edición general
227 meneos
5351 clics
Esa calculadora no es lo que parece: las apps con las que los niños se saltan el control parental

Esa calculadora no es lo que parece: las apps con las que los niños se saltan el control parental

El ingeniero informático y perito forense Pablo Duchement, experto en delitos en redes sociales perpetrados por y contra menores, ha explicado cómo una de estas apps fue clave en la estafa contra un niño que los padres no pudieron descubrir pese a hacer un exhaustivo control parental en el móvil del pequeño. “Son muy habituales y suelen incluir un navegador (para visitar internet de manera discreta), un gestor de archivos (para guardar fotos y vídeos privados) e incluso una agenda oculta”, explica Duchement.

| etiquetas: pablo duchement , calculadora , control parental , peritaje informático
12»
  1. #100 Pues mira, yo el móvil, cuando salgo del trabajo, se queda en mi despacho hasta el día siguiente. Y nunca salgo de casa con él (salvo que necesite el GPS). Si alguien quiere decirme algo, puede llamarme a casa.
  2. #52 Para eso está el catálogo del Venca 8-D
  3. #92 Pues son niños con suerte. En mi entorno es para echarse a llorar. El último ejemplo es una amiga mía que le ha regalado una tablet a su hijo por si cuarto cumpleaños.
    El caso más exagerado es el hijo de mi primo; te digo en serio que puedo contar con los dedos de una mano las veces que he visto al niño sin el móvil en la mano. Desde que tiene año y pico es un continuo: para comer, en la playa, en la cama, en la calle... No se separa del teléfono, y si se lo quitas le entran unas rabietas de campeonato. Mi primo muy contento porque «con lo pequeño que es, ya maneja las nuevas tecnologías».
  4. #103 Hasta los 13 no deberia tener smartphone. Solo un "dumbphone" con whatsapp (existen versiones Java movil) para hablar con familiares y gracias. Y si acaso un netbook capado con software educativo, sin internet, con libros offline.
  5. #99 esto lo podemos hacer los usuarios con conocimientos medios? Hay algún sitio donde lo expliquen un poco más?
  6. #101 Vale. Me parece bien. Cuánta gente crees que hace como tú o que está dispuesta a hacer como tú?

    Es a dónde quería llegar. Somos en España más de 40 millones de personas. Si estamos debatiendo qué es lo mejor o lo más sano, pues sí, seguramente sea lo que haces. Si estamos debatiendo por qué no se hace entonces tenemos que atender a más factores.
  7. #106 Muy pocos. Pero, si no puedes controlar lo que haces, al menos controla lo que hacen tus hijos, ¿no? Decir que les dejas usar el móvil a su antojo porque tú lo haces es como decir que les das cerveza y tabaco porque tú fumas y bebes. ¿Lo ideal es no hacerlo tú tampoco? Sí, pero eso no quita que puedas (y debas) preocuparte de sus hábitos también.
  8. #81 quién ha dicho prohibir ? He dicho racionar su uso , delante de los padres e instalar apps oficiales
  9. #51 Joder. No sé qué familias conocéis, pero yo tengo 2 hijas (6 y 11) y 2 sobrinas (5 y 7), una de mi hermano y otra de mi cuñado. Y ninguna de las 4 tiene ni móvil ni tablet propias y no he visto ningún regalo electrónico ni a ellas ni a sus amigas más allá de la switch (que esa si que la tienen todas las amigas de la mayor).
  10. #109 Está claro que la muestra que podamos tener cada uno de nosotros no es representativa; pero si miras los datos estadísticos a nivel nacional, la inmensa mayoría de niños a partir de diez años tienen smartphone, y la tablet llega mucho antes. Y las horas de uso diario son alarmantes.
  11. #105 Que necesitas saber.

    Un fichero hosts, redirecciona paginas web a servidores.
    Lo que dicen de hacer es configurar las paginas web que no te gustan a una direccion que no sea esa.

    Si no quieres que tu hijo hable con Lola Flores, pues compras unas paginas blancas en donde el telefono de la susodicha apunte o bien un numero que no exista o bien al de tu vecino. Y cuando busquen, pues llaman pero no a quien deben.


    Puedes hacerlo tu mismo y ponerlo en el sistema operativo (cada SO lo guarda en un sitio). Es un fichero de texto cada entrada es una linea.
    0.0.0.0 www.barrapunto.com

    y ya nadie puede entrar a barrapunto, total para que, ya no es lo que era...
  12. #110 No digo que no, pero tengo hijas y estoy muy en contacto con ellas y sus amigas y es excepcional las que tienen móvil (2 niñas y porque sus padres están divorciados no muy amistosamente y debe ser que les supone mucho esfuerzo llamar al móvil del padre/madre). La muestra no es enorme pero no es mínima. Hablo 2 de 25 niñas más o menos de 10/11 años con teléfono propio. No sé. Me gustaría saber qué análisis han hecho para sacar esas conclusiones porque no creo vivir en una burbuja.
  13. #112 Mira, este estudio de UNICEF es con datos de 2021, y ya indica que el primer teléfono se tiene antes de los once años (la edad de reduce cada año):
    www.larazon.es/cataluna/20220525/ggsinjwsxng5hjyqxizmxmspxa.html
  14. #113 Gracias por la información.

    El artículo de la razón es bastante regular, pero siguiendo el hilo que mencionan del estudio de Unicef he llegado al estudio original que es gratis y está hasta desglosado por comunidades autónomas y sobre qué centros participan (www.unicef.es/publicacion/impacto-de-la-tecnologia-en-la-adolescencia)

    Es importante ver que solo respondieron alumnos que cursan secundaria (ESO o Bachillerato). Con lo que el dato no es a la edad a la que tuvieron móvil. Es a la edad a la que dicen que tuvieron móvil. Es un matiz, pero importante para adolescentes que tienen mucha presión de grupo. Según esas respuestas la media es de casi 11 años en mi comunidad y la desviación típica es bastante grande (1,55) con lo que ya me encajaría más con la realidad que conozco.

    Muchas gracias por la conversación!
  15. #114 Gracias por el estudio. He mirado y hay varios artículos que lo mencionan, pero no había visto el original.
    Ten en cuenta que, por cómo está tomada la muestra, hablamos de jóvenes que tuvieron el móvil hace varios años. Lo ideal para ver la edad media ahora sería hacer una encuesta a niños y ver qué porcentaje tiene móvil dependiendo de la edad.
  16. #114 Joder, lo he mirado por encima y vaya tela con el uso de redes sociales, y eso que en teoría están prohibidas para menores de 14 años.
    Mi sobrina de 11 años se maquilla a diario para ir al colegio (nada exagerado, pero sí va maquillada) y no tengo ninguna duda de que es por el uso de las redes sociales; su hermana de 15 va más visiblemente maquillada. Porque claro, ahora te pillan un día con mala cara, tus compañeros te hacen una foto, la publican y comparten en RRSS y se arruina tu reputación.
  17. #107 A ver. Es que estamos discutiendo de dos cosas distintas. Yo estoy de acuerdo al 100%.

    Pero entonces? Por qué no se hace? Ahí es dónde entra mi comentario.
  18. #116 Mi hija la tengo que perseguir para que se peine se va a maquillar xD xD

    El otro día me agencié un Nokia que solo se puede instalar un navegador GPS y WhatsApp y le decía a mi hija que ya tengo guardado su primer móvil para cuando tenga edad y se cree que lo digo de broma :troll:
  19. #101 También puedes tenerlo encima y usarlo cuando toque. Yo lo tengo porque me toca estar localizada pero tengo clarísimo que para el marraneo de whatsapp y tal fuera del curro 0 (si es de trabajo) y de lo demás si alguien me necesita que llame al móvil y punto (o que me localice en algunos juegos o alguna cosa así si estoy).
  20. #117 Pues, sinceramente, creo que es una mezcla de ignorancia (padres que ignoran los riesgos que conlleva la exposición a estos dispositivos y creen que así ayudan a sus hijos a aprender informática o nuevas tecnologías) y comodidad (les dejan el móvil y así se están calladitos y quietecitos).
  21. #119 No, prefiero no llevarlo, porque si no me están dando la tabarra y mi tiempo libre desaparece. Mi móvil personal es el mismo que el del trabajo, pero, ya que no tengo obligación de estar localizada, no tengo tampoco intención de hacerlo.
  22. #47 Sin duda pero eso necesita tiempo paciencia y conocimiento tres cosas que hoy no abundan en absoluto en los padres por cansancio puro y duro. También les guste o no un móvil que es una puerta al mundo entero y si son pequeños para entender ciertas cosas y son protegidos de forma especial porque son fácilmente engañables influenciables etc, lo son para tener vía libre a ese mundo.

    Mi caso es el de acceder a internet cuando terra y lycos pero con vigilancia y no empecé a navegar sola hasta que mi padre no se aseguró de que sabía moverme y comprendía lo que pasaba.
  23. #121 Ah si es el mismo poco pues puñeta sí. Yo tengo doble sim entonces puedo elegir cuando estoy con uno o con otro así que los amigos y tal pueden llamarme y avisarme para hacer cosas.
  24. #80 efectivamente
  25. #105 Baja el fichero hosts del enlace anterior y muevelo a esa carpeta. Si Windows te pide permisos de administrador para cambiar el archivo, daselos.
    Si no va abrelo en el block de notas y dede el menu de editar y reemplazar cambia 0.0.0.0 por 127.0.0.1
  26. #13 #16 Nada. Un teléfono sin internet ni juegos. A los 16 años quizás un smartphone capado y a los 18 años que se vaya de casa :-P
  27. #57 Mi madre jubilada me empieza a preocupar con el uso del smartphone...
  28. #127 Normal, te lo explico en una frase:
    -Toma hijo mío de 4 años, es un smartphone y es tu nuevo miembro externo. A mí no me vuelvas a dar la lata.
  29. #129 Otra frase: "Yo era de los que decía que a los niños ni móvil ni táblet, pero es que no consigo que se entretenga con otra cosa"
  30. #130 Y próximamente: "Es que esto no se sabía, no lo decían en la TV"
  31. #131 ésa es la lección que nos da el artículo. Antes de darle un acceso a Internet a un menor hay que educarle bien sobre lo que se puede encontrar. Y luego además hay que controlar por dónde navega y con quién.

    Lo que no se dan cuenta los sufridos padres es que sus hijos son capaces de aprender más rápido que ellos y que el control sólo se puede ejercer de forma segura navegando con ellos al principio y luego dándoles, poco a poco, más libertad.
  32. #132 Es un poco como dejar que tus hijos de 12 años se vayan a un garito de fiesta por la noche. Son cosas que tienen su edad.

    Tengo colegas con hijos que ya superan los 20 años y no pueden decir que no sabían lo que había en Internet cuando le daban acceso a sus hijos porque somos la generación que comenzó a usar Internet...
    Es una discusión que en mi entorno hemos tenido mucho y la gran mayoría no veía peligro en dejar uso ilimitado de smartphone a sus hijos... Así les pasa a muchos a día de hoy; mi hija me amenaza, he tenido que ir a buscar a mi hijo a comisaría, etc. Verídico. Y las madres, la mayoría usuarias de redes sociales, demasiado permisivas con las redes sociales...
  33. #120 Concuerdo. Pero yo añadiría más factores.
  34. #9 Tendría que serlo por ley.
  35. #31 Eso no es control parental, eso es estar 24 horas al día pendiente de un menor y es imposible.
  36. #103 A los niños hay que darles opciones. Hay que llevarlos a algún sitio de paseo en vez de dejarlos atados en casa mientras habláis de vuestras cosas y os quejáis de que no jueguen a lo que vosotros queréis.

    No son idiotas. Usan el móvil porque su vida es mas aburrida que un tablet.

    Y luego el mismo cuento que hace unas décadas con los ordenadores "el niño no ahora se pasa todo el día jugando" y el niño ahora es programador o administrador de sistemas.
  37. #26 Lo de petición de instalación es lo que hace cuando en un Android configuras una cuenta de Google destinada a un menor.
  38. #137 Pero ¿quién dice lo contrario? Si tienes un hijo es para estar con él, ir a pasear, al parque, al campo, a la playa, dejar que juegue con otros niños... No para desentenderte dándole un móvil.
  39. #136 No. Eso es estar pendiente de él cuando está con la tablet. Si no puedes estar con él, pues no le das la tablet.
  40. #71 en ningún momento he dicho que dudes o no de su palabra. Solo he dado a ver a lo que ha venido: A hablar de otra cosa muy distinta a lo que trata la noticia. Por algo será. Buen día.
  41. #138 Lo sé. De ahí que no hubo un control tan exhaustivo. Si no ¿Por que permitir una aplicación de calculadora, cuando la nativa es más que suficiente? Vamos que me lo tiene que justificar muy bien.
12»
comentarios cerrados

menéame