edición general
267 meneos
5492 clics
Equipo de investigación Kapital. Me tragué el webinar de Ajram para que tú no tengas que hacerlo. Todos los secretos para palmar pasta en bolsa

Equipo de investigación Kapital. Me tragué el webinar de Ajram para que tú no tengas que hacerlo. Todos los secretos para palmar pasta en bolsa  

Empieza el show. Está asesorado por un experto cutre en marketing online. Yo esta ya me la sé. Contará historias personales de superación y repetirá la misma idea muchas veces. Tiene que durar (¡mínimo!) 2 horas. Es lamentable pero está demostrado que funciona. Vídeo chulo conduciendo coches y saliendo en bici. Josef, eres el puto jefe El que le asesoró en el webinar se leyó el libro de Robert Greene y quiere utilizar todos los trucos. Ahora sesgo por autoridad. Que lleva muchos años haciendo eso y que tú también puedes ser dueño de tu vida

| etiquetas: josef ajram , bolsa , webinar , método , estafa
  1. No le hagáis publicidad,...
  2. «La renta variable es mejor que emprender». Esta es cierta. Cualquier cosa es mejor que emprender

    Yo creo que emprender, aunque te salga mal la aventura, te enseña bastante.

    Alguien decía. "Emprender es más o menos como hacerte un máster. Te gastas un dinero, inviertes un tiempo y aprendes"

    Siempre que tengas controlado el dinero y el tiempo que puedes invertir, yo creo que es una experiencia interesante.

    Claro, si te pones en un negocio en el que no crees realmente, pones dinero y engañas a tu familia a que ponga aún más, y estás tres años luchando contra el muro sin querer asumir que ese negocio no tiene salida... pues no.
  3. ¿Pero qué tipo de IVA tiene eso? Va en serio... Porque como vídeos de comedia iría al 21%
  4. #2 emprender está bien si eres joven y tienes familia de pasta y te rescata un par de veces hasta que te aburres. Si te fundes lo del ERE como les pasó a un par de compañeros de trabajo ya hace menos gracia el aprendizaje...
  5. Lord Dragr ya le hizo un vídeo al respecto del curso de este vendehumos.
  6. #4 Hay espacio entre el blanco y el negro. Emprender es invertir algo de dinero y mucho de tiempo y sacrificio en un proyecto.

    Si te gastas el dinero del ERE y lo necesitas para vivir, entonces, en mi opinión es una locura.

    Los emprendedores que yo conozco no son de familia de dinero ni nadie conocido les ha dado un duro. Yo he emprendido, mi padre y algunos amigos quisieron poner dinero y les dije que ni de broma, que si sale mal no quiero tener en mi cabeza que alguien querido perdió dinero por mí.

    Y claro, yo he emprendido... pero siendo programador. Me sale mal y tengo fácil encontrar un trabajo. Es más, por mal que salga lo puedo usar para darme valor en una entrevista de trabajo.

    No creo que emprender sea una mala idea. Y lo digo yo que no lo volvería a hacer porque ahora hay dos boquitas que dependen de mi mujer y de mí. Pero como todo en esta vida tienes que tener un poco de sentido común.
  7. Te enseña a no emprender.
  8. Cualquier libro de trading de 25€ te va a enseñar lo mismo que lo que te pueda contar este.
  9. #8 y ni 25€, en las bibliotecas públicas hay... La pena no es el dinero es el desperdicio de horas
  10. Este meneo pide a gritos un clásico :troll: youtu.be/OCSxJcX8VDk
  11. Hubo un año que este deshecho declaró pérdidas por encima del 10% cuando solo con ponerlo a plazo fijo ganabas casi un 3%
  12. #5 Dragr queen?
  13. ¿Cómo va a funcionar este país si los más capitalistas son los peores capitalistas?

    La primera en la frente, recomendado el stop loss: si no confías en tu inversión es que no has hecho los deberes antes de invertir y sería mejor que no inviertas. Ir a stop loss es hacer manitas de papel por adelantado y la trampa más burda contra el pequeño inversor. Las pérdidas no son pérdidas hasta que se realizan, invertir sufriendo de aversión a la pérdida es garantía de que vas a perder tu dinero.

    Y te dice que no fuerces operaciones, pero te dice también que hagas daytrading... ¡¡y sin datos en tiempo real!!... :shit: :palm:

    Madre mía, no me voy a poner a analizar el resto, pero todos y cada uno de los consejos son cosas que NO deberías hacer NUNCA.

    Acojonante... :wall:
  14. #9 Estos cursos se podrían resumir con:
    No hay ninguna forma legal que permita al pequeño inversor vencer al mercado. Compra un fondo de un índice como el SP500 o el MCSI World Index y dentro de 25 años, mira a ver cuánto has ganado.
    Pero decir esto ni mola, ni da dinero a los vendehumos.
  15. Esto de la foto, ya lo hicieron LOS SIMPSON.

    www.youtube.com/watch?v=8-v01Isl3-4  media
  16. #13 Pero oye, es triateta y tiene mucha fuerza de voluntad. xD
  17. #8 es decir, nada
  18. #2 Es el típico sarcasmo de Joan Tubau. Cualquier cosa es mejor que emprender.
  19. #13 hombre. El stop loss es sano.
    Y recuerda que depende del caso, si usas apalancamiento NECESITAS stop loss.

    Entiendo que lo que dicen es más bien holder a muerte o swing trader.

    Pero siempre siempre stop loss. Es más, los buenos trades usan stop loss, los excelentes: cambiar de dirección.

    Yo hago trading en 1m y stop los siempre. Por debajo de las estructuras. Normalmente 6 pips. (Apuntaros esta). Y si rompe estructura, cambio de dirección.
  20. #6 Esto es como la bandera de España, que de tanto usarla de mala manera muchos le han cogido asco.

    A la palabra "emprender" le pasa algo similar que a la bandera. Que de tanto manipular a la gente, especialmente durante la crisis de hace 10-15 años, muchos le han cogido tirria a la palabrita. Tampoco ayuda que de cada 4 veces que alguien la nombra, 3 veces sean por boca de un charlatan.

    Para emprender no vale cualquiera. Necesitas tener una vision de negocio, un pequeño capital que no comprometa tu vida ni la de tu familia, y sobre todo como bien dices, un plan B.
  21. borrado
  22. Ningún comentario ni aquí ni el hilo de twitter dicen nada más que no sea un ad hominem cutre y patético.

    El trading dicen que funciona, pero como no hay nadie auditado que lo demuestre pues se queda en eso.

    También dicen que la inversión por fundamentales funciona, y como sí hay gente auditada vas y te lo crees, pero batir al mercado se ve que solo un 10% de los gestores lo consiguen.

    Luego hay los defensores de los ETFs, que ya sabrán que la próxima década pintan bastos para ellos, pero seguro que ganan dinero porque "son los más listos" excepto en este último año.

    Y entonces alguien hará un hilo diciendo que en bolsa no se gana dinero y que todos son unos vendehumos.

    Y será igual de patético que éste hilo, que no acierta a dar ni un argumento de por qué la estretegia del humos éste no funciona.

    Que sí, que es un mago del marketing online, como TANTOS otros negocios legítimos. Y qué.
  23. #13 #19 Creo que hay que diferenciar una inversión del trading o day trading.
    Bajo mi punto de vista en una inversión el stop loss es una trampa pero en el trading si es necesario este stop loss.
  24. #13 Oye, que hay mil manera de hacer las cosas en el mercado de valores. No está sólo tu método (o el de este singermornings), hay más canciones que gente bailando.
  25. #19 es que es totalmente diferente el trading de la inversión. En trading a miy corto el stop es vital. En inversión, si lo haces bien, si baja más hay q acumular
  26. No se como este tio, sigue engañando a la gente, su Sicav la cerro por perder mucho dinero, vive de vender cursos de bolsa, ni si quiera de motivacion o resistencia.

    Gram trabajo han hecho para desenmascararle
  27. #2 #4 comentarios para guardar :hug:
  28. #14 Ese era el consejo de Warrent Buffet, mete pasta en el SP500 y tómatelo con calma, y Warrent es mucho mejor economista que el vendehumos de Ajram
  29. #2 Claro, si te pones en un negocio en el que no crees realmente, pones dinero y engañas a tu familia a que ponga aún más, y estás tres años luchando contra el muro sin querer asumir que ese negocio no tiene salida... pues no.

    No creo que haya mucha gente que arriesgue su capital y tres años de su vida en un negocio en el que no cree realmente.

    El problema es que una vez que haz hecho esa inversión y trabajo es difícil asumir que tu negocio tiene salida. Y de todos modos aunque si tenga salida generalmente un negocio va a perdidas siempre al inicio.
  30. #29 Sí, es uno de los problemas. No saber cuándo considerarlo un fracaso y cortar.
  31. #4 Yo he trabajado en algunas start-ups y eran todas de ese perfil, gente joven de familia con pasta y muchos contactos para encontrar inversores, que hunden la empresa quemando rápidamente el dinero con gastos superfluos o contratando a mucha más gente de la necesaria y que en un par de años ya están buscando montar otro chiringuito.
  32. #28 Warren Buffet por su parte, hace value investing, es decir, investiga empresas que le parecen interesantes y si decide que están infravalorados, invierte. Pero esa investigación es minuciosa, visitando las empresas, poniendo espías (literalmente) que le informan de los más mínimos detalles para poder valorar la empresa adecuadamente.
    Para el resto de mortales que no tenemos esos medios, sólo podemos aspirar a ir con el mercado. Y eso no es cosa baladí, que diría M. Rajoy, porque apostar al SP500 es apostar a que USA, sus artimañas comerciales, económicas, legales y su ejército garantizan el crecimiento del valor de la economía gUSAna.
    Hay una forma de aspirar a rendimientos millonarios apostando al mercado americano, pero es algo que no dirán en ningún cutre-curso de estos, ni lo voy a decir yo en público, jeje.
    Chao!
  33. #19 Y qué pasa con el stick to value y el average down? Si crees en tu valor, puedes aprovechar las bajadas para comprar más a menos precio y cuando recupere, te sacarás un buen pico.
  34. #33 depende de si te queda capital.

    Me parece que los que hacen esa técnica “confían” ciegamente en que están acertados. Y precisamente en los mercados has de abrazar el principio de incertidumbre.

    Si no reconoces que a partir de un punto te has equivocado, tienes un problema.
  35. #34 Depende. Si lo haces en un valor concreto, confiando ciegamente, te puedes dar la ostia.
    Si lo haces en un índice, la cosa cambia ;)
  36. #32 hay muchas firmas que meten espías, es más fácil de lo que parece.

    En las ferias y convenciones emborrachas a un directivo, le invitas a cenar y a lo que se tercie y vas apuntando. Alguno cae siempre. Tengo colección de tarjetas de esta gente xD se las pasaba a mi jefe cuando me abordaban.
  37. #35 como por ejemplo ? Sp500 caída si compraste el dip. 4100 estas jodio. Mini 500, lo mismo. Nasdaq ? Nada tampoco.

    Todos rompiendo el Ema 800 en Daily.
    Yo que vosotros iría vendiendo. La ostia va a ser de escándalo.

    Pero no obstante, dime que índices dices que estás haciendo DCA y te creeré.
  38. #37 Lo mío no es DCA estricto, porque no invierto siempre la misma cifra, sino que compro según el capital que tenga disponible, pero dejando siempre reservas. De hecho cuando compro, no compro con el 100% del capital de inversión, sino tan solo con el 50%.
    Yo lo hago en Nasdaq y sí, por supuesto que ahora mismo las compras hechas cuando el SP500 estaba en 4100 son pérdidas, pero como confío en que vuelva a subir, he comprado mucho a precio barato (barato con respecto a mis puntos de compra).
    El tema es no tener prisa y pensar siempre a 10 años vista. Cuando las cosas se hacen con calma, cualquier bajada es una oportunidad de comprar y cualquier subida por encima de tu precio medio, es una oportunidad de vender parcialmente, para aumentar liquidez a la espera de una próxima bajada.

    Por cierto, la bajada actual ha sido causada por las decisiones de la FED de subir tipos debido a la alta inflación. Ayer y hoy ya se está especulando con que la economía ya se está enfriando bastante y la FED dejará de tener un discurso tan agresivo. Por eso sube. ¿Seguirá la tendencia? Nadie lo sabe.
  39. #32 Warrent Buffet tiene tiempo y contactos para investigar y estudiar el mercado, la información que tiene a su alcance no la tendremos nosotros jamas.
    Sin embargo su recomendación para el estadounidense medio, que invierta en el SP500 me parece perfecta.

    Yo no le meto pasta al SP500 porque como dices depende mucho de la economía usana y con el cambio de moneda puedes perder mucho y no te sale tan interesante, yo como me considero un inculto, le meto al MSCI World y listo, dependiendo de la economia global es mas dificil que te de un disgusto (o alegria) pero sabes que por lo general va a crecer aunque no sea tan rapido como otros productos.
  40. #1 Es que este tio es ....ascopavo, así, todo juntito. Ya solo verlo hace años antes de estar tan tuneado, me daba grima, como para creer en lo que dice.
  41. #10 y yo que pensaba que te referías a este otro clásico: www.youtube.com/watch?v=1KLO_Nod2CU
  42. #39 Así es. Y como digo yo, si estos índices se van a cero es porque ha caído un asteroide o nos hemos aniquilado con una guerra nuclear, así que tampoco estaremos para ver el desastre :-D
  43. #39 Por cierto, la actitud de hacerse el ignorante es la más sana en estos temas, porque te proporciona la humildad y prudencia para no caer en el campo de minas preparado para todos los que vayan cegados por la ambición y el ego. Te felicito por tu decisión. Ahora, paciencia y suerte!
comentarios cerrados

menéame