edición general
376 meneos
4531 clics
Entrevista a Galicia Méndez, limpiadora

Entrevista a Galicia Méndez, limpiadora

La limpieza profesional une cuestiones centrales al feminismo: los cuidados y las condiciones de trabajo de los empleos típicamente femeninos. Muchas mujeres limpian casas para que otras tengan tiempo de trabajar fuera. Muchas mujeres limpian nuestros lugares de trabajo para que los demás tengamos un ambiente higiénico. Son la base misma del sistema productivo, y a pesar de ello su trabajo se considera fácil, “no cualificado”. La falta de formación oficial es sintomática de este desprecio; la LOMCE ha creado una Formación Profesional Básica...

| etiquetas: entrevista , galicia méndez , empleo , redes
Comentarios destacados:                        
#9 #8 Al final esto se va a convertir en un AMA.
Lo que sé es que el feminismo ha intentado que la mujer se descargara de las tareas del hogar como obligación no remunerada. Y eso es genial pero quiere decir que, efectivamente, hemos de profesionalizar el sector y aquello que se gestione internamente no debe ser responsabilidad exclusiva de la mujer. Y me gustaría reapropiarme de esta herramienta como otra manera de ejercer el feminismo. Quiero que haya puestos de responsabilidad en las empresas de limpieza ocupados por mujeres y que la limpieza industrial también sea un campo en el que podamos entrar. Y que haya formación reglada para ser limpiadora porque uno necesita saber muchas cosas para limpiar. No es lo mismo dedicarse a la limpieza de hogar que a la de colegios o comunidades de vecinos. Ni siquiera todos los tipos de casa exigen una limpieza igual. Bueno, me he perdido. Pero eso, que más derechos para nosotras es algo feminista y que los podemos obtener reapropiándonos de tareas que en un momento fueron fuente de opresión.
«12
  1. Por ponerte un ejemplo, en Murcia en un edificio estatal en pleno verano se apagaba el aire acondicionado cuando se iban los funcionarios “porque no quedaba personal”. Los de la limpieza no son personal.
  2. #1 El habitual ninguneo de la casta funcionarial al resto de trabajadores :-S
  3. Ostras, gente. Yo en Menéame.
  4. #1 Ni los externos personas, que normalmente tambien se quedan hasta mas tarde.

    A mi me vendria bien una limpiadora Alguien tiene el numero y el precio por cadaver?

    PD: ah, ya esta aqui #3 Que tengo yo aqui un trabajito que...
  5. #3 Ere famosa!! :->
    Me firmas un ayorigrafo?
    Has conocido a Leon?
  6. #5 Menea y te firmo lo que quieras.
    #IWANTMYPORTADA
  7. #6 yo te meneo lo que quieras :-D

    Por cierto, te llaman por la fisgo.
  8. #3 hola, esta parte "El feminismo, o al menos esa es mi percepción, ha huido del trabajo doméstico por todo la historia de explotación de la que proviene, pero es un error." no crees que tiene mas que ver con la profesionalización de la limpieza que no por el trabajo doméstico?
    buenisima entrevista, merci
  9. #8 Al final esto se va a convertir en un AMA.
    Lo que sé es que el feminismo ha intentado que la mujer se descargara de las tareas del hogar como obligación no remunerada. Y eso es genial pero quiere decir que, efectivamente, hemos de profesionalizar el sector y aquello que se gestione internamente no debe ser responsabilidad exclusiva de la mujer. Y me gustaría reapropiarme de esta herramienta como otra manera de ejercer el feminismo. Quiero que haya puestos de responsabilidad en las empresas de limpieza ocupados por mujeres y que la limpieza industrial también sea un campo en el que podamos entrar. Y que haya formación reglada para ser limpiadora porque uno necesita saber muchas cosas para limpiar. No es lo mismo dedicarse a la limpieza de hogar que a la de colegios o comunidades de vecinos. Ni siquiera todos los tipos de casa exigen una limpieza igual. Bueno, me he perdido. Pero eso, que más derechos para nosotras es algo feminista y que los podemos obtener reapropiándonos de tareas que en un momento fueron fuente de opresión.
  10. La idea de que "cualquiera puede limpiar" hunde sus raíces en el pasado. Ahora tiene el mismo sentido que decir "cualquiera puede cultivar cebollas".
  11. #9 la putada es que la "descarga" de las tareas por parte de las mujeres creo que tendría que haber ido acompañado de una "carga" por parte de los hombres y no ha sido así. En cualquier caso, reivindicar profesionalidad y respeto al sector de la limpieza es absolutamente necesario...animo!
  12. #3 emmm te invito a una fanta
  13. #8 Yo conozco un colectivo feminista de mujeres de limpieza, pero no es feminismo muy clásico. Se llama "territorio doméstico" y suelen funcionar en la EKKA (centro social feminista de Madrid)
  14. Si hay contrato de por medio es trabajo. Si no (lo de casa), es afición.
  15. Dos apuntes:

    la limpieza industrial es cualificada y utiliza productos bastantes tóxicos que no suelen estar al alcance de la calle con facilidad. Se necesita una preparación especializada para usar esos materiales y epi´s adecuados.

    la limpieza doméstica (casa, oficinas, tiendas pequeñitas...) no necesitan ningún tipo de formación ni e specialización, y por supuesto que es un trabajo no cualificado, por mucho que algunas personas radicales digan lo contrario. Vamos, que yo limpio mi casita liro liro, hago la compra y cocino y no pongo esa cualificación en mi CV
  16. #15 Lo de casa lo tenemos que hacer todos salvo que quieras vivir en la mierda, hoy que cada día hay más gente viviendo sola o en parejas jovenes creo que hay que ir desterrando lo de ama de casa (obviamente hay generaciones en las que esto está totalmente vigente pero la gente más joven no creo, yo mismo soy mucho más amo de casa, más hacendoso y limpio que mi pareja).

    Lo de profesionalizar el sector me parece estupendo a través de formación en el entorno laboral me parece genial por cierto mucho apoyo a la entrevistada.
  17. #6 Ya la tienes. Felicidades!
  18. #16 Por eso muchas limpiadoras acaban con patologías por exposición a químicos. Por no hablar del desgaste físico, que muchas acaban con el cuerpo destrozado.
    Es la típica profesión que se hubiese instaurado como masculina, ahora sería impensable que la realizará una mujer, porque es peligrosa y las mujeres son demasiado débiles como para aguantar el ritmo y la exigencia.

    Ja.
  19. #3 ¿Trabajas en Madrid? Me gustaría contratarte.
  20. #3 Buenas :-)

    (Yo es que cuando trabajo me gusta saludar a todo el mundo, y a encargadas de la limpieza, junto con los de mantenimiento y los de seguridad, son a los que más orgullo me da hacerlo, pues ellos se ocupan de la base sobre los que los demás estamos. Sin ellos, simplemente todo sería una mierda como una catedral de grande, y sin ellos no podríamos estar (y menos en un hospital, que es donde yo trabajo). Lamentablemente, son dos de los "colectivos" menos agradecidos allá por donde van, pues normalmente los loes y los vítores van hacia lo alto (el director, los médicos, los inspectores, etc.), quedando ellos desprotegidos, y eso me da mucha pena... deberían aprender los del resto la importancia que tienen las mal llamadas "señoras de la limpieza".
  21. #21 Yo también soy de los que trata con el máximo respeto a las encargadas de la limpieza, y siempre les digo los mismo: son las personas más importantes de la empresa. Si yo falto, alguien me reemplazará, si el jefe no viene, seguiremos haciendo el trabajo. Pero como falten ellas, se va todo a la mierda en dos días. Siempre se ríen, pero lo digo en serio.

    Disclaimer: mi abuela estuvo toda la vida trabajando en ello.
  22. #22 Si faltan ellas no se va todo a la mierda... más bien todo se convierte en mierda.
  23. #10 Si hubieras visto Ratatouille sabrías lo que significa, según dice Ego:

    "Antes de este suceso, nunca escondí mi desdén por el lema del Chef Gusteau: “cualquiera puede cocinar”. Pero, me doy cuenta, recién ahora comprendo sus palabras. No cualquiera puede convertirse en un gran artista, pero un gran artista sí puede provenir de cualquier lugar."

    Las pelis Disney son más profundas de lo que parecen xD
  24. Pues yo limpiar si que lo considero como algo profesional. Solo alguien cualificado sabe que producto usar en cada momento. Que es bueno para quitar según que manchas. Las cantidades. Las máquinas de agua a presión. Las máquinas "barredoras". Que productos químicos dañan las cosas. Las técnicas y utensilios a emplear según que se debe limpiar o el grado de higiene a obtener... y un largo etc. Yo a la limpiadora que viene a mi trabajo, la considero una compañera más y nunca jamás en la vida se me ocurriría mirarla por encima del hombro. Nunca. Además, hay mucho que aprender de ellas.
  25. #22 En mi empresa limpia un señor griego de unos 50 años, lleva media vida en ello. Siempre que pasa por mi oficina hablamos de fútbol, un poco de la vida porque es agradable, de la vida como emigrantes pero me tiene dicho que hay gente que le mira por encima del hombro por ser limpiador. Es algo que no entiendo, yo todos los días saludo a todos, a él incluido y además charlamos y me parecería terrible que alguien hiciera eso solo porque es limpiador.
  26. #2 Mi madre es limpiadora Y funcionaria. ¿En qué posición la deja esa frase a ella?
  27. #16 Falso. Por poner un ejemplo: ¿sabrías decirme con qué limpiarías tinta en una mesa sin dañar la mesa ni dañarte a ti? Alguien que limpie oficinas lo sabe.
  28. #30 Bueno, ahora que lo pienso no estoy seguro de si es funcionaria o no. Nevermind, ignorad el comentario anterior, por favor.
  29. #16 Si la industrial ya es complicada, no te imaginas la de un hospital.

    Exposición a riesgos biológicos de todo tipo, desde los cubos de las agujas, que muchas auxiliares de limpieza se lo encaloman a "las del servicio" (sic) o tiran en la basura normal en vez de en el cubo de biológicos, hasta las que les toca limpiar en la morgue. Limpieza de las habitaciones de pacientes aislados con equipos de protección que dan pena verlos (batas y mascarillas de papel, cuando ves a los médicos entrar con las mascarillas "de pico de pato", las de cuidado con este que tiene algo gordo encima). Exposición a medicamentos en aerosol (hay mierdas en plan corticoides que dan a los trasplantados de pulmón en forma de polvo que aspiran con mascarilla que luego se quedan en el ambiente y se lo come la que pasa, por poner un ejemplo). Por no hablar de el cursillo de preparación (ejem) al que asistieron en cierto hospital de mi ciudad "por si hay que limpiar en la habitación de alguien con ebola" (palabras textuales, oidas en vivo y en directo por mi). Por no hablar de todas las heces, orines y vómitos que tienen que limpiar mas a menudo de lo que le desearia a mi peor enemigo.

    No esta ni pagado ni agradecido. De verdad.
  30. Y esto es relevante porque...
  31. #32 hahaha xD
  32. #3 Portada :-)

    Y ver si nos visitas mas a menudo...
  33. Da igual que todo el mundo sepa hacerlo (mentira, al menos no bien bien), el caso es que alguien tiene que hacerlo, y ese alguien come caliente todos los días, y se merece un salario decente, sea hombre o mujer.
  34. #17 positivo por el hacendoso ese.
  35. #2 ¿Y qué culpa tienen los funcionarios de eso? Quien toma la decisión de apagar el aire es el político de turno para no gastar luz. Los funcionarios ni siquiera saben que se apaga el aire cuando se van porque no están en el edificio.
  36. #16 Yo también cocino a diario en mi casa pero no por ello le dicen a los cocineros que no son profesionales.
  37. #34 "Por esto, entre otras muchas cosas sensatas que dice: El feminismo, o al menos esa es mi percepción, ha huido del trabajo doméstico por todo la historia de explotación de la que proviene, pero es un error. Este es un sector eminentemente femenino, invisibilizado". O esto otro: "Soy mujer, obrera, limpio y soy feminista. Y todo lo que nos han enseñado para ser oprimidas ahora lo vamos a usar para romper las cadenas que nos oprimen."
    Saludos.
  38. #3 ¿La tortilla de patata con cebolla o sin cebolla?
  39. Para mí todos los trabajos son igual de dignos e importantes.
    Como dice la protagonista de la entrevista el hogar es el lugar donde más accidentes ocurren y solemos utilizar productos sin saber las consecuencias de su uso. Sin ir más lejos, hace poco compré un producto que me prometía algo que no cumplían el resto de productos en el mercado, pero me llamó la atención que no ponía su composición, sin embargo tras las advertencias de que hacer en caso de ingestión decía que advirtiéramos en el hospital que contenía cierto componente. Busqué este componente en internet y resulta que es un horror y sale en las fichas de seguridad de los limpiadores, por lo tanto las personas que realizan estos trabajos entre otras cosas tendrían que tener conocimientos de los riesgos asociados a su puesto. Además de el resto de derechos laborales naturalmente.
  40. #36 ¡Lo prometo!
  41. #2 Hay muchas "castas". Y una de ellas, y de las más privilegiadas, creéme, son las trabajadoras de muchas contratas de limpieza de los locales públicos. Una de las condiciones de los concursos es hacerse cargo del personal fijo de la contrata anterior y respetar sus condiciones, que a su vez es personal 'heredero' de los trabajadorws públicos de limpieza (y de sus condiciones laborales) de cuando se externalizaron esos servicios. Para que te hagas una idea de las condiciones que tienen en algunos casos los puestos son hereditarios, pasan de madres a hijas. Y disfrutan de otras muchas ventajas que ya ni los funcionarios tienen. Por eso hablan de 'tener la plaza' y nuestro amigo no sabe si su madre es funcionaria o no. Ahora acuerdate de las huelgas del personal de limpieza de hospitales y sus piquetes "informativos" trayendo basura de la calle...
    ¿Son casta o no son casta?
  42. #20 No, trabajo en Murcia =)
  43. #48 Creo que #25 quiere decir que a pesar de que es un trabajo invisible se nota si se deja de hacer.
  44. Ser limpiador o limpiadora me parece un trabajo muy digno. Pero que sea cualificado o no depende del entorno donde se desarrolle. Para limpiar en una casa o en una oficina, con productos de consumo doméstico, no hace falta ninguna cualificación. Una cosa no quita la otra.
  45. @SrtaGalicia ¿Has pensado alguna vez en montar una pequeña empresa de servicios de limpieza?

    ¿Que ventajas e inconvenientes le ves?
  46. #51 Mi madre lo dice mucho, como broma. Mi abuela, ella, mi tía y varias familiares más limpian pero nunca he pensado en montar una empresa de servicios. Y como nunca es algo que haya considerado seriamente, no sé qué ventajas o inconvenientes podría tener.
  47. #21 No es que se tenga que hacer por ser educado y respetuoso... es que es la gente mas util que puedes conocer en cualquier oficina son esos tres colectivos. Yo que curro a horas intempestivas, cartones y cartones que he fumado de noche en la puerta de la ofi con ellos... acabas haciendo muy buenas amistades y encima, raramente tienen las tontunas de muchos otros personajillos.
  48. #52 Te animo a que montes tu propia empresa.

    Conozco gente por aquí por Madrid que le ha ido muy bien con pequeñas empresas de limpieza.
  49. #26 Bueno, vi Pulp Fiction y para trabajos profundos y llave en mano llamo al Sr. Lobo.
  50. #54 De momento tengo otros planes pero me alegra mucho que creas que estaría capacitada para hacer algo así y tener éxito. ¡Gracias!
  51. #30 En limpiadora, porque limpia las oficinas donde trabajan otros. Entiéndase funcionario como oficinista de la administración.
  52. #22 Pues es lo mismo, si faltan ellas, otras vendrán a sustituirlas como te sustituirían a ti. No veo motivo para engrandecerlas de esa manera, son trabajadores como lo eres tú.
  53. #49 Pues como el de cualquiera, lo mismo que el que cambia las bombillas o mantiene los extintores o ascensores.
  54. #9 ¿No te contradices al afirmar por un lado cierto techo de cristal con la limpieza industrial, copada por hombres, pero sin embargo poco después comentas que lo que prefieres es la limpieza doméstica?

    No será más una cuestión de elección que no que no se deje a mujeres participar más, digo yo?

    Por limpieza industrial incluimos desde fachadas colgándose por una cuerda a de residuos peligrosos... igual sí hace falta ciertas ganas y/o estudios/cualificaciones, y nl todos tienen o quieren tenerlos.
  55. Las mechas californianas molan
  56. hubiera preferido que entrevistasen a cañita brava borracho, pero bueno, algo es algo.
  57. #60 No me contradigo porque digo que YO prefiero la limpieza doméstica y hablo de lo general después. Mi preferencia no hace al universo y de lo que comento son datos globales. Es sintomático que todos los puestos de responsabilidad en empresas de limpieza los copen hombres. Es sintomático que todos los puestos con cualificación los ocupen hombres. ¿Es porque somos unas vagas? Lo dudo mucho, la verdad. Quizás es porque hay un techo de cristal. Por cierto, para descolgarse por una fachada - yo lo he hecho - no se necesita ser hombre.
  58. Por cierto, @SrtaGalicia, te diré que no deja de llamarme la atención que te llames Galicia. Nunca lo había oído. ¿O es un pseudónimo? :-)
  59. #64 Cualquier trabajo requerido para la empresa es importante. Algunos son críticos y otros no, pero no los hace mejores o peores. Esa no es la cuestión que deberíamos debatir, si me permites decirlo así. Creo que lo fundamental es que todo trabajador debe tener unos derechos garantizados y que existe un estigma social y una invisibilización sobre un trabajo que realizan (según datos de la OIT) mujeres en un 80% con niveles de pobreza y riesgo de exclusión altos. Por eso somos un colectivo que debería organizarse y luchar. Necesitamos ser reconocidas como trabajadoras. Nuestro trabajo no es el más importante ni el más crítico pero aporta. Y somos personas dignas. Y eso es todo.
  60. #65 Me llamo Alicia pero me llaman Galicia. Quizás lo cambie definitivamente de manera oficial en breve.
  61. #46 Cuando digo que no sé si es funcionaria o no es porque no sé si formalmente lo es. Pero no trabaja para una contrata. Y privilegios pocos, eh.
  62. #31 La mayoría de limpiadoras no tiene ni puñetera idea de nada, les dan amoniaco, lejía, ambientador y poco más y se ponen a limpiar. De todas formas, para limpiar tinta no creo que haga falta mucha preparación, cualquiera en casa sería capaz de limpiarlo con más o menos esfuerzo sin romper nada, cosa que tampoco sería nada grave, pues el material de la mayoría de oficinas es bastante básico y barato, muchas limpiezas "mal hechas" harían falta para tener que tirar una mesa.
  63. #67 Bueno, te llamas Galicia por lo que cuentas, me da la sensación. Lo que ponga en tu DNI acaba siendo secundario.
  64. #70 Pues mira. Solo con eso, si "se ponen a limpiar", muchas podrían tener problemas graves únicamente por usar amoníaco o lejía por separados (y si los juntas, magia potagia, sale gas cloro, usado en guerra química).
  65. #42, Alicia (que ahora se ha empeñado en llamarse Galicia) hizo un "te respondo" que tuvo muchísimo éxito, así que allí ya se lo preguntaron, y como no, en la Región de Murcia sabemos lo que es el buen comer, como demuestra en #44 :-)
  66. #72 O los trabajadores que tenemos que aguantar ese tufo a amoniaco. Porque sí, hay empresas tan cutres que después de comer ya están las de la limpieza dando por saco (no es su culpa), pero la gracia que hace que se cierren tres plantas de cuatro de baños a esas horas tan delicadas...
  67. #73 Tú me puedes llamar como quieras, hermoso.
  68. #76 ¡No se puede estar de acuerdo en todo! Pero me alegro de disentir de manera tranquila y respetuosa :-D
  69. #47 Lástima. ¡Buena suerte en Murcia!
  70. " y yo, que tengo encima dos pagas extra, soy como la persona más afortunada de España" Umm no, tener pagas extra no es ser afortunado, sino todo lo contrario. Si ganas 12.000 euros anuales, te corresponden 857 euros brutos al mes en 14 pagas o 1.000 euros brutos al mes en 12 pagas. Prefiero tener 12 pagas, con mas dinero en mi banco cada mes, que dejar a la empresa que me lo guarde, para darme una "extra" cada 6 meses.

    Otra cosa seria que las pagas extras se sumaran al salario anual y en vez de 12.000 euros te dieran 14.000, pero ese nunca es el caso.
  71. #54 Yo lo que recomiendo a las limpiadoras es que se junten en una cooperativa.

    Podrían poner mejores tarifas que las empresas actuales y aún con todo tener mejores condiciones.
  72. #14
    Acabo de mirar su web.
    territoriodomestico.net/

    Sin nosotras no se mueve el mundo.
  73. #63 Lo que tú hagas es evidente que no marca tendencia y es estadísticamente irrelevante. Pero sucede que tú has elegido lo mismo que la mayoría de mujeres.

    Ojo, no hablo de puestos directivos, sino de curritos.

    Vagas? No sé si es vaguería o no, lo dudo porque, a fin de cuentas, son mujeres currando, pero sí es cierto que las mujeres suelen escoger otras opciones.

    Un dato importante es que, en este sector, como en otros pero particularmente en este, las mujeres suelen estar más a media jornada, sea elección propia o no.

    No digo que haya que ser hombre ni lo he dado a entender, simplemente que son hombres los que suelen hacerlo, las mujeres rara vez optan por descolgarse por las ventanas, limpiar cañerías bajo tierra y oyros elementos igual de penosos y arriesgados. Incluso todavía son minoría en los servicios de limpieza de las ciudades.

    Y eso es, en su mayoría, por elección personal, que no pasa nada, pero es así.

    Lo que sí me toca las narices es que, aquello que nace de una elección personal, que suele coincidir con la que hacen los demás de su sexo en su mayoría, se ponga luego como ejemplo de discriminación donde no la hay. Victimismo puro y duro del neo-feminismo.

    Así nos va.
  74. #1 Los informáticos de subcontrata tampoco son personal. Madrid en pleno verano sin aire acondicionado y trabajando después de comer, no veas el nivel de concentración.
  75. ¿Como aguantas el día a día?
  76. #31 Las que conozco yo llevan un líquido que, tal y como dicen ellas, lo limpia todo.
    No saben lo que es ni les importa: es lo que hay que usar y punto.
  77. #29 Recuerdo un reportaje así al tuntún de oficios, un limpiador que por lo visto estaba en una cárnica: "Me miran por encima del hombro con sus chaquetas y corbatas, cuando resulta que cobro más que ellos" xD
  78. #9 ¿Formación reglada? ¿Hay que saber muchas cosas para limpiar?
    A las que yo conozco no les han pedido saber nada, sólo que limpien.
    Una cosa es respetar a cualquier trabajador y otra muy diferente querer equiparar un trabajo no cualificado que puede hacer cualquiera (otra cosa es que no lo suela querer hacer la gente) con otro tipo de trabajos.
  79. Todas las mujeres de mi familia se dedican a la limpieza y mi madre está muy contenta tiene mucha flexibilidad se lleva bien con los jefes (casas particulares). Gracias por mostrar esa realidad.
    Respecto a lo de que si haría falta algún estudio, discrepo eso es como si te hiciese falta algún estudio para trabajar en un restaurante de comida rápida (yo he tocado desde la cocina hasta limpieza).
    Que horror pedir estudios para todo, actualmente estudio una ingeniería (lo comento para que entendáis que no soy un "vago") y discrepo en lo de que haga falta estudios.
  80. #19 He trabajdo en una empresa de limpieza industrial y en otra de limpieza de casas, comunidades, oficinas...

    Son dos mundos distinto, y no estamos hablando de desgaste físico ni otras cosas, si no de cualificación profesional y conocimientos técnicos. para la limpieza doméstica basta el mismo sentido común que usamos tú y yo para hacerla, la industrial es otro mundo, e la hospitalaria, como muy acertadamente me ha recordado #33, la repera.

    #31 Vaya ejemplo que has puesto, Y no, no lo sé, ¿se necesitan estudios profesionales para saberlo? ¿una carrera quizá? A ver, que yo no digo que no tengan conocimientos de su trabajo, eso es absurdo, si no que son conocimientos no cualificados que no necesitan nada más allá de la experiencia cotidiana, que son cosas distintas.
  81. "Una búsqueda Google revela que la limpieza industrial la hacen hombres concentrados, la limpieza doméstica mujeres sonrientes, y la limpieza profesional, guantes de goma sin cuerpo."
  82. "Una búsqueda Google revela que la limpieza industrial la hacen hombres concentrados, la limpieza doméstica mujeres sonrientes, y la limpieza profesional, guantes de goma sin cuerpo."
  83. #29 Pues aun tienen suerte que les miren encima del hombro. Hay países en los que ni existen. Son invisibles. Hablan como si no estuvieran.
  84. #1 Bueno, ahora también es muy frecuente apagar aire y calefacción en horario de oficina, en Asturias he llegado a ver a funcionarios llevando un calefactor de casa y una manta. Toda sala que no esté cara al público no existe para el político y sus "recortes".
    Luego, claro, esto nos sale mucho más caro a los demás, porque calefactores así gastan un pico...
  85. #46 Pues hijo... Conozco varias limpiadoras públicas absorbidas por contratas que han pasado verdaderos infiernos en tema de derechos laborales. Sin ir más lejos, tener que ir a trabajar sin apenas moverse y hasta arriba de calmantes con una hernia discal.
«12
comentarios cerrados

menéame