edición general
354 meneos
 

Errores científicos frecuentes en el cine y la ciencia ficción

Es normal que en todas las películas haya errores. Kilométricas cintas de metraje, un montaje infernal, numerosas tomas con diferentes ángulos, el doblaje (e incluso autodoblaje) inexacto, y las propias limitaciones del cine -normalmente falta de presupuesto- provocan que casi cada escena contenga un error, generalmente ínfimo e inapreciable.

| etiquetas: cine , ciencia ficción , error
196 158 2 K 620 mnm
196 158 2 K 620 mnm
«12
  1. Suspension de Incredulidad
  2. Interesante el artículo sobre lo que pasa si mueres en el espacio, está casi al final del artículo :-)
  3. Me encantan las referencias a los laseres (a veces se ven, otras no... se ven pero pueden ser repelidos por un campo de fuerza ¿?) y a la supremacia del ingles en todo el universo, aunque a mi gusto le falta añadir "o japones, en los manga". Me viene a la mente el viaje de Dragon Ball GT como ejemplo
  4. ¿Y qué me decís de los programas para mejorar imágenes que manejan a golpe de teclado? xD xD xD
    bobsworthindustries.com/csi/enhance.html?image1=http://blogs.mirror.co
  5. Demasiado rebuscado, ¿no? Algunas cosas son interesantes, pero se ceba demasiado con chorradas que se entiende que pasen por alto. Ver una peli de batallas estelares en las que las naves simplemente explotan sin disparos, ademas de no oirse la explosión, no ver un solo laser, simple destrucción...sería de lo mas aburrido del mundo (y de parte de la galaxia :-D)
  6. #7 Yo entiendo que las vibraciones de los motores se transmite a través del fuselaje y ese es el ruido de los motores que se escucha dentro de la nave. Es lo mismo que ocurre actualmente en los aviones.

    Peor veo yo coches que explotan (sin razón aparente) en las películas de Bond o que explote un tanque de gasolina diesel de un disparo.
  7. La mayoría de esos errores se hacen a sabiendas, son licencias que se dan los cineastas para aumentar la tensión o el interés de una película ¿a quién le gustaría ver La Guerra de las Galaxias sin los disparos laser, las explosiones o los sonidos de las naves en el espacio? la película perdería mucho. Hay otras muchas licencias que siempre se hacen como que un vehículo siempre explota, disparar a una cerradura para abrirla, el tiempo que tardan en detectar una llamada.....
  8. Está interesante, pero algunas cosas son chorradas de nerd, como por ejemplo el considerar un "error" que humanos y extraterrestres puedan tener hijos. A ver tio, es ficción, como su propio nombre indica. Que gracia tiene si nos atenemos 100% a la lógica? La gente no va al cine a ver algo que le podría pasar en la parada del bus.
  9. #10 De mostrar las incorrecciones en las películas son expertos los Mythbusters :-)
  10. "Yo mismo hace unos años participé en un foro de debate sobre como moriría una persona en Marte"

    Y se queda tan ancho.
  11. #13 Fácil: escuchando a un montón de nerds discutiendo sobre como se muere una persona en Marte.
  12. Oh dios, incluye en su lista de "videojuegos con errores garrafales" el World of Warcraft. Bueno, supongo que el que un mago pueda tirar bolas de fuego tiene poco de científico, si, pero... este tío sabe lo que significa "ficción" o "fantasía"?
  13. #13 Este... el debate era sobre cómo se moriría una persona expuesta al vacío. No me cites si no es correctamente, que luego la gente se piensa que estoy más loco aún de lo que ya estoy :-P
    #15 En realidad tienes razón, pero los fallos son más bien sobre el tema de físicas en el videojuego, no sobre el hecho de que los magos puedan tirar rayos o no.
  14. Pedazo de artículo, qué currado.
  15. En La Guía del Autoestopista Galáctico el tio usa un bicho de traductor simultaneo
  16. #2 #13 Yo ya leí una novela de Arthur Clarke (creo que era una de las de Odisea), en la que describía un hecho similar, en el que una nave rescata a una especie de crucero espacial que tiene su motor nuclear a punto de explotar. y ahí mismo desdice el tema de que a la gente le explote la cabeza. Sale el capitán de la nave calmando a la gente, explicándole que no hay trajes para todos, ni tiempo para ir haciendo muchos viajes. Que van a reducir la presión y luego a abrir las puertas. Que todos peguen un salto en dirección a la nave de enfrente. Que tendrán que coger bastante aire, y luego aguantar un frío porculero durante unos segundos, y probablemente un picor intenso en la piel, debido a la carencia de presión, así como molestias en los oídos. Pero que si todo va como lo planeado, debería de salir bien.
    Y sale bastante bien. Y en mi opinión, no deja cabos sin atar. Grande, Arthur Clarke...
  17. No es por nada pero de todos los personajes que se pueden dar por aludidos con estas premisas, al Dr Daniel Jackson le están dejando como el culo en unas cuantas... ¡Reíros ahora los que negaban que las pirámides no eran sitios de aterrizaje de naves alienígenas! :-D

    Y con el Stargate si es posible comunicarse a grandes distancias instantáneamente. :-P

    (Vale ya se que en esta franquicia la relatividad de Einstein se la cargan varias veces seguidas en cada episodio)
  18. Server caido
  19. #16 Off topic.

    Consejo, quizá sea solamente yo pero me está costando trabajito leer el artículo, muy bueno por cierto, debido al fondo que le tienes puesto. Vamos, que me estoy quedando ciego. Creo que deberías hacer un pequeño cambio para que no moleste tanto a la vista.
  20. El articulo esta muy bien, pero las referencias no me parecen correctas, por ejemplo, con respecto a los clones, en el sexto dia no pasa lo que comentas, hacen backups de la mente del original. Y bueno, lo de referenciar el World of Warcraft, ejem, esta bien poner ejemplo de peliculas que vayan de adoctrinadoras cientificas y luego la caguen, pero eso... no se.. xD
  21. Ah, por cierto...Ya se están dando cuenta, que el hecho de no oir nada en el espacio, mientras se está montando un gran tinglado, da para montar escenas de lo más agobiantes. Así que espero que, en aras de mayor emoción, también hagan mayor realismo. Ejemplos?
    www.youtube.com/watch?v=yW2sTvCZVac
  22. #21 La que me estáis armando... He instalado WP-Cache, he quitado plugins, he cambiado las urls por uls estáticas sin el "?" típico de php. Y ahora que sale a portada me he visto obligado a convertirla directamente en estática de forma temporal. @erlang, yo quiero tu server xD
    #22 ¿Qué cambios propones? El diseño del blog es completamente nuevo y es mi primer post (Los anteriores son de un blog viejo que ya no existe). En mi monitor se ve bien, pero a saber en otros...
  23. La mayoría de ellas no son errores si no licencias cinematográficas, como el que se vea el laser o se escuchen las explosiones en el espacio.

    Aun así está interesante el artículo.

    #21 el server vuelve a estar disponible.
  24. Los clones sienten o recuerdan detalles de la vida de su individuo origen

    Eso es cierto, pero que no ponga como ejemplo a El Sexto Día o Alien Resurrección.

    En la primera dan la explicación de que se crea un disco de memoria del individuo origen y se copia en el individuo final.

    En la segunda, se supone que la protagonista tiene una mezcla de genes de Alien y humano, y, por lo visto los alien tienen la capacidad de transmitir sus recuerdos a la descendencia.
  25. Contando que la mitad de las peliculas que cita son ciencia FICCIÓN (ORLY?) es un fail como una casa :-P
  26. #19 En realidad si te expones la vacío, inmediatamente los tímpanos te estallan, seguidamente los pulmones y los capilares se llenan de vapor de agua lo que haría que tu cuerpo se hinche como un globo. El tiempo máximo que puedes permenercer consciente es unos 10 o 15 segundos porque se interrumpe la sangre al cerebro. Antes de 90 segundos existen posibilidades de que sobrevivas, pero sufrirás una severa hipoxia.

    Pero no. Tu cabeza no estalla. ;)
  27. Lo más curioso es ver que hasta Kubrick tiene fallos en su curradísima 2001.
  28. #23, #27 Gracias, voy a cambiar lo del Sexto Día. Pero lo de Alien Resurrection sigo sin estar de acuerdo porque el código genético de cada célula de un ser vivo es imposible que almacene la misma información que el cerebro, por mucho que pretendas meterla. Eso convertiría el ADN de tan sólo una célula en un mastodonte del tamaño de un huevo de gallina.
  29. Os imaginais tener al lado al autor de este blog en el cine???

    Que tortura...
  30. jajajajaja perdona pero por son pelis de ciencia FICCION xD
  31. joder y yo toda la vida cretyendo que puedes andar por el aire unos pasos hasta que te das cuenta de que no tienes suelo y caes al vacío... o que un canario puede vivir con una cabeza 7 veces más grande que su cuerpo... maldita manipulación!!! todo es una gran mentira!!
  32. Veamos... que hagan este analisis de documentales me parece correcto.

    Que lo hagan de peliculas de entretenimiento protagonizadas por el actor de accion de moda me parece una tonteria. La gente va al cine (o el cine va a sus casas) para entretenerse y por ejemplo, si voy a ver Matrix, Crank o alguna de estas pelis, se que me entretendre sin pararme a pensar que menudo salto ha pegado, que aguanta demasiados golpes, que nadie sobrevive a una caida desde un helicoptero, etc...

    PELIS HECHAS PARA ENTRETENER...

    Deberian hacer esto mismo con anuncios, esos si que se salen de la realidad...
  33. Veamos:

    1) se llaman armas láser porque es un láser el que crea el plasma: el láser crea un plasma en la boca del arma y dicho plasma es lanzado hacia adelante...

    2) esos errores son del pasado, ahora los espías usan gafas que ven cualquier longitud de onda del espectro cosa que es más increíble todavía

    3) los campos de fuerza son tan de ciencia ficción que si hubiera tecnología para crearlos seguramente habría tecnología para que dejaran pasar los rayos según la energía que portaran y muchas otras características que nos sorprenderían

    4) En la última parte de la argumentación das la explicación: se supone que el sonido que se oye sería el sonido que escucharían los diferentes personajes en su ubicación, no el sonido que se escucharía en el lugar donde se produce el fenómeno que genera su origen. Las ondas de choque y vibraciones diversas que reciben los cascos de las naves se oyen dentro como ruidos.

    5) En realidad nunca se habla del tamaño real de dichos artefactos, así que especular su tamaño real por el mobiliario que exista es las estancias es mucho especular.

    6) También está la suposición de que sólo se podría desarrollar vida lo suficientemente inteligente en condiciones similares a las de la Tierra: entorno a 1g.

    7) Marte y Venus son prácticamente planetas "monotemáticos".

    8-D
  34. Algunas de las series y películas que comentas con errores si ofrecen una explicación:

    16. Las naves espaciales tienen una impresionante maniobrabilidad

    * [...] existe algo que conocemos desde tiempos inmemoriales como inercia. Por culpa de ésta, cuando una nave avanza a toda velocidad al frente, si intenta dar media vuelta y avanzar, probablemente tenga que hacer una fuerza tal que el piloto acabaría despachurrado contra el asiento, a no ser que tenga algún sistema gravitatorio artificial que en prácticamente ninguna película o serie se menciona.

    Exceptuando Battlestar Galactica y Babylon 5, todas…

    Y exceptuando también Star Trek (memory-alpha.org/en/wiki/Inertial_damper), y Stargate (stargate.wikia.com/wiki/Inertial_dampener), entre algunas que recuerdo ahora mismo.

    8. Los extraterrestres y nosotros somos muy parecidos, incluso podemos tener híbridos

    Star Trek, Babylon 5…

    Te puede gustar más o menos, pero deberías saber que precisamente en Star Trek hay un episodio dedicado a ese tema, en el que intentan explicarlo (memory-alpha.org/en/wiki/The_Chase_(episode) y memory-alpha.org/en/wiki/Humanoid).

    6. Todos los planetas tienen la misma gravedad, y todos los seres vivientes la comparten

    Firefly, Star Wars,…

    En el caso de Firefly, si no recuerdo mal se explica en la película Serenity (donde comentan que terraforman planetas y lunas de tamaños 'adecuados').

    9. Todos los seres del universo hablan inglés

    Como curiosidad en Star Trek (otra vez) dedican varios epidodios en diferentes series a lo que ellos llaman el Traductor Universal, aplicado tanto a humanos como aliens (memory-alpha.org/en/wiki/Universal_translator).

    4. Se escuchan todas las explosiones y parafernalia en naves surcando el vacío

    Todas las películas del espacio…

    Una de las muchas cosas que hizo famosa a "2001 Odisea en el espacio" fue la ausencia de sonido (un detalle de cuidado realismo), así que para empezar ese todas también estaría mal.
  35. Este tio no conoce la definició de CIENCIA FICCION.

    Precisamente hay que remarcar la palabra FICCION para que se entere de que el CINE se ha creado para entretener y divertir al publico y dejar que su imaginación se evada por un tiempo y fantasee.

    Si se hiciera todo técnicamente perfecto no seria una pelicula, y mucho menos de CIENCIA FICCION, seria un documental y el objetivo seria muy diferente.
  36. En la referencias del punto 18 se ha lucido. En esas películas no aparece nada radiactivo, todas las mutaciones son "naturales". Pone que es prácticamente imposible que eso ocurra pero en ningun caso son producto de picaduras de insectos radiactivos, no en esos.

    Punto 16 Las naves espaciales tienen una impresionante maniobrabilidad. Como referencias "Exceptuando Battlestar Galactica y Babylon 5, todas…" es un poco inexacto.
    en Stargate por ejemplo se hartan de hablar de los "amortiguadores de inercia" que precisamente eliminaban la inercia del interior de las naves. También se habla sobre los generadores de gravedad. Lo mismo en StarWars y StarTrek.

    Las armas de StarWars son de plasma, no láser aunque se diga esto último siempre.

    Con lo del campo invisible que para los láseres solo paran los láseres de alta energía. La luz al tener baja energía puede penetrar pero un cañonazo láser no. Esto también se habla de ello en alguna película (ahora no recuerdo cual).

    El artículo es acertado en cuanto a las explicaciones científicas pero en el fondo son películas
  37. ¿Pero quien ha dicho que las peliculas tengan que reflejar la realidad tal como es?. La realidad muchas veces no es nada cinematografica, no hay ninguna obligacion de respetarla.

    Y esto no es solo aplicable a las peliculas de Ciencia-Ficcion, sino a cualquier pelicula (que no sea un documental, claro)
  38. para mi el mejor fallo es el idioma, sobretodo en stargate:
    -Conoces un alienigena por primera vez, no le entiendes... te mira y oh! pero si habla castellano (por doblaje) como segunda lengua!! y sin ningun tipo de acento!!

    -te vas a una galaxia lejana, muy lejana, pero que muy muy lejana. visitas un planeta y...
    -"buenos dias, somos exploradores"
    -" Oh, buenos dias, bienvenidos a mi planeta"
    de nuevo sin acento, español perfecto, inmaculado (de nuevo, hablo de la version doblada al castellano).

    -Un cientifico ruso se une al equipo... SU ACENTO RUSO ES MARCADISIMO!!

    Chinos, japoneses, ingleses, gente de las lunas del quinto planeta a mano izquierda, gente de la galaxia mas lejana a la que te puedas ir, alienigenas que llevan miles de siglos en estado de hibernacion, seres ascendidos... Todos hablan el idioma perfectamente, sin un apice de acento, sin cecear, sin nada que te pueda dar una pista de que se han criado a millones de años luz de tu pais.... menos los rusos.

    Los Rusos son la unica cultura conocida en el universo incapaces de hablar castellano (ingles) sin que se les note el acento.

    Y como prueba tengo 10 temporadas de stargate SG-1, las peliculas y 5 temporadas de stargate atlantis.

    En stargate universe, por si acaso, no han metido a ningun ruso.
  39. "También se podría escuchar la deyección de los impulsores de una nave si te colocas detrás y suficientemente cerca."

    Sí, lo escucharías, pero por poco tiempo :-D

    "...inercia. Por culpa de ésta, cuando una nave avanza a toda velocidad al frente, si intenta dar media vuelta y avanzar, probablemente tenga que hacer una fuerza tal que el piloto acabaría despachurrado contra el asiento, a no ser que tenga algún sistema gravitatorio artificial que en prácticamente ninguna película o serie se menciona."

    En ST-TNG si: los amortiguadores de inercia.

    "La comunicación es instantánea desde cualquier parte del universo"

    Joder, nene, que eso es de primero de física subespacial ;)

    "todas las explosiones de todo tipo desde que el mundo es mundo, son omnidireccionales"

    En condiciones perfectas, puede que sí, pero una mina está, por definición, enterrada, y las paredes de tierra/roca/etc. que la rodean harán que la zona de menor presión sea hacia la que vaya la explosión, es decir, más hacia arriba y menos hacia los lados. Lo mismo para con las bombas que caen y explotan en por contacto contra el suelo: tienden a enterrarse un poco antes de explotar. De ahí la expresión "¡cuerpo a tierra!": cerca del suelo es menos probable que te afecte la explosión, a menos que recibas un impacto directo.

    "[radioactividad]Puede ocurrir que tengas un superpoder con la misma probabilidad que tengas un infrapoder"

    ¿Alguien a dicho "político"?

    En serio, un artículo cojonudo.
  40. Yo creo que al autor no le gustan las pelis de acción o espaciales. A mi no me gustan las pelis moñas de amor y no voy diciendo por ahí que los tios esos que salen tan enamorados que morirían por amor no existen, aunque lo acabo de decir ;)

    Sólo le ha faltado decir que es imposible crear un sable de luz! Anda ya! xD
  41. Recomiendo el visionado de “Gumbuster”.
  42. Lo de planeta monotemático Dune... Anda guapo, léete el libro y despues me vuelves a contar eso... Porque precisamente los del imperio viven casi en los polos porque es el ecuador del planeta el más árido (hasta con sus tormentas de arena). Los mercaderes de Agua tienen que hacer sus viajecitos al polo norte del planeta para recoger el agua que luego venderán y allí hace más frio... Es decir, que no es monotemático.

    Ah! y en los X-mens también existen mutaciones deshecho. Pero estos sub-mutantes se han autorecluído a las alcantarillas (como los mutantes padres de Leela en Futurama) y muchos mueren. Ademas este ADN mutado se supone que es el siguiente paso "evolutivo" del ser humano y no proviniente de una radiacion o mordedura de bicho...
  43. #33 ¿Has visto el vídeo? Babylon 5 tiene muchos de los capítulos más profundos que he visto nunca. Te puede hacer hasta llorar.

    #37 No sé a qué te refieres con lo de los artefactos. En cuanto a lo de armas que llamas láser, en realidad son armas de Cesio, ya que el láser que crea plasma es creado a su vez por gas cesio estimulado en su interior :-P
    Marte y Venus son planetas sin vida. Lee bien esa parte, me refiero a planetas en zona habitable con estaciones. Tampoco digo en ningún momento que la vida sólo exista en planetas 1g, sino que lo lógico es que haya vida en muy amplio margen.

    #38 Añadido lo de los motores inerciales, gracias. Las otras dos series tienen físicas más realistas que las que mencionas, sin llegar a usar compensadores inerciales, pero el movimiento de naves en Star Trek y StarGate es algo menos realista. De todas formas, lo añado porque no he visto mucho de esas dos últimas series. Lo de Star Trek no sé qué explicación será, pero no quiero oírla porque todavía no lo he visto y no quiero spoilearme xD

    #41 Lo de radiactividad y picaduras, son ejemplos. En la explicación del cuerpo de esa sección hablo de las mutaciones en general, y cómo funcionan en los seres vivos.

    #44 xD Añadido a StarGate en "todos los extraterrestres hablan inglés", no lo sabía.

    #45 Añado ese detalle de las minas enterradas, aunque en realidad hablaba de cualquier explosión en general en plan "bombardeo", aunque sean granadas o misiles desde el cielo. Gracias.
  44. No le deis más vueltas Lo Hizo un Mago
    www.youtube.com/watch?v=-RP_N2ihGEk#t=2m10s
  45. Paré de leer cuando incluyó Torrente 2 como película de ciencia ficción.
  46. #48 Me refiero a la película. La novela no la he leído:
    en.wikipedia.org/wiki/File:Dune_Movie_Arrakis.jpg
    #54 CINE y Ciencia Ficción. Hablo de películas bélicas también, aunque me centre en la ciencia ficción porque es donde se suelen cometer las mayores cagadas.
  47. Escrito por el Capitán Obvio.

    PD: En Star Wars no son laser, son blaster. Se parece más a una bola de plasma que a un rayo de luz.
  48. Le quitas a Star Wars los sonidos de disparos en el espacio y ¿qué te queda? No hombre no, las películas están para entretener no para pensar si ésto o lo otro es más real o menos.
    Además no creo que nadie pueda ver Independence Day y piense que es tan fácil hackear una nave espacial extraterrestre.
  49. El enlace del vídeo de los astronautas en microgravedad no funcionaba. Lo he arreglado:
    www.youtube.com/watch?v=-1OTSbIzcwI&feature=player_embedded
    Podéis ver que no se mueven a cámara lenta, sino más bien con cuidado de no chocarse ni salir despedidos.
  50. Desde que en Antena 3 tradujeron "Photon Torpedoes" por "Torpedos de cuatro toneladas" (Four-ton torpedoes) ya no me sorprende nada...
  51. sinceramente irrelevante, ya se han dicho tantas cosas sobre el tema que no hacen más que repetir los tópicos una y otra vez... estoy harto de leer lo del sonido en el espacio... joder, que lo hemos pillado ya!!

    además, cuando menciona los rayos láser, me permito comentar que según recuerdo, y al menos en star wars, nunca se llama a estas armas "láser". Las "espadas láser" se llaman en realidad sables de luz, sin especificar nada en concreto , y las pistolas se llaman "bláster" palabra totalmente inventada (al menos en la versión original en inglés) por lo tanto se podría suponer que son sistemas no necesariamente a base de rayos láser, como por ejemplo plasma o algo por el estilo. Por otro lado tampoco le estoy buscando tres pies al gato, me da igual que se justifiquen o no ciertas "licencias" que se toman a la hora de dar un buen aspecto visual, porque al fin y al cabo, si empezaran a ser científicamente correctos saldríamos del cine antes de que terminara la película de lo aburrida que sería.
    Si quieres ciencia ficción seria (hard sci-fi) lee libros, no vayas al cine, porque a parte de unas pocas excepciones (blade runner, 2001,...) te decepcionarás.
  52. El hombre tiene razón, una cosa es hacer una Fantasia pura y dura, con gnomos, hadas, trolls y todos esos bichos y otra hacer Ciencia Ficción, que es ficción en el sentido que no es real, pero que es Ciencia y como tal debe respetar las reglas de la Ciencia.

    Quizá el problema esté en que no hay una denominación a eso que nos ponen que deberia llamarse quizá FutureFicción y quitarle cualquier referencia a la Ciencia que es algo demasiado serio como para salir en el cine, para que esas peliculas puedan tener el grado de Pim-Pam-Pum que se necesita para que guste al personal.

    La inmensa mayoría de la gente que ve esas cosas no tiene el mas mínimo interés por las Ciencias por lo que le el rigor científico de lo que ve lo trae al pairo
  53. Hombre, lo del amortiguador de inercia para usar el warp si que es un fallo. Cuando entras en curvatura lo que se mueve es el espacio sobre el espacio. La velocidad de la nave no varia=suma de fuerzas=0
  54. #61 el problema esta entonces en el nombre, si uno quiere hacer una película ambientada en un futuro sin hacer caso a las leyes de la física tiene todo el derecho. Yo me refiero a la ciencia ficción en general y a la ciencia-ficción "hard" cuando es seria. aunque podríamos adoptar el término fantasía futurista, o ciencia ficción fantástica, lamentablemente eso es imposible porque el término ya ha arraigado. Tampoco es tan difícil distinguir la sci-fi hard de la soft cuando ves una nueva pelicula en cartel y no hace falta pagar para ir al cine y luego salir cabreado porque no era lo que esperabas.

    Aquí me gustaría citar a Arthur C. Clarke refiriéndose a la diferencia entre ambos géneros, decía algo así como:
    "la fantasía es algo que no puede suceder, aunque a menudo desearíamos que sucediese, la ciencia ficción es algo que puede suceder aunque a menudo lamentaríamos que así fuese"
  55. #57 Estoy harto de oír como se banaliza un arte como el cine. Parece que todos aquellos que pensamos que el cine o la lectura podía ser algo elevado estamos equivocados.

    Si a ti te entretiene, y además eso es lo único que esperas, al ver una peli que no tiene ni pies ni cabeza, pues bien por ti.

    En mi caso, que creo que es el de muchos, esperamos que los interesantes planteamientos que traen las películas de ciencia ficción se basen en explicaciones lo más racionales posibles, porque de esa manera te es más fácil sumergirte en la historia que te están contando.
  56. A mi sinceramente no me parecen errores tan graves, hablando de ciencia ficción uno puede aceptar ciertas licencias como que haya sonido en el espacio en Star Wars, vale.

    A mí lo que me jode es cuando intentan vender explicaciones científicas con gilichorradas tan gordas como la película "The Core" en la que se pasan por la piedra la conservación del momento angular, y en 2012 donde [spoiler, no hacer clic en el siguiente link] pastebin.com/f23149513 [/spoiler]
  57. La gente sale volando cuando recibe balazos o patadas

    No creo que Matrix sea un buen ejemplo de esto. Precisamente en lo que se basa la película es en que el sistema no es totalmente fiel a la realidad, y con cierto entrenamiento pueden hacer cosas increíbles. De hecho, por eso pueden hacer las cosas que hacen dentro de Matrix, pero fuera, no son más que simples humanos enclenques (como todos).
  58. #64 por favor, a ver si no somos tan cerrados de mente ... una cosa no quita la otra. Yo, por ejemplo, soy un gran fan de la ciencia ficción hard y he leído muchos libros del género, y en general disfruto con muchos tipos de cine. Pero de diferentes maneras, porque también soy un fan de star wars o de el señor de los anillos, y no por eso quiere decir que banalize el cine, porque no veo lo mismo cuando estoy mirando star wars o 2001, una odisea en el espacio. Pero con los dos disfruto, cada uno a su manera.
  59. #67 ya me gustaría a mí! donde hay que firmar? xD
  60. A ver, dejando de lado el hecho de que casi todo el articulo se centra en peliculas de CIENCIA-FICCION (un poco de imaginacion, coño):

    1- En cuanto a que usar la rotacion para producir gravedad artificial acabe dejando sin riego sanguineo al cerebro tengo mis serias dudas. Si la rotacion es tal que la fuerza centrifuga se equipara a la gravedad terrestre, nuestro corazon no tendra que hacer ningun esfuerzo que no haga normalmente en la tierra para irrigar el cerebro, vamos digo yo

    2- Las estaciones no son producto de la rotacion terrestre, sino de la inclinacion del eje de giro, unido al movimiento de traslacion alrededor del sol. Esa inclinacion del eje hace que en determinada epoca del año los rayos solares incidan de forma mas perpendicular a la tierra en un hemisferio y menos en el otro (por eso ahora aqui vamos con cada vez mas frio y el hemisferio sur se acercan al verano)

    3- Absurdo el tema de la bala: Cuando disparo un arma, el retroceso del disparo es absorbido por el sistema de amortiguacion de la misma. La enorme energia cinetica de una bala, transferida al cuerpo de una persona, puede hacerla "volar" perfectamente hacia atrás, dependiendo del tipo de munición y la energia que lleve y sea capaz de transferir a la victima.

    El resto de "errores" se centran en las pelis de ciencia-ficcion, que por algo se llaman de ciencia-FICCION.

    Saludos
  61. Bueno como crítica es exhaustivo pero está bien. Si tratan de emular la realidad deberían consultar antes de liarla parda con cosas como el sonido en el espacio o el tema de la gravedad
  62. #70 tio no sabes de lo que hablas. en serio.
    1. el problema está en la diferencia de fuerzas aplicadas a diferentes puntos del cuerpo, puesto que en relacion a la altura de un humano, el diámetro del cilindro es demasiado pequeño. Porque a diferencia de la gravedad, la fuerza centrífuga actúa en función del radio del movimiento de rotación.
    3. eso te lo has sacado de la manga, no hay ningún sistema de amortiguacion en las armas, el impacto de una bala nunca de tira volando por los aires, máximo te tira al suelo como podría hacerlo una persona de una patada.

    cierto lo de que se llaman ciencia-FICCIÓN pero puntualizo: CIENCIA-FICCIÓN
  63. Con el 2001 se han colado, porque si tratas de juzgar el tamaño de la estación espacial, ya sea a ojo o calculando la velocidad angular (0.1 rad/s más o menos, con un periodo de 60 s), verás que la estación debe tener casi 900 m de radio (usando w^2*r=9,8), y aunque el valor del campo gravitatorio sería más bajo en la cabeza que en los pies, al estar casi dos metros más cerca del eje (digamos 898 m), la aceleración variaría de 9,81 m/s^2 a 9,79 m/s^2, una diferencia que apenas se notaría, sobre todo si hacemos una integral para ver cómo este diferencial gravitatorio afectaría a la presión sanguínea. Kubrick se tiró años con consultores de la NASA e IBM para asegurarse de que el 2001 no tuviera el más mínimo fallo. Y no tiene ninguno.
  64. Ya están los típicos con que son películas de CIENCA FICCIÓN, pues vaaaale tranquilizaos coño, esto es un artículo con errores en esas películas de CIENCIA - ficción.

    Que me parece muy bien que cuando vas al cine y ves una película de esas te despreocupas de los errores y todo, pues dpm, yo también lo hago, pero en teoría tiene errores y listo, no hay que darle más vueltas, te parecerá bien o mal pero son errores. Igual que si en otra película un pavo se pone a hablar japonés y su doblaje se hace mal, o si está mal escenificado Alejandro Magno (que no se) o El Rey Arturo no se ciñe a la historia. Todos son errores y punto y NO, no son películas de FANTASÍA, aquí nada lo hizo un mago.
  65. Puestos a buscar fallos tontos, uno de los momentos más ridículos de la historia de la ciencia ficción es cuando Will Smith se ve cara a cara con un gigantesco alien con una armadura biomecánica, y sin pensárselo dos veces, le atiza un puñetazo anti armaduras biomecánicas que lo deja seco en el acto. De hecho, casi lo mata de la hostia.

    www.youtube.com/watch?v=pOsqQusI_UM
  66. a ver #72, conozco perfectamente que la fuerza centrifuga depende del radio de giro. Concretamente recuerdo 2001 odisea del espacio, donde el radio de la estacion espacial del comienzo de la peli era enorme, por lo que una velocidad de giro relativamente pequeña creaba una fuerza centrifuga que simulaba la gravedad terrestre. Logicamente a medida que te acercas al centro de la "rueda", y si no aumentas la velocidad de giro, la "gravedad artificial" disminuye hasta ser nula en el mismo centro. Si tu estas hablando de otras naves en otras pelis que intenten simular esto siendo imposible por su escaso radio de giro, no lo se, yo me he acordado de la de 2001 y es perfectamente posible.

    No me he sacado nada de la manga, una pistola automatica, por ejemplo, lleva un muelle interno que aprovecha el retroceso creado por el disparo para, por un lado, amortiguar el retroceso, y por otro, aprovechar esa fuerza para correr el carro hacia atras e introducir una nueva bala en la recamara al volver el carro a su posicion. Otras armas disponen de otros medios para amortiguar el disparo o disminuir sus efectos y eso no tiene nada que ver con la energia cinetica que lleva la bala (masa partido por dos por el CUADRADO de la velocidad). Calcula la energia cinetica que puede llevar una bala y ahora, segun el tipo de bala, si ésta es capaz de transferir esa energia al cuerpo humano, es posible hacerlo volar hacia atrás. Coño, no saldrias 4 metros volando como en muchas pelis, pero sí es posible, es una mera cuestion de fisica. Eso si, balas con capacidad de parada, semiblindadas o dum-dum, las blindadas no sirven porque atraviesan el cuerpo y no hay casi tranferencia de energia

    saludos
  67. #72 las pistolas tienen sistemas de amortiguación, es lo que se aprovecha para desalojar el casquillo, los revólveres no, al no tener sistemas de ningún tipo por eso aguanta munición más potente ya que son menos piezas a estropearse, pero eso recae en el que dispara.

    Nadie vuela del retroceso de un arma corta, pero sí te puede romper algún hueso si la agarras mal. Un arma corta muy potente, como un S&W .500 si se dispara el arma sin nada que que la afiance, el revolver puede volar 15 metros.
    www.youtube.com/watch?v=bz2F8Ru0C64 (malditos rednecks)

    Recibiendo un balazo puede existir un salto por reacción nerviosa, no por inercia de la bala.
  68. #73, macho me has dejao pegao, o sea lo que yo decia pero en plan cientifico, un saludo!!
  69. #75 Hombre, a mi me parece más ridículo cuando le mete un virus informático a la nave alienígena... xD
  70. un buen debate, sí señor, seguid dándole vueltas a los errores que yo me voy a ir a ponerme una peli de scifi que son la mar de entretenidas y si no es absolutamente correcta en términos ciéntificos mejor, que quiero entretenerme no hacer un doctorado
  71. Muy bueno el artículo, aunque se deja un detalle que se da cada vez mas a menudo en las peliculas de acción:

    El cámara tiene Parkinson.
  72. #76 #73 en 2001, una odisea en el espacio, salen dos naves con gravedad artificial. En la primera, la estacion espacial, efectivamente hay un sistema rotatorio de gran tamaño, pero en la nave de la segunda parte, también hay un sistema así pero de un radio que no supera los 10 metros. A ese nos referíamos.

    por otro lado, sé como funciona una arma, los muelles de poco sirven para amortiguar el retroceso, básicamente existen para dar la funcionalidad semiautomática al aprovechar el retroceso. pero es un poco inutil discutir eso. En ningún caso una bala de hace volar hacia atrás, tendrías que estar suspendido en el aire, sin fricción con el suelo y que te disparasen con una escopeta de dos cañones (los dos a la vez) del calibre 10 y llevar un antibalas para absorber toda la energía cinética. xD
  73. #73 En la nave de 2001 hay también cilindros más pequeños aparte del principal, que son los incorrectos. Sobre lo del riego sanguíneo en el cerebro es precisamente al revés (se te sube la sangre a la cabeza), así que lo he corregido en el blog.
    De todas formas, te doy la razón en que 2001 es de las películas más fieles a la realidad.
  74. #64 Pues nada, a la próxima (si es que la hay) le quitamos los sonidos en pos del realismo. O si simplemente quieres verla de modo científico le das al MUTE cuando empiecen los disparos.
    Fácil y todos contentos. :-)
  75. #82 es.wikipedia.org/wiki/Beretta_92 supongo que con la historia de ese modelo queda claro la importancia de la amortiguación no es para comodidad del tirador, por lo menos como su labor principal.
  76. con el de la gasolina.. no se pero no me fio de lo que ha dicho. Si me dice diesel, vale, tira el cigarrillo que quieras. Pero a un bidon de gasolina no tiro yo un cigarrillo encendido ni loco. (no por que entre en contacto con la gasolina y pete, sino por que entre en contacto con el VAPOR de la gasolina y pete). Por algo no se puede fumar en las gasolineras.

    Sobre lo de los accidentes.... vale que el coche no va a petar, pero salir ardiendo es probable, aunque sea diesel. Si es gasolina y turbo, mas números tiene, si es gasoil y moderno (common rail, tdi etc) como reviente la admision tienes una bonita cortina de spray de combustible ideal para prender de forma explosiva (llamarada) en contacto con cualquier cosa lo suficientemente caliente.
  77. ¿Acaba de mencionar los errores científicos de... World of Warcraft?

    Juego fantástico con tintes épicos; Repitamos, juego FANTÁSTICO con tintes épicos.

    Entonces vamos a hablar de los errores garrafales de todas las novelas fantásticas ¿no?

    Completamente de acuerdo excepto en ese punto.
  78. #50 Por amor... Todo el que hace algo por amor es porque ve opciones de tener sexo, jejeje

    No me mezcles hadas con caballeros Jedi, por favor!!! xD
  79. #87 Ya lo he dicho tres veces. ¡Me refiero a las físicas del juego! ¿Voy a tener que quitarlo sólo porque sea un juego de fantasía? xD
    Además, tiene muchas contradicciones incluso dentro de la fantasía. Por ejemplo, los tienen un bonus de resistencia al ahogo, pero aún así necesitan respirar. ¿¿Un muerto viviente que respira?? ¿Desde cuándo? xD

    Contradicciones de las físicas: Los disparos hacen el mismo daño independientemente de la distancia. Tanto mágicos como físicos.

    Si vas corriendo hacia una valla, la recorres por encima, pero si intentas trepar una montaña con tan sólo 45º de pendiente, no puedes subir.
  80. #86 Los camiones están obligados a llevar extintor, porque lo que arde son los frenos, el retarder eléctrico y los neumáticos. El 90% de los incendios no provocados en vehículos empiezan por los frenos, aunque no lleguen a hacer contacto con el combustible, sobre todo si en un accidente hubo una frenada a tope, eso se ve también en la F1, el año pasado en el GP de Brasil con el coche de Timo Glock empezó a arder en la rueda trasera por dejar el coche parado sin dar la vuelta final.
  81. #89 en un juego se pueden permitir mas licencias incluso que en las películas, para satisfacer la jugabilidad. Si los juegos respetaran las leyes de la física serían o aburridos o muy difíciles, además que no es tan fácil programarlo. Más que nada, muchos fallos físicos de los juegos vienen dados por los fallos del motor gráfico a nivel de capacidad, no porque no quieran, sino porque no se puede.

    Y lo de las contradicciones dentro de la fantasía... estas intentando aplicar una ley en el jeugo cuando tu mismo criticas que no se respetan ... un muerto viviente que respira??? desde cuando existen los muertos vivientes?? ... pues si te creas un muerto viviente para tu mundo de fantasía harás que corra o que vaya lento, que este muerto o solo infectado, que respire o que no respire... aquí no hay ley que valga así que no tiene ningún sentido criticar la falta de criterio científico.
  82. #92 Con el tema de los muertos vivientes no critico la falta de criterio científico, sino falta de criterio fantástico. Muchas veces he criticado dentro y fuera del juego el hecho de que los gnomos y goblins parezcan poco menos que viajeros del tiempo que traen aviones a reacción con metralletas del futuro, que los enanos tengan magos y sacerdotes, que los muertos vivientes respiren, la mezcla absurda de clases y profesiones, que los elfos sanguinarios combatan al lado de sus verdugos los muertos vivientes, que sea imposible hacer escaramuzas porque cuando intentas atacar desde un lugar que al contrario le es inaccesible dan esquive automático del golpe, etc...
    Es un juego con muchas meteduras de pata, en mi opinión, y mencionarlo en el artículo del blog hacía referencia a las meteduras de pata que tienen que ver con las físicas del juego. Igualmente es achacable a la mayoría de juegos de hoy en día: personajes humanos cuyo movimiento andando parece el paso lunar de Michael Jackson, coches que se estampan con una pared a 200 km/h y no les pasa nada... etc.
    Como dicen algunos por ahí arriba, el hecho de que los hagan tan ilógicos les quita mucha emoción más que dársela. Y a mí, por ejemplo, me ocurre.
  83. #60 Tienes razón en lo de las "pistolas láser", en Star Trek-TNG (no sé en el resto de la saga) las armas son phasers
  84. #52 De nada ;)
  85. #45 es que los rusos son muy suyos pa algunas cosas xD
  86. El artículo es interesante, pero está plagado de errores e inconcreciones. Por ejemplo, en Star Trek y en Babylon 5 no se habla de láseres, se obvia el Babelfish de la Hitchiker's Guide to Galaxy, se prescinde de comprobar por qué los planetas de Firefly son similares, etc...
  87. /me se va llorando desconsoladamente.
  88. El 2 es erróneo, en el 92 en un internado de inglaterra usabamos cigarros para ver unos láser que tenían para detectar movimiento en el recinto en nuestras escapadas nocturnas. Supongo que a lo que se refiere con "muy poco sensible debería ser el sistema para que una persona detecte el láser antes de que éste detecte que el humo está dispersando parte del láser a su camino, disminuyendo la intensidad con que llega al receptor." en 17 años lo han mejorado como para que lo detecte.
«12
comentarios cerrados

menéame