edición general
1015 meneos
15126 clics
Entrevistamos a Miguel Torres, el ingeniero malagueño que ha independizado energéticamente su vivienda

Entrevistamos a Miguel Torres, el ingeniero malagueño que ha independizado energéticamente su vivienda

Visitamos una de las primeras viviendas urbanas eléctricamente autosuficientes. Miguel Torres nos explica cómo funciona su instalación y por qué decidió independizarse de la compañía eléctrica.

| etiquetas: autoconsumo , electricidad , energía solar , autosuficiente
Comentarios destacados:                          
#17 Total, que el artículo no incluye una mierda de información. Ni coste, ni rentabilidad, ni nada de nada. Publicidad de su empresa y nada más.
«12
  1. ¡¡¡¡¡¡ Puede haber algo mas importante que estooooo ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ No mantiene a politicos inutilessss ¡¡ «Tengo mi carta de Endesa de baja, os la voy a enseñar». Miguel saca de su archivo la carta de baja y la última factura de Endesa, que nos muestra orgulloso y que no reproducimos para respetar su privacidad.
  2. Lo que el tío quiera. Es una tecnología que tiene 30 años... ahora bien... ¿A cuanto le sale el KWh?
  3. No sabria que pensar si para mi seria mas importantante la rentabilidad ( que seguro que es )que el no mantener a politico ni oligarqia alguna.
  4. #2 No serás Felipe González, ¿no?
  5. #4 o Aznar, o Solves, Miguel Sebastiano...y así con cientos de políticos.
  6. Bueno, y ahora a esperar las denuncias de medioambiente, patrimonio y/o industria de su comunidad autónoma, y de urbanismo de su ayuntamiento. En España, el mérito no es independizarse del oligopolio energético. El mérito es sobrevivir a los ataques de sus doberman de la administración.
  7. ¿Sin referéndum?
  8. #4 #5 No, pero he he hecho muchas centrales solares, aisladas y conectadas a la red, y sé lo que cuestan.

    Este meneo es puro postureo, como la mayoría similares que aparecen por ahí.
  9. #8 ¿quieres decir que el kWh (odio esa unidad) sale más caro con energía solar, incluso a la larga?

    Desde mi gran ignorancia en el tema, aunque fuera así, admiro que haya quien haga esto desde el punto de vista de la sontenibilidad.
  10. ¡Es usted un héroe para todos los liberales!
  11. #9 Con baterías si
  12. #11 ¿cuál es la alternativa si estás desconectado de la red?
  13. #12 Si no hay red tendrás que tirar de baterías, pero si tienes red las baterías son caras.

    En situaciones de baterías conectadas a la red se justifican para eliminar picos de potencia... pero está prohibido salvo que hagas trampillas.
  14. #10 Ha recibido ayuda de la Junta de Andalucía y defiende un modelo energético solidario.
  15. Lo que no dice es que la mayor parte del coste de la instalación se lo hemos pagado todos a base de subvención. Así también me independizo yo.
  16. #14 Entonces no ha independizado una mierda.
  17. Total, que el artículo no incluye una mierda de información. Ni coste, ni rentabilidad, ni nada de nada. Publicidad de su empresa y nada más.
  18. #16 Aunque lo hubiese hecho sin ayudas habría recurrido a conocimientos de otros, y posiblemente adquiridos en un sistema educativo público. No sé qué entenderás tú como independencia energética.
  19. Podría haberse comprado un cochazo como hacen casi todos los empresaurios de este país o invertir en esto, yo personalmente le alabo el gusto por hacerlo ;)
  20. #15 Y más subvenciones se tendrían que dar en este tema

    #16 Lee otra vez: independencia energética
  21. #9 Aunque su rendimiento y vida útil ha aumentado bastante en los últimos años, y el mito de que cuesta más energía producir un panel fotovoltaico que la que va a generar en toda su vida útil es falso, la fotovoltaica por desgracia sigue teniendo la lacra de tener grandes costes, probablemente los más altos de las energías renovables de uso habitual.
  22. Yo pensaba que en España no podías tener dependencia energética. Que alguien me lo explique.
  23. #22 En España sólo tienes dependencia marital.Y aún así después de años de divorcio....
  24. No habla del coste y veo una porrada de placas solares. :-/

    Como dicen arriba es publicidad, y por eso le meto un irrelevante.
  25. Esto señores es lo que yo llamo envidia. Mira que no envidio a nadie, pero es ver a este tio y me corroe la envidia por dentro.
    Yo tambien quiero poner paneles en mi finca :->
  26. ¿No debería estar en la cárcel?
  27. #24 Yo tambien, un artículo sobre un hombre que dice haberse independizado energéticamente pero que no aporta ningun dato, es irrelevante. Relevante será cuando den datos.
  28. Esperemos que el terrorismo de estado no fije su mira sobre este pionero.
  29. #15 Joder, ¡pues claro! Para eso están las subvenciones; ¡para promocionar que se hagan estas cosas! Así que si puedes: ¡adelante! ¡hazlo!
  30. #4 Me encanta tu comentario y los votos, pq demuestras lo que es meneame medio. Si no estás de acuerdo con alguien, le insultas y la gente te aplaude por insultar.

    Felicidades :-)
  31. #8 Hay que tener en cuenta que este sistema es una inversión a día de hoy y que dura más de 10 años. En cambio el recibo se paga cada mes, y su tendencia es a subir y mucho, por lo que me cuesta creer que todavía no sea rentable.
  32. #11 Es que obviamente son baterías no tiene mucho sentido.

    Lo que tendría todo el sentido del mundo es que permitiesen estar conectado y poder vender el excedente. Pero claro, eso no interesa, no vaya a ser que baje el precio de la electricidad y haya que cerrar alguna central.
  33. #33 Aún le falta. Las baterías de Tesla parece que duran 10 años, pero cuestan 3 veces más que unas de plomo-acido que duran 5 años. La electrónica 7 años y las estructuras y paneles 30.
  34. #4 Alguien hace una pregunta técnica sobre el artículo y le atacas.

    Que atrevida es la ignorancia
  35. #34 Solo un detalle sobre nuestro sistema eléctrico. Las eléctricas afirman que el problema del sistema son las renovables, que sobran todas, mientras que sin los ciclos combinados no podríamos vivir.

    Pues bien, este verano hemos estado sin viento ni hidroeléctrica y con dos nucleares paradas ¿y las eléctricas han acudido al gas?

    No, el gas (clarísimo) está parado y se cubierto con carbón.
  36. #22 No, en España se puede tener instalaciones aisladas de la red eléctrica que sean autosuficientes. Es legal.

    Ahora, si tu instalación no está aislada y está conectada a la red, tienes que pagar una tasa (que muchos consideran abusiva)

    Y de aquí se ha extendido el bulo de que es ilegal la independencia energética. Pero es eso, un bulo.
  37. #21 La fotovoltaica es más barata que cualquier otra fuente de energía.
  38. Vivimos en el país que recibe más radiación solar de Europa, debemos aprovechar toda esta energía desperdiciada.

    Si seguimos votando a Endesa, Iberdrola, Repsol... (PP, PSOE, ciudadanos...) pasará esto.  media
  39. #34 Vender o regalar, ¿porque te tengo que comprar un producto si tengo otros suministradores (yo mismo) que mes los venden a menor precio?. El problema no está en vender o regalar, tampoco me parece muy descabellada la visión de las eléctricas en que si me vas a meter carga cuando quieras, y cuando haya sol, me meten 1.000 clientes en un barrio, y cuando esté nublado tengo que apañarmelas para dar recursos a 1.000 casas.

    El problema está en tener dos circuitos totalmente independientes.

    En resumen, que aunque la electricidad vertida fuera gratis, si no se tuviera que instalar dos circuitos independientes podría ser una alternativa.
  40. #17: En cada ciudad sería diferente, tampoco tendría mucho sentido aportar ese dato cuando prácticamente muy poca gente va a aprovecharlo.

    Y sincéramente, yo prefiero que la gente se interese y investigue un poco por si misma a que lo rechace a la primera de cambio, porque a lo mejor en el futuro no se cortan a la hora de volver a buscar información, y a lo mejor entonces si es rentable y lo hacen.
  41. #35 Si, es verdad que no todos los componentes duran lo mismo, pero se dimensionan para esos años, como muy bien sabrás, ya que no dudo que conoces el tema.

    Pero puede que no falte tanto como crees para que compense teniendo en cuenta varias cosas:

    - precios de los componentes a la baja y si rendimiento aumenta
    - combinación con otros sistemas que ya hoy día son muy rentables (como los paneles térmicos)
    - en la factura de la luz y el gas la mitad es un pago fijo
    - situación particular de la instalación (aunque no sea tan favorable como la del señor del video)
    - Variará claro si la persona dispone del dinero inicial o si necesita recurrir a un préstamo.
    - presión a las compañías eléctricas para que bajen precios (me refiero a los productores) si se aplica a gran escala
    - que el gobierno favorezca estas instalaciones en lugar de prohibirlas de facto
    - ventaja estratégica nacional al no depender tanto del petróleo extranjero y suponer una inversión que crearía empleo en España (sólo por ésto ya se merece una subvención del gobierno).
    - tema medioambiental, aunque ésto no se suela incluir en los estudios de viabilidad

    Yo realmente creo que depende más de que el gobierno quiera que de la tecnología en sí.

    PD: Y sí, es verdad que no doy números, que sería lo más adecuado, en parte porque no los tengo a mano ni actualizados y en parte porque como ves, alguno de los puntos trasciende de lo puramente contable.
  42. #41 ¿dos circuitos?

    El problema que tienen las eléctricas es que cuando un cliente paga y consume electricidad cara es cuando están produciendo las fotovoltaicas, el consumo mejor pagado desaparece.
    Lo de meter la carga cuando quieres ya lo pagas, es un término(el de potencia contratada) del contrato muy beneficioso.
  43. #24
    Es todo autobombo de su empresa.

    Por cierto la instalación es pésima y dudo que las ordenanzas de edificación
    permitan semejante disparate.
  44. "Visitamos una de las primeras viviendas urbanas eléctricamente autosuficientes"

    Hay hasta libros, en plural, sobre el tema. Y no, esa casa no es la casa urbana del español medio.

    4,2kW de paneles... hay que estar chalado. O tener una pequeña fábrica.
  45. Yo también he votado Irrelevante, he entrado para ver los costes/tiempo de amortización y nada de eso aparece.
  46. #17 Aquí tienes más información
    www.diariosur.es/malaga-capital/201505/30/torres-tienen-recibo-2015052
    No he enviado esta porque es AEDE y pensé que a quien le interesara la información haría una búsqueda más detallada por su cuenta.
  47. #24 #29 #45 #47 Aquí tenéis más información
    www.diariosur.es/malaga-capital/201505/30/torres-tienen-recibo-2015052

    El coste son 20.000 € de los cuales el 80% son subvencionados.
  48. dice en 15 años ... si en 10 tendrá de cambiar las placas y las baterías cada 5. Tengo fe con la curva. Para el resto mastercard.
  49. #49 Me parece poco para las placas que tiene. ¿80% subvencionado? mi madre ¿y eso para todos? me lo monto mañana.
  50. #51 Pues no tengo ni idea. En realidad 20.000€ de sobrecoste de una casa desde 0 tampoco es tanto si luego, con un mantenimiento económico periódico, te ahorras la factura de la luz de por vida.
  51. #52 Las baterías hay que cambiar cada quizas (en estos momentos ni idea pero de unas AGM que tengo) 5-8 y es lo más caro.
  52. #42 Esos datos son esenciales para valorar la viabilidad del proyecto. Aunque cada familia y zona son distinta, siempre se puede hacer una comparativa. Además, las fotovoltaicas no producen electricidad por calor, y en invierno en el norte tienen más horas de sol.
  53. #47

    Coste de 20.000€, subvención de 16.000€.
  54. #15 Y luego la red eléctrica que la paguen los demás también.
  55. #28 ¿Que si no se incentiva una tecnología en crecimiento y desarrollo no llega nunca a ser rentable? No, no aprendemos.
  56. #39 No es lo que yo he estudiado; la biomasa y la eólica son más baratas. Los costes de producción de las placas solares siguen siendo más elevados en comparación.

    Otra cosa es que para instalaciones aisladas completamente autónomas no existan alternativas más baratas, ya que ni biomasa ni termosolar se pueden usar a pequeña escala para producir energía eléctrica, y la minieólica aún esté en desarrollo.
  57. #58 Lo has estudiado o has memorizado lo que te han contado?
  58. #59 Lo he estudiado y he hecho trabajos al respecto. Y en coste por kWh, es la más cara después de la geotérmica, que en España sale muy cara por razones obvias.
  59. #58 La fotovoltaica está instalada a 1€/W, igual que la gran eólica, con la diferencia de que en España se consiguen fácilmente 1.500 horas equivalentes en solar y en cambio para lograr 2.000 en eólica te tienes que ir al monte.

    Y la solar es modular, la eólica no tanto
  60. #61 Lo último que he visto es que la eólica está a 1,1 €/W y la fotovoltaica a 1,3 €/W. De todos modos es cierto que la eólica tiene más problemas de implantación y gestión que la fotovoltaica, y que la minieólica no está tan desarrollada como la fotovoltaica a pequeña escala. Por lo tanto, si quieres hacerte una instalación autónoma totalmente autosuficiente, tienes que tirar de fotovoltaica si o si. Se puede poner algún molino, pero vas a seguir necesitando placas si quieres asegurarte el suministro.
  61. #50 Las placas tienen una durabilidad superior a 25 años! Es probable que sus hijos las hereden.
  62. #62 El problema de la minieolica es que en mejor de los tejados apenas saca 400 horas equivalentes y a un coste de 6 €/W.

    Comparas con 1€/W y 1.500 horas equivalentes de la fotovoltaica y ves que su futuro es muy aciago
  63. #50 Las placas modernas tienen un periodo de vida medio de 25 años, y las baterías de 8.

    #64 No digo que no. En instalaciones autónomas aisladas, la fotovoltaica siempre va ir por delante, a menos que vivas en Laponia y te tragues seis meses de noche seguidos
  64. #56 #31, a este señor le hemos pagado entre todos el 80% de su instalación. Desde entonces no paga a Endesa un euro. Aún así, todavía le quedan algunos años para amortizar nuestra inversión.

    Yo también quiero: me pagáis el 80% de mi instalación para que yo disfrute de no pagar a Endesa?? OS doy mi número de cuenta si insistís.

    Si pagamos otros es todo más barato, claro. Que siga la fiesta!
  65. #66 Pregúntale al Estado, que es el que reparte las ayudas; si te quieres independizar energéticamente, me parece cojonudo. Prefiero que ese dinero se invierta en eso, que en una nueva estatua al cipote refulgente de nosequé alcalde, o que directamente se lo queden los de la Gurtel para comprarse un consolador de oro.
  66. #67 a mí también, sobre todo si me lo paga otro!

    Fue la Junta de Andalucía y su plan de construcción sostenible. Muy chulo. A mi vecino le regalamos un toldo con nuestros impuestos también. Está muy contento.quiere más subvenciones de esas (es real)
  67. #68 Porque si ese tipo de cosas no se incentivan, no se hacen. Y si no se hacen, no avanzan, no evolucionan y no mejoran. Así funcionan las cosas.
  68. #69 es cierto, en USA, donde están muy avanzados también regalan toldos e instalaciones. Casi seguro.

    Si vamos a pagar algo entre todos, que nos beneficiemos todos. Vamos, digo yo.
  69. #70 Pues mira, ya que lo dices: www.informador.com.mx/internacional/2014/527143/6/obama-presenta-plan-

    Obama anunció una inversión de dos mil millones de dólares para reducir el consumo energético de los edificios federales, y 300 alianzas con docenas de compañías, entre ellas Apple o Google, que en total generarán más de 850 megavatios de energía solar, lo suficiente para alimentar 130 mil viviendas.


    Solo necesitas echarte una partidita al Civilization para ver que si quieres ir el primero en tecnologías, tienes que destinar buena parte de tus ingresos a ello.
  70. #21 no sale rentable compitiendo con precios mayoristas pero si al precio de oro de los que nos la suministran.
    Por eso estoy a favor de paneles en las casas pero no de invertir en centrales solares (de momento).
  71. #54: Ya, pero no hacía falta votar negativo como hizo el otro usuario.

    Aquí todos quejándose de las eléctricas y para alguien que empieza a mostrar el camino vienen y lo tapan... parecemos tontos.
  72. #71 edificios federales! Todos se beneficiarán de ello! Bien pensado.

    Mientras tanto, aquí, se hace famosa una familia por su instalación pagada por todos y que disfrutan ellos y mi vecino espera que le regalemos otro toldo para la ventana que le falta (verídico en ambos casos). Además, la industria de los toldos ha avanzado como nunca.

    (Se presupuestaban los toldos más caros para que la subvención cubriera el coste total y no el 80%, por aclarar lo de mi vecino).
  73. #74 futurenergyweb.es/obama-apuesta-decididamente-por-la-energia-solar/

    Funcionarios de alto nivel de la Administración se han reunido con el congresista Cummings y la alcalde Stephanie Rawlings-Blake en Baltimore para anunciar una nueva iniciativa para incrementar el acceso a la energía solar a todas las personas que viven en Estados Unidos, incluyendo a los que son inquilinos, a aquellas que viven en comunidades de bajos y moderados recursos y que por tanto carecen del capital inicial para invertir en energía solar

    En otras palabras, subvenciones para instalaciones solares para aquellas personas con pocos recursos.

    Y bueno, que tu vecino sea un caradura ya es otra cosa; no tiene nada que ver con el programa de ayudas.
  74. #8 A este señor le sale rentable porque usa su casa como escaparate de sus servicios.

    Y no digo que no me parezca interesante, además de un ejemplo a seguir.

    Algunos arquitectos hacen cosas parecidas. Diseñan su propia casa, a veces con soluciones absurdas, otras simplemente a su gusto, t luego las exponen en revistas de arquitectura o donde sea como promoción personal.
  75. #75 si lo dice Obama, será bueno. Está claro.

    Yo no opino igual. Si mi vecino tiene un toldo nuevo o esta familia ha dejado de pagar a Endesa con mi dinero, yo también quiero poder hacerlo.

    Como no puedo, no me parece justo y no me gusta.

    Hay muchas mejores maneras de incentivar la innovación (incluso con subvenciones).
  76. #37 Está claro que sobra potencia, y el excedente de las de ciclo combinado incluso nos cuestan más porque están "de apoyo"!

    Pues eso, que tenemos una mierda de sistema eléctrico.

    PD: interesante apunte.
  77. #78 Pues yo creo que quitando la burbuja de gas, técnicamente tenemos un mix muy eficiente, que hay que modernizar hacia generación distribuida
  78. #41 En realidad Red eléctrica y las eléctricas podrían estimar la necesidad de producción igualmente y que depende del clima, no sería tanto problema.

    Pero sí, poder combinarlo lo haría muy interesante. Y en general traería grandes beneficios al sistema. Lo descentralizaría.
  79. #78 El ciclo combinado solo está por lo que está: para llenar los bolsillos de los amiguetes que legislaron a favor de ellos y después sentaron sus culos en los sillones de los asesores y directivos de las eléctricas. Lo mismo que hacen los ciclos combinados se podría hacer con renovables, invirtiendo además en tecnología propia y fuentes de energía autóctonas que no requieren de recursos importados.
  80. #79 Mix eficiente prohibiendo la autogeneración??? Puede ser eficiente pensando en la décadas anteriores, pero no para hoy en día.

    Dónde está la biomasa, la geotérmica, la fotovoltaica, la undimotriz, la eólica marina (no produciendo, que aún está en desarrollo, pero al menos con proyectos en estudio y subvenciones)? Usamos carbón ineficiente con fuertes subvenciones, un sistema supercentralizado (me gustaría ver qué le pasaría a Madrid si las comunidades españolas se independizasen, el excedente de potencia que supone costes extras, se sigue usando generación diesel (ésto debe de ser solo para elevar el precio de las subastas)...

    Y qué se va a hacer con las nucleares??? Se desmantelan, se inician otras nuevas, ...

    Se me ocurren algunas cosas así a bote pronto. Y a parte el tema de la subasta, el oligopolio, la elevada parte fija de los contratos...

    Creo que el principal cambio de los nuevos tiempos debería de ser el tema del autoconsumo y la descentralización.

    Es una época convulsa para este tema. Hay mucho que cambiar.
  81. #81 Desconozco hasta qué punto las renovables pueden jugar ese papel, pero está claro que lo de los ciclos es un timo.
  82. #82 Hay cosas que pulir y mucho mamoneo que eliminar, pero la mayoría de la energía que producimos proviene de fuentes renovables, especialmente de la eólica y la hidroeléctrica. Ni los desbarajustes que ha hecho el gobierno en los últimos años para promover las convencionales y boicotear las renovables han evitado que el año pasado el 21% de la energía producida en España proveniese de la eólica.

    Respecto a la geotérmica, la undimotriz y la eólica marina, hay posibilidades pero aún tienen que desarrollarse mucho. La biomasa para particulares (calderas y estufas) está teniendo bastante buena acogida.
  83. #48, resumiendo, en su caso en 4 años amortiza, gracias a la subvención. Sin esta la amortización sería unos 15 años, aunque supongo que habría que ver el coste de mantenimiento, duración de la batería y esas cosas, y lo mismo no es tan rentable...
  84. #85 Los costes de mantenimiento son muy reducidos; solo hay que preocuparse de mantener las placas limpias y alguna que otra avería ocasional típica de cualquier instalación eléctrica. El cambio de baterías si supone un gasto considerable, porque probablemente haya que cambiarlas al menos dos veces durante todo el periodo de vida útil de las placas solares, a menos que te quieras dejar un auténtico dineral en las baterías más modernas y duraderas.

    Respecto al tiempo de amortización, ha bajado bastante en los últimos años, y ahora una instalación aislada autónoma para una vivienda unifamiliar se amortiza entre 6 y 8 años, y puede estar funcionando durante 25 años e incluso más. Contando los costes de los cambios de baterías, la instalación sería rentable en unos doce años, menos de la mitad de su periodo de vida útil.
  85. #9: De momento las baterías son caras, pero tiempo al tiempo...
  86. #9 el problema son las baterías, que aún sin muy caras, aunque bajarán.

    Los paneles están tirados.
  87. #21 no es verdad, los paneles están tirados de precio, el problema son la baterías
  88. #10 para los de verdad, sí.
  89. #66 este señor se ha pasado, ha sobredimensionado. Y las baterías todavía son caras.

    De todas formas, de subvenciones y costes reconocidos, Endesa sabe un rato. Y esas las pagamos nosotros tb.
  90. #89 Si, es verdad que los costes de los paneles han bajado mucho en los últimos años y son mucho más eficientes, pero ya me dirás como funciona una instalación aislada sin baterías. Por eso, en la práctica, sigue siendo una tecnología cara para usar en instalaciones aisladas. Pero claro, tampoco es que existan otras alternativas; la minieólica, como ya han dicho más arriba, es muy poco eficiente de momento, y las instalaciones de termosolar o geotérmica solo sirven para producir agua caliente y calefacción, no electricidad.
  91. #2 Aunque cueste el doble que el de la compañía me quito el sombrero antes este señor por hacer su planeta y su país un poco mejor y mas sostenible, el dinero no lo es todo en esta vida, si el único factor que a ti te interesa es ese vas a tener un problema en la vida.
  92. #91 cierto ambas cosas. Y una lástima,sobre todo la segunda!
  93. #85 Esta claro que en este caso se ha hecho más como proyecto y promoción de su empresa que por ahorro económico, aunque a muy largo plazo si que puede haber ahorro este tampoco es tan espectacular.
  94. #88 ¿podrías ilustrarme y decirme, grosso modo, cuánto vale cada cosa, por favor? Tengo curiosidad. {0x1f607}
  95. Convendría conocer los costes de inversión inicial y mantenimiento de una instalación de este tipo para un hogar medio en España.

    Sin conocerlo, no sabemos si es representativo. Diría que no lo es.
  96. #73 No te quemes por eso. Hay mucho amargado que digas lo que digas les parecerá mal.
«12
comentarios cerrados

menéame