edición general
642 meneos
2690 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Entrevista a Julio Anguita: “Todo lo que huela a tocar la UE no se puede decir”

Entrevista a Julio Anguita: “Todo lo que huela a tocar la UE no se puede decir”  

Tenemos que preparar la República. Y aqui quiero ser especialmente duro, pero realista. La República no puede ser una exhibición de banderas republicanas, de gritar viva la República, de recordar permanentemente lo mal que Franco trató a la República y nada más. La República tiene que ser el consenso y el acuerdo de una gran fuerza cívica que sepa qué República quiere. Y la República no es la ausencia de un monarca, son más cosas: la República es democracia radical, es justicia social, es ética cívica, es separación de poderes.

| etiquetas: julio anguita , república , unión europea , izquierda , ultraderecha
12»
  1. #100 muchas de esas personas usaron las cunetas para esconderse durante años después de la contienda, y fueron sepultadas accidentalmente cuando el plan de ampliación de las carreteras nacionales. Eso explica la cantidad de huesos encontrados.
  2. #11 buena opinión.
  3. #18 es decir votad al gestor de lo público, al que vela por el interés general, que es el de la ciudadanía, el de la mayoria social, con independencia de ideologías, que no son sino una cortina de humo; porque al final lo que realmente cuenta, sea el que sea el que ocupe el mandato de representación como político es que solucione los problemas del día a día -llegar a fin de mes viviendo con dignidad y cierta tranquilidad- del ciudadano sea de Vox o el de Podemos o un partido desconocido. El problema es que miramos el dedo o la pelotita y no quien lo mueve o la golpea y de otra, no hay políticos-¿Anguita quizá?..una excepción de pocas- de altura moral y vision de Estado. Por eso este país y su ciudadanía plenamente conformista está donde está..
  4. #101 Desde luego, fue la forma más efectiva de esconderse de los asesinos.
  5. #12 La república no es de derechas ni izquierdas, como bien dices, pero lo que está pidiendo #3 es que sea de socialista. No sé a qué viene ni tu aclaración ni esa caterva de positivos como si no hubierais comprendido lo que pone.

    #24 En las constituciones SIEMPRE va ideología política. Por ejemplo, en la nuestra, la ideología que va es la socialdemócrata. Decir lo que has puesto es entre iluso e ignorante.

    #59 Sobra la tilde del “sí”. El resto se entiende perfectamente.

    #65 Hay unos cuantos a los que no les gusta tu comentario xD
  6. #48 Si suprimes el senado bajo el argumento neoliberal de que no sirve para nada te cargas la autonomía de las regiones centralizando más el país, que es justo lo que quieren los neoliberales. Y lo mismo con las diputaciones: mayor centralización, más fácil es corromper a los que están arriba del todo.

    Luego sigues insistiendo en la centralización y más centralización. Pero lo que ya no tiene perdón es lo de privatizar servicios estratégicos. Se te sale la ideología neoliberal por las orejas, con el consiguiente perjuicio para los ciudadanos y beneficios para la burguesía.

    Y sí, se te nota que se te ha ocurrido en 5 minutos y que la mayoría va sin pensar las consecuencias :palm:
  7. La izquierda de ahora solo está preocupada por el feminismo radical, el colectivo gay y por los inmigrantes, al resto que les den, y el problema es que si una de izquierda dice que deberían hacer otra cosa, se les echan encima llamándole fascista. En fin Anguita ha dicho esto, a ver cuánto tardan en decir que esta chocheando o que es un franquista.
  8. #12 Una republica si puede ser de izquierdas, tienes el ejemplo de la Republcia popular China, la Republica democratica de Corea del Norte o la Republica de Cuba, que son republicas donde solo existe un partido politico que es de izquierdas y socialista... Y lo que una parte la izquierda española pide es precisamente eso.  media
  9. #7 Siempre fue capitalismo. Lo que pasa es que la UE ofrece cierta protección frente a cacicadas nacionales. Pero siempre ha sido una union por y para el capitalismo.
  10. la república tiene que ser de carácter iberista superando el anti-iberismo borbónico y franquista. Además de tener una constitución que incluya mecanismos para aceptar solicitudes de unión de países americanos que lo soliciten.
  11. #24 ¿Y como están las cosas? ¿Se rompe España? ¿Vienen los rojos?
  12. #78 Compara la sanidad en el centro, con la sanidad en el pais vasco.

    La centralizacion es el cancer de España. Tendria que haber un ministerio en cada provincia, y hacer publicas todas las comunicaciones entre ministerios.
  13. #111 No, no creo que vengan los rojos. Vamos, salvo que les monte el Inserso un viaje. Y tampoco es que fuera muy buena idea, que con la edad media que tienen, lo mejor es sopita y visitar a los nietos, que probablemente ya estén acabando la carrera.

    En cuanto a eso que ahora llaman 'izquierda', aunque 'comeflores' es mucho más apropiado, o 'neocuritas', o 'femiprogres' o 'sjw' o 'npc', y que se parecen a los rojos de antes lo que un huevo a una castaña con pelos, esos no es que vengan, esos es que ya llegaron y ya llevan tiempo con una buena porción del poder. Los estamos disfrutando en cosas tan simpáticas como la ley de violencia de género y otras cosas progres.
  14. #48 Lo has bordado, pero ¿me puedes aclarar una cosa?: Dices - "privatizar servicios estratégicos que se han convertido en una losa económica para los ciudadanos (energía, telecomunicaciones)".
    Eso, lamentablemente ya está privatizado, por lo que no entiendo que haya que volverlo a privatizar.
  15. #114 como dije en #89, se me fue la pinza... realmente quería decir RE-NACIONALIZAR... se ha demostrado que privatizar sólo ha servido para transformar esos sectores en oligopolios que han disparado los precios sin ninguna explicación lógica...
  16. #115 ok campeón, apúntate un diez. No tengo eso que llaman karma para poder votarte.
  17. #113 La mayoría de la izquierda actual se puede calificar de giliprogre y para nada comunista, vale ¿y qué?
    Al margen de la LVG, que a mi me parece una aberración jurídica, la mayor parte de nuestros males los han provocado las políticas neoliberales.

    Pero vamos, que tú dices que mejor no cambiar nada de la constitución por si meten algo de ideología, por como están las cosas. Es eso lo que no había entendido y aunque no has respondido, se intuye cuales son tus preocupaciones. :-D
  18. #77 Las derechas tienen secuestrada la idea de nación y se la follan cuando quieren, idem en las izquierdas con la idea de república, por lo que nos tienen castigados a toda la nación política sin república, sin nación y sin ganas de ser españoles.

    Al loro con Trevijano porque es un teólogo moderno, un predicador de la Iglesia del fundamentalismo democrático. Por muy ateo que él se considerara, el hecho de no creer en Dios no le libró de creer en entes metafísicos :troll:

    Aqui hay una buena crítica realistaa su Teoría Pura de la República: www.nodulo.org/ec/2011/n118p13.htm
  19. #78 Es por vicio, simple y llanamente. Me explico, que queda muy raro. Yo soy del pais vasco y mi pareja de la rioja, actualmente ya vivimos juntos, pero vaya que hemos estado muchos años de viajes a alli y a aqui y me ha tocado probar ambas sanidades. Me quedo con la del pais vasco de lejos. Por eso, viendo que la competencia, transferida, en este caso con las condiciones del cupo, que no esta transferida como en cataluña por ejemplo, si no de una manera muy diferente, funciona bastante mejor, la prefiero de lejos. Pero claro, estas cosas funcionan porque con el cupo, si la lias, no viene el gobierno central a rescatarte, por eso los uno. Lo que si obligaria, es que todos utilicen los mismos sistemas y programas informaticos, para que no se de el caso actual de que no se pueden cruzar bases de datos porque cada uno utiliza una cosa diferente.
  20. #117 La mayoría de la izquierda actual se puede calificar de giliprogre y para nada comunista, vale ¿y qué?

    Pues que no entiendo muy bien tu "¿vienen los rojos?" cuando ya no hay rojos y además, según parece, eres consciente de ello :roll: Pero oye, tu mismo.

    Al margen de la LVG, que a mi me parece una aberración jurídica, la mayor parte de nuestros males los han provocado las políticas neoliberales.

    No te digo que no. Lo que ocurre es que hoy en día Wall Street financia la 'izquierda' yanqui y en Europa el capital financia a los progres y sus pancartas de welcome refugees aka 'welcome mano de obra barata'. Pero oye, como la gente se guia por etiquetas, igual hasta se piensan que la izquierda actual se enfrenta al capital, porque tiene la etiqueta 'izquierda' xD
  21. #120 Nadie habló de enfrentarse al capital. La izquierda (la política) renunció al comunismo hace mucho, y abrazó la socialdemocracia. La socialdemocracia, no se enfrenta al capital, porque nació para convivir con él. El problema es que la "izquierda" dejó de ser también socialdemócrata, para abrazar el libremercado proglobalización.
    Pero no me digas más, ¿eres de los que critica desde la derecha que la izquierda dejó de ser de izquierdas? Porque me encuentro mucho de eso últimamente.
    Y que conste, que yo no soy de etiquetar a la gente. A mí si me dices que quieres luchar por los derechos sociales y laborales de todos, yo no te voy a preguntar si eres de derechas, de izquierdas o mediopensionista, pero eres tú el que insiste en etiquetar a la izquierda (que tú mismo dices que no es izquierda) y culparla de los males de España, al menos por eso dices que no se puede reformar la constitución.
  22. #48 privatizar servicios estratégicos que se han convertido en una losa económica para los ciudadanos (energía, telecomunicaciones)
    Aquí te has equivocado escribiendo o realmente tu propuesta es Privatizar energía y telecomunicaciones?? :palm:

    Edit: Vale ya he leído mas abajo que efectivamente te habías equivocado al escribir.
  23. #96 Cierto. Todavía se puede ir mucho más lejos en la agenda neoliberal. Tu dales el gobierno al trío calavera y verás que rapidito empiezan a eliminar duplicidades re-centralizar y a mejorar la eficiencia privatizar servicios
  24. #87 La he visto y te reitero mi pregunta ¿Qué posición se debe tomar contra la ultraderecha xenófoba?, yo se perfectamente porque muchos han votado a vox, te lo pregunto a ti que criticas la postura de podemos, ¿que crees que debería hacer podemos frente al auge de la extrema derecha?
  25. #124 Centrar su labor política en explicar que es la asunción por parte de buena parte de la izquierda europea de los postulados neoliberales lo que desmoviliza al votante de izquierda o directamente le hace cambiar su voto a opciones extremas y por supuesto en proponer alternativas a esas políticas. Menos postureo, menos declaraciones solemnes y más pedagogia política.
  26. #125 Creo que te has dejado alguna que otra coma en la primera frase, ¿o estás sugiriendo que podemos ha asumido postulados neoliberales y que eso es lo que en parte ha movilizado el voto a vox?
  27. #93 Si el "argumento" ojediano lo conozco, "yo elijo a quien me roba" ¿básicamente no?, sobre el hecho de que ambos se hayan hipotecado para comprarse una vivienda de 600.000€ mientras a los que no me cabe duda de que votas tienen 4 o 5 de bastante más dinero compradas vete tu a saber cómo, eso ya tal

    Es decir que el bocachanclismo en este país es sinónimo de pena de muerte casi, robar descaradamente mientras encima te enorgulleces de ello ya no tanto ¿no?.... y que no sea necesario un examen de mínimos para poder votar...
  28. #127 "mientras a los que no me cabe duda de que votas"

    Yo no voto nunca porque no creo en la democracia representativa, solo creo en la democracia directa en la que el pueblo pueda votar leyes y no supuestos representantes a los que se les da un cheque en blanco para que durante 4 años hagan lo que les sale de los huevos y/o ovarios.

    " tienen 4 o 5 de bastante más dinero compradas vete tu a saber cómo, eso ya tal"

    Lo de "vete tú a saber cómo" ya demuestra tu nivelazo. Si se la han comprado con su dinero tienen todo el derecho del mundo a disfrutarla. Si es un chorizo no. Y me da igual lo que valga en uno u otro caso.
  29. #118 no es que rechace trevijano otras alternativa, yo tuve un profesor que decía que la forma política básicamente son 2 poderes para 2 sujetos y dependiendo la forma de estos dos poderes el tercer poder puede existir o no,
    los poderes son legislativo y ejecutivo y los sujetos es la nación y el estado
    si el reparto es que el estado tenga el legislativo y el ejecutivo es una obligarquia de estado (totalitarismo o autoritarismo ) "extrema Derecha de montesquieu" el poder judicial esta fundida al estado y solo irá contra la nación
    si el reparto es que la nación tenga el legislativo y el ejecutivo es una obligarquia de nación (anarquia o anarco-capitalismo) "extrema izquierda de montesquieu" el poder judicial es una empresa externa de la nación sus castigos serán feroz para que sea ejemplar
    si el reparto es que la nación tenga el legislativo y el estado el ejecutivo es una democracia , el poder judicial es un órgano separado en origen y forma inexistente cuando todo va bien pero implacable cuando uno de los sujetos corrompe al otro.

    y el la cuarta forma , que la nación ejecute y el estado haga leyes, es solo una pa*a mental, ya que el estado es un ente ejecutivo por su naturaleza solo pueda existir o no.
    de las 3 formas expuestas
    la primera es la 99% de los estados y naciones de este planeta
    de la segunda ninguno, aunque muchos digan que suiza es el mas aproximado pero le falta
    y del tercero muy pocos países de echo Francia es lo mas cercana pero peca de dos cosas , 1º el gabinete del ejecutivo debe ser aprobado por la cámara legislativa (intromisión del legislativo sobre el ejecutivo cuartando la libertad política del ejecutivo ) y 2ºnd que hay asociaciones y partidos que están financiados por el estado, (clientelismo, de esta manera se aseguran que estas no irán en contra al estado)

    lo mas importante de una democracia es que si tu tienes una propuesta , puedas exponerla de forma directa o través de tu representante. y la figura del representante es la que no entienden la política actual en España, el ideal de un partido no representa nada solo representa solo eso un ideal, y ellos ya están dentro del parlamento así que no están representando, ya que para representar debe estar ausente el sujeto, tampoco es representar lo que algunos partidos hacen , poner un minusválido para representar a todos los minusválidos eso es (representación estadística) y solo es valido para eso para trabajar con datos y matemática ya que un individuo tiene pensamientos y necesidades únicas , la representación es política es la misma que la representación jurídica, es decir un diputado de distrito trabaja y defiende unicamente y exclusivamente el interés de su distrito, y el distrito es el que le paga su sueldo ()no el estado ya que seria clientelismo)

    creo que España si se eliminaría las autonomías y cada distrito controlara y potenciara su diputación poniendo la representación como algo fundamental, España políticamente avanzaría, ya que el ciudadano vería que la mayoría sus impuestos que recauda la diputación se gasta en la misma diputación. ademas que exista mecanismos que si el diputado no cumple , se pueda revocarlo, de esa manera estaría trabajando bajo una presión ya que su sueldo sale de ese mismo distrito

    como dice mi profesor , uno trabaja para quien le pague , si es el estado quien paga al diputado , el diputado trabaja para el estado, no para su diputación.
  30. #126 "por buena parte de la izquierda", me refiero principalmente a los partidos socialdemócratas convertidos al llamado "socioliberalismo"
  31. #123 Yo voto a favor, a mí no me tienen que convencer. Prefiero una empresa privada que raciona el gasto, que el despilfarrador de turno.
  32. Tenemos que preparar la República. Y aqui quiero ser especialmente duro, pero realista. La República no puede ser una exhibición de banderas republicanas, de gritar viva la República, de recordar permanentemente lo mal que Franco trató a la República y nada más. La República tiene que ser el consenso y el acuerdo de una gran fuerza cívica que sepa qué República quiere. Y la República no es la ausencia de un monarca, son más cosas: la República es democracia radical, es justicia social, es ética cívica, es separación de poderes.
12»
comentarios cerrados

menéame