edición general
26 meneos
72 clics

La eólica y solar baten récords en todo el mundo en 2022: España, a la cabeza de la producción en Europa

De los siete países de la UE que generaron alrededor de un tercio o más de su electricidad a partir de energía limpia, España alcanzó un 33%

| etiquetas: eólica , solar , renovables , energía , limpia
  1. Ahora es cuando sale el subnormal de García Gallardo diciendo que...
    "La energía limpia es un problema para el planeta porque no genera CO2".
  2. Si si, está bonito, las renovables están en alza pero si le echáis un ojo al gráfico, en el mundo, la producción de energía por carbón es superior a la suma de todas las renovables juntas. De momento de poco sirve que la media mundial esté en un 12% de producción de energía "limpia" cuando Rusia, por ejemplo, está en un tísico 1% o USA, que tanto alardea está en un 15%. Va a hacer falta muuuucho tiempo para descarbonizar el mundo y me da la sensación que mientras haya algo que quemar se seguirá quemando todo lo quemable.
  3. #2 Pues nada, chicho. Dejemos de instalar renovables xD
  4. #3 No hombre no, no era esa la conclusión, todo lo contrario. Venía a criticar que mientras los grandes países no se pongan las pilas de forma seria el crecimiento de los demás valdrá de poco. USA no firmó el protocolo de Kioto argumentando daños en su economía, lo cierto es que hacen lo que les sale del badajo y así es muy difícil avanzar.
  5. #4

    A Europa le conviene más por la dependencia energética que tiene. Gracias a la guerra, y a la conciencia ecológica, eso está cambiando por fin.
    Empecemos nosotros, luego ayudemos al resto a cambiar.
  6. #5 Tú crees que vamos conseguir hacer cambiar a paises a los que les sale el petróleo y el carbón por las orejas y que se pasan leyes internacionales y protocolos medioambientales por el arco del triunfo? Espero que lleves razón, de momento yo sigo sin verlo.
  7. #6

    No, pero esos países son pocos (salvo EEUU) en comparación. No entiendo ese argumento.
    Y luego mira Noruega...
  8. #7 Si, pero son muy grandes, USA, como bien dices, Rusia (con un 1% de generación verde), Canadá (con un 7% cuando la media mundial está en 12%), Emiratos Árabes Unidos no llega al 5, Bielorrusia un 3%, Hong Kong no llega al 1%... ¿Qué no entiendes? Que los paises con petróleo no están interesados en cambiar su modelo de negocio de la noche a la mañana? pues está meridianamente claro. USA y Rusia quiere vender su petróleo y su autoabastecimiento petrolífero y gasístico les permiten no preocuparse de instalar renovables. Si eso no se entiende... Dime una sola razón por la que la primera potencia mundial rechazase la adhesión al protocolo de Kioto que tiene como objetivo precisamente reducir las emisiones de los gases de efecto invernadero.
  9. #8

    Quizás no has leído bien mi comentario. Te invito a repasarlo. Saludos.
  10. #9 Lo he leído perfectamente y te volvería a responder exactamente lo mismo pero prefiero dejar la conversación. Un saludo
  11. #10 claro :roll:
  12. No sé donde acabaremos y qué tecnologías desarrollaremos, pero han de ser lo mas limpias posibles. Vamos por buen camino porque ya se está generando conciencia social muy potente,
    Qué pena que es España, mientras gobernó el PP, aplicaron políticas desincentivadoras a la energía solar, nos retraso 10 años.
  13. #1 Menos mal que la subnormal de Elena Salgado ya solo dice algo entre sus puertas giratorias... esta subnormal fue quien puso la primera piedra del impuesto al sol, retrasando alguna que otra década la puesta en marcha de las renovables domésticas en España.
  14. #13 No digas chorradas, el impuesto al sol lo puso José Manuel Soria.
  15. #14 He dicho la primera piedra... Salgado tenía en la mesa un proyecto de autoconsumo con balance neto... lo metió en un cajón y se fue a Endesa.
comentarios cerrados

menéame