edición general
10 meneos
138 clics

El 'Erasmus' salvaje de un rey vikingo que pudo acabar en Ribas de Sil

El rey Olaf II "el Santo" no fue especialmente católico durante su juventud. Con solo once años vivió su primer saqueo vikingo, y durante su adolescencia reunió un grupo de barcos y se lanzó a saquear Europa. "Como un Erasmus un poco bruto", bromea la doctora Irene García Losquiño, cuya investigación sobre la huella escandinava en Galicia le lleva a apuntar una posible conexión ourensana del joven noble vikingo.

| etiquetas: galicia , vikingos , ribas de sil
  1. #1. Pero la cultura global está controlada por el norte, los vikingos eran un pueblo fuerte y valeroso, nada que ver con los sanguinarios del sur... ahí tienes a Vicki el vikingo, y al sanguinario Pizarro, elige.

    A Cádiz vinieron a arrasar, como a Coruña, y no tienen esa 'buena prensa'. Pero vamos, ensalzar a nuestros opresores es muy 'ibérico'... el norte vikingo, el sur católico.
  2. #1 #2 Es solo una investigación histórica. No habla de emparentar, sino de investigar lo que hicieron y cómo lo hicieron. Que algunos se quedarían, probablemente. El título, un poco fuera de contexto.

    Los bereberes apenas estuvieron en Galicia unas décadas, no les dio tiempo a echar raíces.
    Muy chulo el vídeo de las pandereteiras.
  3. Le llamaban Viki, Viki el vikingo.

    Ya me voy.  media
comentarios cerrados

menéame