edición general
383 meneos
14887 clics
Entrevista con un hombre muerto (síndrome de Cotard)

Entrevista con un hombre muerto (síndrome de Cotard)

El paciente se llama Graham, tiene 48 años y un buen día de 2004 se levantó de la cama con la convicción de que había fallecido. Unos meses antes había intentado suicidarse por electrocución, metiendo un cable de la luz en la bañera, y el episodio le provocó una depresión que desembocó en lo que se conoce como síndrome de Cotard.

| etiquetas: entrevista , hombre , muerto , síndrome , cotard
191 192 0 K 636 mnm
191 192 0 K 636 mnm
  1. Impresionante! :-O No tenía ni idea de este síndrome... Da para quedarse un rato en calma y reflexionar.
  2. #2, negativo por comentario de política metido con calzador.
  3. #3 de calzador nada, plasma de 75 pulgadas.
  4. #3 Es que no fallan, NO FALLAN.
  5. Interesante pero más bien escueto
  6. Me hubiese gustado saber más, pero es una puerta abierta a investigar.
  7. -"y, cómo lleva usted eso de estar muerto?"

    -"..."
  8. Da para una buena película
  9. Entrevista != Dos declaraciones puntuales hechas en distintas fechas.
  10. El verano pasado estaba de excursión psiconáutica y llegué a un punto similar al de este hombre. Pensaba que había muerto, que mi conciencia flotaba por ahí libremente. Asumía que mi cuerpo estaba tirado en el coche y que yo me desplazaba por el aire a través del wi-fi... luego llegaron los problemas existenciales de si me habían copiado o peor aún... si no iba a ser yo una copia. Eso me genero algo de malestar pero pude sobreponerme.
    Llego todo a tal extremo que tuve que preguntarla a un amigo si me estaba viendo... ante su afirmación me miré las manos y la camiseta y me acordé de cuando me había puesto la camiseta y lo que hice después... aterricé unos momentos pero al cabo de poco volví a irme.
    Ha sido una de las experiencias más bestias que he tenido.
  11. Estimado P...:

    Ya puede usted venir. D... y F... coinciden en que no pasaré de mañana a medianoche, y me parece que han calculado el tiempo con mucha exactitud.

    Valdemar
  12. A mi me da miedo saber que el cerebro nos puede jugar estas pasadas.
  13. Me ha recordado a la muerte en Matrix y a la explicación que daban para que sucediese ésto.
  14. #13 ¿Cómo se llama?

    (lo que tomaste)
  15. "Ya no siento que mi cerebro está muerto", confiesa. "Las cosas se ponen un poco extrañas algunas veces".
    Pues sí, las cosas se pueden poner pero que muy extrañas.
  16. "Unos meses antes había intentado suicidarse por electrocución, metiendo un cable de la luz en la bañera, y el episodio le provocó una depresión"

    Debe ser uno de los primeros casos en los que el suicidio lleva a la depresión y no al contrario...
  17. #18 Diversas sustancias, pero la que aportó ese viaje fue una dosis elevada de ketamina. No caí en el k-hole, pero estuve al borde del mismo. Llevábamos ya un día y medio desarrollando tolerancia así que buscando el efecto nos pasamos un poco del límite aún sin llegar al exceso.
  18. Este lo que quería era cobrar el seguro.
  19. Este lo que quería era cobrar el seguro.
  20. He ocasiones veo muertos.
  21. #21 A mi me pasó con una cápsula de 2C-E. No se si estaba excesivamente contaminada o que ese día estaba sensible pero me pegué un viaje de esos de los que te cuesta volver. Perdí tanto el contacto con la realidad que hubo momentos en los que no distinguía la realidad de las alucinaciones, era como soñar despierto, me inventaba que estaba en el mismo lugar a otra hora del día y sin nadie a mi alrededor, y eso que me he atiborrado de LSD pero nunca había tenido un viaje tan bestia. La ketamina la utilizo con moderación sobre todo porque si te pasas eres dependiente de los demás, es decir, que te vas al suelo a hacer la croqueta xD
  22. #22 #23 #24 Y yo en ocasiones leo doble. xD xD
  23. El cerebro es capaz de cosas muy muy raras... yo estuve un tiempo, tras sufrir un trauma, con una especie de pérdida de contacto con la realidad, era como si me separase de mí misma, lo veía todo desde fuera, y me parecía que todo lo que estaba pasando era de mentira... lo peor es que era consciente de que algo no me estaba funcionando bien en el cerebro y era desesperante no poder volver a sentirse "normal"... para mí era como si estuviese viendo lo que pasaba a mi alrededor en una pantalla de tv, y quería volver a meterme en la "película"... pero solo lo conseguía a ratos... al final, por fin, volví... buf...
  24. #25 Me hace mucha gracia la gente que consume drogas pero apostilla la frase de "pero con moderación". Cuando tengas 60 años y lleves tiempo sin consumir, y de repente veas entrar por la ventana un dragón gigante. Veremos si piensas que lo de la moderación te ha servido de algo.
  25. #28 weno, almenos tendra con que entretenerse.
  26. #28 Interpretas mal mi comentario. No estoy haciendo apología de las drogas así que no sé a que viene esa reprimenda. Conozco gente que ronda los 60 y han consumido drogas y no ven dragones por el pasillo de su casa, a decir verdad no he visto un dragon en mi vida (ni ningun ser otro mitológico ni criaturas extrañas). Es mas, dudo que con 60 años haya dejado de consumir drogas completamente.
  27. #30 #28 Diría que el 90% (mínimo) de la gente de 60 años consumen drogas.
  28. #10 En "El Mentalista" utilizan esto en un punto importante de la serie, creo que fue al principio de la tercera temporada.
  29. #6

    Hay un enlace dentro por si quieres seguir leyendo:
    www.newscientist.com/article/dn23583-mindscapes-first-interview-with-a
  30. Y quien es el doctor para decirle a él q está vivo y q es un enfermo mental? Sabemos q estamos vivos xq no los dicen los demas. Para mí no es un enfermo, es un filósofo
  31. ¿Si está muerto para que va al médico? Yo me paso todos los lunes por la funeraria a ver si ya tienen mi ataúd, que estar muerto y no poder descansar en paz es un sin vivir.
  32. Existe una webserie llamada "El click" en la que uno de los pacientes del psiquiátrico donde se desarrolla la serie sufre cotard, es interesante para saber mas de la enfermedad, además sale Elisa Mouliaá, ¿se puede pedir mas?
  33. Todos los dias leyendo esquelas a ver si estaba ,y el dia que esta no las lee.
  34. #36 Yo lo que creo es que este tío ha leido demasiado a Terry Pratchet xD
  35. Nunca había escuchado esta enfermedad y en menos de una semana la he oído 2 veces: una aquí y la otra en la serie Hannibal episodio 10.
comentarios cerrados

menéame