edición general
231 meneos
10403 clics
Una entrevista sobre informática en 1974

Una entrevista sobre informática en 1974

Lo curioso de esta entrevista que traigo hoy aquí es que, si hubiera sido realizada antes de ayer, sería totalmente creíble, válida y vigente. Con la excepción de algunos pequeños detalles y comentarios que apuntan claramente a un tiempo pasado, la verdad es que las inquietudes y los retos de aquellos expertos no eran muy distintas a lo que hoy mismo nos podemos encontrar, como es el caso de la seguridad informática, educación en las aulas, desaparición de puestos de trabajo humanos en favor de las máquinas o monopolio de ciertas empresas.

| etiquetas: entrevista , informática , 1974 , börje langefors
142 89 3 K 461 mnm
142 89 3 K 461 mnm
  1. El de la "lectora de discos" parece que esté poniendo una lavadora... :-)

    Yo remarcaría esto:

    Por eso debemos estudiar atentamente las leyes, las reglas que habrá que establecer respecto a este asunto. Y esas reglas no deberán frenar ni detener un desarrollo útil.
  2. #1 Yo vi una de esas (ya estaba desfasada cuando estudié y yo usaba diskettes de 51/4). Te digo que esa lavadora debía tener una capacidad de almacenamiento de unos 10MB. O sea, con las cámaras actuales, una foto.
  3. #2 Y seguro que para la época ya era mucho!
  4. Ciertamente puede pasar como una entreviste actual, aunque se mencionara el sueldo de los informáticos, que no ha cambiado mucho desde entonces.
  5. Hay una pequeña trampa en la entradilla, y es que hace 30 años los ordenadores cubrían las mismas necesidades que hoy día en el entorno empresarial (aunque hoy sean más eficaces y cubran muchas otras, incluyendo las viejas). De esta forma podría decir que dentro de 10 años más, esa entrevista seuirá siendo válida.
  6. tl; dr.
  7. melafo
  8. La foto del cableado podría pasar perfectamente por el lío de cables que tengo debajo de la mesa xD
  9. Se les ha olvidado decir que 1974 iba a ser por fin el año del despegue de Linux en los hogares!!
  10. Que tiempos aquellos en los que para aprender a programar te comprabas el típico libro 'La Biblia de ...' y no necesitabas más para tirar millas....Hoy es todo más complicado.....

    Y cuando te comprabas la revista Micromania esperando que publicaran los PEEK o POKES de tu juego favorito para obtener vidas infinitas.....

    Quiero volver a los 80's!!!
  11. #8 Y yo.
    Con fotos como esas engañaron a los primeros estudiantes de informática. Pensaban que en los centros de cálculo se encontrarían con suecas revisando datos.
  12. desaparición de puestos de trabajo humanos en favor de las máquinas

    Esto ya pasó con la revolución industrial, y nunca falta el típico tonto que encuentra en ello algo malo.
  13. #14 Por éso llegó la revolución ladrillera a España, para contrarrestar esos efectos. Que luego decían que nadie nos pagaba las pensiones. Así nos va.
  14. Trabajadoras como esas ya no se ven en los centros de cálculo.
    Cómo cambian los tiempos Benancio!
  15. No deja de sorprender que en el marasmo de lo inmediato este hombre supiera entender lo que estaba pasando. Un analista 10!!!
  16. Ostras menudo visionario, se podía decir más alto pero no más claro:

    "Entonces podemos decidir o bien producir más objetos con la misma cantidad de trabajo humano (entonces no habrá paro, pero podemos destruir la Tierra por un exceso de producción y, en consecuencia, de detritos), o bien que no queremos más objetos, que preferimos detener el crecimiento.

    Si continuamos automatizando, dispondremos progresivamente de más tiempo libre para dedicarlo a otras cosas; para el ocio, por ejemplo.
comentarios cerrados

menéame