edición general
21 meneos
54 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Entrevista de Ana Pastor al líder del BNG, otra visión de lo que sucede en Galicia y en España  

Guillerme Vázquez entrevistado por Ana Pastor en los "Desayunos" de TVE.

| etiquetas: galicia , tve , ana pastor , bng , xunta , feijoo
  1. Últimamente me dan asco las manos de los políticos. Viendo como las mueven como sus asesores les dicen que lo hagan, como hace Rubalcaba, de una forma nada natural.
    Cuando alguien está tan preocupado por como se mueve al hablar, para mi ya no es una persona sincera. No se, no me lo puedo creer.
  2. #1 Hombre, yo me preocupa más por lo que dicen y hacen coherencia y menos por las formas...
  3. #2 Tiene mucho que ver. Cuando veo a alguien midiendo tanto las palabras, los gestos, la mirada, la postura, las manos, la sonrisa, el tono... Me parece más que probable que también esté midiendo las palabras, el decir lo que se quiere oír, omitir lo que suene impopular... Es después cuando vienen las políticas de "es que yo no lo quiero hacer, pero la coyuntura actual..." No me fío ni un pelo ya de nadie.

    Y soy gallego, y sinceramente, no se nada de lo que ha hecho este señor, ni como juzgarlo.
  4. Me quedo con esta parte
    www.youtube.com/watch?v=qPfj_DBwCRM&t=3m11s

    "Nosotros no aceptamos las exigencias de Europa", y la pobre Ana Pastor le corta porque no le gusta lo que está escuchando.
  5. Votar irrelevante y spam una entrevista de la única alternativa "real de izquierdas"de gobierno que hay en Galicia es de traca, más si cabe cuando diariamente llega a portada hasta el comentario o eslogan más cutre de los ineptos del PPSOE.

    Para alguién que tiene algo minimamente coherente que decir, y no solo durante época electoral,manda carallo!
  6. #1
    #3 Si eso es todo lo que puedes decir de las palabras de Guillerme, pues en fin...
  7. #3 Puedes me parece bastante sincero, y la prueba es que lo que dice es lo que piensa una gran mayoría de la sociedad: ya está bien de que los políticos gobiernen al servicio de los banqueros y empiecen a gobernar para el pueblo. En cuanto a las credenciales del líder del BNG fue diputado por Galicia en el Congreso y puedes ver los cientos de iniciativas que presentó en la web del Congreso. Y en todo caso, ya es hora de apostar por algo diferente, como BNG, IU..etc porque lo que es PP y PSOE ya demostaron que son los mismo por mucho que se disfracen.
  8. #5 Menéame é bipartidista, e calquera cousa que saia do binomio PP-PSOE é fusilado sen remedio
  9. #8 Dime de qué presumes y te diré de lo que careces. Es cierto que meneame es más plural que los medios tradicionales (no es difícil), pero de democrático no tiene nada. Solo hay que ver como hay una mayoría que funde a negativos a quien no piensa como ellos (negativos que para mi solo son justificables si hay insultos o apología de ciertas cosas el nazismo,violencia de género, etc.) Luego están las que me gusta llamar "mafias", que son aquellos grupitos de personas que se dedican a tirar noticias porque, simplemente, no favorecen a los suyos, lease lobby del PPSOE, el de CUI y otros tantos más.

    Yo estoy bastante desencantado, la verdad
  10. #1 #5 Pues puedo decir mucho más. Puedo decir que tengo los huevos pelados de esta gente, y les voy viendo el plumero. ¿Sinceridad? Te hablaré de sinceridad. Sincero me parecía Zapatero cuando negaba saber nada de los vuelos de la CIA que pasaban por nuestros aeropuertos. Sincero también me pareció cuando apoyaba a la familia de José Couso. ¿Qué más me da que parezca sincero? Es más, a mi no me lo parece, eso es lo que escribía antes. Lo que dice es coherente, si, pero su expresión corporal me dice que es un populista más que sólo dice lo que se espera que diga:

    "Pues me parece bastante sincero, y la prueba es que lo que dice es lo que piensa una gran mayoría de la sociedad"

    Esto es de traca. Acabas de definir el populismo.
    ¿Cómo va a ser prueba de que alguien es sincero el que diga lo que la gente piensa? Es más, más sincero me parecería si dijera lo que nadie quiere oír.

    Por otro lado, ojalá el BNG e IU tuviera más, muchísima más representación en Madrid, y ojalá el BNG gobernase Galicia en lugar del PP, es verdad. Lo que no quita que se pueda criticar. La primera responsabilidad de los que ejercemos la soberanía popular es llevar a nuestros políticos con correa, y ser los más críticos con ellos, seamos o no simpatizantes o afiliados de su partido. Si este señor (Guillerme) quiere mi voto, que se lo gane.

    #8 Menéame es lo más antibipartidista que hay. De hecho ha sido desde esta web que ha habido un apoyo importantísimo a la hora de impulsar el movimiento 15M y movimientos como nolesvotes que piden expresamente no votar a PP, a PSOE y a CIU, y no fomentar el bipartidismo votando a partidos como IU y BNG. Si precisamente esas noticias llegan a portada, y esos movimientos aqui tienen tanta popularidad, es porque la gente lo vota y lo apoya. De hecho, si un partido tiene las simpatías de la gente por aquí, pienso que es IU, no PPSOE.
  11. #9 De todos modos eso no es Menéame, es la condición humana. Hay que convivir con todo tipo de gente, honrada y chusma...
  12. #4 Merece la pena escuchar también
    www.youtube.com/watch?v=qPfj_DBwCRM&t=5m48s
  13. Por otro lado, aquí gobernó el BNG en coalición con el PSOE 4 años. ¿Alguien me puede explicar cuál fué la diferencia en el funcionamiento de Caixa Galicia de entonces y ahora? ¿Ejercieron eso de someter a los bancos al poder político para frenar la especulación y el uso de las mismas como si fueran simples bancos?
  14. #11 Yo solo digo que esas cosas pasan y no son hechos aislados, pero claro mejor es Meneame que nada. Sobre lo que dices en #10 si eres gallego sabrás que no dice lo que dice por populismo, sino que es lo que siempre ha defendido e intentado llevar a cabo. Mientras gobernaron metieron muchas cagadas, cierto es, pero la sanidad y la educación públicas nunca tantos recursos recibieron, aparte de subvencionar bastantes proyectos de investigación, como los relacionados con el software libre, que han sido calizados por Feijoo nada más sentarse en la poltrona.

    No creo que sea populismo decir lo que la gente quiere oír si has sido coherente siempre con ello y es en lo que crees y lo que defiendes
  15. #14 Yo a este señor no lo recuerdo en aquellos tiempos...

    Y aunque si, ya te digo, que prefiero al BNG gobernando que al PP, obviamente (o no tan obvio, pero si me conocieras lo sabrías), sigo preguntando: ¿Qué hicieron frente al poder financiero? Pues lo único que podían hacer... Nada. Porque nada pueden con él. Es un enemigo demasiado poderoso para un presidente gallego. Así de claro. Y mientras este señor diga este tipo de cosas, yo no le puedo creer, y yo creo que el sabe que lo que dice excede su capacidad. Otra cosa es que hablemos de libros de texto gratuítos o de galescolas.
  16. #9 Aunque si, me parece estúpido votar negativo a esta noticia, si fuera a cualquier político nacional no se vería que una 4ª parte de los votos fuera negativa.
  17. #15 Puede ser, pero mientras gobernaron no se regalaron entes y bienes públicos a precios de saldo (si hasta quieren privatizar los montes ahora, es de traca), han hecho políticas sociales decentes (que ya es mucho decir en los tiempos que corren), y todo ello a pesar de gobernar en cualición con el PSOE, que viendo el tipo de partido que es en la actualidad, sería más un lastre que una ayuda, porque se supone que ciertas políticas no podían ser aceptadas en el núcleo de Madrid, con todo lo rojos que dicen ser :-D
  18. #15 Yo creo que algo si puede hacer aunque solo sea plantearlo y que se oigan voces discordantes, es el primer paso.

    Y el argumento de "es un enemigo demasiado poderoso" no lo veo claro. Seguro que ya se lo dijeron en su día al pueblo francés de "El Rey" antes de la revolución, o a los esclavos antes de la abolición, o a los americanos antes de la independencia...
  19. #17 En aquel entonces todavía había algo de superávit en las cuentas y, aunque hicieron cosas bien, a mí hubo cosas que no me gustaron. Por ejemplo, la gratuidad de los libros de texto sin tener en cuenta los niveles de renta de los padres. Por medidas así estamos como estamos.
comentarios cerrados

menéame