estafas o fraudes de paternidad.
    Desventajas de no estar casado ni estar registrado como pareja: si estoy en prision para los vis a vis.
    caso particular lo que puede ser desventaja: el piso 100% mio tengo que hacer testamento porque si bien el hijo hereda el piso y la madre como tutora lo administra si luego mi hijo es un cabron puede echarla cuando cumpla los 18 años. y con 18 años se hacen muchas estupideces. En ganaciales (un caso especifico del matrimonio) Si me divorcio por mucho que el piso sea mio se entendera como ganancial, sino hago capitulaciones.
    Temas de custodias. Yo empadronado con niño los 2 primeros años, luego la empadrone a ella. No dan custodias compartidas cuando niño es menor de 2 años. Completamente absurdo pero asi es.

    El reparto de bienes no es sociedad de gananciales, también podría tenerlo igual casado, pero pasando por notaria y metiendo unas capitulaciones.
    Otra cosa con capitulaciones o no,

    Creo en el matrimonio si,pero como quaquero, y la otra parte contratante (atea)entiende que no tiene que decirle a nadie a quien se tira

    El problema es que esta tia quiso un VPO trampeando.
    - Quiere para su otro hijo dos herencias, de un padre y de otro señor que no es su padre. y en su caso para su otro hijo 2 pensiones.
    - SE ha enterado que si se llega a divorciar se queda sin pension.
  60. #21 sin registro civil a los ojos de la administración no hay matrimonio.

    Es sencillo; es como nacer en España: si n te registras y te escondes en un zulo, no existes para el gobierno.

    Lo mismo si te quieres apuntar a un curso: si no te apuntas, y vas el primer día, te echan.

    No entiendo qué lógica de razonamiento se puede seguir lo de casarse sin ir al registro civil: es de gilipollas.

    El cura tiene que ir al registro civil, sus chorradas místicas no tienen ningún valor legal.
  61. #22 el matrimonio es formalizar un contrato, te da unos derechos.

    Luego tienes los testamentos, por si no te quieres casar.

    O ante notario os hacéis lo que queráis.
  62. #23 chico, sal de la Edad Media; que ya no hay grises que te traen a la mujer a casa.
  63. #45 ¿Cuántos años tienes y en qué barra de bar has escuchado eso?
  64. #54 Es que la mitad que se queda el cónyuge no es de la herencia, es la suya. Si el matrimonio tiene un coche y una casa, directamente el superviviente tiene la mitad de ambas cosas, y de la otra mitad, un tercio.
  65. #63 joder, para ser abogado escribes como el culo.
  66. #63 Lo de la custodia compartida tambien depende del juez que te toque, en Malaga ya la daban antes de la nueva ley.

    Y con la antigua ley la custodia compartida, aunque la solicitaran ambos conyuges, la denegaba el juez en la inmensa mayoria de los casos.

    Los fiscales sabian mejor que los propios padres, que era lo mas conveniente para los hijos . :roll:
  67. #60 Nunca comprendí eso de bautizar al niño pero casarse por lo civil.
  68. #69 no darte la razon no es escribir como el culo.
  69. En un principio parecia una forma de formalizar la relación de pareja mientras te vas pensando lo de casarte. En mi caso fui pareja de hecho porque era fácil y rápido y era NUESTRA decisión, nadie se iba a disgustar (como sí se hubieran disgustado los padres en caso de montar una boda con dos amigos). Poco después, analizado lo mismo que explica esta chica, optamos por casarnos, sin montar nada especial. De hecho, así son muchas bodas civiles en los juzgados: muchas parejas van con dos amigos y en ropa de calle. La ceremonia dura 5 minutos máximo.
    En todo caso, hay que recordar que este "papel mojado" que son las parejas de hecho es a lo que se aboca a las parejas gay cuando se insiste tanto por algunos en que no se llame "matrimonio" a las uniones gay, quieren que tengan menos derechos por ser homosexuales.
  70. #57 Totalmente de acuerdo. Pero como aquí el señor PP no le da la gana llamar matrimonio a la unión entre homosexuales o entre frutas, pues de ahí el peso esa figura.
    Lo normal es que existieran uniones y ya, y todas con los mismos derechos. Ni matrimonio ni parejas de hecho ni gaitas. Y si yo quiero conformar una sociedad de bienes gananciales con mi hijo, con mi perro o con una perdiz, eso debería ser cosa únicamente mía.
  71. En realidad también me parecen un poco ridículas las "parejas de hecho", más que nada por lo que comentáis más arriba: se han excluido las convivencias que nada tengan que ver con lo sexual o en número mayor a dos. Por ejemplo las típicas ancianas que deciden vivir juntas sin ser familias (ni tener una relación sexual, qeu sí afectiva), cuando una de las dos muere, a la otra la echan del piso que comparten los deudos de la muerta... Pero como siempre somos tibios a la hora de regular, ni chicha ni limoná...
  72. #58 El matrimonio es una forma de discriminar a los solteros, en materia fiscal y muchas otras. ¿Por que dos personas pueden hacer una declaración conjunta, que les puede salir más beneficiosa, y dos personas solteras y sin ninguna relación sentimental no? por que alguien puede conseguir un visado en un determinado pais por el hecho de casarse y alguien que quiera conseguirlo por sus propios medios no puede?

    En cuantos a hijos, llegado un momento en que un buen porcentaje de hijos tienen a sus padres divorciados, donde hay tantas familias monoparentales o multiparentales... creo que convendria replantearse el modelo de "unidad familiar".

    Que se utilice mucho no significa que sea justo.
  73. #21 Sí, pero luego a la hora de pasar la gorra, cuando vienen los problemas, todo el mundo se lamenta, como esta chica.

    Ya se sabe, en este país la canción "Te casaste, la cagaste" es una fuente con más autoridad que el mismísimo CSIC o el Tribunal Supremo. Y no vamos a estropear nuestras estereotipos y nuestro mundopiruletismo con derechos legales y todo eso que son rollos de abogados y rallan mucho, que nosotros somos muy chachis y eso de casarse es muy atrasado, que me lo dicen mis colegas de foto de facebook. Y eso de comprometerse un mínimo con una persona da mucho miedo pensarlo (¿quién iba a pensar que los hijos durasen tanto? yo pensaba que eran como los perros que cuando te aburrías se podían abandonar por ahí).
  74. #18 si el piso no es tuyo, Porque no lo has terminado de pagar, hay que recordar que las deudas también se heredan.
  75. #70 También te digo que a veces los padres (y madres por supuesto) confunden custodia compartida, con repartida. Y ni es lo mismo ni es bueno para un hijo la repartida. #77 matrimonio y compromiso no van de la mano.
  76. #48 Desde luego queda poca gente así: con las ideas bien claras, razonadas y sin miedo a decirlas en alto. Me quito el sombrero de pura admiración.
  77. #3 Aquí pesa mucho la tradición de que el matrimonio es una unión "sagrada" junto con el hecho de que antes de que la actual ley un divorcio podía ser una batalla legal muy traumática. Posiblemente fue el caso de la autora del blog en su anterior matrimonio.
  78. Siento que algunas feministas me hayan frito a negativos en un comentario muy razonable#45 . Ahí demuestran su talante.
    Desde luego hay un problema, pero no se quieren quitar la venda, lo que denota bastante egoísmo en este caso.

    #59
    Temerario lo es, pues claro. Te casas y te va mal, o te toca una que sea aprovechada:

    -Te puede crujir a pensiones, quedarse con la vivienda. Desde luego que en la época que las mujeres no trabajaban había que protegerlas. Hoy en día no tiene sentido. Hay igualdad y liberación de la mujer, pues que sean consecuentes con ello. NO entiendo que si un mileurista se casa con una y a los pocos meses la dé por no trabajar y tengas que estar así un tiempo, el día que te separes tengas que pasarle una pensión para "mantener su nivel de vida". Y en casos también la vivienda. El regimen de gananciales te deja al pie de los caballos.

    -Si tienes un hijo se puede aprovechar también. Está claro que un hijo es de los dos, por lo que no veo por que no puede existir la custodia compartida y que los dos padres asuman el cuidado. Pues no. Te quedas sin vivienda y probablemente pagando una hipoteca y pasando una pensión. Te han destrozado la vida económicamente, y ¿quién se preocupa?. Repito, el reparto de obligaciones debería derivar en una custodia compartida, no en una imposición de quedarte sin el hijo y una condena económica casi de por vida.

    -Si es una aprovechada y te denuncia tiene una ventaja irremediable. Te pueden detener, y crearte un sanbenito para toda la vida. Entiendo que hay que proteger el maltrato, pero también evitar que ciertas personas abusen de esa protección. Si estás casado ya estás muerto, ya que has perdido toda la neutralidad del sistema y te van a destrozar, ni casa, ni hijo, ni economía.

    ¿quién se va a casar con este panorama?
    Pues te juntas y rezas que sea una persona decente.

    A lo mejor el día que se trate a ambas partes con igualdad desaparecen ciertas desconfianzas y la gente se casa más. De momento la huida del matrimonio es instinto de conservación.

    #67
    Probablemente más que tú. Ahora argumentas si te parece. Si no, puedes seguir disparando negativos.
    A ver si ponemos los pies en la tierra y dejamos de ser dogmáticos.
  79. #33#"Pobrecica, encima está equivocada y no va a cobrar la pensión porque piensa que tiene que cumplir los dos requisitos". Idiota!!! HAY que cumplir los dos requisitos, por eso le han denegado la pensión, ella la pidió y se la ha denegado el INSS, no sus conocimientos. #2# infórmate mejor tu también, en la página oficial de INSS.

    #5#, #6#, #12#, #29#, #40#, #46#, #50#, #55#, A todos los que atacan a esta pobre mujer, sois unos desalmados. En España hay muchísimas parejas de hecho, y muchas constituidas así por falta de información. Ella pretende dar a conocer un poco más de todo esto por si puede evitar que otros pasen por situaciones así. Después de lo que sufre por la pérdida y os atrevéis a atacarla. Que vergüenza. Si alguien de vuestra familia se encontrarse en una situación parecida, no hablaríais así. Lástima que existan personas tan desalmadas.
  80. #83 ¿Todos los que hemos negativizado tu comentario somos feminazis? A lo mejor lo hemos hecho porque no nos gusta que desprecies a la mujer simplemente por serlo. Y yo no necesito argumentarte nada, eres tú el que te defines muy bien hablando de supuestos, desde una idea preconcebida de la mujer y lo pérfida que puede llegar a ser.

    Busca pareja, y que más te vale sea hombre, por tu seguridad, para tu tranquilidad, para una vida más plena y tranquila, porque por lo que cuentas las únicas que hacen maldades como las que describes son las mujeres.
  81. #84 ¿falta de información existente o que no se han informado bien? Ella misma dice

    "La verdad es que en su momento no nos informamos demasiado, nos dejamos aconsejar por otras parejas, que nos decían que era lo mismo que estar casado,"

    Vamos, que esto no lo es de las preferentes.
  82. #83 Todo eso que explicas que le puede pasar a un hombre que se divorcia... ¿no le puede pasar a una mujer que se divorcia?

    Soy un hombre, por cierto. Y tu comentario es extremadamente machista. Que si es una aprovechada, que si a la mujer "le da por no trabajar"... en serio, me produce un enorme desprecio eso que has escrito.
  83. #85 Perdona, pero tienes problemas de comprensión. Yo no he despreciado a las mujeres. Estás en una realidad virtual.
    Claro que hablo de supuestos. Para razonar hay que suponer. No se si me entiendes. No he dicho TODAS las mujeres tal, sino que he dicho ALGUNAS. Sí hijo, hay mujeres malas. El mundo es así. Y hay gente que roba, y que mata. Hay gente de todo tipo. Hombres también, que parece que te niegas a querer ver todo lo que no sea blanco o negro.
    Por eso hay que preveer que esa gente que abusa de forma grave o hace daño evidente pueda actuar de forma impune.

    Por cierto, bájate de esa atalaya con la superioridad moral, que los demás también tenemos pareja. Vamos que ...

    #88 No le puede pasar. Por que NO hay custodia compartida, con lo que por defecto se llevan los hijos la madre. Por ello se produce un agravio a la igualdad. Por que las medidas en prácticamente la totalidad de los casos van sólo hacia un lado.
    Claro que también a veces hay alguna excepción y la custodia se la dan al padre.
    Pero, ¿por que no se implanta la custodia compartida como resolución por defecto?

    Esto no quiere decir que no haya mujeres que se divorcien y salgan perjudicadas. Está claro que estos casos TAMPOCO deberían darse.
    Y encuanto al procedimiento de VIOGEN ahora mismo ningún hombre que llame diciendo que le ha pegado su mujer tendrá un tratamiento equivalente a que si fuera al contrario. Y con esto no quiero decir que no haya que tener procedimientos de VIOGEN sino que estos no deberían perjudicar ni la igualdad ni perjudicar a una separación si las pruebas no son evidentes.

    Por ello debería emplearse la misma dureza a las denuncias falsas (de cualquier parte) que la que se emplea en el procedimiento legal de VIOGEN.


    Por cierto tampoco veo que tengas mucha capacidad de comprensión. Ahora me dices donde he dicho la generalización que estas interesadamente manipulando.

    HE dicho que hay mujeres aprovechadas, pues sí. Igual que las hay asesinas y ladronas y mala gente o lo que se te ocurra. Y hombres.
  84. #84 Pues estaré equivocado, pero yo no entiendo eso. Pero vamos, tampoco creo que sea para llamarme idiota, yo no te he faltado el respeto a ella. Todo lo contrario, me he compadecido, aunque como comentan, ellos no lo hicieron bien, incluso tratando de trampear.

    Por otro lado, me parece muy egoista que quiera que que su hija o hijo cobre lo mismo que el hijo que tuvo con él. El hijo de ambos es de ambos, y el de ella, es de ella con otra pareja o de ella sola.

    Si su pareja, ahora difunta hubiera hecho testamento (40€ dicen más arriba) hubiera podido dejarlo como ella quería, pero a lo mejor no quería hacerlo. Da por hecho muchas cosas, que a lo mejor no son.

    Por cierto, acepto tus disculpas sin son enviadas, y si no, descansaré igual de bien.
  85. Las parejas de hecho se crearon principalmente para que los homosexuales pudiésemos formalizar nuestras relaciones de forma administrativa y no nos quejásemos demasiado de no poder casarnos, y evidentemente no es lo mismo que el matrimonio ya que si hubiesen querido que tuviésemos los mismo derechos no habrían creado una figura jurídica a parte.
  86. #88 ¿Preguntas de verdad que si hay mujeres que le pasan pensión a su marido?
    Me meo de la risa.
  87. #92 Legalmente es así. Que circunstancialmente sean muy pocos los casos en los que eso ocurra no es motivo para quejarse, de la misma forma que, existiendo la figura de la custodia compartida (que no sé en qué país vive #83, pero en España existe desde hace tiempo y conozco varios casos en los que se ha aplicado), tampoco tiene sentido quejarse porque "le dan los hijos a la mujer y encima le tengo que pasar una pensión".

    Insisto, lo que ha dicho #83 puede pasar exactamente igual con los géneros invertidos. Y hablar de "mujeres aprovechadas" y similares y de que casarse siendo hombre es un riesgo es MUY machista. Si lo dice Cañete lo cuelgan de una plaza pública.
  88. #93 ¿Hablar de mujeres aprovechadas es machista?
    ¿Crimental?, ¿doble pensar?

    La ley es una cosa y la sentencia otra, la realidad en España es que pareja divorciada con niños, el hombre va fuera de casa, paga la pensión, pierde la custodia de su hijo etc...
  89. #94 ¿Cita parcial? ¿Falacia?

    Es machista decir que casarse es un riesgo PARA UN HOMBRE porque existen mujeres aprovechadas, como si lo opuesto (que una mujer se case con un "hombre aprovechado") no pudiera suceder. Es machista porque no estamos hablando de una cuestión de género, sino de estatus económico.

    Para no ser machista lo que tendría que haber dicho es que es un riesgo para una persona con una buena situación económica casarse con otra persona con una mala situación económica. Y aun así sería discutible, pero por otros motivos.
  90. Hay muchas cosas que no entiendo. Si dice que ya había estado casada y que con este hombre prefirió ser pareja de hecho: ¿por qué lo llama marido y no pareja? ¿qué ventajas tenía ser pareja de hecho sobre ser matrimonio? ¿disfrutó de esas ventajas? ¿no es justo que si tiene algunas ventajas también tenga algunos inconvenientes?
  91. #95 Eso que dices sería cierto si no hubiera una cosa llamada estadística.
  92. Ciclo del español que se equivoca:
    > No tengo ni puta idea de un tema (matrimonio/hipoteca/cualquier tipo de contrato).
    > Me guío por lo que sospecho, o por lo que me comenta gente no experta, vecinos y cuñaos mayormente, consultarlo con un experto (abogado/asesor/contable) es de pringaos y si lo dice todo el mundo ha de ser verdad.
    > Detecto que la he cagado demasiado tarde, intento evitarlo a toda costa, pero la he cagado hasta el fondo y lo sé.
    > En lugar de admitir mi error y aprender, digo que me han engañado, son unos cabrones, lo hacen para pillar, no se puede fiar uno de nadie.

    En serio, creo que es un mal endémico, tan difícil es asesorarte en la era de la información sobre un tema que no sabes nada, ¿Quién le ha dicho a esta señorita que el matrimonio es lo mismo que ser pareja de hecho? ¿Algún abogado? Pues sintiéndolo mucho hay que apechugar y hacer las cosas bien, y sobre todo informándote, nadie te ha engañado.
  93. #65 o ante notario os hacéis lo que queráis.

    Yo tan liberal no soy... :troll:, ahora en serio, no importa lo que yo diga ante notaria si luego no tiene validez legal, por ejemplo en el tema de pensión de viudedad. Vamos, que tampoco es equivalente a lo que me refería. Otra cosa es que lo puedas considerar necesario, factible, bueno, etc, o no.
  94. #95 Parece que estás de cachondeo.
    Ahora va a ser que no es un riesgo.
    Ahora resulta que la gente prefiera juntarse y no casarse es por que "queda bien".
    Mira me canso de explicar, así que no voy a seguir propiciando que me estés rodeando para ir mandando el mismo mensaje a cada vuelta.
    Espero que los veinte céntimos te den para grandes compras.
«12
comentarios cerrados

menéame