edición general
10 meneos
67 clics

Entrevistamos a Esteban Hernández: Necesitamos un cambio de ritmo, necesitamos un cambio de políticas, un cambio social

Podemos es una opción agotada que durará el tiempo que esté en el gobierno, un año, cuatro u ocho, pero Podemos como partido político ya no tiene nada que decir, no es fuerza social de cambio.

| etiquetas: entrevista , esteban hernández , podemos , cambio social
  1. Mmmmm, qué ojos. {0x1f60d}
  2. Necesitamos un milagro.
  3. No creo que el recorrido de Podemos vaya a ser tan corto por pura inercia y por que no existe otra fuerza similar que puede crecer a su costa (Más País jajajaja), pero en mi opinión en esta otra parte del análisis lo clava:

    Si tú me preguntas por el gran problema de la izquierda en general, y no solo de España, es que carece de fuerzas sociales. Es un ámbito que no tiene gran aceptación entre la gente, con lo cual si quieres ser una fuerza de futuro tienes que construir fuerzas sociales, eso es un elemento claro. Hubo gente que pensó que si salías en las televisiones en horarios de máxima audiencia las fuerzas sociales saldrían por sí mismas, pues no ha sido así. En segundo lugar, necesitas un marco distinto, un marco también de comprensión del tipo de capitalismo en el que estamos. Necesitamos comprender cuáles son las fuerzas sociales que están en juego ahora, las que son influyentes y las que están teniendo peso. Cuando logras la identificación de las fuerzas sociales y del momento concreto, es cuando puedes establecer un programa que sea reconocible para la gente y que sea además efectivo.
  4. En que momento se me ocurrio pensar que un partido dirigido por politologos reformaría la política
  5. Otro que viene a decir los problemas de la izquierda y cómo arreglarlos.
    Cansino es poco.
  6. Necesitamos que nosotros como ciudadanos con voto, cambiemos para llevar al Congreso a aquellos que puede aportar positivamente algo para este país.
    Los políticos, políticas y gobernantes no cambian ni cambiarán por si solos.
  7. Un partido que impida que sus dirigentes se eternicen en los cargos.Un partido que si habla de democracia en la sociedad la ejerza en sus filas. Un partido que defienda una constitución como marco de derechos para todos los españoles y no una asimetría en base a la identidad , al azar en dónde hayas nacido....
  8. Demasiadas palabras para definir el neoliberalismo global y financiero.Y como no,la culpa de todo,de la izquierda,que son malos haciendo análisis ,íncluídos los economistas de izquierdas que según el prenda no son lo suficientemente modernos.Irrelevantísimo porque no aporta nada.
  9. #3
    Si tú me preguntas por el gran problema del Microsoft Zune en general, y no solo de España, es que carece de consumidores. Es un producto que no tiene gran aceptación entre la gente, con lo cual si quieres ser una fuerza de futuro tienes que construir consumidores, eso es un elemento claro. Hubo gente que pensó que si salías en las televisiones en horarios de máxima audiencia los consumidores saldrían por sí mismos, pues no ha sido así. En segundo lugar, necesitas un marco distinto, un marco también de comprensión del tipo de capitalismo en el que estamos. Necesitamos comprender cuáles son los consumidores que están en juego ahora, los que son influyentes y los que están teniendo peso. Cuando logras la identificación de los consumidores y del momento concreto, es cuando puedes establecer un producto que sea reconocible para la gente y que sea además efectivo.
  10. Nuestro sistema está diseñado para que nada cambie. En mis tiempos que tengo 66 había líderes juveniles, asambleas, conferencias, ahora lo más aproximado es un youtuber. No hay mimbres para ningún cesto, las redes sociales nos gobiernan y nos llevan por donde quieren, mucho policorrectismo para que no se hable de nada, esto es un desierto intelectual, que puede salir de aquí... Pues que nos den por todas partes. No somos Suiza en la que con pequeñas iniciativas se puede cambiar algo, aquí no cambiará nada
  11. #10 Las "fuerzas sociales" no son el equivalente a los "consumidores"; lo serían, en todo caso, los "votantes".
comentarios cerrados

menéame