edición general
313 meneos
7253 clics
Errores comunes: los pingüinos no existen

Errores comunes: los pingüinos no existen

El pingüino, o alca gigante (Pinguinus impennis) era un ave no voladora que vivía en el Atlántico Norte. Y digo “era”, porque desgraciadamente fue una víctima más de la codicia del ser humano, quien la cazó sin parar hasta exterminarla. El alca gigante, tal como indica su nombre, era un ave de gran tamaño, alcanzaba los 5 kg de peso y, al igual que los pájaros bobos, había perdido la capacidad de volar debido a su forma de vida totalmente marina.

| etiquetas: pingüinos , no existen , pájaro bobo
174 139 1 K 523 cultura
174 139 1 K 523 cultura
  1. En Linux si...:-D
  2. Son pingüinos dromedarios o bactrianos.
  3. Muy interesante. No tenía ni idea de esto. Meneo.
  4. Buenísimo...
  5. Estoy considerando seriamente dejar de decir pingüino y reemplazar ese término por pájaro bobo, así cuando alguien me pregunte porqué no los llamo pingüinos me puedo hacer el intelectual :shit:
  6. #7 el hombre es un (pájaro) bobo para el hombre
  7. Historia parecida al pavo, animal proveniente de américa aue se llamó así porque se parecía a otro animal europeo que ya se llamaba pavo. Para evitar confusiones, al "pavo" europeo se le añadió el adjetivo de "real". Por tanto el pavo real no tiene que ver con la realeza, sino con que era el pavo real, el verdadero, aunque el pavo falso se quedó con el nombre sin ningún adjetivo
  8. #6 No, te tomarán por bobo. xD
  9. #6 ¡NINGÜINO!: Exclamación del cazador de pingüinos, cuando llega y no se encuentra ni uno solo.:ffu: :troll:

    es.wikipedia.org/wiki/José_Luis_Coll
  10. #9 Y en francés el pavo no real se llama "dinde", es decir d'Inde, de la India (Occidental).
  11. Super interesante y muy bien escrito. Lástima lo que cuenta.
  12. #9 gracias, ya tengo dos historias para hacerme el interesante cuando abran los bares.
  13. #9 aquí lo llamamos gall d'indi (gallo de las Indias)
  14. #12 En francés y en catalán (gall dindi): ca.wikipedia.org/wiki/Gall_dindi
  15. Cuanto más conozco de la destrucción que ha causado el hombre más deseo que desaparezcamos del planeta. Somos un cáncer para la naturaleza además de una especie tremendamente infeliz y psicópata, no merecemos ni necesitamos perpetuar una existencia tan absurda
  16. Sale una foto del Islote de Eldey, ¿Como conseguia subir un pingüino hasta ahi arriba?
  17. #11 no vas desencaminado: se llaman pingüinos porque antes, cuado se iba a cazarlos, se obtenían pingües beneficios.
  18. #12 #9 efestivamente, por eso en portugués se le llama perú y en inglés turkey (Turquía)
  19. #20 Lo del inglés es lo más curioso, porque probablemente los ingleses son los que primero descubrieron el pavo en la costa este de EEUU. Por qué a alguien se le ocurriría darle ese nombre? Parece un tema para curiosear en wikipedia

    #12 de hecho dinde se quedó para "pava", y para pavo se masculinizó como dindon

    #15 Por curiosidad, de dónde eres? Yo en valenciano siempre lo he llamado titot (que es una deformación del dindon francés)
  20. No me digan ahora eso, cangondió.
  21. Hay que decir que los anglosajones tampoco los llaman pingüinos/penguins. Sino pengwings.

    Lo dice Benedict Cumberbatch , que es toda una eminencia poniendo dando voz a reportajes de naturaleza www.youtube.com/watch?v=tlRpLGEwssA :shit:
  22. Me parece un articulo interesante, pero ya lo de la evolucion convergente me a dejado loco
  23. Entonces, ¿que bicho mordió a Linus?.
  24. #24 Quizás en algún lugar del universo hay seres parecidos a nosotros pero diferentes por dentro.
  25. #21 Imagino que #15 es catalán. En Mallorca recibe reciben el nombre de "indiot".
  26. #10 ah, nada fuera de lo común entonces
  27. #21 de Barcelona
  28. #11 que carcajadas con ese diccionario cuando era crio (Y qué mayores estamos)
  29. #17 En genérico te doy la razón, pero es que me echaría mucho de menos si eso pasa
comentarios cerrados

menéame