edición general
14 meneos
91 clics

Entrevista a Michael E. O’Hanlon: “El Pentágono exagera la amenaza china”

Asesor del Departamento de Defensa de EE.UU. advierte de las “preocupantes” consecuencias de envenenar la relación Washington-Pekín. Su análisis se basa en datos. Abundan los ejemplos. Los informes oficiales destacan que el presupuesto militar chino crece y crece pero obvian que es menor al 2% del PIB que la OTAN señala como el mínimo aceptable entre sus miembros. También se alarman de que Pekín tenga la fuerza naval más numerosa del mundo si bien en general no inciden en que el tamaño de la estadounidense la excede en mucho...

| etiquetas: entrevista , michael e. o’hanlon , eeuu , china , exageración , amenaza china
  1. Está claro que quien dicta la política de EEUU desde el golpe contra Kennedy son las empresas de armas y la derecha religiosa
  2. Bueno, a ver. Se puede estar exagerando las intenciones belicosas de Pekín, pero que China se está comiendo la influencia política y económica de occidente es un hecho. Y es natural (que no es lo mismo que "bueno" o ético) que los países occidentales tomen medidas para garantizar su hegemonía.

    Y lo de que China no invierta más de 2% de su PIB en el ejército... ya, pero es que el PIB de China es una animalada.
  3. #1 Excepto que las intenciones de China con Taiwan no están siendo exageradas.
  4. Es decir, china tiene un ejército endeble. Así que, ¿por qué no entrar a saco? (Que miedo me da a mí un asesor del departamento de defensa)
  5. #5 Taiwán es una democracia, ¿quieres que pierdan eso?
  6. Llevan haciéndolo desde 1946, el Pentágono necesita una guerra fría o caliente para poder trincar todo el presupuesto posible del gobierno.
  7. #9 No, no es legítimo que una dictadura se imponga a la democracia.
  8. #11 La tasa de crecimiento china no es nada del otro mundo y de hecho está por debajo de lo que hicieron otras economías de su entorno a partir de su PIB per capita. Y no hay que olvidar el Gran Salto Adelante que mató de hambre a decenas de millones de chinos.
  9. #13 A mi desde luego me alegra que dejaran un resquicio de capitalismo y que gracias a eso pasaran de morir de hambre en millones a crecer razonablemente.
comentarios cerrados

menéame