edición general
417 meneos
1572 clics
Entrevistamos a un joven claramente imbécil que tras dos años sin Netflix y sin viajar todavía no es millonario

Entrevistamos a un joven claramente imbécil que tras dos años sin Netflix y sin viajar todavía no es millonario

Según nuestros analistas económicos, los jóvenes españoles tienen problemas para acceder a sus viviendas porque se niegan a trabajar y el poco dinero que ganan lo gastan en cafés «de especialidad», suscripciones a series y viajes a Londres. Es por eso que resulta inexplicable que haya jóvenes que, aún prescindiendo de esos lujos, no puedan permitirse un chalé.

| etiquetas: mundo today , joven , netflix , meritocracia , coaching
203 214 5 K 490 ocio
203 214 5 K 490 ocio
#55 No sé si me has entendido pero de verdad que aquí hay gente que cree que se tienen los mismos problemas cobrando 20.000 que cobrando 60.000 por que "todos somos trabajadores".
#103 Sí que te he entendido. Y eso, que no es cierto, que si yo cobrara TRES VECES MÁS no tendría problema de vivienda.
"Pues aver estudiao", pero es que tengo un doctorado y trabajo en la universidad.
#100 Tu sabrás porque te sientes culpable. No te preocupes para aliviar tu sentimiento de culpa (en mi opinión infundado), nunca faltará un imbécil que te diga que no te esfuerzas lo suficiente, que el invierte en bolsa todos los meses mil euros y que tu eres un vago y un irresponsable que solo invierte doscientos.
#107 Si culpable no me siento. Es sólo educación.

Parecía que te molestaba que le abriera un fondo a mis hijos para que ahorraran y los eduque en la austeridad y el ahorro. Sólo eso.
#108 ¿Por que me iba a molestar? Muy bien que haces. Otra cosa es ir por ahí menospreciando a quienes no pueden hacer lo mismo que tu.
#109 No lo he hecho, pero bueno. Perdona entonces.
#61 Invertir es dar (arriesgar) el dinero a alguien para que trabaje por ti, efectivamente. Asumes un riesgo para obtener un beneficio. Si no existieran las inversiones, no existirían las empresas. Antiguamente solo la nobleza, y el estado, podía hacerlo, actualmente cualquiera puede, incluso alguien cobrando el SMI. Pero, como he dicho, por alguna razón España es un país muy analfabeto en este tema y las inversiones parece un tema tabú.

Si ves una retrasmisión de US (por ejemplo, un partido de la NBA) una cantidad considerable de anuncios son sobre finanzas, porque ahí se asume que casi todo el mundo invierte (bueno, en parte porque están obligados si quieren jubilarse), aquí mencionar el término "inversión" se menosprecia.
#56 Yo Disney+, a lo mejor soy más imbecil.
#11 También te digo, no es necesario tener acceso a cada serie, película, libro o videojuego. Estamos saturados de ocio y muchos no son capaces de disfrutarlo. A mi me pasaba con los videojuegos, tengo cientos en steam y epic, de ofertas, de regalos, etc, y no he jugado ni a la mitad, y aún así no sabía a qué jugar muchas veces. Llevo ya un tiempo intentando centrarme en uno sólo cada vez y de momento va bien, pero soy consciente que esto le pasa a mucha gente actualmente.
Mi viejo se pasó toda su vida currando como un cabrón, con 2 trabajos, se pilló una parcela, se fue construyendo una casita ahí con intención de disfrutarla en su jubilación, todo eso con esfuerzo y privándose de ocio, y sabes qué? Se murió a los 54 años. A raíz de eso cambié mi mentalidad, sé que nunca seré rico pero paso de pasarme la vida jodido para disfrutar a partir de la jubilación, que luego lo mismo ni llega. Cada uno que haga lo que quiera.
12»
comentarios cerrados

menéame