edición general
483 meneos
4044 clics

Entra en vigor la prohibición de la entrada de extranjeros en los coffe shops de Amsterdam  

Con la llegada de 2012, Ámsterdam ha despedido uno de sus mayores reclamos turísticos. Los conocidos coffee shops, los locales en los que se podía consumir marihuana, cierran sus puertas. A partir de ahora sólo podrán acceder los holandeses y quienes residan en el país. Así lo marca la ley que entra en vigor con el nuevo año. El gobierno conservador holandés tipifica ahora el cannabis cultivado en su país como una droga dura debido a la potenciación que ha sufrido su principal compuesto químico, el tetra-hidro-cannabiol.

| etiquetas: prohibición , entrada , extranjeros , coffe shops , amsterdam
202 281 11 K 554 mnm
202 281 11 K 554 mnm
Comentarios destacados:                        
#3 #2 Propongo que aquí sólo se venda tortilla de patatas a españoles y residentes.
  1. fffffffuuuuuuuuuuuuuuu
  2. Veo garitos clandestinos.....
    Modo adivino on...
  3. #4 La gracia es poder fumar legalmente.
  4. yo viví en Amsterdam un tiempo, y en general (no digo que todos) los holandeses no tiene bien visto el fumar maria, lo ven como algo para los turistas y que deja dinero en el país. Con el número de coffeshops y tan pocos consumidores locales, no creo que tarde mucho el gremio de dueños de los coffe's en demandar que se abra la venta "como antes", a riesgo de cerrar por falta de clientes. Holanda es un país de comercio, poco durará la medida.
  5. Paella solo para españoles!!
  6. #7 De hecho Holanda es uno de los países que se suele situar en las partes bajas del ranking del consumo de derivados de cannabis.
  7. Pues nada, a hincharse a cerveza y a cubatas como Dios manda. ¡Resaca para todos!
  8. No se si llevas el alcohol en la sangre, pero está claro que lo llevas en el nick xD
  9. Lo siento. Creo que lo tacho como destino turístico.
  10. Pues nada, le encargas a un holandés que te compre el material y santas pascuas.
  11. ¡Mierda! Yo voy día 6 :palm:
  12. Errónea. La medida no entra en vigor en Ámsterdam hasta 2013
  13. Segun un conocido que vive en Holanda, los municipios escogen si aplican esta normativa. O sea, que a los destinos turisticos no creo que les salga a cuento.
  14. A la mierda el turismo xD

    Que pasaría si aquí prohibiésemos la entrada de extranjeros a los bares? Probablemente la UE nos echaría un rapapolvo de mucho cuidado xD

    Por cierto, esto solo va a favorecer lo que ha dicho #4
  15. Bueno, en vez de a Amsterdam, iremos a Rotterdam, Eindhoven, etc...
  16. Nos tocará tener doble nacionalidad. A parir de ahora seré Turulo van noséqué.
  17. #16 de una noticia enviada: www.meneame.net/story/holanda-prohibe-turistas-coffee-shops [c&p] En principio, será a partir de enero de 2012 y solo en el sur de los Países Bajos,
  18. #9 si, contrariamente a lo que piensa la gente, cuando se legaliza una droga, baja muchísimo su consumo, lastima que aquí aún no se den cuenta.
  19. Cuando baje el turismo que busca, ENTRE OTRAS COSAS, eso, tal vez se lo piensen.
  20. #3 Mejor aún: lo legalizamos aquí y nos llevamos su pasta :-D
  21. Hay mil veces más porros aquí que en holanda
  22. Coffe shops = turismo basura

    Han tardado demasiado en darse cuenta.

    #26 Y a la mayoria de esos porreros cuando piensan en viajar por europa lo primero que les viene a su cabeza es Amsterdam
  23. Ahora empieza el comercio de empadronamientos. xD

    memegenerator.net/cache/instances/400x/12/12483/12782722.jpg
  24. #28 tampoco van a eliminar el turismo basura, amsterdam es lugar de turisteo de borracho. Las tiendas que sí se van a resentir son los smartshops.

    La dinámica de venta ahora mismo es la siguiente: Vas a un coffe, te fumas un canuto, sales a dar un paseo y te vas a un smartshop a ver cosas llamativas y psicodélicas. Esas cosas llaman mucho más la atención obviamente cuando estás algo colocado
  25. #30 ¿Tu querrías esa clase de tursimo en tu ciudad?
  26. #31 no, no soporto amsterdam por eso mismo. Aunque ojo, es una ciudad con bastante encanto si le quitas los fines de semana y los ingleses/franceses, españoles e italianos borrachos.

    De todas formas ellos mismos se lo buscaron, el reclamo está ahí
  27. venga, legalicémosla aquí y llevémonos el turismo porrista! creemos una burbuja de la droga! el I+D es de maricas!

    ... bueno, ahora en serio: ya recularán, que no está el horno para bollos. Amsterdam pierde su hecho diferencial de cara al turismo joven, ya que a parte de los coffee, su oferta de ocio nocturno y joven es muy limitado, inferior ya no a ciudades como Berlín o Londres sino por debajo de Budapest o Praga.
  28. Eso, eso y cuando vayan los españoles, que les suban el precio un 200%. Total, Europa ya nos conoce y sabe que tragamos con todo...:-D
  29. #34 Se me olvidaba y no puedo editar... la subida que nos hagan a los españoles, que no la llamen subida, porque sino, no tragamos. Hay que eufemismizar, o sea llamarla "incremento temporal de los precios para los clientes del pais mas al sur de europa que no sea portugal".
    Asi, cuela, seguro.
  30. #13 Pues no sabes lo que te pierdes, Holanda no es sólo marihuana...
  31. Si haces esto aquí te sacan a Franco a pasear. Que si discriminación, que si xenofobia, bla bla bla.

    Es como la noticia de que China ha anunciado que a los inmigrantes sin papeles occidentales que vayan a currar los va a deportar ipso facto. Una noticia así en España diciendo que los chinos sin papeles se van a tomar por culo provocaría la misma reacción: que si fascismo, que si racismo, que si Franco, bla bla bla.

    SE RÍEN DE NOSOTROS EN TODAS PARTES.
  32. Eso es rasismosenofobia, y tal.
  33. #3 y la sangría y la paella!
  34. #25 Poca broma. Visualizo superávit en nuestra balanza comercial... 8-D
  35. Siempre nos quedará Barbate..
  36. prefiero mil veces el turismo de porros que el de borrachera, que es el que tenemos aquí en españa, si que es cierto que se mezclan y al entrar en vigor la prohibición ya se libran de los dos tipos (o quizás no, creo que va a seguir el turismo "basura", amsterdam ya tiene la reputación y el barrio rojo... ), pero está claro que les va a perjudicar económicamente.
  37. Se les va el turismo a la mierda.
  38. #6 entonces, ¿Ya podríamos dejar entrar al Prado gratis a los españoles y cobrarle a los extrangeros? No veo mucha diferencia
  39. Y después nos quejamos de que se quiera convertir a España en el patio de recreo de Europa...

    "En 2010, el 30 por ciento de extranjeros que visitaron los coffee shops fueron españoles"

    Si lo estamos pidiendo a gritos.
  40. Hombre, viéndolo desde el punto de vista del gobierno holandés, diría que les entiendo.
    Es decir: Si como he leído en algún comentario más arriba, los holandeses en su mayoría no ven bien y no consumen marihuana, y en cambio son los turistas los que van allí a drogarse, entiendo que quieran borrar esa imagen de "país para drogatas", y prefieran hacer reclamo turístico de otras cosas más «honrosas» como su paisaje o su historia.
  41. Si el problema es el aumento de la potencia de la droga debido al perfeccionamiento de las semillas la solución que pueden tomar los coffeshops no puede ser más sencilla: Retomar el comercio de la droga con semillas menos potentes, mas cercanas a la potencia original que permitió que se calificara como droga blanda.


    Yo cuando estuve en Amsterdam fui a un coffeshop que se llamaba The doors y me fume un petardo tan potente que durante unas horas todo era extraño e inquietante, no sabia ni quien era yo, era como haber tomado LSD. Si los turistas son consumidores ocasionales en sus países de origen de sustancias es lógico suponer que no tendrán la misma tolerancia que los holandeses.
  42. #48 Eso sería porque habrían tripado (antes de cortar la planta, añadir LSD en el ultimo riego) esa hierba.
    Eso se hace mucho por aquí, y fumar maria triposa es casi como comerse un cartón, con la diferencia de que tambien sientes los efectos propios del THC
  43. Ahora tendrás que pedirle a alguien de alli que te lo pille pagando la correspondiente comisión...
  44. #48 es que el The Doors no es un coffeshop, es un bar normal y no pueden vender maría. A saber quién te vendió eso... xD
  45. #50 eso es delito, no es un vendedor autorizado.
  46. #47 ... su qué ????

    lo siento por los holandeses, pero creo que ni su paisaje ni su historia sean lo suficientemente interesantes como para sustituir al si interesante producto de las drogas,las putas y el cachondeo.

    hay lugares mucho mas interesantes por historia y paisaje que ademas están mas cerca de casa.

    un saludo
  47. “El gobierno conservador holandés tipifica ahora el cannabis cultivado en su país como una droga dura“, eso sí, legalizará la farlopa para los que tengan ingresos superiores a 25.000 euros anuales.
  48. #53 Más cerca de TU casa. Y bueno, para gustos, ya sabes.
    Personalmente, no me gustaría que mi país fuese un reclamo para un turismo drogata, sino para uno mucho más cultural.
  49. #54 Has rozado la gloria, si hubieras añadido un detalle más, redonda:

    "Una pregunta para los especialistas en el tema (meneantes que están en el paro por culpa de Zp y se pasan el día fumando porros, pero le echan la culpa a Rajoy)" :-D

    Es ironía, que me va a caer la del pulpo en mi primer mensaje del año ;)
  50. Me parece de ser muy inútiles el decir que el turismo de Holanda se basa en las drogas blandas, como decir que el turismo en España es solo de borracheras...

    Cada uno va donde quiere a lo que quiere... porque yo he vivido en Praga durante 4 meses y es mucho más fácil y barato ponerte de vuelta y media que en España, por no decir que la prostitución es legal. Entonces decimos que a Praga solo se va a beber y follar?

    Como siempre se tiende a marcar a los paises por minorías que solo van a lo que van. Ni España está llena de Llorets de Mar, ni Holanda es un país llena de coffee shops y putas.

    El que no pueda ver más allá, es que no tiene dos dedos de frente.
  51. #56

    cierto, de MI CASA, y de la de cualquier otro españolito de a pie.

    Por cierto, noticia de última hora, tu pais ya es un pais de turismo de borrachera... por si no lo sabías

    #54 si, que yo sepa.

    en España hay asociaciones de consumidores que tienen la posibilidad de cultivar y proveer a sus socios, pero parece que la policía no lo sabe, porque no hace mas que entrar en ellas, joderlo todo, salir en los periódicos como si hubiesen detenido a Al capone, y cuando un juez dice que es legal, no sale en los periódicos... mas o menos.
  52. Debo decir que vivo en Amsterdam y entiendo la medida (no necesariamente la comparto). Yo voy a los coffeeshops aproximadamente una vez cada par de meses. Es exactamente la frecuencia con la que tengo amigos extranjeros de visita. Ninguno de mis amigos holandeses (o extranjeros residentes en Holanda) va a coffeeshops, y cada vez que voy a uno, sólo oigo hablar castellano, italiano y francés.

    El turismo porrero le aporta muy poco a Amsterdam, estamos hablando de gente joven que se aloja en hostels, come en McDonalds, etc. Además, la mayoría de trabajos asociados al turismo porrero los ocupan extranjeros. Es decir, que el impacto económico de la prohibición sobre la sociedad holandesa va a ser mínimo. Mis padres, que ya tienen una edad más que respetable, estuvieron hace poco 4 días en Amsterdam en los que estuvieron absolutamente ocupados haciendo turismo sin poner ni un pie en un coffeeshop. La ciudad tiene un atractivo cultural espectacular, y además es preciosa, por más que se empeñen algunos meneantes en decir que allí solo hay porros.

    Pero sobre todo, Amsterdam, siendo una ciudad pequeña (700.000 habitantes) es uno de los mayores centros comerciales y financieros de Europa. Sólo ING da trabajo a más de 10.000 personas en la ciudad (y estoy haciendo una estimación por lo bajo). Es decir, pensar que la riqueza de Amsterdam la dan los porros y las putas es no tener absolutamente ni idea. Es de por sí una ciudad muy rica que no necesita esos extras para seguir siéndolo.

    #60 que el gemeente de Amsterdam no apoye la medida no quiere decir que ésta no se vaya a producir. Gobierno central != ayuntamiento. (Y la press release que enlazas es de junio).

    #58 libertades individuales = dejar que los extranjeros fumen porros? madre mía :palm: (te recuerdo que los residentes podemos seguir consumiendo, por cierto)
  53. #61 Lo he dicho porque parece que olvidas que Holanda acepta más turistas además de los españoles.
    Y sé que a España vienen a emborracharse unos cuantos, y no he dicho que en ningún momento me guste, pero además, hay quien viene de verdad a conocer un gran país con miles de monumentos, paisajes fantásticos y playas envidiables, además de un clima perfecto.
  54. Creo que los holandeses prefieren tener turismo de la droga que no tenerlo. Yo he estado y alrededor del circulo de los coffee se mueve demasiado dinero.
  55. #63 Que dices hombre... solo existen turistas borrachos y drogadictos provenientes de Inglaterra, Francia, Italia y España...

    Lo que a mi me parece es que hay mucha gente muy corta de miras, yo ya he escrito mi opinión en el comentario #59 y creo que hay que ser un poco más abiertos de mente y tener una visión más global de las cosas. Ni a España vienen solo a emborracharse, ni a Holanda se va solo a fumar porros...
  56. Como medida de presión voy a dejar de follar holandesas.
  57. #64 crees mal. Los holandeses prefieren absolutamente no tenerlo.
  58. #49 Eso es tan cierto como lo de colgar la planta boca abajo para que baje el THC a los cogollos.

    Ni LSD ni gaitas, la marihuana según que variedades y de como cultives y cortes puede actuar como enteogenos que para eso es psicoactiva.
  59. #64 Claro que se mueve dinero, te venden mierda a precio de Oro. Hacer turismo porrero en Amsterdam y meterse en un CoffeShop dice dos cosas de la persona:

    1. Que es un porrero.
    2. Que no tienen ni idea de porros, ni de maria, ni de nada ... y se mete en un coffeshop a que le timen para darselas de "guay" al volver a su pais.
  60. aparte de bicis y tulipanes si no hay coffeshops para que quiero ir a holanda?? me quedo en Cuenca comiendo jamon!
  61. #4 ¿Para que vas a ir a fumar marihuana clandestinamente, pudiendo hacerlo igual en tu país? No tiene sentido.
  62. #51 The Doors si es un coffe. De hecho, creo recordar que es una cadena de coffe porque vi varios distintos en Amsterdam y en uno de ellos entre a comprar.
  63. #62 Solo por el impuesto directo sobre las coffeshops, el gobierno neerlandés ingresa 400 millones de euros al año. Mas que el gobierno, los ayuntamientos- que son los que otorgan las licencias.

    www.nisnews.nl/public/030508_1.htm

    La facturación es similar a la del transporte público. Por no hablar de la exportación.

    www.expatica.com/fr/news/local_news/Marijuana-is-third-popular-Dutch-e

    Por cierto que precisamente fue la oposición de los ayuntamientos es la que ha modificado los planes del gobierno, y no al revés.

    Las razones son evidentes: no tiene absolutamente ningún sentido cambiar lo que siempre ha funcionado bien, en cualquier vector que te de la gana buscar: número de fumadores totales, número de fumadores jóvenes, carga de trabajo policial, etc. etc. etc. todo ello funciona mejor en Holanda que en países limítrofes con legislaciones mas restrictivas. Esto me lo llevan diciendo a mi gentes del VVD desde hace décadas.

    VVD, partido liberal y socio del PP, actualmente aliado con un iluminado tipo chaves o morales pero en nazi que se llama Geert Wilders. Esa es la vengüenza holandesa, y no lo que hagan o dejen de hacer cuatro paletos extranjeros en el pais.

    www.geertwilders.nl/

    Amsterdam mucho mas allá de ser uno de los centros de nada es un pueblo grande pero sumamente cosmopolita (lo que implica tanto alto como bajo) que ha logrado un equilibrio fabuloso entre lo humano y lo empresarial basado en gran medida en el sentido común.

    Hoy en día, a punto de cambiar radicalmente su fisonomía de cara al nuevo siglo con la apertura de la Noord/Zuidlijn (y con obvios intereses económicos en juego), somos muchos los que no estamos por la labor de que jodan lo que ha funcionado siempre. Y mucho menos que lo hagan cuatro gualtrapas con un gobierno absolutamente impresentable y que recuerda a otro no menos impresentable muy reciente.

    En cualquier caso, es evidente que estas medidas vienen de la presión alemana y sobre todo francesa.

    /ING fue uno de los bancos rescatados.

    #70 Rubias y tambien morenas espectaculares, buena cerveza, barcos baratos y mucho arte, para empezar a hablar.
  64. #49 La marihuana triposa se hace con hongos no dañinos para el cogollo, que burrada parece eso de usar LSD para regar
  65. #56 xD xD xD

    Es que da gusto ver a los alemanes e ingleses haciendo cola para entrar en las cuevas del Drac, día sí día también, todo el verano.
  66. #73 El cultivo de marihuana es ilegal en Holanda por tanto no reporta ni un duro a las arcas del estado. De hecho, cuesta dinero (policía, aduanas, etc.). Precisamente uno de los aspectos de la reforma (que no oigo mencionar por aquí) es la regulación del cultivo.

    Por cierto, el comentario sobre ING no entiendo a qué viene, ¿tocino, velocidad? El hecho de que ING requiriera 10000M de capital garantizado por el gobierno holandés (ya devuelto casi en su totalidad con intereses y penalizaciones del 50%) no quita con que haya, como te digo, miles de personas trabajando para esa y otras entidades financieras y sea precisamente esa la mayor fuente de riqueza de la ciudad.

    De la impresentabilidad de Wilders puedo dar fe, pero cuando las prohibiciones empezaron (en Maastricht hace un par de años) no fue él, precisamente.
  67. #5 Correcto, para fumar ilegal fumamos aquí.

    Además es parte de la gracia del viaje.
  68. No se si se habrá dicho ya, pero ahora sería momento de legalizarlo en España, ya no por despenalizarlo y tal... si no también para llevarse todo ese turismo (bueno, menos el 30% que ya son de aquí jejeje)
  69. Errónea. Dejar de publicar de una vez esta noticia, que por mucho que lo hagáis no se convertirá en realidad. A partir del 1 de enero sólo cierran la entrada a extranjeros no residentes en municipios fronterizos y no todos.
  70. #60 Ya se ha aclarado en varias noticias al respecto, y nada, otra vez a desinformar con que en Ámsterdam ya no se puede. En fin...
  71. #76 Negativo por negar lo ya documentado. En los Paises Bajos, los ayuntamientos gravan el 52% a los ingresos de las coffeshops. Dado que una enorme parte de lo vendido en tales coffeeshops es local, el estado SI que recauda del cultivo (gracias al subterfugio puerta trasera / puerta delantera de las coffeeshops).

    En cuanto a lo del ING, precisamente la suma que necesitaba es equivalente a lo que se deja en toda Holanda el turismo relacionado con el cannabis: 10.000 millones de euros al año.

    www.rug.nl/corporate/nieuws/opinie/2011/opinie9_2011?lang=en

    Ni que decir tiene que si a mi me garantiza el gobierno 10.000 millones, tambien te creo decenas de miles de puestos de trabajo.

    Y en cualquier caso ninguna de las primeras 5 compañías holandesas - el 40.5% del AEX - se dedica a servicios financieros.

    www.dutchnews.nl/features/2011/02/financieele_dagblad_five_top_d.php

    En cuanto a Maastricht, ya he señalado anteriormente que el origen son las presiones alemana y holandesa.
  72. #72 Ah, pues puede ser, tampoco me fijé mucho en los nombres de los coffes cuando estuve viviendo allí. Yo me refería al The Doors que hay en Spuistraat, que sí es bar.
  73. #68 Diselo al gitano de al lado de mi casa :-D
  74. #82 negativo por no saber leer. No he dicho que los coffeeshops no generen ingresos, digo que el cultivo de marihuana no lo genera (porque es ilegal, ergo es economía sumergida). Así que no vayas dando lecciones y "repartiendo justicia" con tus negativos. Por si no lo entiendes, "cultivo" y "venta" son dos cosas distintas, lo puedes buscar en un diccionario.

    Por cierto, me hablas de las mayores compañías holandesas... perfecto, pero es que yo te hablo de Amsterdam, tu déficit lector es increíble. De las compañías que mencionas sólo AkzoNobel tiene su sede en Amsterdam. Pero es que igualmente, a ninguna de esas cinco empresas, grandes generadoras de empleo y riqueza para Holanda, les afecta una mierda que los coffeeshops estén vetados a extranjeros (recordemos: no se prohíben los coffeeshops, no se ilegaliza la marihuana y, es más, se legaliza su cultivo).

    Amsterdam es la capital financiera de Holanda y ese sector es una de sus mayores fuentes (sino la que más) de riqueza y empleo, infinitamente por encima de lo que puedan generar los coffeeshops, que, repito, NO VAN A DEJAR DE EXISTIR (cerrarán muchos, sin duda, pero seguirán otros).

    Y por favor, no vengas de listillo sin por lo menos asegurarte de que comprendes lo que lees.

    PD: por cierto, para que te hagas una idea de la garantía del gobierno holandés a ING, la hoja de balance consolidada del grupo para 2010 era de unos 1 400 000 millones de euros, frente a los 10 000 millones de la garantía de capital. Pero en fin, no me voy a parar por 8954529874569ª vez a explicar el rescate financiero de ING y el brillante negocio que supuso para el estado holandés (sí, podía haber salido mal, pero el hecho es que salió bien, y el estado ha ganado 5 000 millones con la operación)
  75. #83 El que dices y el que digo es el mismo y si se trata de un coffeshop, no de un bar.

    La prueba:
    g.co/maps/79w9c


    El nombre de la yerba que me pego tal viaje es cheese. Por si algún entendido en tipos de hierba nos orienta.
  76. #86 Cuando fuiste? Porque yo estuve el mes pasado y puedo dar fe de que me tomé unas cuantas cervezas en la planta de arriba xD Quizás los de Google Street View no han actualizado la imagen aún.
  77. #85 Como es evidente, si tienes 1 400 000 millones pero prestarte 10 000 más es altamente arriesgado, es claro que la solvencia de esos 1 400 000 millones está en duda en una enorme medida, le pongas por delante todos los nombres rimbombantes que quieras.

    De igual manera, cultivo y venta son distintos hasta que te das cuenta que una coffee podría producir lo que venden in situ.
  78. #87 Pues hace dos años, igual con este percal han dejado de vender..quien sabe!
  79. #3 y para los guiris garitos cerrados a las 7 de la tarde.a, y obligatorio ir a misa los domingos ,que se jodan gggggggggggg.
  80. He vivido en Holanda, no en Amsterdam, en una ciudad pequeña. Allí había 3 o 4 coffes shops, algunos bares y un par de discotecas, una ciudad media. Turistas? ni uno. En Holanda existe una proporción de coffe shops según la población, como en cualquier sitio hay bares más o menos proporcionalmente. Los coffe shops son para los holandeses, que son quienes los usan de verdad. Por supuesto no hay tantos usuarios como los hay del alcohol y por eso no parece que haya muchos, pero esa diferencia estadística entre usuarios de alcohol (aprox. 80 % de la población) y cannabis (depende de las fuentes, entre 2,5 OMS y 11 % PNSD) se dan en la mayoría de los paises. Los coffe shop no surgen para crear una industria turística, ya que existen en todas partes y en muchas no suelen llegar los turistas en masa, como el caso de Amsterdam. Hay holandeses que no ven bien el uso del cannabis, como también hay aqui españoles que no lo aprueban. La diferencia es que allí se tolera y aqui, se persigue.
  81. Tras leer los comentarios no me queda claro si en Amsterdam va a estar permitido hasta 2013 o si incluso el ayuntamiento va a hacer la vista gorda.
  82. #4 ¿Y la gracia? Para eso te quedas aquí... /facepalm
  83. ultima noticia de prensa latina ; ya han cambiado ; no lo veo nada legal discriminar por nacionalidad, una cosa son decretos o leyes del pais, y otras son los derechos humanos en toda Europa ;

    Holanda aplaza prohibición al turismo de la marihuana libre

    Ámsterdam, 2 ene (PL) Países Bajos aplazó hasta mayo próximo la entrada en vigor de una reforma legislativa para restringir la entrada de los turistas extranjeros a cafeterías donde se permite fumar marihuana, reseñó hoy la prensa local.

    El Ministerio de Justicia decidió posponer la fecha de implementación de dicha medida, en vez de adoptarla desde este 1 de enero como estaba previsto.

    Según varios medios informativos, la norma comenzará a aplicarse a partir del 1 de mayo en las sureñas provincias de Limburgo, Brabante Septentrional y Zelanda, donde radican la mayor cantidad de centros, y en 2013 se extenderá al resto del país.

    Las autoridades exigirán tarjetas de membresía para entrar a las cafeterías que ofrecen marihuana y solo permitirá el consumo de la planta a holandeses mayores de 18 años y extranjeros con permiso de residencia, con lo cual buscan frenar el llamado turismo de la droga.

    Con la nueva medida, los 700 establecimientos de ese tipo existentes en Países Bajos serán considerados clubes privados con un máximo de dos mil miembros.

    Tampoco podrán permanecer abiertos si están ubicados a una distancia menor de 350 metros de un plantel educativo.

    Las llamadas coffee shops comercializan la variedad transgénica de la hierba con una alta concentración de tetrahidrocannabinol, sustancia que cuadruplica los efectos psicoactivos del estupefaciente y, en consecuencia, daña más al sistema nervioso central.

    Diversos estudios aseguran que el componente tóxico de la súper marihuana conlleva al mal de Alzheimer, provoca grandes alteraciones de la memoria a corto plazo, disminuye la capacidad de aprendizaje y concentración, produce letargo, paranoia y problemas de locomoción.

    De acuerdo con datos oficiales, el 14 por ciento de los turistas extranjeros, en su mayoría españoles, italianos y estadounidenses, que llegan a Países Bajos visitan las cafeterías donde se permite fumar marihuana.

    Holanda es el único estado europeo donde se autoriza legalmente la venta de la planta y sus derivados en locales con licencia.
  84. #78 ¡Murciano!
  85. Turistas del porro, dirigios a Copenague!
  86. #52 es un intermediario en la sombra. Consecuencia: más tráfico ilegal, menos impuestos recaudados y menos turismo marihuanero. Bravo por la prohibición!
  87. Erronea.
  88. #69 Un poco tarde para responderte pero estas muy confundido, la calidad en Amsterdam es buena pero claro no en todos los coffees, otra cosa es el precio que es desorbitado comparado al de España.
comentarios cerrados

menéame