edición general
228 meneos
2417 clics
Entrevista con Carlos Magdalena: "Contra el cambio climático podemos aprender de Cuba y Corea del Norte"

Entrevista con Carlos Magdalena: "Contra el cambio climático podemos aprender de Cuba y Corea del Norte"

¿A ti qué te da más miedo? Para este año, a mí me da más miedo que me corten el gas. Para la próxima década, me da más miedo que no me lo corten. Y ahí es donde está el dilema. No hay una única solución,hay una batería de recursos de los que podemos tirar.Hay que limitar el calentamiento global a 1,5 grados. Más allá de los 1,5 grados sería un escenario catastrófico. Si alcanza los 2 grados será ya apocalíptico. El problema es que cuando se plantean medidas, la gente se pregunta cómo les va a afectar en su día a día. El reputado botánico...

| etiquetas: carlos magdalena , botánico español , cambio climático , cumbre cop26
  1. El titular es una vergüenza así que os invito a leer la entrevista que es bastante interesante.
  2. Claro que si, aunque sea como ejemplo a evitar
  3. Y en este contexto es cuando me llaman la atención dos: Cuba y Corea del Norte. Cuando los nombro parece que saltan todas las alarmas porque no tienen el favor de la política internacional. Pero la razón es que su sistema agrícola se ha movido mucho en el tema del círculo orgánico. Es un error pensar que esto es una cuestión de ideología, porque Rusia y China están a kilómetros de ser orgánicas. Cuba y Corea del Norte tuvieron una necesidad porque tenían una crisis alimentaria y la han solucionado de una manera muy alternativa y distinta al resto porque no tenían otra opción
  4. La pregunta más estupida. La periodista pone al mismo nivel a David Attenborough, Jane Goodall y ... Greta Thunberg.
    Están David Attenborough (95 años) y Jane Goodall (87 años), y luego Greta Thunberg (18 años). Pero parece que entre medias quedó una generación medioambiental perdida. :palm:
  5. Del ayuno intermitente también nos pueden dar una masterclass :shit:
  6. #3 Pues ninguno de esos países son ejemplos de autosuficiencia alimentaria :-/

    #4 poner en el pedestal que se le pone a Gretta Thunberg en el activismo ambiental/ecologismo etc... es un puto insultó a los miles de profesionales, asociaciones y científicos que llevan décadas haciendo proyectos, investigaciones o formando a generaciones en sostenibilidad/lucha cambio climático.

    "Que Gretta por lo menos a puesto el grito en el cielo... " Dirían algunos.

    Joder, como miles de activistas que precisamente lo que no tenían era la atención de los medios de comunicación porque no les interesaba mostrarlo a sus dueños... Cosa que Gretta sí ha tenido ese foco interesado.
  7. #2 Como tu comentario también a evitar.Ya está señalado que el titular es una vergüenza así que agarrarte a él es muy pobre.Lee,es gratis
  8. Lo peor de la entrevista es quien pregunta.....
  9. Cuba y Corea del Norte sólo son ejemplos de dictadura
  10. Parafraseando a aquella modelo: "Miralos que delgaditos, que envidia me dan"
  11. #2 Obviamente,no te has leído la entrevista.
  12. #9
    ... ó ejemplos de como seran los paises y la sociedad resultante en el futuro cuando falte de todo. :-D
  13. Que ignorancia
  14. #11 leer? En Meneame?

    Por quien me toma usted?
  15. A medio- largo plazo, ¿a quien le afecta más la degradación del planeta?, ¿quién las pasarán más canutas, los ciudadanos de los países ricos o los ciudadanos de los países pobres?.
    ¿ Quién tiene más que perder?
  16. #14 Me has dejado epatado.xD
  17. #0 Nota: He arreglado un poco el titular (espacio antes de abrir comillas y mayúscula/minúscula cuando toca).
  18. #3 Esa crisis alimentaria sigue hoy en día, que tienen que importar alimentos de fuera.
    Y Korea del Norte lo esta pasando especialmente mal este año.

    "The country typically relies on imports and aid from China to make up for poor harvests, but its strict self-imposed border lockdowns aimed at preventing a coronavirus outbreak have slowed trade to a trickle and cast doubts on its ability to overcome food shortages."
    www.reuters.com/world/asia-pacific/nkoreas-food-situation-appears-peri
  19. Me quiero morir ya. Y ojalá todos pensarais como yo.
  20. #9 Grasias hamijo.
  21. #14 sueltas la soflama y luego la gracia y encima te caen positivos. Una pena porque como dicen la entrevista está bastante bien y los motivos no son los que puedas insinuar.
  22. #20 ya tu sabes, mi amol
  23. #1 Pues a mí no me da vergüenza el titular. Es bastante probable que países que se han visto obligados a reciclar y reutilizar tengan mucho que enseñar en este sentido a las sociedades consumistas que no paran de generar residuos.

    No pasa nada por aceptar que en las democracias occidentales no se hace todo mejor.
  24. Si, los misiles nucleares de Corea del Norte son un ejemplo de la lucha contra el cambio climático.
  25. En Corea del Norte sólo existe una persona obesa. Yo creo que es un gran éxito, la verdad. :troll:
  26. Joder, todos los comentarios soltando tonterías sobre el titular de la noticia. Una lástima porque el artículo es muy interesante.

    Si el titular llega a ser sobre la familia real británica ni llega a portada.
  27. #2 Nos creémoos el ombligo del mundo y así va a ser la hostia, si en los 60 a algún estadounidense le hubieran dicho como estaría su país y el camino que lleva se hubiera partido el pecho de la risa
  28. #9 Aquí no, aquí son ejemplos de buen sistema económico y hasta de democracias plenas xD xD
  29. #17 Todo es mejorable.Gracias.
  30. Yo, por si acaso, dejo los precios del gas natural del mercado de Rotterdam. Se puede ver también el volumen de compra. Hoy no estamos en el fin del mundo. Ni hay problema de suministro con el gas.

    Por cierto, mañana la electricidad en el mercado mayorista está a 75€/MWh. Hacía muchos meses que no llegaba a ese precio.  media
  31. jejjejeejy de Abisinia ¿no? jejejejej xD Cocolisto se ha lucido jeje
  32. #1 En realidad tiene cierta razón.
    Si todos viviéramos en la miseria, el problema del cambio climático se solucionaría

    Pero no creo que sea la mejor manera de enfocarlo...
  33. #4 Teniendo en cuenta las costumbres generales de los jubilados y los boomers, no sé yo si decir que la cosa vaya tan desencaminada. Manda narices que los que escarbaban culos de botella en las cunetas por los centimillos, ahora digan que pasan de reciclar porque tener 2 cubos en la cocina y tirarlos a un contenedor que está a un metro del normal "es demasiado y para eso ya pago impuestos".
  34. #15 Los ricos. Los pobres ya están acostumbrados
  35. #3 yo elijo muerte
  36. Tranquilos, que si vienen a Venezuela aprenderán a ser ecológicos por las malas. El agua llega 1 vez a la semana durante 45 minutos, si te vas a bañar recuerda colocar algo para recolectar el agua y poder bajarle al inodoro. Las bolsas de plástico las tienes que lavar para usarlas unas 10-20 veces antes de que se rompan. Aprenderás a hervir el agua para sacarle todos los químicos y bacterias que trae porque jamás se han limpiado los tanques de las urbanizaciones o el sistema de aguas de la ciudad. Reparar zapatos, pantalones, remeras y otras prendas de ropa será lo esencial y comprarte algo nuevo solo será viable si lo necesitas. ¿Autos nuevos?, eso no existe debes arreglar el mismo Maverick del 79' que compraste en 400$. Jaja
  37. Meca!!! Vaya mierdon de entrevista. Tienes a Carlos Magdalena que es un crack y le preguntas cosas al tun tun...
  38. Virgencita que me quede como estoy xD
  39. #38 ¿En qué zona de Venezuela vives?
  40. ¿Porque esperar algo positivo del acuerdo de G-20?. ¿Acaso de todas las reuniones que han hecho se ha llevado a efecto lo que han acordado?.
  41. El dejar de conducir coches y vehiculos con motor de explosion debe ser subvencionado o tratado de alguna manera para convencer a los ciudadanos que a corto plazo tenemos quue buscar una solucion o nos vamos todos al carajo..
    Algo hay que hacer para disuadir del uso del coche en los casos que sea posible.
  42. #36 A eso iba yo ha parar. Hay que explicarlo a los del G-20 que no lo saben.
  43. Claro que sí, la alternativa es vivir en la miseria, eso sí todos menos los políticos.
  44. #43 ¿Y qué tal dejar atrás el coche privado y potenciar al máximo el transporte público para que sea útil para ir a donde se quiera?
  45. #41 Vivo en Guatire, te puedo decir que desde Petare hasta más allá de Las Rosas básicamente es la misma historia. Poblaciones como Higuerote, Barlovento, Sotillo y demás no reciben agua desde hace años y el negocio de los camiones cisternas ha florecido, 1 viaje de un cisterna de 12 mil litros son 100$ (dólares americanos). Ni hablar de que la basura nunca la recogen.
  46. #47 Pues si tan cerca de Caracas estáis con todos esos problemas, no me imagino lo difícil que tiene que ser en otras zonas más desconectadas...
  47. #48 Mi papá vive en Margarita (Nueva Esparta) en una zona relativamente tranquila, y la isla recibe agua cada 50-60 días. Allá jamás han resuelto el problema del agua. Ni hablar de la comida o la gasolina.
  48. A mi lo que me da más miedo es que los que no tenemos recursos, nos hagan pagar la fiesta, y que los que se han forrado contaminando, se vayan de rositas. Fijaros que todas las soluciones pasan por lo mismo, que los que pagamos impuestos demos más dinero para evitar el cambio climático. Ahí tenemos a nuestro presidente diciendo que va a dar no se cuántos miles de millones para el cambio climático en países en desarrollo... sus cojones. Estamos con una deuda del 160%, estamos ahogados y da millones a otros países. ¿De dónde van a salir? De nuestro bolsillo por supuesto. Fijaros que nadie, absolutamente nadie dice: "Las grandes petroleras, y las empresas automovilísticas se han hecho de oro contaminando, seran ellas las que paguen la transición a un nuevo modelo más sostenible y los ciudadanos pondrán un porcentaje del 5-10% como castigo también por haber contribuido". No, todos ellos dicen que subirán impuestos, para frenar el cambio climatico. Cuando estás cosas pasan así... es porque no están siendo del todo honestos con nosotros.
comentarios cerrados

menéame