edición general
952 meneos
2469 clics
Era mentira

Era mentira

Que las renovables eran caras y encarecían el recibo de la luz era mentira. Pero la prensa del régimen convirtió ese lema en un mantra, y, a fuerza de repetirlo, quedó fijado en el subconsciente colectivo de este país. Ahora, como cada vez resulta más complicado señalar a las renovables como causantes de la subida de la luz, el discurso oficial ha tenido que idear otras salidas: la culpa la tiene la sequía (el cambio climático); o la tiene el viento, que nos ha abandonado; o la tienen las nucleares francesas (averiadas); o la tiene Yoko Ono...

| etiquetas: renovables , nuclear , luz , sequía , yoko ono , rajoy
Comentarios destacados:              
#3 #1 Lo confieso, me apasiona el tema de las energías renovables. Además creo que es un tema importantísimo desde el punto de vista económico, de salud y supervivencia en nuestro planeta. Créeme que he intentado buscar distintas fuentes para este tipo de noticias pero son algo flojillas y no ofrecen artículos de opinión tan interesantes como este. Si el tema fuera sobre Belén Esteban encontraría fuentes a tutiplén. Pero esto es lo que tiene España. Así nos va.
  1. La culpa de todo la tiene Yoko Ono.

    youtu.be/rAvNS_hXzOg
  2. #1 Lo confieso, me apasiona el tema de las energías renovables. Además creo que es un tema importantísimo desde el punto de vista económico, de salud y supervivencia en nuestro planeta. Créeme que he intentado buscar distintas fuentes para este tipo de noticias pero son algo flojillas y no ofrecen artículos de opinión tan interesantes como este. Si el tema fuera sobre Belén Esteban encontraría fuentes a tutiplén. Pero esto es lo que tiene España. Así nos va.
  3. La culpa es de la corrupción. Los países tienen que hacer todo lo posible por reducir las emisiones de CO2, no somos suficientemente conscientes que estamos al borde del colapso ecológico y de nuestra civilización.
  4. pueden encarecer el precio o bajarlo drasticamente, depende de las estadisticas, lo que si haria que bajase seria una buena ley de balance neto, seria buena para el pais y para la gente... pero claro, no habria asientos para todos
  5. #5 Con una ley de balance neto se crearían miles de puestos de trabajo por la gran demanda que habría para poner paneles en todas las casas unifamiliares e incluso en muchos edificios en sus azoteas. Los únicos perjudicados serian los accionistas de las eléctricas que en el medio largo plazo verían disminuidos sus beneficios.
  6. #2 no solo jodio el matrimonio de JFK y apoyó a los indepes sino que encima por su culpa John Lennon y Paul McCartney hace años que no se hablan.
  7. Todavía hay mucha gente q lo repite q se autodenomina defensora de su patria y sobre todo liberal.

    Lo q es un robo son las centrales de gas paradas y otras muchas cosas.
  8. Un par afirmaciones curiosas (por poner solo 2 aunque hay varias mas) del artículo y que me hacen desconfiar de estas premisas.
    1- Afirma que las renovables son perfectamente rentables para dos párrafos mas abajo decir que la paralización de la solar es culpa de los recortes a las primas.
    2- Afirma que pone un gráfico que demuestra que a mas renovables menor precio. Sin embargo hay varios meses que los desmienten. Por ejemplo en junio, julio y agosto, la producción aumenta y también lo hace el precio y lo mismo ocurre en noviembre.
  9. #7 Quizá alguna Ouija..
  10. A ver, somos un país con viento, sol y mar y qué hacemos, importamos gas, petróleo y carbón o damos ayudas al carbón patrio que es malo y contaminante. Ole ole ole... Biba ejpaña!!! Biba el bino!! :wall:
  11. Existe solución:

    Cuanta mas centrales eólicas y fotovoltaicas se intalen mas baratas serán y mejor tecnología tendrán.

    Hay que conseguir que se instalen masivamente para que sean tan baratas que ni con corrupción se las pueda parar.

    Para eso hay dos opciones:

    1) Provocar el cierre de centrales contaminantes como las de carbón. Esto es un proceso problemático pues hay muchas fuerzas que se resisten.

    2) Aumentar la demanda de electricidad a costa de consumir menos petróleo, gracias al vehículo eléctrico. Al aumentar la demanda de electricidad creamos una necesidad de invertir en centrales eléctricas, que al ser las renovables las mas eficientes, deberian ocupar el hueco. Si ya se crea una nueva de carbón es para fusilar a los políticos.
  12. A seguir con el expolio al ciudadano y ciudadano a seguir votando !
  13. El otro día en Twitter, una chica puso cuanto paga de luz en Chicago, una ciudad donde anochece a las cuatro de la tarde y con temperaturas de 20 bajo cero.

    Tiene el piso climatizado como si viviera el trópico, agua caliente toda la que quiera, y la factura de la luz nunca le ha pasado de 30 euros.
    Además, comentaba que hay 2 o tres empresas españolas dando servicio allí y creí entender, que ella tenía contratada a una de ellas. Comentaba con asco, como esa misma empresa nos tima a los españoles en este país sin que nadie haga nada.

    Otra mujer, con un hijo en california y otro en Munich creo que dijo, y ella era la que pagaba más luz con diferencia, alrededor de 100 euros o más.

    Lo que venía a decir todo el mundo que comentaba, es que aquí en España tienen a un mercado cautivo y nos cobran lo que les da la gana, con la complicidad de políticos, medios y demás. Éstos, son los patriotas del ibex-35 y la banderita de los cojones en la solapa, cuando los ancianos pensionistas de su país se congelan en sus propios pisos (algunos embargados) miran para otro lado.
  14. mas que caras, son insuficientes:

    www.electricitymap.org/?lang=es&wind=false&solar=false&pag

    Ahora mismo, el 12% de la energia viene de renovables (la hidroelectrica no la cuento porque el agua sera necesaria para beber en muy, muy breve). En el articulo menciona que la produccion y la demanda se ajustan como un guante en verano, pero ¿y en invierno?

    Este tema es demasiado serio como para que el debate lo monopolice gente que lo que quiere en el fondo es una subvencion. Sean de un lado o de otro.
  15. #8 gracias a las centrales de gas paradas hoy hay luz en todas las casas y en las industrias. Si no fuera por esa generación de respaldo no habría energía para todos.
  16. #16 jajajajajaja
  17. #9 Las renovables sobre todo la FV son rentables en el régimen especial, (los parques eólicos actualmente también son rentables sin régimen especial) y aunque todas las instalaciones requieren un permiso administrativo, las del régimen especial requieren un visto bueno politico, que en general ahora no se da.

    En general, todas las formas de producción eléctrica han recibido o reciben subvenciones.

    Aunque a las renovables en el régimen especial, hay que pagar primas, contribuyen mucho a la rebaja del precio mayorista de la electricidad, por desgracia, esa rebaja no siempre se transmite a los consumidores, porque las empresas que producen y comercializan la electricidad en realidad son las mismas.
  18. #15 una única central nuclear también es insuficiente, pero el despilfarro que supone no lo cuestiona ningún político enchufado en Consejo de administración
  19. #9 si no me equivoco, la eólica y la solar tienes unas primas garantizadas.
  20. #17 algún argumento? O solo echas bilis por la boca?
  21. #15 Creo que entre que toda la producción eléctrica proceda de renovables, y la situación actual, con la instalación de nueva renovable prácticamente paralizada, hay un termino medio.
  22. #22 pero ¿por que esta ahora parada? ¿Por que esta encapotado y no hay sol? ¿Por que no hay viento? ¿Por que hay demasiado viento y hay que parar los molinos para que no se desmonten? Yo no lo se porque no estoy en las estaciones de control, pero creo que antes de buscar una mano negra que nos odia uno puede mirar por la ventana para hacerse una idea de como esta el temita climatico en este momento.

    Nos tenemos que ir a renovables, pero acabamos de salir de una burbuja de ladrillos y tenemos una semiburbuja de paneles solares de gente que lo mismo invierte en lino que en olivos que en paneles solares, en lo que subvencionen... Vamos a intentar inventar errores nuevos y no repetir los de siempre, por eso, cuando desde la patronal de un sector pidan "apoyo" del Gobierno, vamos a tomarnoslo con calma no vaya a ser que nos metamos en otra burbuja.
  23. #23
    -No está "parada", tu mismo has puesto en tu comentario anterior que está cubriendo el 13% de la demanda, y en este momento el 26% de la demanda procede de renovables. La nuclear ahora está cubriendo el 17% de la demanda, y no creo que digas que está "parada".

    -Para esto es inútil hablar de producción puntual. En 2016 en la producción eléctrica, las renovables que son el 45% de la potencia instalada nacional, y produjeron el 39% de la generación, si tuviéramos mas potencia instalada (prácticamente paralizada durante varios años), obviamente, la cobertura de la demanda sería superior.

    www.ree.es/es/sala-de-prensa/notas-de-prensa/2017/07/red-electrica-pub

    -"antes de buscar una mano negra que nos odia", no se lo que has querido decir con eso, las nuevas instalaciones renovables llevan años casi paralizadas, por motivos estrictamente políticos. En 2013 aportaron el 42% de la electricidad.

    -"Nos tenemos que ir a renovables, pero acabamos de salir de una burbuja de ladrillos", se repite mucho esto de que las renovables son caras, pero es que analizando los números esto es falso, de hecho si se aumentara la potencia instalada, podríamos ahorrar dinero incluso cerrando las centrales de carbón:

    economistasfrentealacrisis.com/simulaciones-del-impacto-del-cierre-de-

    -"tenemos una semiburbuja de paneles solares de gente que lo mismo invierte en lino que en olivos que en paneles solares", hemos tenido ese problema en solar FV (no en toda la producción renovable) efectivamente, hubo una época en la que se hicieron mas las cosas y pasó eso, eso no quiere decir que ahora tengamos que seguir haciendo mal las cosas haciendo lo contrario.

    Aunque a corto plazo producir electricidad quemando carbón con una central térmica ya amortizada, pueda resultar mas barato, el "coste estratégico" de depender en un 70% de la energía exterior, es enorme, y no hablo solo de terminos económicos.
    La otra opción al carbón es el gas, que igualmente tienen los mismos problemas estratégicos, y además muchos costes y subvenciones por lo que sin duda es la opción mas cara, aunque creo que nadie plantea su necesidad. Se trata de minimizar su uso, y si ahora no se hace, es precisamente porque alguien hizo mal los cálculos en su momento, (algo parecido a las autopistas) y ahora tenemos una potencia instalada muy superior a la que necesitamos de respaldo, y esto es lo que nos sale verdaderamente caro.
  24. El asunto de "la renovable sale cara" simplemente es viejuno.
    Hace 30 años, con la solar en mantillas y la eólica empezando, podría ser cierto pero las renovables han avanzado a paso de gigante y las demás energías siguen siendo dependientes casi al 100% de combustible importado.
    Imaginemos un escenario de inestabilidad política con un gas caro y una guerra entre dos potencias petrolíferas (Irán y Arabia saudí). Eso sí que sería un lío y no depender de las renovables.
    Con un petróleo por las nubes y el gas parado ¿A qué precio nos saldría la producción de energía?
    Y no me habléis de carbón, que me da la risa.
    Para #9 y #23
  25. #26 yo no hablo de precio, si no de simple disponibilidad.

    Del precio ya salio una noticia ayer por aqui que decia que quitar el carbon no encareceria mucho la energia (un poco mas de 3%).
  26. #16 Podemos acudir a red eléctrica Española, que en la página web publica un montón de datos acerca de la estructura de generación de nuestro país.

    Para empezar, la potencia instalada en España, en números redondos es de 100.000MW. El récord de consumo histórico de nuestro país es de unos 45.000MW. Así pues, de entrada, en España tenemos el DOBLE de potencia instalada de la que necesitamos. Se puede afirmar sin lugar a dudas que podríamos prescindir de TODA una familia de fuentes de generación y no tendríamos ningún problema. (podríamos quitar todas las centrales de gas del país y no habría cortes de luz)

    Pero si además le echas un vistazo a los datos de red eléctrica nacional ( www.ree.es/es/estadisticas-del-sistema-electrico-espanol/series-estadi ; concretamente "Potencia instalada" y "Estructura de generación") verás que la estructura de generación española tiene algunas peculiaridades que no se explican si no es por mero y puro chanchulleo.

    Por ejemplo, teniendo en cuenta que sobra potencia instalada por un tubo. ¿Qué hacen las centrales de carbón operando todavía? Teniendo en cuenta que tenemos compromisos de CO2 que vamos a incumplir y que las centrales de gas son mucho más eficientes y baratas ¿Cómo puede haber un sólo megawatio generado con carbón? ¿ Tendrá algo que ver la dantesca fórmula de cálculo del precio del megawatio?

    El carbón representa el 9% de la potencia instalada, pero es el 17% de la energía generada. ¿Extraño, no? El ciclo combinado es el 25% de la potencia instalada, pero sólo genera el 13% de la energía.
  27. #12 No es tan sencillo: intermitencia y estacionalidad. En Alemania y en Australia están teniendo muchos problemas con esto.

    Las redes de distribución eléctrica tienen que mantenerse dentro de unos parámetros de funcionamiento. No puedes volcar a la red mucha más energía de la que se vaya a gastar porque se satura el sistema y saltan transformadores por los aires. Tampoco puedes dejar que el consumo suba por encima de la producción o tendrás apagones y otros problemas.

    Gestionar la intermitencia de la eólica y la fotovoltáica es muy jodido (es decir, caro).

    No es sencillo ni inmediato cortar el aporte energético de paneles solares y generadores eólicos cuando hay un pico de producción. Cuantos más de esos ingenios estén conectados a la red más fácil es que ocurra un pico repentino por una subida de viento.

    Tampoco existen actualmente modos eficientes de almacenar energía a largo plazo y menos con la capacidad necesaria. Necesitamos mucha más energía en invierno (calefacción) y al ponerse el sol (iluminación) que en verano o de día, que es cuando más energía renovable se puede producir.

    Los sistemas de distribución actuales están diseñados para sistemas de generación más controlables. Se requiere más desarrollo tecnológico e inversión en infraestructuras para poder controlar estos problemas de intermitencia y estacionalidad.

    crashoil.blogspot.com.es/2017/02/apuntes-sobre-coches-electricos.html
    crashoil.blogspot.com.es/2017/06/apuntes-de-coches-electricos-petroleo
  28. #19 Las nucleares están de capa caída en todo el mundo, por el elevado precio del uranio debido a su escase. Su futuro es desaparecer (no así sus residuos, claro).
  29. Las Renovables (Energía) en España, otra "Prueba del Algodón", para identificar el Liberalismo real (los Liberales no autodenominados xD).

    El día que se entre al debate de esto con rigor (no de Viagra), de la "superestructura" de Transporte, Competencia intensiva en Generación, poner en cuestión "Déficit de Tarifa", seguramente tendremos buen-Futuro que plantear...

    Si no, mientras estaremos desorientados, en manos de los "Creadores de Opinión" y mamporreros a sueldo de Eléctricas, de Petroleras y demás "Mercenarios", que muchos ya conocemos, y los que les "compran argumentos por Autoridad, sin rechistar"

    ... Con la Energía y la distribución más eficiente y libre... Star Trek, estará más cerca (pero sin "Ranciedad xD)
  30. #28 Salta a la vista que conoces como funciona el mercado energético. ¿Por qué te extraña que haya más generación a carbón y a gas, si en la subasta de precios de generación el carbón puede ir con un precio más bajo que se suplementa con las subvenciones que recibe?
  31. #32 Me extraña la presencia del carbón. No del gas. Ojo, no me los metas en el mismo saco. Teniendo en cuenta el coste medioambiental y de las multas en las que vamos a incurrir por exceso de producción de CO2 me pregunto por qué el peso relativo del carbón es tan elevado.
    Sería mucho más interesante subir el peso del ciclo combinado frente al carbón, y todos ellos, desde luego ,tenerlos parados mientras podamos tirar con renovables.
  32. #25 por partes. Yo no meteria la hidraulica en el hilo porque esa no la vamos a tener de aqui a nada. Y no me refiero a que este año haya sequia, si no a que la sequia va a ser una constante. Vamos a limitarlo a eolica y solar, que ahora son el 14% entre las dos.

    Ese 14% ciertamente se acerca al 17% de la nuclear, pero es que la nuclear esta al 84% de su capacidad, la solar al 23% y la eolica al 15% de su capacidad. La nuclear no aporta mas porque no hay mas. Vamos a hacer comparaciones honestas.

    Por las dudas, yo no estoy diciendo que sean caras. Son mas baratas porque no hay que pagar a un moro hijoputa por el combustible. Yo no entro en el precio. Yo entro en la disponibilidad. Y ahi no vale hablar de medias anuales. Si a lo largo del año con las renovables cubres el 50%, el 70% o el 80% de la demanda sobre el papel esta muy bien, pero si durante dos meses te cubren el 15%, esos dos meses ¿que haces? ¿Paras el pais? Si esos dos meses son en lo mejorcito del invierno ¿pones bidones en las calles para que la gente se caliente con chasquillas?

    Lo que el señor del articulo quiere es que igual que hubo subvenciones a tutiplen para que cuanlquiera con una finca pusiera paneles y cobrara como si fuera una inversion, las haya ahora para que todo el mundo se ponga un panel en su casa. A mi eso me habria parecido bien cuando ZP hizo el plan E, porque puestos a dar dinero a fondo perdido en vez de poner rotondas pones paneles y los pocos Kw/h que pilles es lo que ganas, pero ¿ahora? A parte de que para ese señor se hiciera de oro ¿para que iba a servir? ¿Alguien le ha dicho a "la gente" que si pone paneles en su comunidad de vecinos en los dias buenos se va a ahorrar entre el 5 y el 15% de la factura*?

    Y eso por no decir que si, como deja caer este señor, bajamos los impuestos, quitamos la distribucion, etc, de la factura para que asi se vea que son mas baratas, por un lado el Estado se queda sin ingresos via impuestos y por otra lo mismo cuando vayamos a tirar de gas esas centrales han cerrado porque a las empresas que las tienen no les salia a cuenta mantenerlas abiertas. Y entonces nos vemos con bidones.

    Tenemos una burbuja de gas, otra de fotovoltaica, a sumar a las otras. Vamos a hacer las cosas bien, y hacerlas bien pasa por no hacer caso al que te pide subvenciones para su tinglado.

    * yo hice calculos y a mi me sale al 11%...
  33. #33 Si, pero el mix energético no se "decide", se asigna en función del precio que cada generador pone en la subasta. Si el carbón propone generar a 50 €/MWh y el Ciclo combinado genera a 60 €/MWh, se le asigna esa generación al carbón, independientemente de lo que contamine.
  34. #18 Ojo que rentable significa que el empresario saca ganancia. Y como cuánto más caro el producto más ganancia... decir que sean rentables no es lo mismo que decir que sean baratas.
  35. #3 La fotovoltaica y termosolar reciben primas a razón de 0,32€/kWh. La eólica a 0,09€/kWh. El pool en el Régimen General es de media 0,08€/kWh (precio al que venden su energía las térmicas y nucleares).
    Que las renovables abaratan el recibo de la luz? Si toda la energía proviniese de solar, el cálculo sería sencillo: el coste del kWh MAYORISTA sería de 0,32/kWh. Es decir, el cuádruple del actual y el doble del precio MINORISTA actual (0,16€/kWh).
    Todo el artículo que enlazas es una mentira para justificar un negocio que es tan altruista como el de Endesa o Iberdrola. Y juntar en el mismo artículo a la fotovoltaica, que es la que se come la mayoría de las primas en el Régimen Especial, con la eólica que es la que produce de largo la mayor parte de la energía en el RE, sólo añade aún más confusión.
    Cualquiera que entienda del mercado eléctrico sabe que este artículo es pura propaganda. Tú te la has tragado... allá tú.
  36. #35 Ya, pero es que el megawatio se paga al precio del megawatio más caro, independientemente del precio ofrecido en subasta inicialmente. Y teniendo en cuenta el chanchulleo histórico de las eléctricas me creo que la subasta esté falseada.
  37. #4 Pues la fotovoltaica es la energía con mayores emisiones de CO2 imputables, además obviamente de las de combustión (térmicas convencionales, biomasa y CCs).
  38. #38 Yo creo que hay sistemas mejores, pero falsear no creo que se falsee, quizás sea demasiado ingenuo.

    Pero vamos, que estoy de acuerdo contigo en que el mix de carbón debería bajar. Pero a ver quien le pone ese collar al perro.
  39. #26 Yo no hablo de si es cara o barata, hablo de si es rentable sin primas o no.
  40. #28 Pero es que mucha de esa potencia instalada no se puede usar a voluntad. Por ejemplo, las nucleares producen a piñón fijo cerca de su potencia nominal, pero la eólica tienen un coeficiente de carga típico del 0,26. Es decir, aunque la máquina sea de 2MW, suele estar trabajando a 500kW de media. Es decir, en eólica tienes que instalar más potencia para obtener la misma energía. En fotovoltaica lo mismo. Y en hidroeléctrica, ya que sólo turbinan unas pocas horas del día. No puedes ponerte a sumar potencias nominales de instalaciones diversas, y esperar que porque deseas que funcionen a plena potencia lo van a hacer.
  41. #20 En el Régimen Especial (eólica, fotovoltaica, minihidroeléctrica, cogeneración, biomasa...) todas tienen unas primas asociadas. Pueden elegir entre cobrar el precio del pool+prima, o una prima fija obviamente mayor, independientemente del precio que marque el mercado. La eólica cobra un poco más del precio del pool, la solar (fotovoltaica y termoeléctrica) cuatro veces más.
    El propio artículo lo reconoce: nos hemos gastado el año pasado en retribuir a estos productores por encima del precio de mercado 5.360 M€. En 4 años, equivale al rescate a Bankia. Y de ahí vienen los 30.000M€ de déficit de tarifa que debemos a las eléctricas. El coste de tener la red de AVE por ciudadano más desarrollada del mundo han sido 40.000M€.
  42. #42 Totalmente cierto, pero es que tenemos el DOBLE. No es un poco más, es el doble. Hay algunas centrales de ciclo combinado que han generado 0 kwh en un año. Han estado paradas todo el año.

    No puedes ponerte a sumar potencias nominales de instalaciones diversas, y esperar que porque deseas que funcionen a plena potencia lo van a hacer.

    Si sumas la potencia instalada de nucleares, ciclo combinada, cogeneración y carbón te salen 50795 MW. Estarás de acuerdo conmigo que dichas instalaciones generan a voluntad. Pues bien, esa potencia es superior al máximo de consumo de potencia histórico. Sobra potencia instalada. Cuánto es debatible y es un problema estratégico y lo pagamos en el recibo de la luz.

    La eólica, con toda su variabilidad e intermitencia es el 22% de la potencia nominal instalada pero en 2017 ha generado el 18% de la energía consumida en España. Así que tan mal no va.
  43. #26 No, no es viejuno porque la potencia renovable ya instalada tendremos que seguir pagándola 25 años más con sobreprecio. Y eso implica 5.360 M€ en primas que pagamos cada año de más. La mayor parte a la fotovoltaica, que sólo produce el 4% de la energía eléctrica. Y esos cinco mil millones de euros, año tras año, es mucha pasta, un pastizal.
    Ahora empiezan a entrar renovables sin prima, estupendo y maravilloso, pero el problema son los pagos que tenemos que seguir realizando a las que por BOE tienen derecho a ella. Si el AVE nos parece un despilfarro, en 8 años las primas en renovables ya suponen mayor desembolso.
  44. #37 Veo negativos a tu comentario pero no veo razonamientos en contra de él. Que extraño.
  45. #34 "La nuclear no aporta mas porque no hay mas. Vamos a hacer comparaciones honestas"

    Claro, justo lo que pasa con las renovables.

    "esos dos meses ¿que haces?"

    Tener centrales térmicas de respaldo, no se si he dicho lo contrario.

    "Lo que el señor del articulo quiere es que igual que hubo subvenciones...las haya ahora para que todo el mundo se ponga un panel en su casa"

    No, el artículo no dice nada de eso. Por cierto, no hubieron subvenciones, (como te he comentado todos los sistemas de generación electrica estan o han estado subvencionados), lo que hubo y hay son primas a la producción, que no es lo mismo.

    Por cierto al hilo de esto, viene bien recordar que los combustibles fósiles son (con mucha diferencia), los mas subvencionados en el mundo:

    www.imf.org/external/pubs/ft/wp/2015/wp15105.pdf

    Y que la energía nuclear, (que no parece que pongas en duda), cuesta el doble en primas que las renovables españolas (110€/Gwh)

    www.lainformacion.com/economia-negocios-y-finanzas/energia-y-recursos/

    Por cierto, la inversión en termosolar (gestionable y produciendo 24h), tecnología que casi se ha inventado en España y que ahora se desarrolla en otros países, también está paralizada, aunque gracias a inversiones anteriores, las empresas están rentabilizando la tecnología:

    marcaespana.es/actualidad/empresa/empresas-espanolas-construyen-en-mar
  46. #37 Sí lo que dices fuese cierto no se estaría instalando masivamente en todo el mundo. No se puede generalizar en base a un único caso, el español.
  47. #46 Ya he dado yo uno, a ver qué te parece
  48. #37 vas de enterado y así escribes.

    1. No se puede cubrir todo con renovables ni aunque quisieran, así que la hipótesis de pagar por un pool 100% renovable solo tiene sentido en tu chota.

    2. En un mercado marginalista el precio lo fija la última energía en entrar en el pool. En ausencia de renovables, entran centrales que están gestionadas para precisamente entrar solo con precios altos. ¿Qué significa esto? Que el 70% de la energía total generada (nuclear + carbón+gas) la vas a pagar al precio marcado por un generador %minoritario. Y hablamos del grueso de la generación total. Por tanto, pagar las renovables te sale muy a cuenta, porque evitas que la nuclear/carbón/gas se paguen a precios de especuladores.

    De ahí que tengamos a estos iluminados del PP mirando al cielo para que entren las hidroeléctricas como sea, para así no dejar que entren en el pool las otras.

    Pero tú a lo tuyo, sigue escuchando la cope.
  49. #29 Cuidado con ese blog, el de crashoil.blogspot.com.es, escupe una serie de burradas una tras otra tras otra.
    Prácticamente es un ingeniero cuñado, cuando le atrape la realidad, ya se inventará otra.
  50. #36 El precio en el mercado mayorista lo marca las ultimas en entrar en "pool", que no son las renovables (suele ser el gas).
    En realidad cuando hay mucha renovable en el sistema el precio baja.
  51. #37 Esa basura manipulativa, que tratas de colarnos, es una mentira de tamaño sideral.

    Si la solar fuera tan cara el miserable gobierno de corruptos, canallas y futuribles imputados que nos desgobierna no habría hecho todo lo posible y por hacer para que el autoconsumo no sea posible, desde el punto de vista de una razonable rentabilidad, y no se hubiera dado una prisa de yonki con el síndrome para coseguir su dosis, en cargarse de un plumazo las renovables en los primeros seis meses de su mandato.

    Es tan cara, y me consta que lo sabes de sobra, porque el sistema de casación de precios es una puta estafa legal. Un mercado marginal en el que los precios lo fijan la energía más cara en supuestas transacciones de casación en la que los mismos que producen, compran; falseando de esta manera la oferta y la demanda, porque la oferta la manipulan ellos.

    Por eso, Sr mío, no pueden tolerar el más mínimo resquicio a la disidencia vía autoconsumo y vía pensamiento no machacado por toda esa mierda mediática que hace que millones de personas supuestamente inteligentes, repitan como loros autómatas las mismas chorradas.

    Y para convencernos de todo lo contrario están los sucesivos ministros de energía, que se sentarán en los sillones de "no hacer nada y cobrar un pastizal obsceno" a costa de los favores presentes. Para eso están los medios de intoxicación oficiales, en los que nunca se ve una mala crítica a las energéticas porque los accionistas de esos mismos medios son ellos pero con nombres exóticos. Y para eso estás tú aquí, para contaminar el único resquicio de libertad de información.
  52. #53 Claro, porque al haber suficiente suministro no hace falta recurrir al gas que es lo más caro.
  53. #33 No te debe extrañar cuando las multas las pagaremos todos los españoles y no los productores de la energía. Eso es lo que no se entiende. Tu contaminas tu pagas, no que tú contamines y te lo paguemos los gilipollas que te compramos la energía y la contaminación.
  54. #37 Perdón, pero en tu comentario das datos que necesitan de algún soporte. ¿Podrías enlazar de dónde los has cogido?
    Gracias.
  55. #52 Ingeniero cuñado porque tú lo digas. AMT es un científico respetado en su campo, y Beamspot es un ingeniero comprometido con la causa sostenible. Otra cosa es que no lo vean todo de color de rosa y que tengan claro que no hay solución sencilla para nuestros problemas (que es lo que otros sí creen).
    Sigo ese blog desde hace siete años, he leído todas las "burradas" de AMT (y las de Beamspot), y más de uno de los artículos científicos que han publicado al respecto, y contrastado sus datos y sus cálculos. Cuadran tanto o más que las "maravillas" que dicen otros, que también leo.
  56. #37 #46 Desde hace poco se pueden promover plantas FV a precio de mercado. Las tarifas de 2008 ya no aplican.

    De hecho se han adjudicado más de
    1,5 GW:

    www.europapress.es/economia/noticia-cobra-acs-hace-1200-mw-subasta-end
  57. #26 Un razonamiento perfectamente válido a favor de las renovables. Gracias, no suele haber muchos. Normalmente se fundamentan en demagogias.
  58. #30 Yo creo que más bien su futuro es cerrar las plantas actuales y crear otras nuevas con las tecnologías que hemos mejorado. GIV será un paso de gigante, y la fusión será el siguiente.
  59. #3 "Una central nuclear actual tiene un coste de construcción de 4.000 millones de euros por cada Gigavatio de potencia instalado. Funciona las 24 horas del día, aunque todos los años debe realizar una parada técnica para revisar los equipos y en algunos momentos se baja el nivel de producción y no tiene un rendimiento del cien por cien de su potencia nominal.

    Los datos publicados por Red Eléctrica Española en 2011 indican que la potencia nuclear instalada en España es de 7.777 MW y la producción de 2011 fue de 57.731 GWh, es decir, el número de horas efectivas de trabajo de las nucleares españolas fue de 7.423 horas/año.

    Utilizando estos datos podemos obtener la producción media de una central de 1 GW (multiplicando 1GW por las 7.423 horas/año), que sería de 7.423 Gigavatios hora por año, siendo esta la energía total que transfiere a la red y que nosotros consumimos.

    Con un ejercicio de cálculo sencillo podemos saber cuánta energía se produciría en ese mismo año utilizando los 4.000 millones de euros que cuesta la central nuclear si los utilizásemos para crear centrales con otros tipos de tecnologías y, sobre todo, con energía renovables, de las que habitualmente se dice que son demasiado caras y no rentables.

    La energía eólica tiene un coste actualmente de 600 millones de euros por cada Gigavatio de potencia instalado. Con los 4.000 millones de euros de la central nuclear que comentábamos antes, se pueden instalar 6,666 Gigavatios de potencia eólica, es decir el equivalente a más de seis centrales nucleares.

    Los equipos eólicos se instalan habitualmente en zonas de no menos de 2.000 horas efectivas de trabajo cada año. Este valor depende de la zona geográfica en la que se coloquen y de los niveles de viento que posee cada zona.

    Con 2.000 horas de funcionamiento al año los 6,666 GW producen 13.333 Gigavatios hora por año, es decir, producen más energía eléctrica que la central nuclear que ha costado la misma cantidad de dinero. Porcentualmente la energía eólica en una zona de viento de tipo medio bajo, produce un 179,62 % más de energía eléctrica que la central nuclear construida con la misma cantidad de dinero. Con la misma inversión se produce más energía."

    Fuente: energeticafutura.com/blog/costes-de-centrales-nucleares-vs-renovables-
  60. #37 ¿Hablamos de primas a todas las energías? (Por cierto, ahora pongo la fuente de los datos, ¿vas a poner tú alguna?)

    Fuente: lacienciaysusdemonios.com/2017/03/21/nos-podemos-permitir-las-energias  media
  61. #61 Los reactores de cuarta generación siguen dependiendo del uranio, ¿no? Y para cuando salga alguno comercial aún será más grave el problema del abastecimiento de uranio.
    La fusión es un tema aparte que ojalá algún día funcione.
  62. #47 En realidad las renovables estaban dando menos del 15% de su capacidad, mientras que la nuclear esta al 85% de su capacidad. Si la renovable no da mas ahora mismo no es por falta de planta...
  63. #64 para gIV se puede utilizar la basura nuclear (uranio y plutonio se pueden separar) haciendo ciclo cerrado) directamente como combustible otra vez, haciendo uso del plutonio para "dar caña". También se puede meter un poquititco de Am y te libras de él, aunque se puede usar como generador de electricidad igualmente....también está el reactor de sal fundida (Molten-salt reactor)...todavía es una "Lucha" entre modelos para ver cual de ellos es más eficiente y más seguro y barato.

    La basura nuclear es muy chunga, pero no es tan basura como podría parecer. Mucho se puede sacar de ella.
    También están, por cierto, los reactores candu, a base de Torio, y algún diseño para GIV
  64. y mira que es sencillo. La culpa la tienen los corruptos.

    Construyeron centrales innecesarias para poder cobrar las comisiones ilegales asociadas a dichos contratos y ahora alguien tiene que pagar esas centrales. Es decir: TU.

    Yo vivia acojonado por la magnitud enorme del déficit fiscal catalán. No es que dicho sentimeinto haya cambiado, pero cuando supe de la magnitud del robo del PP a los prespuestos públicos vi esa cifra como pequeña. Ahora no sé que sentirme, pero Español seguro que no y de derechas nunca jamás.
  65. #45 Yo no voy a defender las primas, mi argumento va por otro lado. En concreto por la dependencia española casi absoluta de combustible importado.
    Simplemente no hay un plan B, no se ha trabajado en un futuro con renovables y autoconsumo, si no que desde el estado todo consiste en tirar la pelota hacia delante y a ver que pasa. Y eso sí que no es alternativa, sólo es evitar el problema.
  66. Que sí, que las renovables son súper baratas y rentables. Por eso Alemania, después de habernos "comido la tostada" y haber hecho una apuesta por la solar mucho más decidida que aquí, y tener torropotochontos megawatios de potencia instalada... tiene la electricidad más cara de todos los países del viejo continente.

    Con las renovables como con el cambio climático, hay una disonancia brutal entre lo que se dice que es y lo que los datos demuestran que es. Yo estoy a favor de un uso razonablemente alto de las energías renovables, incluso por encima de lo que consideraciones exclusivamente económicas indican que sería apropiado utilizar. Pero no de que se engañe con respecto a lo que de verdad son. Son caras. Punto pelota.
  67. #59 Que sí, pero eso son las nuevas plantas. Yo estoy hablando de las instalaciones ya construidas, que tienen adquirido el derecho a cobrar prima durante 25 años.
  68. #70 Por eso es mentira que sustituir carbón por renovables nos vaya a salir más caro.

    Se trata de instalar de aquí a 2020 gran parte de lo que está ya estudiado y en parte aprobado.

    Si instalamos 6-8 GW de eólica y solar, con la cantidad de CCGN que hay instalados, no va a haber problema de respaldo.
  69. #48 ¿Cómo que si fuese cierto? ¿Tienes algún problema con la realidad?
    Tengo a mano los datos del 2015:
    Producción fotovoltaica: 8.197 GWh
    Retribución fotovoltaica: 2.857 M€
    ¿Verdad o mentira? Son datos públicos y notorios, los tienes en cualquier parte.
    Un simple cociente nos ofrece que la retribución media de la fotovoltaica es 0,348 €/kWh.
    ¿Te atreves a negarlo?
    Como puedes consultar aquí: www.omie.es, hoy el precio medio del kWh mayorista, es decir, la retribución que reciben las térmicas, nucleares e hidroeléctricas, está en 0,066 €/kWh.
    ¿Sí o no? ¿La retribución de las fotovoltaicas es o no es más del quíntuple que en el Régimen General?
    Más cosas. Las retribuciones a renovables han costado, hasta ahora, más de 70.000 M€. ¿Verdad o mentira? ¿Acaso no han recibido ese dinero? Por supuesto que lo han recibido.
    Un dinero que tenemos que pagar entre todos con la factura de la luz. Y ahora compáralo con los 40.000 M€ que ha costado el AVE o los 20.000 del rescate a Bankia.
    Y tienen derecho a seguir cobrando esas primas durante toda la vida útil de la instalación. Lo cual, proyectándolo, da unos ingresos de 200.000M€.
    ¿Cuál de estos datos es erróneo? Si no te gusta la realidad, el problema es tuyo, no de la realidad.
  70. #57 ¡Pero si son públicos y notorios!
    Retribución del Régimen Especial:
    elperiodicodelaenergia.com/las-primas-a-las-renovables-y-cogeneracion-
    Producción del RE:
    www.ree.es/es/estadisticas-del-sistema-electrico-espanol/informe-anual
    Precios del pool:
    www.omie.es/reports/
    Coge una calculadora y descubre tú mismo lo "barata" que nos sale la fotovoltaica. La que hemos instalado hasta ahora, luego, si ahora quiere producir sin prima, maravilloso, yo encantado. Pero tenemos contraída una obligación vía BOE con los productores solares ya instalados de retribuirles su energía 5 veces más cara que como la producen las centrales nucleares. Y esto nos está sangrando. La eólica es algo más cara, pero no tanto. Pero lo de la fotovoltaica es una locura, porque apenas produce un 4% de la energía y se lleva 2.000 millones de € cada año en primas.
    Y aquí la gente cree que es una actividad tipo ONG, cuando la mayoría de los titulares de los huertos solares son fondos de inversión extranjeros, que son los que nos han denunciado ante los tribubales internacionales porque el gobierno quería reducirles las primas. Y aún por encima hay una legión de bobitos que les bailan el agua a estos inversores/estafadores.
  71. #63 Es que hay que ser negado. Quieres ver la fuente de mis datos?
    www.boe.es/boe/dias/2007/05/26/pdfs/A22846-22886.pdf
    REAL DECRETO 661/2007, de 25 de mayo, por el que se regula la actividad de producción de energía eléctrica en régimen especial.
    Te vas a la Tabla 3, apartado b.1 (la solar) y ya veras lo que aparece.
    P≤100 kW --> primeros 25 años --> 44,0381c€/kWh
    P≤100 kW --> a partir de entonces --> 35,2305 c€/kWh
    100 kW<P≤10 MW --> primeros 25 años --> 41,7500 c€/kWh
    100 kW<P≤10 MW --> a partir de entonces --> 33,4000 c€/kWh
    Y todas las que entraron son de menos de 10MW, incluso si eran de más las troceaban para que figurasen como varias plantas de menos de 10MW.
    Y la mayoría de los MW solares instalados entraron bajo este esquema de retribución. Se ha tratado de reducir la prima, introduciendo el concepto de "retribución razonable", pero los Hedge Funds que invirtieron exigen las retribuciones prometidas por este BOE.
    Retribuciones que estás pagando TÚ con tu factura de la luz inflada. Nos estás estafando, y aún les reís las gracias.
  72. #54 ¿Pero mentira de qué, so asno? Coge los datos de producción del año que quieras, coge las retribuciones de ese mismo año, coge una calculadora y haz cuentas. Y luego, si tienes honor, vuelves y me pides disculpas.

    El sistema de fijación de precios, lo que se conoce con el anglicismo pool, no deja de ser una subasta inversa como la que puedes ver mañana en cualquier lonja de cualquier puerto.
    Yo no veo ninguna estafa en que una central nuclear me esté vendido el kWh a 6 céntimos. Para mí la estafa es que pretendan que pague esa misma cantidad de energía a 34 céntimos, cuando es producida por la fotovoltaica.

    En cualquier caso, y si te pica la curiosidad, mi modelo sería la nacionalización de todo el sector de generación eléctrica. Es la única forma de racionalizar la producción atendiendo al menor coste ambiental. Sí, soy comunista, lo que no soy es tonto del culo, que le estáis haciendo la publicidad a los fondos de inversión que nos están sangrando con la tontunada de la fotovoltaica.
  73. #50 Te crees que soy la puta wikipedia? Ya podrías investigar un poco por tu cuenta, no?
    Te vale un informe del IPCC (Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, la máxima autoridad internacional en temas climáticos)?
    www.ipcc.ch/pdf/assessment-report/ar5/wg3/ipcc_wg3_ar5_annex-iii.pdf
    Eólica = 12 g CO2e/kWh
    Nuclear = 12 g CO2e/kWh
    Fotovoltaica = 48 g CO2e/kWh
  74. #44 Es evidente que hubo una burbuja de CCs, como antes la hubo de nucleares. Y lo peor es que estos cálculos fallidos de las eléctricas, los pagamos nosotros. La moratoria nuclear de Lemóniz y los pagos por capacidad de los ciclos combinados. Esto sí que es realmente un robo a los consumidores.

    Pero la salvajada de primas del Régimen Especial son OTRO robo. Dinero que se va a unos u otros inversores, pero los bobos de turno sólo les parece mal el dinero que se embolsan unos, y no lo que les están robando los otros.
  75. #68 Si es por eso, también tenemos una dependencia absoluta de móviles, televisores, equipos de producción...

    Que tienes razón por una parte, tiene su peligro ser tan dependientes energéticamente. Pero date cuenta que la burbuja renovable se construyó importando otra materia prima: crédito. Todos esos paneles que se instalaron durante la locura del 2008, hasta que el gobierno se asustó e implantó un sistema de preregistro, lo hicieron apalancados, con un capital prestado que la mayoría venía del exterior y ahora tenemos que pagar. Y esa es también una dependencia muy peligrosa.
  76. #71 "Por eso es mentira que sustituir carbón por renovables nos vaya a salir más caro." ¿?¿?¿?¿? ¿Y quién ha hablado nada de ese tema? Falacia del hombre de paja de libro. Yo estoy hablando de las primas ya devengadas, y tú me hablas de instalaciones que entren a partir de ahora.
    A ver si te enteras: si la eólica entra sin prima, como ha entrado, estupendo. Si la fotovoltaica también lo logra, fantástico. Lo que me parece inaceptable es que estemos pagando 5.000 M€ cada año por las ya instaladas. Esto encarece el recibo de la luz y mina la competitividad de nuestra economía. Por unos vivales, unos aprovechados que vieron la oportunidad en el error del gobierno y corrieron a apuntarse como productores solares con rentabilidades del 20% anuales.
  77. #51 Pero a qué viene lo de la COPE? Es que estoy harto de toda esta panda de comepollas que van de progres. A ver, bobo, por si te interesa mi ideología es de extrema izquierda. Mi modelo es de nacionalización de todo el sistema energético español. Y me jode que me roben tanto las grandes eléctricas como los fondos de inversión que nos llenaron de huertos solares. Ahora bien, si una térmica o nuclear es retribuida a 6 céntimos/kWh, y la misma unidad de energía a 34 céntimos, si la produce la fotovoltaica ¿quién me está robando más?
    A ver se os mete en vuestra cabecita que las renovables son UN NEGOCIO, igual que una central térmica o un embalse.
  78. #57 Y disculpa por el tono, que tú al menos has contestado con educación.

    En cualquier caso, ya podría la gente buscar esos datos antes de pontificar sobre un sistema que obviamente no conocen, moviéndose por prejuicios y modas.

    Digo yo, para decidir si algo es barato o caro, primero debería calcular su precio, ¿no? Y eso es algo que ninguno de los que habéis contestado, os habéis molestado en calcular. A pesar de que, insisto, están al alcance de cualquiera que tenga interés por conocer cuál es la realidad.
  79. #18 "las del régimen especial requieren un visto bueno politico" --> Claro. Y cuando no había el requisito del prerregistro, se nos colaron en un año más MW que los que había previsto para 10. Y ahora a esos que se colaron, tenemos que pagarles la energía que nos venden a 5 veces el precio de mercado.

    "todas las formas de producción eléctrica han recibido o reciben subvenciones" --> Cierto, la cuestión es la cuantía por kWh. Por mucho que me molesten los pagos por capacidad, esto sólo representa 218 M€, para una producción de los CC de de 30TWh. La fotovoltaica produjo el año pasado 8TWh, y recibió 2.442 M€ en primas.

    Comparar las subvenciones que recibe una u otra tecnología de generación, no me parece decente.
  80. #53 El mismo efecto tendría que hubiera mucha nuclear, mucha hidroeléctrica o mucha lo-que-sea. Y no tendríamos que inflarlas a primas como hasta ahora.
  81. #83 Como he comentado antes, todos los sistemas de generación han estado o están subvencionados.
  82. #82 Se hicieron muchas cosas mal en la solar FV, ahora lo seguimos haciendo mal pasandonos de frenada.

    Al igual que con las nuevas centrales de gas, que se construyeron para una demanda completamente irreal, solo el deposito Castor (hay 7 depósitos subterráneos en total, terminados o en proyecto), ha costado mas de 1000 millones de €.

    Esa es la verdadera razón del frenazo a las renovables.
  83. #79 Si, yo también lo viví. Pero eso hace ya tiempo que no es problema para nuevas instalaciones y tampoco se puede hacer mucho más sobre lo ya comprometido.

    De hecho, los recortes retroactivos están casi todos en el CIADI.
  84. #77 No, si robos hay para dar y tomar en la piel de toro.
  85. #74 Que pena que el Real Dreceto 661/2007 esté derogado ¿verdad? Fuente: noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/rd661-2007.html

    Y que raro que no hayas comentado nada de todas las subvenciones que se llevan los demás tipos de energías, debe ser que con esos no nos estafan. :wall:
  86. #88 Uno: yo comento de lo que me da la gana. Dos: Tampoco he comentado sobre los atentados de ETA o la muerte de Manolete. Tres: da la casualidad de que sí, sí que he mencionado los pagos por capacidad: #82
    Y sí, esos windfall profits también son una estafa, pero de mucha menor cuantía por kWh que las primas a renovables.

    En cuanto a la derogación del RD661/2007 sabrás que ha sido recurrida en tribunales de arbitraje internacionales por los fondos de inversión, y España ya ha empezado a perder laudos.
    elpais.com/economia/2017/05/17/actualidad/1495001675_669139.html
    Es decir, vuelve a ser de aplicación la retribución original, a la cual se acogieron esas instalaciones, que viene recogida en el RD661/2007.
  87. #87 Ya, pero hay robos que incluso tienen buena prensa, y hay una cohorte de imbéciles haciéndole la ola al ladrón. Eso es lo que me saca de quicio.
    Que, además, es el mismo ladrón en muchos casos: el mayor promotor renovable es Iberdrola, la misma Iberdrola que es el malo malísimo para todo un atajo de imbéciles pero, cuando invierte en renovables, se convierte en Robin Hood.
  88. #84 Como te he contestado en #82, no me parece decente comparar la subvención que recibe un ciclo combinado (7,3 €/MWh) con la que recibe la fotovoltaica (305,3 €/MWh).

    Los números sí que importan.
  89. #80 Vaya por delaante que a nadie le importa lo que te interesa, ni tu ideología, etc. Bobalicón.

    Lo que es lamentable, es que no sepas hacer ni un número. Voy a intentarlo de forma burda, aunque no tengo esperanzas la verdad, pero al menos servirá para ver un poco cómo funciona el sistema:

    Supongamos que hay que cubrir 100 Mwh, y hay dos opciones, con renovables (A) y sin (B). Supongamos que en la opción A (renovable) el pool lo cubres con 30% renovable, 60% tradicional y el resto con importación de francia u otras opciones más caras de generación. Con la opción B (sin renovables) cubres el pool con las tradicionales a todo trapo 70%, importaciones y caras, y tienes que recurrir a esas generadores que solo las enchufan en "ocasiones especiales".

    Más supuestos:
    - coste energía tradicional 30€ Mwh
    - coste energía cara: 50€ Mwh
    - coste especuladores: 80€ Mhw (no voy a poner los infames 400€ que quisieron cobrar durantes unas horas un día...)
    - coste primas: 40€ Mhw (en realidad son mucho menores, pero por simplificar al máximo)

    La tabla quedaría así:

      PRECIO Mwh OPCION A OPCION B
    RENOVABLE  0€  30%  0%
    TRADICIONALES  30€  60%  70%
    IMPORTACION/CASRAS  50€  10%  20%
    ESPECULADORES  80€  0% 10%
       
    PRECIO MARGINAL POOL   50€ Mwh  80€ Mwh
       
    COSTE PRIMAS   40€ Mhw  0€
       
    COSTE SISTEMA   6600  8000


    Coste OpcionA: 100 x 50 + 30 x 40 = 6600
    Coste OpcionB: 100 x 80 = 8000

    Es decir, el coste de las primas interesa porque reducen el coste del pool en global, y esa reducción es mayor que el coste de la prima.

    Si esto ya no lo entiendes, entonces desistimos todos.
  90. #89 Vaya, y yo que creía que habías visto mi primer gráfico.
  91. #91 Por supuesto que no se puede comparar la subvención que recibe el gas, y por supuesto que los numeros importan, pero es que la comparativa es abrumadora a favor de las renovables.

    Aquí cuando llegan las subidas, al gobierno se le llena la boca de que el problema es que no hay agua y no hay viento, y para variar eso es completamente cierto, porque efectivamente, las renovables, cuando entran en sistema, abaratan (mucho) el precio del mercado mayorista, y sin embargo cuando faltan, como está ocurriendo algunos dias ultimamente, el precio lo marca la generación mas cara, que casualmente es el gas.

    Aquí tienes un estudio muy detallado del impacto económico de las renovables en 2014.

    "La retribución específica recibida por las energías renovables en 2014
    ascendió a 5.238 millones de euros"

    "Las energías renovables abarataron el precio del mercado eléctrico en
    7.105 millones de euros, lo que equivale a un ahorro de 29,20
    euros por cada MWh generado"


    "Sólo este ahorro
    en el mercado ha sido superior en 1.867
    millones de euros"


    "Al ahorro en el pool, hay
    que añadir que las renovables generaron en
    el sistema eléctrico unos ahorros en importaciones
    y en reducciones de emisiones de
    CO2 por valor de 3.105 millones. El abaratamiento
    y los ahorros suman en total 10.210
    millones de euros, 4.972 millones más que
    la retribución regulada recibida en 2014
    "


    Casi 5000 millones de € de ahorro solo en 2014...

    "Si valoramos conjuntamente el abaratamiento
    en el mercado, el ahorro en importaciones
    de combustibles fósiles y el ahorro en emisiones
    de CO2
    , en la última década las renovables
    han ahorrado al conjunto del sistema energé-
    tico español 70.898 millones de euros."


    Por no hablar de otros beneficios:

    "El Sector Renovable registró un total de 70.750
    empleos en términos globales en 2014"


    También están detalladas las aportaciones del sector al PIB, que es una cifra casi equivalente a las anteriores, y solo en impuestos ya han aportado mas que el importe de las primas:

    "el Sector Renovable volvió a ser
    contribuidor fiscal neto a la economía española,
    como en todos los años de la serie
    histórica en los que los impuestos pagados han
    sido siempre muy superiores a las subvenciones
    recibidas. En 2014, la balanza fiscal neta
    positiva ha sido de 970 millones de euros"


    www.appa.es/descargas/ESTUDIO_APPA_14_WEB.pdf

    El estudio…  media   » ver todo el comentario
  92. #72 Insistes en el único ejemplo que conoces. No explica por qué el resto del mundo apuesta por ella. Se ve que todo el mundo es idiota.
  93. #76 Si afirmas algo tienes que ser capaz de probarlo. Sí, tú, no yo. Por cierto, lo que veo en eso que citas es que sigue siendo un orden de magnitud menor que las convencionales.
  94. #14 En Tokio, con un crío al que bañamos todos los días y la calefacción puesta sin conocimiento ninguno (tenemos de esa que va por el suelo del salón y aires acondicionados), pagamos como mucho 60 euros de gas y otros tantos de luz. Los sueldos aquí son cerca del doble de los de España.

    Ahí queda.
comentarios cerrados

menéame