edición general
537 meneos
5849 clics
La epidemia del primer mundo arraiga en España: Me siento cada vez más sola

La epidemia del primer mundo arraiga en España: Me siento cada vez más sola

Social: La epidemia del primer mundo arraiga en España: Me siento cada vez más sola. La soledad es una epidemia que afecta a cada vez más españoles. No entiende de clases y genera exclusión y problemas de salud. Rel. www.meneame.net/story/suicidio-ese-arma-soledad

| etiquetas: soledad , epidemia
12»
  1. #94 Yo leo cosas que publican medios AEDE cuando me da la gana. Solo faltaría que MNM me marcase lo que tengo que leer.
    Otra cosa es que no envíe ni menee contenidos de esos medios, con el fin de que no reciban visitas (clics) de webs a las que quieren cobrar por enlazar.

    No se nada de eso de Ikaria... y si hubiese podido vivir en el lugar en el que nací, lo habría hecho. Aunque también me alegro de que la vida me haya puesto en situación de vivir en lugares muy variados :-)
  2. #66 claro, porque quiere o tiene un problema psicológico, nunca por causas sobrevenidas o indeseadas ¿hablas en serio???
  3. #49 Es cierto, que te guste estar solo cuando no estas solo es un arma de doble filo.
  4. #96 A mi no me hace falta demostrar nada, no como tu caso. Supongo que si necesitas demostrar es por que el que carece eres tú. Yo le dirijo la palabra a quien me parece, por cierto: "No! Por mis cojones que te dirigo la palabra!" Lo mismo funciona, no?
    Yo le echo cojones a la vida, pero no me hace falta que gente como tú venga con semejantes retaílas, pamplinadas y/o demostraciones para darme lecciones.

    Esta es la gracia de internet, ves?
  5. #105 Ay llorón, llorón. Pero si fuiste tu quién empezó insultando y ni te das cuenta (o haces que no te la das):

    "Si hubieras vivido, o vives de cerca un tema como éste, usando esa filosofía de carajillo, la de "No!Por mis cojones..." te darías cuenta que estás diciendo una absoluta idiotez y que no estás más que rezando lo mismo que rezan todos los que arreglan el mundo desde el salón de su casa."

    Yo no te he pedido que demuestres nada, lo cual me hace suponer:
    1) Tu comprensión lectora es pésima.
    2) Eres un troll, y repito, no se porque me molesto en alimentarte. Que te den de comer en tu casa.
    3) Tienes una autoestima bajísima y entiendes lo que te conviene entender.

    Pasa de mi, por favor, ya no te contesto más que me aburres y tengo mejores cosas que hacer.

    P.D.: En cuanto a la felicidad, solo comentarte, ya sabes, por si te pudiera servir de algo en tu vida, no es un estado, es un proceso.
  6. #106 No es idiota el que dice idioteces, entiendo que eso lo sabes. Lo mismo puedes buscar la definición para demostrarlo. Si te diste por aludido no es mi problema. En fin...
  7. "El mundo moderno no será castigado, es el castigo".
  8. #97 La depresión de verdad, la que tienen las personas con riesgo de suicidio es una enfermedad mental que requiere tratamiento médico especializado. No es como el que está triste porque se le ha muerto el gato y necesita salir a despejarse y otro gato. Igual que a nadie se el ocurre curarse una neumonía inhalando vapores de eucalipto, aunque puedan venir bien, una depresión no se cura "haciendo cosas" ni haciendo amigos.
    Creo que aquí muchos están mezclando una circunstancia vital más o menos penosa como puede ser la soledad, con una enfermedad mental grave como la depresión. Lo que pasa es que ahora todo se medicaliza y estar triste es estar deprimido, pero son cosas diferentes.
  9. #110 Estoy de acuerdo, pero si te cuento la base de la depresión de este chico te meas, que una chica le dejó, y que no se siente tan "fucker" como sus amigos y que a veces tiene gatillazos, vamos, un problemón comparado con los que tienen los habitantes de Siria, por poner un ejemplo. Me emocionó que me dijera que de lo mejor que le había pasado en un viaje largo que estaba haciendo para quitarse de en medio de austria (por supuesto medicalizado) fué las grandes conversaciones que tuvimos y le conseguí animar bastante. De la depresión también se tiene que salir encontrándote con gente que te ayude a ver que lo que tu ves como un enorme manchón negro no es nada comparado con lo que es el mundo en general.
  10. #100 Voto a bríos! Bellacos, malandrines.. filibusteros!

    (lo siento, es que me ha encantado lo de "necios". Es tan Capitán Trueno... :-D)
  11. #39 Aquí tienes otro caso, seguramente seré una vieja solitaria en el futuro y quizá me pese, pero la idea de socializar con personas que no aprecio solo por si acaso me pesa hoy.
  12. #62 Creo que algunos ya sois hasta inmunes al emoticono troll. Lo de legión,era para enfatizar el absurdo,ya sean muchos,o pocos y en condiciones pésimas,no tiene sentido argumentar que una depresión se cura "dando paseos y esforzándose por socializar".Sí fuera tan sencillo,ni existiría la enfermedad.
  13. #106 Pasa de mi, por favor, ya no te contesto más que me aburres y tengo mejores cosas que hacer

    traducción: por favor contéstame, necesito seguir el flame como sea porque no encuentro otra manera de rellenar mi vida que montándola parda por internet para olvidarme durante un ratillo de mis demonios. He acertado? :-D
  14. #115 jajaja ojalà. Pero la triste realidad es que tenía que trabajar y no podía seguir jugando ad infinitum con los nenes del parque.
  15. #45 lamento muchísimo que estés pasando una situación tan dura. Como tú mismo dices, los consejos generales que te puedan dar no van a ser muy útiles, yo solo te animaría a que busques ayuda y apoyo. A través del médico de cabecera tratar de acceder al servicio de salud mental (que sí, están colapsados y saturados, pero ahí están) o sino a través de asociaciones de familiares de afectados, que te puedan ayudar, comprender,escuchar y apoyar.

    Mucho ánimo.
  16. #38 Bienvenido al club. En este país parece que el 99% de la vida social consiste en salir a hacer el cuñao.
  17. #19 Claro, porque todo el mundo sabe que las personas mayores son de lo más razonable y hacen mucho caso de lo que les dicen los jóvenes...
  18. #86 Los babyboomers vivís en la inopia, no hay mayor generación de egoístas que la vuestra y es la que ha llevado a la sociedad a la situación actual, situación que tenemos que arreglar nosotros.

    "padres que vivieron la posguerra"
    Si consideramos la posguerra hasta los 60, una persona de 60 años hoy habrá vivido unos 5 añitos de posguerra, uyuyuyuyuyyyyyy que duro habrá sido para un niño de 4 años... Sois patéticos tratando siempre de meteros en el saco de vuestros padres sabiendo que sois la generación más parasitaria que ha existido en los últimos siglos.
  19. #120 :shit: xD xD xD xD xD

    Va, abuelo , vuélvase p'al asilo, que empieza Matlock.
  20. #120 Mis padres vivieron la guerra y la posguerra ya que yo tengo mas de 50 años. Y por suerte no nos criaron de esa manera, yo mantuve a mi madre conmigo cuidándola hasta el último día de su vida (el año pasado). Quizas no me expresé bien y generalicé demasiado lo que no te da a ti ninguna autoridad moral para generalizar contra mi persona. Ante todo un poquito de educación y menos ironías cuando quieras discutir un tema con gente civilizada y con un poquito de saber estar. Y conozco bastantes "pavos" cincuentones y sesentones que no hacen más que exprimir a los pobres abuelos. Eso sí, cuando ya no quede qué quitarles, a ver en qué residencia los meten que los abuelos en casa molestan... Pero también conozco a bastantes treintañeros y cuarentones que van por la misma senda. #98 no ha estado de acuerdo conmigo y sin embargo ha dado gusto de leer su comentario, todo lo contrario a la prepotencia que destila el tuyo.
  21. #120 "Si consideramos la posguerra hasta los 60, una persona de 60 años hoy habrá vivido unos 5 añitos de posguerra, uyuyuyuyuyyyyyy que duro habrá sido para un niño de 4 años... Sois patéticos tratando siempre de meteros en el saco de vuestros padres sabiendo que sois la generación más parasitaria que ha existido en los últimos siglos."
    No te has enterado de nada de lo que he querido expresar. Lo que quise decir es que los padres de la posguerra han criado una generación de egoístas en el sentido de que les han dado todo lo que han podido con el fin de que sus hijos no padecieran las necesidades que padecieron ellos. Y el darle todo a una persona es la mejor manera de criar a un egoísta... Y tienes el ejemplo en la señora del artículo, hijos que no se interesan por sus padres en lo absoluto cuando se hacen mayores. Afina la comprensión lectora, que yo intento redactar lo mejor posible y si me equivoco puedo aceptar críticas, pero siempre manteniendo un mínimo las formas.
  22. #93 La ia me recomienda esto relacionado
    Internet, fuerza de voluntad y adicción: Ciencia de Cómo el internet afecta nuestro cerebro. (eng)
    www.youtube.com/watch?v=8UsI9CXHm6o
  23. #124 Gracias por el enlace :-)

    Lo acabo de ver. Y sí, explica (aunque no los llame así) algunos métodos para aplicar el "retardo de la recompensa" en adultos que utilizan Internet (y las redes sociales) de una determinada forma y con unos objetivos también determinados (aunque muchos no sean conscientes de esos objetivos).

    Me ha llamado la atención el momento en el que habla del poder de "la novedad" y lo adictivo que puede llegar a ser la búsqueda de lo novedoso. Es algo que los humanos (no se si otros animales) hacemos desde mucho antes de la era de Internet. Y no he encontrado ningún autor que desmenuce en un lenguaje accesible (a ser posible desde la neurología), este tema.

    En el documental lo separa de nuestra tendencia a la curiosidad, que es sin duda un aspecto relacionado con la supervivencia (y con la posibilidad de reproducirse con varias parejas para asegurar la pervivencia genética, aunque de esto no habla).

    Yo creo que la búsqueda de "la novedad" ha de estar relacionada con "la curiosidad". Seguro que lo leí en algún texto... llevo años leyendo acerca del comportamiento humano y he chapado de todo :-) desde la etología (Desmond Morris), a la neurología/filosofía (Antonio y Hanna Damásio), pasando por la la inteligencia emocional (Daniel Goleman). Imagino que conoces alguno de estos textos, pero pondré algunos enlaces por si le interesan a alguien más.

    Acerca de Desmond Morris (Zoología y Etología): es.wikipedia.org/wiki/Desmond_Morris

    Acerca de Daniel Goleman (Inteligencia Emocional): es.wikipedia.org/wiki/Inteligencia_emocional

    Acerca de Antonio y Hanna Damásio (Neurología, Psicología y Filosofía): es.wikipedia.org/wiki/El_error_de_Descartes
    es.wikiquote.org/wiki/En_busca_de_Spinoza

    * En este último enlace aparece una especie de "resumen" del libro "En busca de Spinoza (Neurobiología de la emoción y los sentimientos)"; muy aconsejable para quienes tengan en mente leer esta obra, sin tener conocimiento alguno de Neurología (o de la filosofía de Spinoza). Quizá les ayude a decidir si les resulta interesante acometer su lectura.

    Como se dice en el pequeño documental que enlazas, leer un libro exige más fuerza de voluntad y esfuerzo que ver la tele. Pero aplicando un poco el retardo de la recompensa, se puede hacer. Se aprende más que leyendo "píldoras clickbait" de esas que tanto abundan ahora en Internet.
    Y por cierto, hablar de lo aprendido con gente como tu, ayuda a mantener fijados en la memoria los conocimientos adquiridos en la lectura.

    Un abrazo :-)
  24. #122 #123 Tu generación es la que ha metido en masa a sus mayores en residencias.

    Y conozco bastantes "pavos" cincuentones y sesentones que no hacen más que exprimir a los pobres abuelos.

    Es a lo que me refería.

    Pero también conozco a bastantes treintañeros y cuarentones que van por la misma senda

    La senda de ser exprimidos por nuestros padres babyboomer, desde luego, a mí ya me pasa. Lo que no voy a aceptar es que insinues que seguimosla senda de explotar lo trabajado por a nuestros mayores (no tiene sientido si habéis arrasado con todo y ni siquiera nos quedan herencias que esperar).

    No, somos una generación tan víctima vuestra como la de vuestros padres. Es lo que hay.

    todo lo contrario a la prepotencia que destila el tuyo.
    Pues ya lo siento pero ya te adelanto que cuando más gente de mi generación vaya madurando más se darán cuenta de que sus esclavizadores son (una generación de) sus propios mayores.
  25. #2 Pues hace tiempo creo que leí de una plataforma para vivir con ancianos, habitaciones para estudiantes. Donde vives gratis en una vivienda con un anciano y a cambio pues le haces compañia.
  26. #5 Pues la solución es bien fácil, www.meetup.com. Yo he conocido a mucha gente gracias a esa web.
  27. #128 ¿Y de follar bien? Porque al final estás webs es de lo se acaba tratando... Aunque no sea el objetivo.
  28. #129 no siempre, yo he ido a meetups de tecnología, por ejemplo, y eran campos de nabos.
  29. #126 A ver, tengamos un poquito de sentido común y respeto mutuo. Yo entiendo lo que quieres decir y te doy la razón en ello. Ha habido una gran cantidad de padres que han tenido a sus hijos como una proyección de sus vidas. Con la esperanza de que sean su sostén cuando sean mayores, como si esos hijos no tuvieran que hacer si seguida y "volar del nido". Eso yo no te lo discuto. Tengo la gran suerte de que mis padres nunca nos criaron con esas expectativas. La vida dio sus giros para bien y para mal y yo como el soltero y menor de tres hermanos asumí por mi propia voluntad el cuidar de mi madre hasta el día que partió de este mundo. Y repetiría eso otra vez si fuese necesario ya que para mí fue una experiencia muy enriquecedora. No sé cuál será tu caso pero intuyo que bastante diferente al mío. Pero aún así, lo que se habla en este artículo es de la soledad y abandono psicológico que sufre esta señora. No se aborda ningún tema de explotación a sus hijos ni nada de eso. No sabemos las circunstancias, pero yo creo que un padre o madre siempre hará con mayor o menor tino lo posible para que sus hijos estén bien. No veo bien que pasen sus últimos años totalmente olvidados por sus hijos. Recuerda que hay muchos mayores que están sosteniendo familias enteras con sus pensiones. Tú conoces de tu generación gente que no va a tener nada que heredar, yo también. Pero también conozco gente de tu generación y de la mía que ya se están peleando por ver cómo se va a repartir lo que quede, con los abuelos aún vivos. Cuando hablé de los padres de la posguerra no me refería a tiempos sino a crianza de los hijos ya que la posguerra la sufrieron esos padres que dieron todo a sus hijos. Claro que esa es mi generación y una gran cantidad de ellos son unos egoístas de marca. Pero también hay un sector muy grande de la juventud que es muy egoísta ¿Por que? Hay de todo en esta vida, amigo. De verdad, te comento todo esto desde la mayor cordialidad y sin el menor ánimo de ofender, quizás en mi anterior respuesta "salté" pero es que tu tono me pareció demasiado elevado a nivel personal y yo hablaba de una manera genérica. En serio, desde la mejor intención, ojalá que este mundo cambie para bien, se supone que las nuevas generaciones deberán hacer las cosas mejor que las anteriores...
  30. #93 Y ¿que pasó con lo del experimento del Marsmalow o el malvavisco?
    www.google.es/search?q=experimento+marshmallow&oq=experimento+mars

    Podria parecer que lo del retraso de la gratificación tiene un componente muy casi de nacimiento o muy temprana edad.
  31. #132 Walter Mischel y otros que hicieron pruebas posteriores (en niños de menos de 4 años y también en adolescentes y hasta con adultos), mantienen que hay un componente genético.

    Yo no tengo tantos conocimientos como para cuestionarlos desde la neurología. Pero me niego a admitir que este tipo de comportamientos no puedan "inducirse" a esas mismas edades (me refiero a lo de enseñarles que el retraso de la recompensa, siempre tiene ventajas).

    Lo que parece que demuestra cierta causalidad son los resultados de las encuestas realizadas años después a esos mismos "niños".
    Por eso creo que ese tipo de respuestas deberían trabajarse mucho desde la más tierna infancia. Y como veo que no se hace, por eso lo mencioné en ese comentario.

    De lo contrario, solo aquellos individuos que tienen ese rasgo por herencia genética, tendrían una ventaja sobre los demás. Y los humanos ya hemos logrado equilibrar algunos rasgos similares por medio de la educación/formación.
  32. #133 ¿Y si lo ves en vez de una ventaja de los demas, es una vulnerabilidad que se les explota a los que tienen esa caracteristica (mayor impulsividad)? (como si alguien se aprovechase de un ciego porque no ve con los ojos)

    Me recuerda tambien a esta viñeta que suelen poner.
    www.meneame.net/backend/media?type=comment&id=21557072&version
    www.meneame.net/c/21557072 cc @anor
  33. #12 Muy cierto, hay una gran tendencia a dar soluciones simples a problemas complejos, y este es un ejemplo.
    Yo creo que en muchos casos quienes estan solo sufren una cierta marg7nacion
  34. #1 Hay ademas personas que son marginadas por su propia familia, en fin el grupo de personas que sufren la soledad es muy heterogeneo.
    Respecto a los vecinos, en el pasado frecuentemente se podria encontrar apoyo, compañia,.... pero la sociedad ha cambiado y con mucha frecuencia en lugar de eso son una fuente de problemas y angustia.
  35. #15 Tambien hay personas solas con buen estado psicologico y estan solas porque las marginan por la edad o otras cuestiones.
12»
comentarios cerrados

menéame