edición general
302 meneos
3803 clics
Un equipo científico ruso se prepara para perforar el Lago Vostok [Eng]

Un equipo científico ruso se prepara para perforar el Lago Vostok [Eng]

El lago, que se encuentra a cuatro kilómetros por debajo de la superficie antártica, es único ya que ha estado aislado desde hace 14 millones de años. También es oligotrópico (está supersaturado de oxígeno), con unos niveles 50 veces superiores a los encontrados en la mayoría de lagos de agua fresca.

| etiquetas: lago vostok , antártida , perforación
157 145 0 K 440 mnm
157 145 0 K 440 mnm
  1. QUilometros... joe quitalo que duele a la vista
  2. #2 Joé, gracias. Pues el pu**o corrector se lo ha tragado sin más ?(

    Edito: la RAE dice que es correcto: buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=quilometro
  3. #3 Es correcto según la RAE. Como también es correcto quilo.
  4. Esperan encontrar el vodka más puro de la Tierra.
  5. Una apreciación a la entradilla. Oligotrófico, aplicaco a un ecosistema, significa que ofrece pocos recursos para los seres vivos que lo habitan, es decir, hay poca materia orgánica y sales minerales en sus aguas. No tiene nada que ver con la saturación de oxígeno. No es un problema de tu traducción, porque ya está así en el original.
  6. Solo para buscar y estudiar a los extremófilos.

    Hay algo más!
  7. A todos nos gusta perforar terreno virgen
  8. ¿No sería mejor dejarlo virgen? Será de lo poco que queda.
  9. Siento emociones encontradas.
    Por una parte ansío saber lo que encontrarán (seres vivos desconocidos...) y por otra temor porque creo que vamos a estropear uno de los últimos reductos a los que el hombre no ha metido mano.
    Cualquier fallo en la perforación romperá el aislamiento perfecto de 14 millones de años y dará al traste con todo.
    Lo anotaremos en "efectos colaterales" del progreso.
  10. #9 Para qué? Por qué no ir a un lago virgen? Hay algunos que de verdad gracias que la evolución humana no depende de ellos. Hay que ir, investigar, ser curioso, explorar. Sin eso hoy no estaríamos donde estamos. Vais de naturalistas, pero no os dais cuenta que sois los más antinaturales porque el ser humano es curioso por naturaleza, necesita expandirse, curiosear, probar, mirar. Gracias a esa curiosidad somos la especie dominante y hemos evolucionado hasta ser lo que somos, seres inteligentes.

    Algún día dentro de millones de años habrá que salir de este planeta si queremos sobrevivir, si no estuvieramos explorando ya e investigando cada día paso a paso, estaríamos condenando a la espcie.

    No seais retrogrados y vayais de naturalistas.
  11. Que pena!
  12. Espero que sepan lo que están haciendo. Siempre que se habla del lago Vostok, es inevitable hacerlo también de Europa, la luna de Júpiter que se supone que puede tener las condiciones más favorables para la vida fuera de la Tierra, ya que tiene un océano de agua líquida, mantenida así por el calor interno, y cubierto por una costra de hielo de unos 20 kms de espesor. Siempre se ha hablado de la posible exploración de Europa, y las limitaciones que hacen de momento no haya tecnología disponible para hacer lo que se quiere hacer: mandar un robot-submarino que perforara la capa de hielo hacia abajo hasta alcanzar la parte líquida, y entonces ser capaz de navegar para llevar a cabo la exploración. Una de las principales dificultades para ello es la necesidad de que todo el vehículo se mantuviese estéril desde el momento del lanzamiento en la Tierra hasta la entrada en el agua líquida. ¿Por qué? Para no contaminar con bacterias externas, potencialmente letales para el eventual ecosistema que se encontrara allí.

    ¿Y qué tiene que ver todo esto con el lago Vostok? Siempre se le ha mencionado como el banco de pruebas perfecto para esa tecnología. Es igualmente un lugar aislado del exterior por una gruesa costra de hielo. Según el artículo han tenido en cuenta estas preocupaciones, pero también según el artículo es una técnica experimental que se supone tiene que funcionar. En concreto lo que dice es

    it's come up with a technique to sample the lake without contaminating it. Valery Lukin told New Scientist: "Once the lake is reached, the water pressure will push the working body and the drilling fluid upwards in the borehole, and then freeze again." The next season, the team will bore into that frozen water to recover a sample whose contents can then be analysed. TRADUCCION: han conseguido una técnica para sacar muestras del lago sin contaminarlo. Valery Lukin le dijo al New Scientist: "Una vez que se alcance el lago, la presión del agua empujará la broca y el fluido de taladro hacia arriba en el agujero, y se congelará otra vez". La sugiente temporada el equipo taladrará ese agua congelada para recuperar una muestra cuyos contenidos puedan ser analizados.

    OJALA FUNCIONE, y no la caguen contaminando uno de los pocos sitios todavía vírgenes en el planeta.

    #12 Los motivos pueden ser los que acabo de explicar: contaminar de forma externa un ecosistema enteramente aislado del exterior, y por tanto destruirlo. Hay que ir, pero con todas las garantías.

    PD: siempre he sentido curiosidad por el lago Vostok. Ya en 2007 saqué un meneo sobre este sitio fascinante.

    www.meneame.net/story/lugar-mas-inaccesible-tierra
  13. #12 Si pero hay que hacerlo bien. No perforar y mandar industrias a contaminar, que es probablemente lo que va a pasar. A fundir todo el polo y subir el nivel del mar, provocando nuestra propia expulsion del planeta, si es que podemos.

    #8 Siempre con tacto
  14. Estoy con #9 y #10. Me da miedo que por utilizar técnicas imperfectas, se contamine el lago y se pierda una oportunidad única.

    #12 No creo que esa prudencia y ese miedo se pueda calificar de "retrógado". Estoy contigo en que hay que ir a investigar y explorar, pero los riesgos, científicos en este caso, no son despreciables. Las primeras investigaciones arqueológicas, más centradas en encontrar objetos que en investigar el pasado, han destruido de forma irremediable información muy valiosa. En la actualidad, los arqueólogos y los paleontólogos, dejan parte de sus yacimientos sin escavar, porque saben que en el futuro, existirán técnicas capaces de extraer mucha más información de esos mismos materiales.
  15. Exactamente, una cosa es ser curioso y otra un fisgón. Hay que hacerlo bien. Ojalá se así.
  16. Olvidaos de que hagan las cosas con cuidado: son los rusos.
  17. <parida> con tanto oxigeno, tendrán prohibido fumar mientras bucean, no vaya a ser que arda </parida>
  18. #12 Sí, tendremos que salir fuera porque no somos capaces de conservar lo que tenemos, y así nos va, que cada vez que alguien sale fuera, a otros indigenas y especies de ese lugar les toca pagar las consecuencias.
  19. Pregunta para los talibanes puristas entendidos en la materia sobre la palabra quilómetro. ¿Hace mas daño a la vista o menos según la RAE diga que es correcto o incorrecto?

    Lo pregunto porque me parece extraño. O te hace daño, o no.
  20. #20 Tendremos que salir fuera aunque vivamos como los inca el resto de nuestros días.

    La estrella esa que llamamos sol un día dejará de existir, pero mucho antes de eso, este precioso planeta que tanto de afanas por mantener intacto (que no digo que haya que destruirlo, ojo) se lo tragará la estrellita esa que llamas sol.
  21. #22 Yo no digo que no haya que explorar. Lo que sucede hoy en día en muchos casos es que usan dinero publico (NASA por ejemplo) para hacerlo y enriquecer a los peces gordos de siempre. Todo ello sin mirar por el bien de quien lo ha hecho posible, los ciudadanos con sus impuestos. No me hagas mucho caso, es que soy un poco conspiranoico :-)
  22. Primer paso antes de la exploración/perforación de Europa el satélite joviano?
  23. Pues cuidado que no haya una bacteria que nos contamine a nosotros...
  24. Esta noticia llega a portada 1 vez cada 15 días y nunca da más información que este artículo.
  25. Nadie ha visto "The Thing"??
  26. Me encanta la Antártida :-)
  27. La última vez que hicieron algo así encontraron a Megatrón... Oh! wait! era en una película.
  28. #29 A Megatrón lo encontraron en el ártico no en la antártida, ¿No serás de los que piensan que los pingüinos viven en el polo norte? ¿O sí? xD
  29. #0 Ya sé que en la Antártida hace fresquito, pero "fresh water" es "agua dulce", no "agua fresca".
  30. #31 Toda la razón
comentarios cerrados

menéame